SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADTÉCNICADEMACHALA
FACULTADDECIENCIASQUÍMICASYDELASALUDCARRERADE
CIENCIASMÉDICAS
ROTACION
CIRUGIA
PONENTE :
Esthefanía Asanza
DOCENCIA:
Dr. JORGE HUACA ORBE Esp.
CASO CLINICO
EDAD: 41 Años
INSTRUCCIÓN: BASICA
SEXO: Masculino
ETNIA: Mestizo
ESTADO CIVIL: Casado
Datos de Filiación
Paciente
Motivo de consulta
Paciente
TRAUMA
PENETRANTE DE
TORAX
Enfermedad Actual
Paciente
Paciente masculino de 41 años de edad es traído por el servicio de emergencia mediante coordinación ( Código Rojo ) con
referencia del Centro de Salud Ponce Enrique, tras cuadro clínico de aproximadamente 4 horas de evolución por presunta
agresión física en única ocasión con arma cortopunzante ( Cuchillo ) en región de hemitórax izquierda a la altura aproximada
de tercer espacio intercostal línea media clavicular de aproximadamente 3 centímetros ( Nivel precordial ) el cual refiere
personal medico que estuvo presionada la herida por acompañantes hasta la atención , produciendo alteración del estado
de la conciencia( Inespecífico) , hipotónico, taquicárdico con Tensión arterial de 50 / 40. Motivo por el cual es traído a esta
casa de salud donde es ingresado al servicio de shock trauma.
Al momento paciente presenta inestabilidad hemodinámica: TAM 63, se evidencia herida de aproximadamente 3 cm a nivel
hemitórax izquierdo en área precordial sangrante.
s
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
MANEJO INICIAL DE
PACIENTE
EVALUACION INICIAL: ABCDE
PREPARACION TRIAJE
REVISION
PRIMARIA
REVISION
SECUNDARIA
COMPLEMENTO
DE LA REVISION
SECUNDARIA
RESUCITACION
Paciente
Lesiones orgánicas múltiples producidas en un mismo accidente con sus respectivas repercusiones
EVALUACION INICIAL: ABCDE
REVISION PRIMARIA
A
VIA AEREACON CONTROL DE LA VIA CERVICAL
A: vía aérea con control de la vía cervical
 Elevar el mentón y levantar la
mandíbula (hacia arriba y adelante)
Poner una vía aérea definitiva si es
necesario
• Paciente sin alteraciones de la via
aérea ni en via cervical
• NARIZ: PERMEABLE NARINAS SIN
CUERPOS EXTRAÑOS
• BOCA: SIN OBSTRUCCION
• CUELLO; MOVIL SIMETRICO
• SIN SIGNOS DE OBSTRUCCION DE
LA VIA AEREA
• TA: 90/50 mmHg
• Frecuencia Cardiaca: 92 lpm
• Frecuencia Respiratoria: 24 rpm
• Temperatura:36.6 C°
• Saturación de oxígeno: 92%
• ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15, aliento etílico
EVALUACION INICIAL: ABCDE
REVISION PRIMARIA
A
MANEJO RAPIDO DE LA VIA AREA
ADMINISTRACION INMEDIATA DE
OXIGENO
PACIENTE SIN CRITERIOS DE
MEDIDADES DE MANTENIMIENTO
PACIENTE SIN CRITERIOS DE VIA
AREA DEFINITIVA
• TA: 90/50 mmHg
• Frecuencia Cardiaca: 92 lpm
• Frecuencia Respiratoria: 24 rpm
• Temperatura:36.6 C°
• Saturación de oxígeno: 92%
• ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15, aliento
etilico
EVALUACION INICIAL: ABCDE
REVISION PRIMARIA
B
Respiración y ventilación
Permeabilidad no asegura ventilación
satisfactoria.
• Primero auscultar pulmones, percutir
después.
