SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
TRAUMA RAQUIMEDULAR (TMR)
EVALUACION DEL MOVIMIENTO II
Docente: Ft.Isabel Cristina Gómez
Estudiantes: Jhan Carlos Supelano
Davianys Julio
Cristhian Villamizar S.
TRAUMA RAQUIMEDULAR (TMR)
Daño a la medula espinal que puede abarcar
las meninges, los vasos sanguíneos y el tejido nervioso; Es
una lesión ocasionada a la médula espinal a través de la
columna vertebral.
EPIDEMIOLOGIA
 Más común en gente joven y de sexo masculino.
 La región cervical media baja (C5-C6).
 43% de las lesiones tienen déficit neurológico completo, 18% déficit
parcial, 3% síndrome de Brown-Sequard; 3% presentan un síndrome
de canal central cervical, 12% lesión radicular y 23% no tienen
déficit neurológico.
ETIOLOGIA
 40% son de accidentes de transito, 20% secundarias a
caídas y 40% a heridas de bala, deportes, accidentes
industriales y de agricultura.
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Hipotensión y bradicardia.
 Respiración abdominal.
 Alta temperatura en piel y baja corporal.
 Priapismo.
 Parálisis bilateral de brazos y/o piernas.
 Falta de respuesta al estímulo doloroso.
 Nivel de sudoración.
 Síndrome de Brown-Séquard.
 SINDROME DE SEQUARD BROWN
Hemisección medular:
Produce parálisis ipsilateral
Propiocepción
FISIOPATOLOGIA
 Trastornos circulatorios:(hemorragias, vasoespasmo, hipotensión,
congestión y extravasación) ISQUEMIA NECROSIS
 Perfusión tisular inadecuada por desbalance de influencias
vasodilatadoras y vasoconstrictoras.
 La liberación y acumulación de neurotransmisores excitatorios
producen un daño directo de la médula espinal, adicional al daño
indirecto producido por los radicales libres de oxígeno y nitrógeno.
EL DAÑO PUEDE SER:
1.Flexion luxación: Máximo daño ligamentario,minima lesión osea,grave lesión
neurológica.
2.Flexion compresión: Fx de la línea anterior del cuerpo vertebral, compromiso
en ligamentos posteriores.
3.Compresion:Vertebra se retropulsa y se incrusta causando mielopatia.
4.Extension:Lesion de elementos posteriores, avulsión de cuerpo vertebral
anterior.
5.Lesion penetrante: Columna estable, lesión de medula espinal.
6.Distraccion rotación: Lesión craneocervical (C1-C2.Atlanto-axial)
CLASIFICACION DE LA ASOCIACION
AMERICANA DE INJURIA ESPINAL (ASIA)
Tabla 1 . Clasificación de ASIA
.:: GRADO A: Lesión completa: Compromiso motor y sensitivo que incluye S4-S5.
.:: GRADO B: Lesión incompleta: La sensibilidad está conservada incluyendo S4-
S5. No hay función motora.
.:: GRADO C: Lesión incompleta: Función motora conservada por debajo de la
lesión hasta un grado de fuerza menor de 3.
.:: GRADO D: Lesión incompleta: Función motora conservada por debajo de la
lesión con un grado de fuerza mayor de 3.
.:: GRADO E: Normal: Función motora y sensitiva conservada.
LESION COMPLETA DE MEDULA ESPINAL
 Lesión acompañada de shock medular (paralasis flácida,
arreflexia, anestesia, disfunción autonómica), debido a la
transección completa de la médula. Presenta pronóstico
sombrío, con alta mortalidad y escasas posibilidades de
recuperación.
 El shock medular hace referencia a la condición neurológica
que se establece después de una lesión completa de la
medula espinal y que se manifiesta en el paciente con
parálisis flácida, abolición de reflejos, anestesia y disfunción
autonómica.
LESION INCOMPLETA DE MEDULA ESPINAL
 Síndrome medular anterior: Desplazamiento del disco hacia atrás
con compresión de haces corticoespinales y espinotalamicos, se
produce paraplejia, anestesia, preservación de la sensibilidad
profunda. Mal pronóstico.
 Síndrome medular central: Parálisis de miembros superiores,
alteración de sensibilidad variable.
 Síndrome medular posterior: Perdida de la sensibilidad profunda
(propiocepción, vibración y tacto fino) Mejor pronóstico que el
anterior.
Trauma raquimedular (tmr)
Trauma raquimedular (tmr)
BIBLIOGRAGIA
 Maiman DJ, Barolat G. Management of bilateral locked facets of the
cervical spine. Neurosurg 18:542, 1986
 Ruiz E, Azuero RA. Trauma raquimedular En: Manejo Integral de Urgencias.
Malagón Londoño Editor. Editorial Panamericana. Santafé de Bogotá, 1992
 Yeshua I. Spinal Injuries. En: First Aid Emergencies. Nancy L Caroline Editor.
Longman Singapur Publisher Lda. Singapur, 1991
 Montoya A: Trauma vértebro-medular agudo. En compendio de
Neurocirugía. Primera edición (corregida). Impreso en Litocencoa, Cali-
Colombia, 2003; 271-287.

