SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo:
704
UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA
TRAUMA DE TORAX
DR. Humberto Alvarado Cebrero
EQUIPO 3
• Arce Salgado Estefany
• Ávila Farfán Mario
• Bermudez Garcia Salvador
• Reyes Chávez Alain Román
Definición
TRAUMA DE TORAX
• Golpe o agresión sobre las paredes del tórax con
daño de las estructuras comprendidas en la caja
torácica.
• Pueden ser:
– Cerrados (contusos)
– Abiertos (penetrantes).
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition.
• Traumatismo abierto:
lesión que rompe la
integridad del tejido
(atraviesa pleura parietal).
• Traumatismo cerrado: la
lesión no daña la integridad
de los tejidos.
Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of
Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009.
Epidemiología
 La segunda causa de muerte después del TCE
grave.
 25% de todos los fallecidos por trauma grave
 Mortalidad: 10 %
 Si aislado 5 %
 Si asociado a TCE o abdominal 25 %
 Si coexisten TCE + TT + T abd. 40 %
 Superior en niños
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual.
Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
Traumatismo Torácico
5%
20%
25%
50%
Pared torácica
* fx. costales
* torax inestable
* fx. esternal
Les. cardiovasculares
* contusión cardíaca
* rotura aórtica
* rotura / taponamiento cardíaco
Lesiones pulmonares
* contusión pulmonar
* hemotórax
* neumotórax
* rotura tráqueo-bronquial
Otras:
* rotura esofágica
* lesiones
diafragmáticas
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual.
Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
PUEDE PRESENTAR
• Hipoxia
– Hipovolemia
• Hipercapnia
– Alteraciones en las presiones intratorácicas
– Reducción del nivel de conciencia
• Acidosis
– Hipoxia-hipoxemia-hipoxia tisular
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
• Lesiones torácicas graves:
– Obstrucción de la Vía Aérea.
– Neumotórax a Tensión.
– Neumotórax Abierto.
– Hemotórax Masivo.
– Tórax Inestable.
– Taponamiento Cardiaco.
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
Revisión Primaria: Lesiones Que
Comprometen La Vida
• Otras lesiones potencialmente letales:
– contusión pulmonar
– rotura traqueo bronquial
– contusión cardiaca (cerrada)
– lesión traumática de aorta
– rotura diafragmática
– lesión mediastínica (penetrante)
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 8th edition. 9th edition. McGraw Hill; 2008-
Revisión Secundaria: Lesiones Que
pueden Comprometer La Vida
Neumotórax a tension
• Perdida de aire con un
mecanismo de valvula
unidireccional
pulmón/pared torácica.
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
Entra aire a la cavidad
torácica => colapso
del pulmón
Mediastino se
desplaza hacia el lado
opuesto => Reduce el
retorno venoso
Disminución del gasto
cardiaco => Shock
obstructivo
Neumotórax a tensión
• Causas:
o Ventilación mecánica con presión positiva
o Neumotórax Simple
– Inserción fallida de catéter venoso
– Falta de sellado de una lesión del
parénquima
o Defectos traumáticos (Apósitos Cerrados)
o Fx de Columna Dorsal (desplazamientos)
• Signos y Síntomas
o Dolor torácico
o Falta de aire/Dificultad respiratoria
o Taquicardia/hipotensión
o Desviación de la traque al sentido contrario de la
lesión
o Ausencia de ruidos respiratorios
o Distensión de las venas del cuello
o Cianosis
1. Hiperresonancia a la
percusión
2. Desviación a la tráquea
3. Ausencia de ruidos
respiratorios
Neumotórax a tensión
Descomprensión inmediata => Insertando
una aguja gruesa en el 2do espacio
intercostal, en la línea media clavicular del
lado afectado
Tubo torácico en el 5to espacio intercostal
justo por delante de la línea media axilar
Trauma Torácico
Neumotórax abierto
Los defectos grandes de la pared
torácica que quedan abiertos pueden
producir un neumotórax abierto
Si la apertura en la pared del torax es
aproximadamente de 2/3 del diámetro
de la traquea, con cada movimiento
respiratorio el aire pasa
preferentemente a través del defecto, ya
que sigue la via de menor resistencia.
Neumotórax abierto
1. Cerrando rápidamente
el defecto con apósitos
oclusivos estériles.
Cuando el paciente inspira,
los apósitos ocluyen el
defecto, impidiendo la
entrada de aire. Durante la
espiración, el lado abierto del
apósito permite la salida del
aire desde el espacio pleural
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual.
Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
Tórax inestable y Contusión pulmonar
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
Ocurre cuando un segmento de la
pared del tórax pierde continuidad
con el resto de la caja torácica.
Fracturas costales: 2 o mas costillas
consecutivas en 2 o mas sitios.
Movimientos paradójicos en la Ins y
Esp. (No causa de Hipoxia)
El compromiso mas importante
proviene de la lesión pulmonar
subyacente (Contusión pulmonar)
Lesion importante produce hipoxia severa.