• Lesiones que alteran la respiración en forma aguda:
neumotórax a tensión, tórax inestable, hemotórax masivo,
numotórax abierto
• INSPECCION: En región
precordial se observa herida
de 1,5 cm profunda
• CAMPOS PULMONARES:
VENTILADOS
• TA: 90/50 mmHg
• Frecuencia Cardiaca: 92 lpm
• Frecuencia Respiratoria: 24 rpm
• Temperatura:36.6 C°
• Saturación de oxígeno: 92%
• ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15
• MURMULLO VESICULAR CONSERVADO
• NO SE AUSCULTA RUIDOS CARDIACOS HIPOFONTETICO
EVALUACION INICIAL: ABCDE
REVISION PRIMARIA
C
CIRCULACION CON CONTROLDE HEMORRAGIA
C: circulación y control de la hemorragia
Hipotensión pos trauma es por hipovolemia
hasta que se demuestre lo contrario. Por eso
ver:
1. Estado de conciencia (puede estar
consciente y haber perdido mucha sangre)
2. Color de la piel
3. Pulso
4. Identificar hemorragia externa y controlarla
por presión directa sobre herida.
• ESTADO DE CONCIENCIA: SOMNOLIENTO
• COLOR DE PIEL: PALIDEZ
• PULSO: MANTENIDOS : FEMORALES Y CARDIACOS
POSITIVOS BILATERALES
• VENAS DEL CUELLO: INGURGITACION
• ASOCIAR A LA HEMORRAGIA DE LA HERIDA:
APROX 400 CC
• PAM: 63.3
EVALUACION INICIAL: ABCDE
REVISION PRIMARIA
C
MANEJO DE LACIRCULACION
IDENTIFICADO: TRAUMA PENETRANTE DE
TORAX POR ARMA BLANCA
TAPONAMIENTO CARDIACO
SHOCK HIPOVOLEMICO
• PACIENTE CON
DOS VENAS PERIFERICAS
SONDA VESICAL
SONDA GASTRICA
• EVALUAR ESTADO DE PERFUSION
TISULAR – SIGNOS
CARDIOVASCULARES
• OBJETIVO: MINIMO 90/60
Clase Iy II:Reanimar con soluciones cristaloides isotónicas utilizando la regla 3:1 en que el volumen de
cristaloide de reposición es igual al triple de la pérdida sanguínea calculada o de forma empírica en el niño a
razón de 20 mL/ kg en una hora y en el adulto 1 500 mL en la primera hora siempre valorando el estado
hemodinámico del paciente, de ser necesario repetir estas dosis
• PAM: 63.3
EVALUACION INICIAL: ABCDE
REVISION PRIMARIA
ANALISIS PRIMARIO DE SHOCK HEMORRAGICO
Shock hipovolémicoEstá caracterizado por la pérdida del volumen eficaz circulante (se necesita una
disminución rápida de la volemia, de hasta un 15-25%, para producir síntomas o signos clínicos de shock).
Se incluyen bajo este término el shock hemorrágico y el shock hipovolémico no hemorrágico. Destaca en
ambos la caída de la presión venosa central, presión capilar pulmonar y gasto cardiaco
• TA: 90/50 mmHg
• Frecuencia Cardiaca: 92 lpm
• Frecuencia Respiratoria: 24 rpm
• Temperatura:36.6 C°
• Saturación de oxígeno: 92%
• ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15
• PAM: 63.3
Shock hipovolémico
clase 2
EVALUACION INICIAL: ABCDE
REVISION PRIMARIA
D
DEFICIT NEUROLOGICO
Rápida evaluación neurológica.
Escala de Glasgow
Si conciencia está
comprometida es por menor
perfusión cerebral o ser causa
directa de trauma cerebral.
• PACIENTE CON ESCALA DE
GLASGOW 13 DE 15
• SOMNOLIENTO
• Estado de ebriedad
Glasgow 13/15
O: 3 V:4 M: 6
EVALUACION INICIAL: ABCDE
REVISION PRIMARIA
E
EXPOSICION Y ENTORNO
MANTENER NORMOTERMIA
VISUALIZACION INTEGRAL
CORTAR VESTIMENTA
• HERIDA DE
APROXIMADAMENTE 3 CM A
NIVEL PRECORDIAL,
SANGRANTE.