Más contenido relacionado

PPT
Traumatismos de Columna Vertebral
PPTX
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
PPTX
Fracturas expuestas
PPTX
Fracturas expuestas dr.matus
PPTX
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
PPT
Traumatismo raquimedular 1
PPTX
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
PPTX
Espondilolistesis 1
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Fracturas expuestas
Fracturas expuestas dr.matus
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
Traumatismo raquimedular 1
Exploración Neurologica - Ortopedia y Traumatologia
Espondilolistesis 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Traumatismo De Pelvis
PPTX
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
PPTX
Clase 1.-introducción-a-la-ortopedia-y-traumatologia
PPTX
Exp miembro superior
PPT
Traumatismo raquimedular (2)
PPTX
Fracturas de pelvis
PPTX
Traum raquimedular
PPTX
Traumatismo medular en niño
PPT
Fracturas de Pelvis
PPTX
Fractura de pelvis trauma1total
PPTX
Lesiones de la columna vertebral
PPTX
Fracturas miembros inferiores
PPTX
Fracturas supracondileas del codo
PPT
Fractura de Cabeza Radial.
PPTX
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
PPTX
Politraumatizado
PPTX
Fractura de cadera
PPTX
Fracturas de cadera
PPT
PDF
Fractura de pelvis
Traumatismo De Pelvis
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Clase 1.-introducción-a-la-ortopedia-y-traumatologia
Exp miembro superior
Traumatismo raquimedular (2)
Fracturas de pelvis
Traum raquimedular
Traumatismo medular en niño
Fracturas de Pelvis
Fractura de pelvis trauma1total
Lesiones de la columna vertebral
Fracturas miembros inferiores
Fracturas supracondileas del codo
Fractura de Cabeza Radial.
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Politraumatizado
Fractura de cadera
Fracturas de cadera
Fractura de pelvis
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
PPTX
Traumatismo Raquimedular
PPTX
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
PPTX
Clase de trauma raquimedular 2014
PPTX
Trauma raquimedular
PPTX
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
PPT
Fisiopatologia
PPTX
Vejiga neurogenica
PPTX
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
PPTX
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
PPTX
Vejiga neurogenica
POT
Fisioterapia en el traumatismo raquimedular
PPTX
Vejiga neurogenica
PDF
11 fisioterapia en el lesionado medular
PPTX
Vejiga neurogenica
PPTX
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
PPT
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
PDF
Tratamiento de la Lesion Medular guia para fisioterapeutas
PPT
Trauma raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
Clase de trauma raquimedular 2014
Trauma raquimedular
P aux 11 - trauma raquimedular 2 - aplicación
Fisiopatologia
Vejiga neurogenica
P aux 10 - trauma raquimedular 1 - teoría
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Vejiga neurogenica
Fisioterapia en el traumatismo raquimedular
Vejiga neurogenica
11 fisioterapia en el lesionado medular
Vejiga neurogenica
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Tratamiento de la Lesion Medular guia para fisioterapeutas
Trauma raquimedular
Publicidad

Similar a Trauma raquimedular (tmr) (20)

PPTX
Trauma Raquimedular presentación con diapositivas .pptx
PPTX
shock medular NEUROGENICO JOSE CRISTIAN VAIRO.pptx
PPTX
Traumaraquimedular no es chistosoDOC-20230130-WA0025.pptx
PPTX
3fisioterapia expo
PDF
Traumatismo raquimedular, UAG TABASCO DRA SHECCID
PPTX
Trauma raquimedular
PPTX
8 Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón
PPTX
Trauma raquimedular 12:03:2014
PPTX
Rehabilitación en Lesión Medular.pptx
PDF
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf
PPTX
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARES
PPTX
Lesiones medulares
PPT
Anatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadena
PPTX
Trauma raquimedular en la clinica de neurologia.pptx
PPTX
traumatismo vertebro medular - Dr. Luis Gomez T.
PPTX
TRM urgencias medico quirurgicas lesiones.pptx
PPTX
semnario de trauma raquimedular.pptx
PPT
ANATOMIA Y FISIOLOGIA VERTEBRAL posi de zootopia
PDF
Traumatismo-raquimedular en pacientes politraumatizados pdf
Trauma Raquimedular presentación con diapositivas .pptx
shock medular NEUROGENICO JOSE CRISTIAN VAIRO.pptx
Traumaraquimedular no es chistosoDOC-20230130-WA0025.pptx
3fisioterapia expo
Traumatismo raquimedular, UAG TABASCO DRA SHECCID
Trauma raquimedular
8 Trauma Raquimedular, Dra Marcela Garzón
Trauma raquimedular 12:03:2014
Rehabilitación en Lesión Medular.pptx
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR , S.MEDULARES
Lesiones medulares
Anatomia y fisiologia vertebral -tec dr. sandy cadena
Trauma raquimedular en la clinica de neurologia.pptx
traumatismo vertebro medular - Dr. Luis Gomez T.
TRM urgencias medico quirurgicas lesiones.pptx
semnario de trauma raquimedular.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA VERTEBRAL posi de zootopia
Traumatismo-raquimedular en pacientes politraumatizados pdf