Dolor por movimiento + lesión subyacente pulmonar
HIPOXIA
Tórax inestable y Contusión pulmonar
EXPLORACION:
Paciente mueve el aire
pobremente y movimiento del
tórax asimétrico y
descoordinado.
PALPACION:
Movimientos respiratorios
anormales
Crepitación de las Fx y
Cartílagos.
IMAGENOLOGIA:
RX torácica sugiere múltiples
fracturas pero no muestra
separación controcostal.
TRATAMIENTO
1. Incluye
o Ventilación adecuada
o Oxigeno humidificado
o Reanimación con líquidos (Hipotensión
sistémica)
2. Incluye
o Adecuada oxigenación
o Administración de líquidos cuidadosamente
o Analgesia (mejorar la ventilación)
† Opioides
† Anestesia local
o Breve periodo de intubación y ventilación.
- Una evaluación completa
• Causa: Traumatismo cerrado o abierto (penetrante) .
• Signo de Kussmaul: Ingurgitación yugular con la
inspiración
• Tratamiento:
– Pericardiocentesis
– Ventana pericárdica
Taponamiento Cardiaco
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
Trauma Torácico
• Sangre en cavidad ≥1500 ml.
• Causa: Lesión de vasos hiliares y mediastínicos
generalmente por heridas penetrantes,
• Clínicamente: Paciente en shock, hipóxico, ausencia de
MV en el hemitórax dañado y matidez a la percusión.
• El tratamiento:
– Reposición de volumen: cristaloides, coloides y sangre.
– Descompresión del hemitórax lesionado :Drenaje
Hemotórax Masivo
-VEV de grueso calibre: Infusión rápida de cristaloides + sangre
Tubo torácico (36-40F) a nivel del pezón delante de línea axilar media
Preparativos para tranfusión sanguínea
Perdida sanguínea >1500 ml  Toracotomia  Necesidad repetida de transfusiones
Trauma Torácico
Neumotórax simple
• Incidencia
–10-30% TT cerrado
–casi en el 100 % del TT
penetrante
–morbi-mortalidad
depende de:
• lesiones asociadas
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual.
Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
Hemotórax
• < 1500 ml de sangre
• Lesión penetrante o trauma cerrado
• Laceración pulmonar, ruptura de vaso intercostal o
arteria mamaria interna
• Colocación tubo torácico de grueso calíbre coagulado
Contusión Pulmonar
• Lesión que causa hemorragia y edema localizado del
parénquima pulmonar
• Clínicamente: disnea progresiva.
• Manejo:
– Monitoreo constante: gasometría.
– Reevaluación permanentes.
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
Lesión Traqueobronquial
• Tráquea:
– Causa: Traumatismos abiertos o cerrados.
– Se asocia a lesión de esófago y grandes vasos.
• Bronquios: La lesión de un bronquio mayor es rara y
mortal, y ocurren a 2-3 cm. de la carina.
– Diagnóstico: se presenta con hemoptisis y enfisema
subcutáneo, y se sospecha en neumotórax a tensión
con gran escape de aire y es confirmado por
broncoscopía.
• Tratamiento: Reparación quirúrgica.
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
Revisión Secundaria
• Valoración completa del paciente mediante el examen
Físico completo y laboratorios
• Búsqueda de 8 lesiones potencialmente letales
 Neumotórax simple
 Hemotórax
 Contusión pulmonar
 Lesión en árbol traqueobronquial
 Lesión cardiaca cerrada
 Ruptura aórtica traumática
 Lesión Traumática de diafragma
 Lesión esofágica contusa
Neumotórax simple
Se produce por la entrada de aire al espacio virtual que existe entre la pleura
visceral y la parietal.
Trauma penetrante y no penetrante lo pueden causar.
el trauma cerrado
produce laceración
pulmonar
•Fisiopatologia:
El aire en el espacio pleural rompe la fuerza
cohesiva entre la pleura parietal y visceral y
causa el colapso pulmonar.
Se produce un defecto de la
ventilación/perfusión debido a que la
sangre que perfunde el segmento del
pulmón no ventilado no está oxigenada.
Trauma Torácico
Neumotórax simple
Tratamiento
• Toracentesis
• colocación de un tubo torácico a nivel del cuarto o quinto espacio
intercostal justo delante de la línea axilar media y conectarse a una
trampa de agua en caso de no responder a la toracentesis
Hemotórax
• < 1500 ml
• Causa: laceración pulmonar, la ruptura de un vaso
intercostal o de la arteria mamaria interna, fractura de
columna torácica
• No requiere intervención quirúrgica, se autolimita
Decisión de intervención quirúrgica:
-Estado fisiológico del paciente
-Volumen de sangre drenado
TTo: Tubo torácico grueso calibre
(36 o 40 French)
Contusión Pulmonar
• Causa:
o Puede producirse sin fracturas costales o tórax inestable: JOVENES
o Fracturas costales; lesión torácica potencialmente mortal más
frecuente: ADULTOS
 Insuficiencia respiratoria enmascarada.