• PALADEZ GENERAL
• DIAFORESIS
• ALGICO
• TA: 90/50 mmHg
• Frecuencia Cardiaca: 92 lpm
• Frecuencia Respiratoria: 24 rpm
• Temperatura:36.6 C°
• Saturación de oxígeno: 92%
• ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15
ANALISIS DE SHOCK
REVISION PRIMARIA
• Shock cardiógeno
• Shock hipovolémico
• Shock anafiláctico
• Shock séptico
• Shock neurógeno
• TA: 90/50 mmHg
• Frecuencia Cardiaca: 92 lpm
• Frecuencia Respiratoria: 24 rpm
• Temperatura:36.6 C°
• Saturación de oxígeno: 92%
• ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
ANAMNESIS
Antecedentes
Personales
Patológicos:
No refiere
Antecedentes Patológicos
Paciente
Antecedentes Personales Quirúrgicos:
No refiere
Inmunización
COVID 19 :
2 dosis
Alergias:
No refiere
Hábitos tóxicos:
No refiere
Hábitos no tóxicos
Antecedentes Patológicos Familiares:
No refiere
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
INSPECCIÓN
SOMÁTICAGENERAL
Y EXAMEN FISICO
Inspección somática general y examen físico
Paciente
O
EXAMEN FÍSICO
Signos Vitales
• TA: 90/50 mmHg
• Frecuencia Cardiaca: 92 lpm
• Frecuencia Respiratoria: 24 rpm
• Temperatura: 36.6 C°
• Saturación de oxígeno: 92%
• ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15
Inspección somática general
Paciente
O
Somático General
• Apariencia General: MALO
• Fascie: Álgica
• Estado Nutricional: Regular
• Actitud: Decúbito supino
• Deambula: Si
• Actividad psicomotriz: normal
Piel y Faneras
• Piel: PALADEZ GRAVE
• Uñas: regular estado y buena
higiene, llenado capilar 2
segundos
• Pelo: buena implantación no
depresible a la tracción
Examen físico regional
Paciente
O
• Cabeza: Normocefálica
• Oído: Conductos auditivos permeables, pabellón auricular simétrico
de buena implantación
• Ojos: Isocóricas, fotorreactivas
• Nariz: Fosas nasales permeables
• Boca: Mucosas orales semi húmedas, lengua central, móvil/dientes
en regular estado de conservación, orofaringe no congestiva, no
eritematosa.
• Cuello: Móvil, simétrico, sin presencia de adenopatías – Irrirgutacion
yugular
O
Examen físico regional
Paciente
REVISIÓN POR APARATOSY SISTEMAS
RESPIRATORIO
CARDIACO
• Inspección: Herida profunda de aproximadamente 1.5
cm a nivel precordial, sangrante.
• Palpacion: Sin deformidad ósea
• Percusión: Matidez en base ( Hemitorax izquierdo )
• Auscultación:Murmullo vesicular presente. En hemitórax
• Izquierdo: Bases: Abolido
Inspección: no se observa choque de punta
Palpación: no se palpa choque de punta
Percusión: matidez en silueta cardiaca
Auscultación: ritmo cardiaco sincrónico con
el pulso, no se auscultan disminución de ruidos
hipofoneticos
O
Examen físico regional
Paciente
REVISIÓN POR APARATOSY SISTEMAS
DIGESTIVO GENITO-URINARIO
Inspección: Abdomen globuloso
Palpación: Distendido, no doloroso a la palpación
profunda, RHA presentes
Percusión: Timpánico
Auscultación: Ruidos hidroaéreos presentes
Inspección: : Nada que llame la atención
Palpación: Puntos ureterales superiores y medios
negativos
Percusión: Puño percusión negativo
Auscultación: No se valoró
O
Examen físico regional
Paciente
REVISIÓN POR APARATOSY SISTEMAS
SISTEMA NERVIOSO
Orientado en tiempo, espacio y persona
Glasgow 13/15
O: 3 V:4 M: 6
Pares craneales: conservados
SOMA
Inspección: Extremidades móviles, simétricas,
tono y fuerza muscular conservados
Palpación: Pulso conservado, sin presencia de
edema.
