SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD 
INFORMÁTICA

                  Jordi Calvet  Barrachina 4­B
 ÍNDICE
●

1­Seguridad y amenazas

●

2­Seguridad de un sistema en red

●

3­Instalación de antivirus y cortafuegos

●

4­Realización de copias de seguridad

●

5­Seguridad en internet
1­ SEGURIDAD Y AMENAZAS
Que es la seguridad?
Es la característica de cualquier sistema, que
indica si está libre de peligro y que es infalible.
La seguridad persigue tres objetivos básicos:
➔

Confidencialidad

➔

Integridad

➔

Disponibilidad

Además, hay que proteger tres elementes
principales: el hardware, el software y los
datos.
Hay elementos que pueden amenazar a nuestro
sistema informático, pueden ser:
➔

➔

➔

Personas: hackers, un accidente o algun
curioso
Amenzas lógicas: intencionadas como
virus, etc.
Amenzas físicas: fallos en los dispositivos,
catástrofes naturales, etc.
2­ SEGURIDAD DE UN SISTEMA EN 
RED
Las medidas de seguridad evitan las amenazas y los ataques contra los
recursos de la red y se dividen en tres grupos:
➔

➔

➔

Prevención: tratan de aumentar la seguridad del sistema durante su funcionamiento
normal. Ejemplo: contraseñas, permisos de acceso, actualizaciones, etc.
Detención: para detectar y evitar accioens contra la seguridad se emplean
herramientas como antivirus, firewall, anti-spyware, etc.
Recuperacion: se aplica cuando ya se ha producido alguna alteración del sistema,
por virus, fallo, etc.
3­ INSTALACIÓN DE ANTIVIRUS Y 
CORTAFUEGOS
Qué es el antivirus?
Es un progrma que detecta, bloquea y
elimina malware.Para detectar virus,
compara el código de cada archivo con una
base de datos de los códigos de los virus
conocidos.

Chequeo on-line gratuito
La mayoria de los sitios web oficiales de los
programas antivirus ofrecen la posibilidad
de realizar un chequeo on-line gratuito del
ordenador

Cortafuegos
Es un programa o dispositivo hardware que
se utiliza para controlar las comunicaciones
e impedir accesos no autoriazados a un
ordenador o una red. Instalar un
cortafuegos correctamente es una de las
medidas más efectivas que se pueden
adoptar para protegerse de hackers, virus,
etc.
4­ REALIZACIÓN DE COPIAS DE 
SEGURIDAD
●

Qué es una copia de seguridad?
Son copias de todos los datos, que permiten
recuperar la información original en caso de ser
necesario.

●

Planificación
Se deben hacer copias de seguridad tan
frecuentemente como sea posible. Por lo general se
debería realizar:
➔

➔

●

Un copia semanal de los archivos
nuevos.
Una copia mensual de toda la
información del equipo.

Qué hay que copiar
Una copia de seguridad suele incluir:
➔

Carpetas y archivos del usuario

➔

Favoritos

➔

Correo electronico

➔

Otra información relevante
5­ SEGURIDAD EN INTERNET
Cuidado con el e-mail
Algunos ejemplos de e-mail peligrosos o
que esconden algún tipo de engaño son:
●

●

●

●

Mensajes simulando ser entidades
bancarias.
E-mail que contienen cadenas
solidarias de ayuda
Mensajes con archivos, como
imagenes, programas,etc., de
usuarios desconocidos
Premios, bonos descuentos, viajes
regalados, etc.

Proteger la conexión inalámbrica
Algunas medidad para proteger la
conexión inalámbrica son:
●

Cambiar la contraseña por defecto

●

Usar encriptación WEP/ WPA

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad activa pasiva
PPT
Seguridad InformáTica-sanaa
PPTX
Albaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
vanessa guerrero garcia
PPT
Seguridad(2)
PPT
David Fernandez Moreno
PPT
Tema 3 Seguridad InformáTica
PPTX
Seguridad informatica
Seguridad activa pasiva
Seguridad InformáTica-sanaa
Albaaaaaaaaaaaaaaa
vanessa guerrero garcia
Seguridad(2)
David Fernandez Moreno
Tema 3 Seguridad InformáTica
Seguridad informatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seguridad informática 2.0
PPTX
Seguridad en informatica # 5
DOCX
Guón sobre la seguridad informática
PPTX
JAVIER LEÓN RODRÍGUEZ
PPTX
Seguridad informatica andrea
PPTX
Seguridad informática
PPTX
Seguridad informática
PPTX
Seguridad informatica diego gonzalez
PPT
Presentacion De Seguridad En Informatica
PPTX
Johnsii
PPT
Violeta Sánchez Rodríguez
PPT
Eduardo dominguez marquez 2ºb
PPTX
TP 3
PPTX
Ppt seguridad informática
PPTX
Dispositivos de proteccion firewall, filtros y antivirus
ODT
Seguridad informática
PPT
Seguridad informática
ODP
PPTX
Leccion herramientas informaticas
PPT
Seguridad informatica
Seguridad informática 2.0
Seguridad en informatica # 5
Guón sobre la seguridad informática
JAVIER LEÓN RODRÍGUEZ
Seguridad informatica andrea
Seguridad informática
Seguridad informática
Seguridad informatica diego gonzalez
Presentacion De Seguridad En Informatica
Johnsii
Violeta Sánchez Rodríguez
Eduardo dominguez marquez 2ºb
TP 3
Ppt seguridad informática
Dispositivos de proteccion firewall, filtros y antivirus
Seguridad informática
Seguridad informática
Leccion herramientas informaticas
Seguridad informatica
Publicidad