 Requieren una monitorización cuidadosa y una reevaluación constante
del paciente
 Pacientes hipoxia significativa (PaO2 menor 65 mmHg ó saturación
menor 90% INTUBACIÓN
Lesión Árbol Traqueobronquial
• Raras pero fatales por no ser dx en la evaluación inicial
• Trauma cerrado: 3 cm de la carina
• Presentan: Hemoptisis, enfisema subcutáneo o con un
neumotórax a tensión.
• Si hay expansión incompleta del pulmón después de la
colocación de un tubo de tórax, sospechar lesión
• Intervención quirúrgica
Dx: Broncoscopia
Lesión Cardiaca Cerrada
• Puede presentarse como una contusión del músculo
miocárdico, ruptura de una cavidad cardiaca, disección
y/o trombosis de arterias coronarias o ruptura valvular
• Signos típicos del
taponamiento cardiaco
Lesión Cardiaca Cerrada
• Las secuelas clínicas más importantes
de una contusión miocárdica son
 hipotensión, arritmias (alteraciones del
ritmo cardiaco) y/o alteraciones en la
motilidad de la pared cardiaca en la
ecocardiografía bidimensional.
Los pacientes con una contusión miocárdica diagnosticada por anormalidades
en la conducción, frecuentemente, se encuentran en riesgo de sufrir arritmias
súbitas, por lo que deben ser monitorizados durante las primeras 24 horas.
RUPTURA TRAUMATICA DE LA AORTA
Causa común de muerte súbita en un accidente de tráfico o en caídas desde gran altura.
Potencialmente pueden salvarse son los que
sufren:
Patología grave.
Mortalidad precoz de hasta un 80-90%
32% fallece en primeras 24 h
74%, en las primeras 2 semanas.
 Laceración incompleta cerca del lig. Arterioso de la aorta
 Adventicia intacta.
 Hematoma contenido en mediastino.
Evita muerta inmediata
Lesiones >frecen la aorta torácica descendente.  Istmo aórtico
RUPTURA TRAUMATICA DE LA AORTA
Signos & síntomas
Inespecíficos
Hipotensión recurrente
*Ausentes
Sangrado en otro sitio no Dx
Ruptura libre de aorta  Hemitórax izq.
Mantener alto índice de sospecha ante:
 Traumatismos por deceleración rápida o aplastamiento.
 Hallazgos radiológicos característicos.
Seguir evaluando con estudios radiológicos >específicos
RUPTURA TRAUMATICA DE LA AORTA
Signos radiológicos sugestivos de lesión vascular grave en tórax.
-Ensanchamiento del mediastino.
*Obliteración del botón aórtico.
-Desviación de la tráquea hacia la derecha.
-Depresión del bronquio principal izq.
-Elevación del bronquio principal derch.
-Obliteración del espacio entre la arteria
pulmonar y la aorta. (oscurecimiento de la v. AP)
-Ensanchamiento de la línea paratraqueal.
-Desviación del esófago. (derecha)
-Ensanchamiento de la interfase paravertebral.
-Presencia de una sombra pleural apical.
-Hemotorax izq.
-Fracturas de la 1 o 2da costilla o de la escápula.
RUPTURA TRAUMATICA DE LA AORTA
TAC Contrastada
E & S 100%
Met. Eficiente de tamizaje para eval de px con sospecha
Aortografía
Resultados no fiables
 Px hemodinámicamente inestable
Extensión de lesión AngioTAC
Ecocardiograma transesofagico
Método menos invasivo
TRATAMIENTO
Reparación primaria de la aorta o resección del
área traumatizada y colocación de un injerto.
Diagnosticada con >frec. del lado izq. (Pb protección u obliteración por parte del hígado)
Trauma cerrado
Trauma penetrante
Grandes desgarros radiales  Herniación
Pequeñas perforaciones – Tiempo  Hernia
Las lesiones del diafragma pueden pasar desapercibidas durante la evaluación inicialDX
Rx de tórax
*Elevación del hemidiafragma d.  Único hallazgo de lesión derecha.
Sonda nasogástrica. En cavidad torácica  No necesario + pbas dx.
RUPTURA TRAUMATICA DEL
DIAFRAGMA
TX Reparación directa del defecto.
Trauma Torácico
RUPTURA ESOFAGICAPOR TRAUMA
CERRADO
Las lesiones por trauma cerrado del esófago pueden ser fatales si no se reconocen
Son >comunes en los traumas penetrantes
Sospecha
Antecedente de trauma  Parte baja del esternón o epigastrio.
Signos de neumotórax izq o hemotórax sin fractura costal.
Datos sugestivos de Dx
 Dolor.
 Shock desproporcionado. (con respecto a una
lesión aparente)
 Neumomediastino.