Resumen
Paciente
Herida penetrante
Compromiso hemodinámico
Clínica: Diaforesis, hipotenso,
matidez en hemitórax
Irrirgutacion yugular
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
ANALISIS
SINDRÓMICO
Análisis Sindrómico
Paciente
Trauma de tórax: Engloba las lesiones potencialmente graves asociadas a traumatismos que según
su mecanismo pueden cerrados o penetrantes, y que pueden afectar al tórax óseo, partes blandas y/o
órganos intratorácicos.
• Contusión
• Compresión
• Desaceleración
Trauma
torácico
cerrado
• Arma de fuego
• Arma blanca
Trauma
torácico
penetrante
Análisis Sindrómico
Paciente
CLASIFICACIÓN SEGÚN ELGRADO DE COMPROMISO VITAL
Lesiones
rápidamente
letales
Obstrucción de la vía
aérea
Neumotórax a
tensión
Neumotórax abierto
Hemotórax masivo
Tórax inestable
Taponamiento
cardíaco
Lesiones
potencialmente
letales
Contusión pulmonar
Ruptura aórtica
Lesiones
traqueobronquiales
Lesión esofágica
Desgarro
diafragmática
Contusión
miocárdica
Lesiones
no
letales
Hemotórax o
neumotórax simple
Lesiones de tejidos
blandos
Cuerpo extraño
intratorácico
Fracturas óseas
Análisis Sindrómico
Paciente
Hemotórax
Sintomatología: Disnea, dolor torácico
Signos: Taquicardia, hipotensión,
ingurgitación yugular, abombamiento del
hemitórax afectado, disminución del
murmullo vesicular, matidez, palidez
Análisis Sindrómico
Paciente
TAPONAMIENTO CARDIACO
hipotensión severa, elevación de la
presión venosa central, y tonos cardiacos
amortiguados
El taponamiento cardiaco se produce cuando existe una
acumulación anormal de líquido en el espacio pericárdico,
que provoca compresión cardiaca, alterando el llenado de
• las cavidades cardiacas durante la diástole y, como
consecuencia, disminuye el gasto cardiaco y
• Perfusión de los órganos vitales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
DIAGNÓSTICO
TOPOGRÁFICO
Diagnóstico Topográfico
Paciente
Lesiones pleurales:
Hemotórax y neumotórax
Lesiones cardiacas:
Taponamiento cardíaco,
contusión cardíaca
Lesiones musculares:
Desgarro del diafragma
Lesiones óseas:
Tórax inestable,
fracturas simples
Parénquima pulmonar:
Contusión pulmonar
Lesiones mediastínicas:
Desgarro aórtico, lesión
esofágica, ruptura
traqueobronquial
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
DIAGNÓSTICO
PRESUNTIVO
Diagnóstico Diferencial
Paciente
 TAPONAMIENTO
CARDIACO
• Area directamente afectada
• Clinica asociada
 HEMOTORAX
IZQUERDO
• Por proximidad de área
afecatada
• Clinica asociada
 SHOCK
HIPOVOLEMICO
HIPOTENSO
PALADEZ
SOMNOLIENTO
 TRAUMA PENETRANTE DE TORAX POR
ARMA BLANCA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
Exámenes Complementarios
Exámenes Complementarios
Exámenes Complementarios
Exámenes Complementarios
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
Diagnóstico Definitivo
Paciente
TRAUMA PENETRANTE DE
TORAX POR ARMA BLANCA
SHOCK HIPOVOLEMICO
HEMITORAX IZQUERDO
TAPONAMIENTO CARDIACO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
EVOLUCION
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
PLAN
TERAPÉUTICO

Más contenido relacionado

PDF
CASO CLINICO.pdf
PPTX
evaluacion del paciente en atención médica prehospitalaria
PPTX
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
PPTX
Evaluación del Paciente Prehospitalaria
PPT
Politraumatismo
PPT
4380065.ppt
PPTX
PPTX
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
CASO CLINICO.pdf
evaluacion del paciente en atención médica prehospitalaria
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
Evaluación del Paciente Prehospitalaria
Politraumatismo
4380065.ppt
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5

Similar a TRAUMA PENETRANTE DE TORAX (20)

PDF
PPTX
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
PPTX
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado.