Último (20)

PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
solicitudde acciones responsables en el vivir
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente

Trauma raquimedular (tmr)

  • 1. TRAUMA RAQUIMEDULAR (TMR) EVALUACION DEL MOVIMIENTO II Docente: Ft.Isabel Cristina Gómez Estudiantes: Jhan Carlos Supelano Davianys Julio Cristhian Villamizar S.
  • 2. TRAUMA RAQUIMEDULAR (TMR) Daño a la medula espinal que puede abarcar las meninges, los vasos sanguíneos y el tejido nervioso; Es una lesión ocasionada a la médula espinal a través de la columna vertebral.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Más común en gente joven y de sexo masculino.  La región cervical media baja (C5-C6).  43% de las lesiones tienen déficit neurológico completo, 18% déficit parcial, 3% síndrome de Brown-Sequard; 3% presentan un síndrome de canal central cervical, 12% lesión radicular y 23% no tienen déficit neurológico.
  • 4. ETIOLOGIA  40% son de accidentes de transito, 20% secundarias a caídas y 40% a heridas de bala, deportes, accidentes industriales y de agricultura.
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICAS  Hipotensión y bradicardia.  Respiración abdominal.  Alta temperatura en piel y baja corporal.  Priapismo.  Parálisis bilateral de brazos y/o piernas.  Falta de respuesta al estímulo doloroso.  Nivel de sudoración.  Síndrome de Brown-Séquard.
  • 6.  SINDROME DE SEQUARD BROWN Hemisección medular: Produce parálisis ipsilateral Propiocepción
  • 7. FISIOPATOLOGIA  Trastornos circulatorios:(hemorragias, vasoespasmo, hipotensión, congestión y extravasación) ISQUEMIA NECROSIS  Perfusión tisular inadecuada por desbalance de influencias vasodilatadoras y vasoconstrictoras.  La liberación y acumulación de neurotransmisores excitatorios producen un daño directo de la médula espinal, adicional al daño indirecto producido por los radicales libres de oxígeno y nitrógeno.
  • 8. EL DAÑO PUEDE SER: 1.Flexion luxación: Máximo daño ligamentario,minima lesión osea,grave lesión neurológica. 2.Flexion compresión: Fx de la línea anterior del cuerpo vertebral, compromiso en ligamentos posteriores. 3.Compresion:Vertebra se retropulsa y se incrusta causando mielopatia. 4.Extension:Lesion de elementos posteriores, avulsión de cuerpo vertebral anterior. 5.Lesion penetrante: Columna estable, lesión de medula espinal. 6.Distraccion rotación: Lesión craneocervical (C1-C2.Atlanto-axial)
  • 9. CLASIFICACION DE LA ASOCIACION AMERICANA DE INJURIA ESPINAL (ASIA) Tabla 1 . Clasificación de ASIA .:: GRADO A: Lesión completa: Compromiso motor y sensitivo que incluye S4-S5. .:: GRADO B: Lesión incompleta: La sensibilidad está conservada incluyendo S4- S5. No hay función motora. .:: GRADO C: Lesión incompleta: Función motora conservada por debajo de la lesión hasta un grado de fuerza menor de 3. .:: GRADO D: Lesión incompleta: Función motora conservada por debajo de la lesión con un grado de fuerza mayor de 3. .:: GRADO E: Normal: Función motora y sensitiva conservada.
  • 10. LESION COMPLETA DE MEDULA ESPINAL  Lesión acompañada de shock medular (paralasis flácida, arreflexia, anestesia, disfunción autonómica), debido a la transección completa de la médula. Presenta pronóstico sombrío, con alta mortalidad y escasas posibilidades de recuperación.  El shock medular hace referencia a la condición neurológica que se establece después de una lesión completa de la medula espinal y que se manifiesta en el paciente con parálisis flácida, abolición de reflejos, anestesia y disfunción autonómica.
  • 11. LESION INCOMPLETA DE MEDULA ESPINAL  Síndrome medular anterior: Desplazamiento del disco hacia atrás con compresión de haces corticoespinales y espinotalamicos, se produce paraplejia, anestesia, preservación de la sensibilidad profunda. Mal pronóstico.  Síndrome medular central: Parálisis de miembros superiores, alteración de sensibilidad variable.  Síndrome medular posterior: Perdida de la sensibilidad profunda (propiocepción, vibración y tacto fino) Mejor pronóstico que el anterior.
  • 14. BIBLIOGRAGIA  Maiman DJ, Barolat G. Management of bilateral locked facets of the cervical spine. Neurosurg 18:542, 1986  Ruiz E, Azuero RA. Trauma raquimedular En: Manejo Integral de Urgencias. Malagón Londoño Editor. Editorial Panamericana. Santafé de Bogotá, 1992  Yeshua I. Spinal Injuries. En: First Aid Emergencies. Nancy L Caroline Editor. Longman Singapur Publisher Lda. Singapur, 1991  Montoya A: Trauma vértebro-medular agudo. En compendio de Neurocirugía. Primera edición (corregida). Impreso en Litocencoa, Cali- Colombia, 2003; 271-287.