RUPTURA ESOFAGICAPOR TRAUMA
CERRADO
Tratamiento
 Drenaje amplio del espacio pleural y del mediastino
 Reparación directa de la lesión a través de una toracotomía (cuando sea posible)
Pronóstico mejora cuando la reparación se realiza durante las primeras horas
MANIFESTACIONES DE LAS LESIONES
TORÁCICAS
Enfisema subcutáneo.
Resultado de lesión
Vía aérea
Explosión
No requiere tratamiento
Tx lesiones causales
Ante posible desarrollo de neumotórax a tensión & necesidad de ventilación
con presión positiva se debe colocar un tubo de tórax en el lado del enfisema
MANIFESTACIONES DE LAS LESIONES
TORÁCICAS
Lesión torácica por aplastamiento (asfixia traumática)
 Petequias
 Plétora
 Edema
 Edema cerebral
Tratamiento
Lesiones asociadas
FRACTURAS COSTALES, ESTERNÓN & DE LA
ESCÁPULA
COSTILLAS
 Componente de la caja torácica que se lesiona con >frec
 Generalmente son significativas.
 Alteración de movilidad del tórax .
 Dificultan ventilación, oxigenación.
 Producción de tos efectiva.
 Dolor localizado a palpación
 Crepitación
 Deformidad visible o palpable
Sugestivo de Dx
RX tórax
Exclusión de lesiones intratorácicas
Costillas superiores (1° - 3°) + Escapula + Esternón
 Sugestivo
 Lesión que coloca a la cabeza, cuello, med. Esp.,
pulmones y grandes vasos en riesgo de lesión
asociada grave
Mortalidad asociada ~35%
Contusión pulmonar & lesiones cardiacas.
Esternón escápula  Resultado de golpe directo
Reparación Qx
&
Costillas medias (4° - 9°)
Lesionadas con >frec en traumas cerrados.
Compresión AP de caja torácica
Desplaza
Costillas hacia afuera
Fx en parte media
Fuerza directa sobre costillas
Proyección de extremos divididos
Tórax
Neumotórax
Hemotórax
Considerar.
Px joven pared torácica > flexible = menos susceptible a Fx costales
*Fx costales múltiples en px jóvenes implica >transf de energía
Costillas bajas (10° - 12°)
Despertar sospecha de lesiones hepatoesplénicas.
FRACTURAS COSTALES EN EL ANCIANO
Considerarse serias
CONTRAINDICACIÓN
Analgesia. Facilitar ventilación adecuada
*Bloqueo intercostal, anestesia epidural o adm. De analgésicos sistémicos
Fijación externa
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

PPTX
Trauma de torax
PPTX
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
PPTX
PPTX
Trauma de tórax
PDF
Viii.3. traumatismo toracico
PPTX
Trauma torácicoo
PPTX
Trauma torax-atls
Trauma de torax
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
Trauma de tórax
Viii.3. traumatismo toracico
Trauma torácicoo
Trauma torax-atls

La actualidad más candente (20)

PPT
Trauma ABDOMINAL
PPTX
Trauma de torax-dr_lacides
PPTX
Trauma de tórax
PPT
traumatismo craneo encefalico
PPTX
Trauma de torax 2014
PPTX
Colecistitis Aguda
PPTX
TRAUMA EN TORAX
PPT
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
PPTX
Hemotorax
PPTX
Indice de shock, shock index, trauma
PPTX
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
PPTX
Trauma de tórax y abdomen
PPTX
Secuencia rápida de intubación
PPT
Pancreatitis Aguda Qx
PPTX
Trauma abdominal cerrado
PPTX
PPTX
Tromboembolia pulmonar (TEP)
PPT
Obstrucción intestinal
PPT
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma ABDOMINAL
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de tórax
traumatismo craneo encefalico
Trauma de torax 2014
Colecistitis Aguda
TRAUMA EN TORAX
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Hemotorax
Indice de shock, shock index, trauma
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Trauma de tórax y abdomen
Secuencia rápida de intubación
Pancreatitis Aguda Qx
Trauma abdominal cerrado
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Obstrucción intestinal
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC

Destacado (20)

PPTX
Rinitis alergica
PPTX
Mucopolisacaridosis
PPTX
Teniosis chava
PPTX
Terminología ortopedica
PPTX
Psoriasis
PPTX
Espo neumo tx asma
