SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Conjunto de
procedimientos
asistenciales
El número de víctimas
Naturaleza de las
lesiones
Rendimiento de los
recursos sanitarios
Distancia a los
hospitaless
Esperanza asistencial
Categorizar a los
pacientes para
decidir su
prioridad de
atención médica
prehospitalaria,
transportación,
tipo de unidad
hospitalaria
receptora y
atención médica
definitiva

Color
ROJO

Prioridad
UNO

AMARILLO

DOS

VERDE

TRES

NEGRO

CERO

Definición
PACIENTES CRÍTICOS,
POTENCIALMENTE
RECUPERABLES, QUE
REQUIEREN ATENCIÓN
MÉDICA INMEDIATA
PACIENTES GRAVES QUE
REQUIEREN ATENCIÓN
MÉDICA MEDIATA
PACIENTES CON LESIONES
LEVES, QUE PUEDE
POSTERGARSE SU ATENCIÓN
MÉDICA SIN PONER EN
RIESGO SU INTEGRIDAD
FÍSICA
PACIENTES CON LESIONES
MORTALES POR NECESIDAD O
FALLECIDOS EN EL LUGAR
Paro cardiorespiratorio

Asfixia, obstrucción
mecánica, aguda de vía
aérea, herida
maxilofacial que
produce o puede
producir asfixia

Lesión penetrante de
tórax

Hemorragia activa.
Shock hipovolémico
severo

Grandes quemados
Heridas viscerales,
incluyendo perforación del
tracto gastro-intestinal,
genito-urinario.

Heridas torácicas sin
asfixia

Heridas vasculares que
exigen cirugía reparadora.
Todas las lesiones que
hayan exigido el uso de
torniquete

Pacientes en coma,
TCE focalizados,
politraumatizados.
Heridas abdominales
abiertas
Dificultad
respiratoria
controlada
Quemados con
extensión del 20%
Heridas musculares,
polifracturados,
contusiones, fracturas de
huesos largos

Víctimas sin
ninguna
posibilidad de
sobrevivir

PCR no
presenciados

Lesionados menores que
pueden ser asistidos
incluso 24 horas

TCE con
salida de
masa
encefálica

Destrucción
multiorgánica,
etc
En este lugar se inicia la
estabilización del
paciente

Se le prepara para su
transporte, sobre la base
de su prioridad, a sus
lesiones, a los medios
disponibles y a la unidad
hospitalaria receptora
Área previa a la entrada de
urgencias para regular el flujo
de pacientes.

Médico cirujano ampliamente
capacitado y con experiencia
en el manejo masivo de
víctimas.
En esta etapa, además de priorizar las
lesiones, se debe decidir a qué área
hospitalaria se destina al paciente; quirófano,
terapia intensiva, observación.
Los de
aplicación
prehospitalaria
que se
fundamentan
en juicios
clínicos y en
diagnósticos de
probabilidad

Los de
aplicación
hospitalaria, en
los cuales
podemos tener
apoyo de
gabinete y
laboratorio en
la toma de
decisiones
Facilidad de
aplicación y un
alto grado de
objetividad.

Sistema START
más objetivo para
su aplicación
prehospitalaria.
Servicios
prehospitalarios
Evaluar en menos de 60
segundos a múltiples
víctimas.
Los lesionados sean
reevaluados
constantemente a fin de
evaluar la respuesta a
las maniobras de
estabilización y manejo.
S

SALE
CAMINANDO

H

HABLA SIN
DIFICULTAD

O

OBEDECE
ORDENES

R
T

RESPIRA

TAPONAR
HEMORRAGIAS
 Sistema cronológico
 Sistema de loteria

NO UTILIZADOS

Sistema por criterio
Criterio médico:
relación a las
lesiones o
padecimientos
del individuo, y a
la destreza y
conocimientos
del médico
tratante.