PPT
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
PPTX
El Apoyo Vital Avanzado en Trauma es un programa de entrenamiento orientado a...
PPTX
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
PDF
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pdf
PPTX
Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
PPTX
Trauma torácico
PPT
Atención inicial del trauma (Enfermería)
PPTX
Manejo inicial del paciente politraumatizado
PPTX
Politraumatismo, clínica, protocolo.1.pptx
PPT
Trauma basico definitivo1
DOCX
Pae con shock cardiogenico
PPTX
manejo-del-paciente-politraumatizado.pptx
PPTX
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
PPT
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
PPT
Emergencias en ap ii (2)
PPTX
Evaluación primaria del paciente traumatizado
PPT
Evaluacion primaria del paciente politraumatizado
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado.
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
El Apoyo Vital Avanzado en Trauma es un programa de entrenamiento orientado a...
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pdf
Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
Trauma torácico
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Politraumatismo, clínica, protocolo.1.pptx
Trauma basico definitivo1
Pae con shock cardiogenico
manejo-del-paciente-politraumatizado.pptx
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
Emergencias en ap ii (2)
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluacion primaria del paciente politraumatizado
Publicidad

Último (20)

PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Ciencia moderna. origen y características.
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Publicidad

TRAUMA PENETRANTE DE TORAX

  • 2. EDAD: 41 Años INSTRUCCIÓN: BASICA SEXO: Masculino ETNIA: Mestizo ESTADO CIVIL: Casado Datos de Filiación Paciente
  • 4. Enfermedad Actual Paciente Paciente masculino de 41 años de edad es traído por el servicio de emergencia mediante coordinación ( Código Rojo ) con referencia del Centro de Salud Ponce Enrique, tras cuadro clínico de aproximadamente 4 horas de evolución por presunta agresión física en única ocasión con arma cortopunzante ( Cuchillo ) en región de hemitórax izquierda a la altura aproximada de tercer espacio intercostal línea media clavicular de aproximadamente 3 centímetros ( Nivel precordial ) el cual refiere personal medico que estuvo presionada la herida por acompañantes hasta la atención , produciendo alteración del estado de la conciencia( Inespecífico) , hipotónico, taquicárdico con Tensión arterial de 50 / 40. Motivo por el cual es traído a esta casa de salud donde es ingresado al servicio de shock trauma. Al momento paciente presenta inestabilidad hemodinámica: TAM 63, se evidencia herida de aproximadamente 3 cm a nivel hemitórax izquierdo en área precordial sangrante. s
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS MANEJO INICIAL DE PACIENTE
  • 6. EVALUACION INICIAL: ABCDE PREPARACION TRIAJE REVISION PRIMARIA REVISION SECUNDARIA COMPLEMENTO DE LA REVISION SECUNDARIA RESUCITACION Paciente Lesiones orgánicas múltiples producidas en un mismo accidente con sus respectivas repercusiones
  • 7. EVALUACION INICIAL: ABCDE REVISION PRIMARIA A VIA AEREACON CONTROL DE LA VIA CERVICAL A: vía aérea con control de la vía cervical  Elevar el mentón y levantar la mandíbula (hacia arriba y adelante) Poner una vía aérea definitiva si es necesario • Paciente sin alteraciones de la via aérea ni en via cervical • NARIZ: PERMEABLE NARINAS SIN CUERPOS EXTRAÑOS • BOCA: SIN OBSTRUCCION • CUELLO; MOVIL SIMETRICO • SIN SIGNOS DE OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA • TA: 90/50 mmHg • Frecuencia Cardiaca: 92 lpm • Frecuencia Respiratoria: 24 rpm • Temperatura:36.6 C° • Saturación de oxígeno: 92% • ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15, aliento etílico