PPTX
Exploracion neurologica
PPTX
Abdomen agudo
PPTX
Ca de-ovario-chava
PPTX
Epilepsia
PPTX
Psoriasis
PPTX
Dermatitis atopica
PPTX
Adenoma hipersecretor de ACTH
PPTX
Enfermedad pulmonar intersticial
PPTX
Uveitis
PPTX
Anatomia e Histologia del Riñom
PDF
275922607 clase-4-mtch3
PPTX
Lesiones traumáticas más frecuentes
PPTX
3Com 3C63111A-C
PPTX
Computacion shildeare
Rinitis alergica
Mucopolisacaridosis
Teniosis chava
Terminología ortopedica
Psoriasis
Espo neumo tx asma
Exploracion neurologica
Abdomen agudo
Ca de-ovario-chava
Epilepsia
Psoriasis
Dermatitis atopica
Adenoma hipersecretor de ACTH
Enfermedad pulmonar intersticial
Uveitis
Anatomia e Histologia del Riñom
275922607 clase-4-mtch3
Lesiones traumáticas más frecuentes
3Com 3C63111A-C
Computacion shildeare

Similar a Trauma Torácico (20)

PPTX
traumatismo de torax atls lesiones amenzan la vida
PPTX
SEM 12 TRAUMA DE TORAX prehospitalario.pptx
PPTX
emergencias traumáticas toracicas manejo
PPTX
Trauma toracico.urg
PPTX
Trauma torácico en cirurgia general .pptx
PPTX
Trauma toracico
PDF
Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia
PPT
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
PPTX
Trauma de tórax FINAL.pptx
PPTX
9 - Trauma de Tórax, ABCD y manejo del trauma.pptx
PPT
Trauma torácico ATLS
PPT
Trauma Torácico
PPT
Trauma torácico usat
PPTX
trauma torácico en el servicio de urgencias.pptx
PPTX
Trauma toracico
PDF
Trauma torácico, hemotórax, neumotórax a tensión
PPTX
Trauma de torax
PPTX
TRAUMA DE TORAX ASPECTOS BASICOS PRESENTACION .pptx
PPTX
Trauma de torax
PPT
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02
traumatismo de torax atls lesiones amenzan la vida
SEM 12 TRAUMA DE TORAX prehospitalario.pptx
emergencias traumáticas toracicas manejo
Trauma toracico.urg
Trauma torácico en cirurgia general .pptx
Trauma toracico
Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Trauma de tórax FINAL.pptx
9 - Trauma de Tórax, ABCD y manejo del trauma.pptx
Trauma torácico ATLS
Trauma Torácico
Trauma torácico usat
trauma torácico en el servicio de urgencias.pptx
Trauma toracico
Trauma torácico, hemotórax, neumotórax a tensión
Trauma de torax
TRAUMA DE TORAX ASPECTOS BASICOS PRESENTACION .pptx
Trauma de torax
Traumatorcicousat 100822210449-phpapp02

Más de Chava BG (15)

PPTX
Radiografia spn y orbita
PPTX
Frenillo lingual
PPTX
Rabdomiosarcoma
PPTX
Shigelosis
PPTX
Tuberculosis infantil
PPTX
Definicion de medicina familiar
PPTX
Hipospadias, epispadias
PPTX
Cáncer Cervicouterino
PPTX
Diarrea infecciosa-y-persistente
PPTX
Vias ascendentes y descendentes
PPTX
Hernia de disco
PPTX
Caso Clínico de Nefrologia
PPTX
Absceso pulmonar
PPTX
Exploracion neurologica
PPTX
Coma Neurologia
Radiografia spn y orbita
Frenillo lingual
Rabdomiosarcoma
Shigelosis
Tuberculosis infantil
Definicion de medicina familiar
Hipospadias, epispadias
Cáncer Cervicouterino
Diarrea infecciosa-y-persistente
Vias ascendentes y descendentes
Hernia de disco
Caso Clínico de Nefrologia
Absceso pulmonar
Exploracion neurologica
Coma Neurologia

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Trauma Torácico

  • 1. Grupo: 704 UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA TRAUMA DE TORAX DR. Humberto Alvarado Cebrero EQUIPO 3 • Arce Salgado Estefany • Ávila Farfán Mario • Bermudez Garcia Salvador • Reyes Chávez Alain Román
  • 2. Definición TRAUMA DE TORAX • Golpe o agresión sobre las paredes del tórax con daño de las estructuras comprendidas en la caja torácica. • Pueden ser: – Cerrados (contusos) – Abiertos (penetrantes). Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition.
  • 3. • Traumatismo abierto: lesión que rompe la integridad del tejido (atraviesa pleura parietal). • Traumatismo cerrado: la lesión no daña la integridad de los tejidos. Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009.