Similar a Treball presentacio04 (20)

PPTX
Seguridad informática(José Ponce Chulani)
PPTX
Seguridad informática(José Ponce Chulani)
PPT
Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.
PPT
Seguridad Informática, María Montero Gómez
PPT
Seguridad informática
PPT
Manuel Lorenzo Suberviola
ODP
Power tema 4
PPT
Seguridad informática - Pablo Fernández Florido
PPTX
JAVIER LEÓN RODRÍGUEZ
PPT
ana carolina
PPT
Ana Carolina Pérez-Urruti
PPTX
seguridad informatica - Lianne
PPT
Seguridad informática.
PPT
Seguridad Y Amenazas
PPT
Seguridad informatica.Esperanza Ordóñez Cañestro
ODP
Unidad 3: Seguridad informatica
PPT
Seguridad InformáTica
PPT
Seguridad InformáTica
PPTX
Seguridad InformáTica
Seguridad informática(José Ponce Chulani)
Seguridad informática(José Ponce Chulani)
Seguridad informática-Ana Villarejo Gil.
Seguridad Informática, María Montero Gómez
Seguridad informática
Manuel Lorenzo Suberviola
Power tema 4
Seguridad informática - Pablo Fernández Florido
JAVIER LEÓN RODRÍGUEZ
ana carolina
Ana Carolina Pérez-Urruti
seguridad informatica - Lianne
Seguridad informática.
Seguridad Y Amenazas
Seguridad informatica.Esperanza Ordóñez Cañestro
Unidad 3: Seguridad informatica
Seguridad InformáTica
Seguridad InformáTica
Seguridad InformáTica
Publicidad

Más de ies2almassora (6)

PPTX
ODP
Informatica
ODP
Sin título 1
ODP
ODP
Presentacionprueba
Informatica
Sin título 1
Presentacionprueba

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IPERC...................................
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IPERC...................................
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Treball presentacio04

  • 3. 1­ SEGURIDAD Y AMENAZAS Que es la seguridad? Es la característica de cualquier sistema, que indica si está libre de peligro y que es infalible. La seguridad persigue tres objetivos básicos: ➔ Confidencialidad ➔ Integridad ➔ Disponibilidad Además, hay que proteger tres elementes principales: el hardware, el software y los datos. Hay elementos que pueden amenazar a nuestro sistema informático, pueden ser: ➔ ➔ ➔ Personas: hackers, un accidente o algun curioso Amenzas lógicas: intencionadas como virus, etc. Amenzas físicas: fallos en los dispositivos, catástrofes naturales, etc.
  • 4. 2­ SEGURIDAD DE UN SISTEMA EN  RED Las medidas de seguridad evitan las amenazas y los ataques contra los recursos de la red y se dividen en tres grupos: ➔ ➔ ➔ Prevención: tratan de aumentar la seguridad del sistema durante su funcionamiento normal. Ejemplo: contraseñas, permisos de acceso, actualizaciones, etc. Detención: para detectar y evitar accioens contra la seguridad se emplean herramientas como antivirus, firewall, anti-spyware, etc. Recuperacion: se aplica cuando ya se ha producido alguna alteración del sistema, por virus, fallo, etc.
  • 5. 3­ INSTALACIÓN DE ANTIVIRUS Y  CORTAFUEGOS Qué es el antivirus? Es un progrma que detecta, bloquea y elimina malware.Para detectar virus, compara el código de cada archivo con una base de datos de los códigos de los virus conocidos. Chequeo on-line gratuito La mayoria de los sitios web oficiales de los programas antivirus ofrecen la posibilidad de realizar un chequeo on-line gratuito del ordenador Cortafuegos Es un programa o dispositivo hardware que se utiliza para controlar las comunicaciones e impedir accesos no autoriazados a un ordenador o una red. Instalar un cortafuegos correctamente es una de las medidas más efectivas que se pueden adoptar para protegerse de hackers, virus, etc.
  • 6. 4­ REALIZACIÓN DE COPIAS DE  SEGURIDAD ● Qué es una copia de seguridad? Son copias de todos los datos, que permiten recuperar la información original en caso de ser necesario. ● Planificación Se deben hacer copias de seguridad tan frecuentemente como sea posible. Por lo general se debería realizar: ➔ ➔ ● Un copia semanal de los archivos nuevos. Una copia mensual de toda la información del equipo. Qué hay que copiar Una copia de seguridad suele incluir: ➔ Carpetas y archivos del usuario ➔ Favoritos ➔ Correo electronico ➔ Otra información relevante
  • 7. 5­ SEGURIDAD EN INTERNET Cuidado con el e-mail Algunos ejemplos de e-mail peligrosos o que esconden algún tipo de engaño son: ● ● ● ● Mensajes simulando ser entidades bancarias. E-mail que contienen cadenas solidarias de ayuda Mensajes con archivos, como imagenes, programas,etc., de usuarios desconocidos Premios, bonos descuentos, viajes regalados, etc. Proteger la conexión inalámbrica Algunas medidad para proteger la conexión inalámbrica son: ● Cambiar la contraseña por defecto ● Usar encriptación WEP/ WPA