  • 8. EVALUACION INICIAL: ABCDE REVISION PRIMARIA A MANEJO RAPIDO DE LA VIA AREA ADMINISTRACION INMEDIATA DE OXIGENO PACIENTE SIN CRITERIOS DE MEDIDADES DE MANTENIMIENTO PACIENTE SIN CRITERIOS DE VIA AREA DEFINITIVA • TA: 90/50 mmHg • Frecuencia Cardiaca: 92 lpm • Frecuencia Respiratoria: 24 rpm • Temperatura:36.6 C° • Saturación de oxígeno: 92% • ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15, aliento etilico
  • 9. EVALUACION INICIAL: ABCDE REVISION PRIMARIA B Respiración y ventilación Permeabilidad no asegura ventilación satisfactoria. • Primero auscultar pulmones, percutir después. • Lesiones que alteran la respiración en forma aguda: neumotórax a tensión, tórax inestable, hemotórax masivo, numotórax abierto • INSPECCION: En región precordial se observa herida de 1,5 cm profunda • CAMPOS PULMONARES: VENTILADOS • TA: 90/50 mmHg • Frecuencia Cardiaca: 92 lpm • Frecuencia Respiratoria: 24 rpm • Temperatura:36.6 C° • Saturación de oxígeno: 92% • ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15 • MURMULLO VESICULAR CONSERVADO • NO SE AUSCULTA RUIDOS CARDIACOS HIPOFONTETICO
  • 10. EVALUACION INICIAL: ABCDE REVISION PRIMARIA C CIRCULACION CON CONTROLDE HEMORRAGIA C: circulación y control de la hemorragia Hipotensión pos trauma es por hipovolemia hasta que se demuestre lo contrario. Por eso ver: 1. Estado de conciencia (puede estar consciente y haber perdido mucha sangre) 2. Color de la piel 3. Pulso 4. Identificar hemorragia externa y controlarla por presión directa sobre herida. • ESTADO DE CONCIENCIA: SOMNOLIENTO • COLOR DE PIEL: PALIDEZ • PULSO: MANTENIDOS : FEMORALES Y CARDIACOS POSITIVOS BILATERALES • VENAS DEL CUELLO: INGURGITACION • ASOCIAR A LA HEMORRAGIA DE LA HERIDA: APROX 400 CC • PAM: 63.3
  • 11. EVALUACION INICIAL: ABCDE REVISION PRIMARIA C MANEJO DE LACIRCULACION IDENTIFICADO: TRAUMA PENETRANTE DE TORAX POR ARMA BLANCA TAPONAMIENTO CARDIACO SHOCK HIPOVOLEMICO • PACIENTE CON DOS VENAS PERIFERICAS SONDA VESICAL SONDA GASTRICA • EVALUAR ESTADO DE PERFUSION TISULAR – SIGNOS CARDIOVASCULARES • OBJETIVO: MINIMO 90/60 Clase Iy II:Reanimar con soluciones cristaloides isotónicas utilizando la regla 3:1 en que el volumen de cristaloide de reposición es igual al triple de la pérdida sanguínea calculada o de forma empírica en el niño a razón de 20 mL/ kg en una hora y en el adulto 1 500 mL en la primera hora siempre valorando el estado hemodinámico del paciente, de ser necesario repetir estas dosis • PAM: 63.3
  • 12. EVALUACION INICIAL: ABCDE REVISION PRIMARIA ANALISIS PRIMARIO DE SHOCK HEMORRAGICO Shock hipovolémicoEstá caracterizado por la pérdida del volumen eficaz circulante (se necesita una disminución rápida de la volemia, de hasta un 15-25%, para producir síntomas o signos clínicos de shock). Se incluyen bajo este término el shock hemorrágico y el shock hipovolémico no hemorrágico. Destaca en ambos la caída de la presión venosa central, presión capilar pulmonar y gasto cardiaco • TA: 90/50 mmHg • Frecuencia Cardiaca: 92 lpm • Frecuencia Respiratoria: 24 rpm • Temperatura:36.6 C° • Saturación de oxígeno: 92% • ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15 • PAM: 63.3 Shock hipovolémico clase 2
  • 13. EVALUACION INICIAL: ABCDE REVISION PRIMARIA D DEFICIT NEUROLOGICO Rápida evaluación neurológica. Escala de Glasgow Si conciencia está comprometida es por menor perfusión cerebral o ser causa directa de trauma cerebral. • PACIENTE CON ESCALA DE GLASGOW 13 DE 15 • SOMNOLIENTO • Estado de ebriedad Glasgow 13/15 O: 3 V:4 M: 6