Edad

Criterio
personal
directamente
relacionado
con el
tratamiento

Desarrollo y
comportamien
to social

Respuesta
diaria del
paciente al
tratamiento
Se evalúa la
evolución del
paciente desde
el punto de
vista de la
recuperación
postlesional.
Sistema de Servicio de Espera
Pacientes con lesiones mínimas
postergarse su atención por lo menos
24 horas sin detrimento de su
integridad física.
Pacientes con lesiones más serias
requieren atención médica, pero no
cuidados intensivos.

Pacientes que requieren atención médica de urgencia.
Pacientes que requieren cirugía:
Este grupo se
divide en:

Pacientes que no requieren cirugía
Ansverso:

Antecedentes médicos de
importancia
Reverso de la tarjeta

 Medicamentos IV

No se puede reclasificar al paciente
por mejoría, es decir si durante el
proceso de estabilización, manejo y
transportación el paciente mejora,
no es posible reflejarlo en la tarjeta
previamente colocada
Triage

Más contenido relacionado

PPT
4 Emergencia Y Desastres
PPTX
triage prehospitalario
PPTX
oxigenoterapia
PPTX
Urgencia y emergencia
PPTX
¿Que es el Trato Digno?
PPTX
Triage Prehospitalario
PPTX
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
4 Emergencia Y Desastres
triage prehospitalario
oxigenoterapia
Urgencia y emergencia
¿Que es el Trato Digno?
Triage Prehospitalario
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rcp pediátrica
PPTX
Rcp diapositivas
PDF
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
PPTX
Soporte Vital Basico -2018-
PDF
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPTX
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
PDF
PERFUSIÓN TISULAR
PPTX
Presentación triage
PPTX
RCP /organizado para enfermeria.
PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PDF
Atenciòn prehospitalaria
PPT
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
PPTX
Drenaje postural
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPTX
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
PPTX
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
PPTX
PPTX
Estrategia Cirugía Segura OMS
Rcp pediátrica
Rcp diapositivas
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Soporte Vital Basico -2018-
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Paro cardiorespiratorio
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
PERFUSIÓN TISULAR
Presentación triage
RCP /organizado para enfermeria.
RCP basico y RCP avanzado
Atenciòn prehospitalaria
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
Drenaje postural
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Estrategia Cirugía Segura OMS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
7. Triage
PPTX
Accidente
PPT
Triaje pre hospitalario
PPTX
Triage de urgencias
PPT
Clase Triaje Prehospitalario
DOCX
Pl.desbloqueado
PPT
Uci sin paredes gertech
PPT
11-8 Triage
PDF
Manual emergencias unidades medicas en tiempo de paz
PDF
Triage intrahospitalario
PPTX
Triage obstetrico tejupilco
PPTX
Tipos de hemorragias
PPTX
FT Bootcamp2 - 16/04/13 - Russo
PDF
Trabajo final
DOCX
Que es word
PPTX
Presentación castillos
PPTX
Windows, mac o linux
PPT
Presentacion formacion por_proyectos
PPTX
Sebran
7. Triage
Accidente
Triaje pre hospitalario
Triage de urgencias
Clase Triaje Prehospitalario
Pl.desbloqueado
Uci sin paredes gertech
11-8 Triage
Manual emergencias unidades medicas en tiempo de paz
Triage intrahospitalario
Triage obstetrico tejupilco
Tipos de hemorragias
FT Bootcamp2 - 16/04/13 - Russo
Trabajo final
Que es word
Presentación castillos
Windows, mac o linux
Presentacion formacion por_proyectos
Sebran
Publicidad

Similar a Triage (20)