  • 4. Epidemiología  La segunda causa de muerte después del TCE grave.  25% de todos los fallecidos por trauma grave  Mortalidad: 10 %  Si aislado 5 %  Si asociado a TCE o abdominal 25 %  Si coexisten TCE + TT + T abd. 40 %  Superior en niños Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
  • 5. Traumatismo Torácico 5% 20% 25% 50% Pared torácica * fx. costales * torax inestable * fx. esternal Les. cardiovasculares * contusión cardíaca * rotura aórtica * rotura / taponamiento cardíaco Lesiones pulmonares * contusión pulmonar * hemotórax * neumotórax * rotura tráqueo-bronquial Otras: * rotura esofágica * lesiones diafragmáticas Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
  • 6. PUEDE PRESENTAR • Hipoxia – Hipovolemia • Hipercapnia – Alteraciones en las presiones intratorácicas – Reducción del nivel de conciencia • Acidosis – Hipoxia-hipoxemia-hipoxia tisular Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
  • 7. • Lesiones torácicas graves: – Obstrucción de la Vía Aérea. – Neumotórax a Tensión. – Neumotórax Abierto. – Hemotórax Masivo. – Tórax Inestable. – Taponamiento Cardiaco. Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008 Revisión Primaria: Lesiones Que Comprometen La Vida
  • 8. • Otras lesiones potencialmente letales: – contusión pulmonar – rotura traqueo bronquial – contusión cardiaca (cerrada) – lesión traumática de aorta – rotura diafragmática – lesión mediastínica (penetrante) Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 8th edition. 9th edition. McGraw Hill; 2008- Revisión Secundaria: Lesiones Que pueden Comprometer La Vida
  • 9. Neumotórax a tension • Perdida de aire con un mecanismo de valvula unidireccional pulmón/pared torácica. Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008 Entra aire a la cavidad torácica => colapso del pulmón Mediastino se desplaza hacia el lado opuesto => Reduce el retorno venoso Disminución del gasto cardiaco => Shock obstructivo
  • 10. Neumotórax a tensión • Causas: o Ventilación mecánica con presión positiva o Neumotórax Simple – Inserción fallida de catéter venoso – Falta de sellado de una lesión del parénquima o Defectos traumáticos (Apósitos Cerrados) o Fx de Columna Dorsal (desplazamientos) • Signos y Síntomas o Dolor torácico o Falta de aire/Dificultad respiratoria o Taquicardia/hipotensión o Desviación de la traque al sentido contrario de la lesión o Ausencia de ruidos respiratorios o Distensión de las venas del cuello o Cianosis 1. Hiperresonancia a la percusión 2. Desviación a la tráquea 3. Ausencia de ruidos respiratorios
  • 11. Neumotórax a tensión Descomprensión inmediata => Insertando una aguja gruesa en el 2do espacio intercostal, en la línea media clavicular del lado afectado Tubo torácico en el 5to espacio intercostal justo por delante de la línea media axilar
  • 13. Neumotórax abierto Los defectos grandes de la pared torácica que quedan abiertos pueden producir un neumotórax abierto Si la apertura en la pared del torax es aproximadamente de 2/3 del diámetro de la traquea, con cada movimiento respiratorio el aire pasa preferentemente a través del defecto, ya que sigue la via de menor resistencia.
  • 14. Neumotórax abierto 1. Cerrando rápidamente el defecto con apósitos oclusivos estériles. Cuando el paciente inspira, los apósitos ocluyen el defecto, impidiendo la entrada de aire. Durante la espiración, el lado abierto del apósito permite la salida del aire desde el espacio pleural
  • 15. Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
  • 16. Tórax inestable y Contusión pulmonar Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008 Ocurre cuando un segmento de la pared del tórax pierde continuidad con el resto de la caja torácica. Fracturas costales: 2 o mas costillas consecutivas en 2 o mas sitios. Movimientos paradójicos en la Ins y Esp. (No causa de Hipoxia) El compromiso mas importante proviene de la lesión pulmonar subyacente (Contusión pulmonar) Lesion importante produce hipoxia severa. Dolor por movimiento + lesión subyacente pulmonar HIPOXIA
  • 17. Tórax inestable y Contusión pulmonar EXPLORACION: Paciente mueve el aire pobremente y movimiento del tórax asimétrico y descoordinado. PALPACION: Movimientos respiratorios anormales Crepitación de las Fx y Cartílagos. IMAGENOLOGIA: RX torácica sugiere múltiples fracturas pero no muestra separación controcostal. TRATAMIENTO 1. Incluye o Ventilación adecuada o Oxigeno humidificado o Reanimación con líquidos (Hipotensión sistémica) 2. Incluye o Adecuada oxigenación o Administración de líquidos cuidadosamente o Analgesia (mejorar la ventilación) † Opioides † Anestesia local o Breve periodo de intubación y ventilación. - Una evaluación completa
  • 18. • Causa: Traumatismo cerrado o abierto (penetrante) . • Signo de Kussmaul: Ingurgitación yugular con la inspiración • Tratamiento: – Pericardiocentesis – Ventana pericárdica Taponamiento Cardiaco Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