  • 14. EVALUACION INICIAL: ABCDE REVISION PRIMARIA E EXPOSICION Y ENTORNO MANTENER NORMOTERMIA VISUALIZACION INTEGRAL CORTAR VESTIMENTA • HERIDA DE APROXIMADAMENTE 3 CM A NIVEL PRECORDIAL, SANGRANTE. • PALADEZ GENERAL • DIAFORESIS • ALGICO • TA: 90/50 mmHg • Frecuencia Cardiaca: 92 lpm • Frecuencia Respiratoria: 24 rpm • Temperatura:36.6 C° • Saturación de oxígeno: 92% • ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15
  • 15. ANALISIS DE SHOCK REVISION PRIMARIA • Shock cardiógeno • Shock hipovolémico • Shock anafiláctico • Shock séptico • Shock neurógeno • TA: 90/50 mmHg • Frecuencia Cardiaca: 92 lpm • Frecuencia Respiratoria: 24 rpm • Temperatura:36.6 C° • Saturación de oxígeno: 92% • ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15
  • 16. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS ANAMNESIS
  • 17. Antecedentes Personales Patológicos: No refiere Antecedentes Patológicos Paciente Antecedentes Personales Quirúrgicos: No refiere Inmunización COVID 19 : 2 dosis Alergias: No refiere Hábitos tóxicos: No refiere Hábitos no tóxicos Antecedentes Patológicos Familiares: No refiere
  • 18. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS INSPECCIÓN SOMÁTICAGENERAL Y EXAMEN FISICO
  • 19. Inspección somática general y examen físico Paciente O EXAMEN FÍSICO Signos Vitales • TA: 90/50 mmHg • Frecuencia Cardiaca: 92 lpm • Frecuencia Respiratoria: 24 rpm • Temperatura: 36.6 C° • Saturación de oxígeno: 92% • ENE: Somnoliento, Confuso, Glasgow 13/15
  • 20. Inspección somática general Paciente O Somático General • Apariencia General: MALO • Fascie: Álgica • Estado Nutricional: Regular • Actitud: Decúbito supino • Deambula: Si • Actividad psicomotriz: normal Piel y Faneras • Piel: PALADEZ GRAVE • Uñas: regular estado y buena higiene, llenado capilar 2 segundos • Pelo: buena implantación no depresible a la tracción
  • 21. Examen físico regional Paciente O • Cabeza: Normocefálica • Oído: Conductos auditivos permeables, pabellón auricular simétrico de buena implantación • Ojos: Isocóricas, fotorreactivas • Nariz: Fosas nasales permeables • Boca: Mucosas orales semi húmedas, lengua central, móvil/dientes en regular estado de conservación, orofaringe no congestiva, no eritematosa. • Cuello: Móvil, simétrico, sin presencia de adenopatías – Irrirgutacion yugular
  • 22. O Examen físico regional Paciente REVISIÓN POR APARATOSY SISTEMAS RESPIRATORIO CARDIACO • Inspección: Herida profunda de aproximadamente 1.5 cm a nivel precordial, sangrante. • Palpacion: Sin deformidad ósea • Percusión: Matidez en base ( Hemitorax izquierdo ) • Auscultación:Murmullo vesicular presente. En hemitórax • Izquierdo: Bases: Abolido Inspección: no se observa choque de punta Palpación: no se palpa choque de punta Percusión: matidez en silueta cardiaca Auscultación: ritmo cardiaco sincrónico con el pulso, no se auscultan disminución de ruidos hipofoneticos
  • 23. O Examen físico regional Paciente REVISIÓN POR APARATOSY SISTEMAS DIGESTIVO GENITO-URINARIO Inspección: Abdomen globuloso Palpación: Distendido, no doloroso a la palpación profunda, RHA presentes Percusión: Timpánico Auscultación: Ruidos hidroaéreos presentes Inspección: : Nada que llame la atención Palpación: Puntos ureterales superiores y medios negativos Percusión: Puño percusión negativo Auscultación: No se valoró
  • 24. O Examen físico regional Paciente REVISIÓN POR APARATOSY SISTEMAS SISTEMA NERVIOSO Orientado en tiempo, espacio y persona Glasgow 13/15 O: 3 V:4 M: 6 Pares craneales: conservados SOMA Inspección: Extremidades móviles, simétricas, tono y fuerza muscular conservados Palpación: Pulso conservado, sin presencia de edema.