  • 20. • Sangre en cavidad ≥1500 ml. • Causa: Lesión de vasos hiliares y mediastínicos generalmente por heridas penetrantes, • Clínicamente: Paciente en shock, hipóxico, ausencia de MV en el hemitórax dañado y matidez a la percusión. • El tratamiento: – Reposición de volumen: cristaloides, coloides y sangre. – Descompresión del hemitórax lesionado :Drenaje Hemotórax Masivo -VEV de grueso calibre: Infusión rápida de cristaloides + sangre Tubo torácico (36-40F) a nivel del pezón delante de línea axilar media Preparativos para tranfusión sanguínea Perdida sanguínea >1500 ml  Toracotomia  Necesidad repetida de transfusiones
  • 22. Neumotórax simple • Incidencia –10-30% TT cerrado –casi en el 100 % del TT penetrante –morbi-mortalidad depende de: • lesiones asociadas Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
  • 23. Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
  • 24. Hemotórax • < 1500 ml de sangre • Lesión penetrante o trauma cerrado • Laceración pulmonar, ruptura de vaso intercostal o arteria mamaria interna • Colocación tubo torácico de grueso calíbre coagulado
  • 25. Contusión Pulmonar • Lesión que causa hemorragia y edema localizado del parénquima pulmonar • Clínicamente: disnea progresiva. • Manejo: – Monitoreo constante: gasometría. – Reevaluación permanentes. Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
  • 26. Lesión Traqueobronquial • Tráquea: – Causa: Traumatismos abiertos o cerrados. – Se asocia a lesión de esófago y grandes vasos. • Bronquios: La lesión de un bronquio mayor es rara y mortal, y ocurren a 2-3 cm. de la carina. – Diagnóstico: se presenta con hemoptisis y enfisema subcutáneo, y se sospecha en neumotórax a tensión con gran escape de aire y es confirmado por broncoscopía. • Tratamiento: Reparación quirúrgica. Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
  • 27. Revisión Secundaria • Valoración completa del paciente mediante el examen Físico completo y laboratorios • Búsqueda de 8 lesiones potencialmente letales  Neumotórax simple  Hemotórax  Contusión pulmonar  Lesión en árbol traqueobronquial  Lesión cardiaca cerrada  Ruptura aórtica traumática  Lesión Traumática de diafragma  Lesión esofágica contusa
  • 28. Neumotórax simple Se produce por la entrada de aire al espacio virtual que existe entre la pleura visceral y la parietal. Trauma penetrante y no penetrante lo pueden causar. el trauma cerrado produce laceración pulmonar •Fisiopatologia: El aire en el espacio pleural rompe la fuerza cohesiva entre la pleura parietal y visceral y causa el colapso pulmonar. Se produce un defecto de la ventilación/perfusión debido a que la sangre que perfunde el segmento del pulmón no ventilado no está oxigenada.
  • 30. Neumotórax simple Tratamiento • Toracentesis • colocación de un tubo torácico a nivel del cuarto o quinto espacio intercostal justo delante de la línea axilar media y conectarse a una trampa de agua en caso de no responder a la toracentesis
  • 31. Hemotórax • < 1500 ml • Causa: laceración pulmonar, la ruptura de un vaso intercostal o de la arteria mamaria interna, fractura de columna torácica • No requiere intervención quirúrgica, se autolimita Decisión de intervención quirúrgica: -Estado fisiológico del paciente -Volumen de sangre drenado TTo: Tubo torácico grueso calibre (36 o 40 French)
  • 32. Contusión Pulmonar • Causa: o Puede producirse sin fracturas costales o tórax inestable: JOVENES o Fracturas costales; lesión torácica potencialmente mortal más frecuente: ADULTOS  Insuficiencia respiratoria enmascarada.  Requieren una monitorización cuidadosa y una reevaluación constante del paciente  Pacientes hipoxia significativa (PaO2 menor 65 mmHg ó saturación menor 90% INTUBACIÓN
  • 33. Lesión Árbol Traqueobronquial • Raras pero fatales por no ser dx en la evaluación inicial • Trauma cerrado: 3 cm de la carina • Presentan: Hemoptisis, enfisema subcutáneo o con un neumotórax a tensión. • Si hay expansión incompleta del pulmón después de la colocación de un tubo de tórax, sospechar lesión • Intervención quirúrgica Dx: Broncoscopia
  • 34. Lesión Cardiaca Cerrada • Puede presentarse como una contusión del músculo miocárdico, ruptura de una cavidad cardiaca, disección y/o trombosis de arterias coronarias o ruptura valvular • Signos típicos del taponamiento cardiaco
  • 35. Lesión Cardiaca Cerrada • Las secuelas clínicas más importantes de una contusión miocárdica son  hipotensión, arritmias (alteraciones del ritmo cardiaco) y/o alteraciones en la motilidad de la pared cardiaca en la ecocardiografía bidimensional. Los pacientes con una contusión miocárdica diagnosticada por anormalidades en la conducción, frecuentemente, se encuentran en riesgo de sufrir arritmias súbitas, por lo que deben ser monitorizados durante las primeras 24 horas.
  • 36. RUPTURA TRAUMATICA DE LA AORTA Causa común de muerte súbita en un accidente de tráfico o en caídas desde gran altura. Potencialmente pueden salvarse son los que sufren: Patología grave. Mortalidad precoz de hasta un 80-90% 32% fallece en primeras 24 h 74%, en las primeras 2 semanas.  Laceración incompleta cerca del lig. Arterioso de la aorta  Adventicia intacta.  Hematoma contenido en mediastino. Evita muerta inmediata Lesiones >frecen la aorta torácica descendente.  Istmo aórtico
  • 37. RUPTURA TRAUMATICA DE LA AORTA Signos & síntomas Inespecíficos Hipotensión recurrente *Ausentes Sangrado en otro sitio no Dx Ruptura libre de aorta  Hemitórax izq. Mantener alto índice de sospecha ante:  Traumatismos por deceleración rápida o aplastamiento.  Hallazgos radiológicos característicos. Seguir evaluando con estudios radiológicos >específicos
  • 38. RUPTURA TRAUMATICA DE LA AORTA Signos radiológicos sugestivos de lesión vascular grave en tórax. -Ensanchamiento del mediastino. *Obliteración del botón aórtico. -Desviación de la tráquea hacia la derecha. -Depresión del bronquio principal izq. -Elevación del bronquio principal derch. -Obliteración del espacio entre la arteria pulmonar y la aorta. (oscurecimiento de la v. AP) -Ensanchamiento de la línea paratraqueal. -Desviación del esófago. (derecha) -Ensanchamiento de la interfase paravertebral. -Presencia de una sombra pleural apical. -Hemotorax izq. -Fracturas de la 1 o 2da costilla o de la escápula.
  • 39. RUPTURA TRAUMATICA DE LA AORTA TAC Contrastada E & S 100% Met. Eficiente de tamizaje para eval de px con sospecha Aortografía Resultados no fiables  Px hemodinámicamente inestable Extensión de lesión AngioTAC Ecocardiograma transesofagico Método menos invasivo TRATAMIENTO Reparación primaria de la aorta o resección del área traumatizada y colocación de un injerto.
  • 40. Diagnosticada con >frec. del lado izq. (Pb protección u obliteración por parte del hígado) Trauma cerrado Trauma penetrante Grandes desgarros radiales  Herniación Pequeñas perforaciones – Tiempo  Hernia Las lesiones del diafragma pueden pasar desapercibidas durante la evaluación inicialDX Rx de tórax *Elevación del hemidiafragma d.  Único hallazgo de lesión derecha. Sonda nasogástrica. En cavidad torácica  No necesario + pbas dx. RUPTURA TRAUMATICA DEL DIAFRAGMA TX Reparación directa del defecto.
  • 42. RUPTURA ESOFAGICAPOR TRAUMA CERRADO Las lesiones por trauma cerrado del esófago pueden ser fatales si no se reconocen Son >comunes en los traumas penetrantes Sospecha Antecedente de trauma  Parte baja del esternón o epigastrio. Signos de neumotórax izq o hemotórax sin fractura costal. Datos sugestivos de Dx  Dolor.  Shock desproporcionado. (con respecto a una lesión aparente)  Neumomediastino.
  • 43. RUPTURA ESOFAGICAPOR TRAUMA CERRADO Tratamiento  Drenaje amplio del espacio pleural y del mediastino  Reparación directa de la lesión a través de una toracotomía (cuando sea posible) Pronóstico mejora cuando la reparación se realiza durante las primeras horas
  • 44. MANIFESTACIONES DE LAS LESIONES TORÁCICAS Enfisema subcutáneo. Resultado de lesión Vía aérea Explosión No requiere tratamiento Tx lesiones causales Ante posible desarrollo de neumotórax a tensión & necesidad de ventilación con presión positiva se debe colocar un tubo de tórax en el lado del enfisema
  • 45. MANIFESTACIONES DE LAS LESIONES TORÁCICAS Lesión torácica por aplastamiento (asfixia traumática)  Petequias  Plétora  Edema  Edema cerebral Tratamiento Lesiones asociadas
  • 46. FRACTURAS COSTALES, ESTERNÓN & DE LA ESCÁPULA COSTILLAS  Componente de la caja torácica que se lesiona con >frec  Generalmente son significativas.  Alteración de movilidad del tórax .  Dificultan ventilación, oxigenación.  Producción de tos efectiva.  Dolor localizado a palpación  Crepitación  Deformidad visible o palpable Sugestivo de Dx RX tórax Exclusión de lesiones intratorácicas
  • 47. Costillas superiores (1° - 3°) + Escapula + Esternón  Sugestivo  Lesión que coloca a la cabeza, cuello, med. Esp., pulmones y grandes vasos en riesgo de lesión asociada grave Mortalidad asociada ~35% Contusión pulmonar & lesiones cardiacas. Esternón escápula  Resultado de golpe directo Reparación Qx &
  • 48. Costillas medias (4° - 9°) Lesionadas con >frec en traumas cerrados. Compresión AP de caja torácica Desplaza Costillas hacia afuera Fx en parte media Fuerza directa sobre costillas Proyección de extremos divididos Tórax Neumotórax Hemotórax Considerar. Px joven pared torácica > flexible = menos susceptible a Fx costales *Fx costales múltiples en px jóvenes implica >transf de energía
  • 49. Costillas bajas (10° - 12°) Despertar sospecha de lesiones hepatoesplénicas. FRACTURAS COSTALES EN EL ANCIANO Considerarse serias CONTRAINDICACIÓN Analgesia. Facilitar ventilación adecuada *Bloqueo intercostal, anestesia epidural o adm. De analgésicos sistémicos Fijación externa