  • 25. Resumen Paciente Herida penetrante Compromiso hemodinámico Clínica: Diaforesis, hipotenso, matidez en hemitórax Irrirgutacion yugular
  • 26. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS ANALISIS SINDRÓMICO
  • 27. Análisis Sindrómico Paciente Trauma de tórax: Engloba las lesiones potencialmente graves asociadas a traumatismos que según su mecanismo pueden cerrados o penetrantes, y que pueden afectar al tórax óseo, partes blandas y/o órganos intratorácicos. • Contusión • Compresión • Desaceleración Trauma torácico cerrado • Arma de fuego • Arma blanca Trauma torácico penetrante
  • 28. Análisis Sindrómico Paciente CLASIFICACIÓN SEGÚN ELGRADO DE COMPROMISO VITAL Lesiones rápidamente letales Obstrucción de la vía aérea Neumotórax a tensión Neumotórax abierto Hemotórax masivo Tórax inestable Taponamiento cardíaco Lesiones potencialmente letales Contusión pulmonar Ruptura aórtica Lesiones traqueobronquiales Lesión esofágica Desgarro diafragmática Contusión miocárdica Lesiones no letales Hemotórax o neumotórax simple Lesiones de tejidos blandos Cuerpo extraño intratorácico Fracturas óseas
  • 29. Análisis Sindrómico Paciente Hemotórax Sintomatología: Disnea, dolor torácico Signos: Taquicardia, hipotensión, ingurgitación yugular, abombamiento del hemitórax afectado, disminución del murmullo vesicular, matidez, palidez
  • 30. Análisis Sindrómico Paciente TAPONAMIENTO CARDIACO hipotensión severa, elevación de la presión venosa central, y tonos cardiacos amortiguados El taponamiento cardiaco se produce cuando existe una acumulación anormal de líquido en el espacio pericárdico, que provoca compresión cardiaca, alterando el llenado de • las cavidades cardiacas durante la diástole y, como consecuencia, disminuye el gasto cardiaco y • Perfusión de los órganos vitales.
  • 31. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO
  • 32. Diagnóstico Topográfico Paciente Lesiones pleurales: Hemotórax y neumotórax Lesiones cardiacas: Taponamiento cardíaco, contusión cardíaca Lesiones musculares: Desgarro del diafragma Lesiones óseas: Tórax inestable, fracturas simples Parénquima pulmonar: Contusión pulmonar Lesiones mediastínicas: Desgarro aórtico, lesión esofágica, ruptura traqueobronquial
  • 33. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
  • 34. Diagnóstico Diferencial Paciente  TAPONAMIENTO CARDIACO • Area directamente afectada • Clinica asociada  HEMOTORAX IZQUERDO • Por proximidad de área afecatada • Clinica asociada  SHOCK HIPOVOLEMICO HIPOTENSO PALADEZ SOMNOLIENTO  TRAUMA PENETRANTE DE TORAX POR ARMA BLANCA
  • 35. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
  • 40. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
  • 41. Diagnóstico Definitivo Paciente TRAUMA PENETRANTE DE TORAX POR ARMA BLANCA SHOCK HIPOVOLEMICO HEMITORAX IZQUERDO TAPONAMIENTO CARDIACO
  • 42. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS EVOLUCION
  • 43. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS PLAN TERAPÉUTICO