PPT
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
PPT
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
PPT
P R E O P E R A T O R I O[1]
PPSX
Evaluacion preanestesica nnv1.1
PPT
Traslado Sanitario 2
PPT
Traslado Sanitario
PPTX
Criterios de ingreso y egreso a uci adulto.pptx
PPTX
Presentacion paciente critico
PDF
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
PPT
Admision a la uci
PDF
P.A HOSPITAL (1).pdf
PPTX
Evaluación Pre operatoria Y MANEJO COMPLETO
PPT
8 Criterios De Uci E. Serrano
PDF
SEGURIDAD DEL PACIENTE excelentetrabajo- EP.pdf
PDF
admision pacientecriticoooooasaaaaaaaaaaa
PPT
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
PPTX
Triage en el departamento de emergencias.pptx
PDF
Técnicas Quirúrgicasdhdhdjdjdjsusjsnsjsjska
PPTX
Criterios-de-Admision-y-Alta-para-UCI-y-UCIN-en-Adultos gammas (2).pptx
PDF
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivos
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
P R E O P E R A T O R I O[1]
Evaluacion preanestesica nnv1.1
Traslado Sanitario 2
Traslado Sanitario
Criterios de ingreso y egreso a uci adulto.pptx
Presentacion paciente critico
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Admision a la uci
P.A HOSPITAL (1).pdf
Evaluación Pre operatoria Y MANEJO COMPLETO
8 Criterios De Uci E. Serrano
SEGURIDAD DEL PACIENTE excelentetrabajo- EP.pdf
admision pacientecriticoooooasaaaaaaaaaaa
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Triage en el departamento de emergencias.pptx
Técnicas Quirúrgicasdhdhdjdjdjsusjsnsjsjska
Criterios-de-Admision-y-Alta-para-UCI-y-UCIN-en-Adultos gammas (2).pptx
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivos

Más de Adriana Chilan Pincay (6)

PPTX
Polimiositis y Dermatomiositis
PPTX
Enfermedades por quistes y enfisema
PPTX
Sindrome hepatorrenal
PPTX
Xifoidinia -Por ACP
PPTX
Hemorragias encefálicas- Por ACP
Polimiositis y Dermatomiositis
Enfermedades por quistes y enfisema
Sindrome hepatorrenal
Xifoidinia -Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACP

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Triage

  • 2. El número de víctimas Naturaleza de las lesiones Rendimiento de los recursos sanitarios Distancia a los hospitaless Esperanza asistencial
  • 3. Categorizar a los pacientes para decidir su prioridad de atención médica prehospitalaria, transportación, tipo de unidad hospitalaria receptora y atención médica definitiva Color ROJO Prioridad UNO AMARILLO DOS VERDE TRES NEGRO CERO Definición PACIENTES CRÍTICOS, POTENCIALMENTE RECUPERABLES, QUE REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA PACIENTES GRAVES QUE REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA MEDIATA PACIENTES CON LESIONES LEVES, QUE PUEDE POSTERGARSE SU ATENCIÓN MÉDICA SIN PONER EN RIESGO SU INTEGRIDAD FÍSICA PACIENTES CON LESIONES MORTALES POR NECESIDAD O FALLECIDOS EN EL LUGAR
  • 4. Paro cardiorespiratorio Asfixia, obstrucción mecánica, aguda de vía aérea, herida maxilofacial que produce o puede producir asfixia Lesión penetrante de tórax Hemorragia activa. Shock hipovolémico severo Grandes quemados
  • 5. Heridas viscerales, incluyendo perforación del tracto gastro-intestinal, genito-urinario. Heridas torácicas sin asfixia Heridas vasculares que exigen cirugía reparadora. Todas las lesiones que hayan exigido el uso de torniquete Pacientes en coma, TCE focalizados, politraumatizados. Heridas abdominales abiertas Dificultad respiratoria controlada Quemados con extensión del 20%
  • 6. Heridas musculares, polifracturados, contusiones, fracturas de huesos largos Víctimas sin ninguna posibilidad de sobrevivir PCR no presenciados Lesionados menores que pueden ser asistidos incluso 24 horas TCE con salida de masa encefálica Destrucción multiorgánica, etc
  • 7. En este lugar se inicia la estabilización del paciente Se le prepara para su transporte, sobre la base de su prioridad, a sus lesiones, a los medios disponibles y a la unidad hospitalaria receptora
  • 8. Área previa a la entrada de urgencias para regular el flujo de pacientes. Médico cirujano ampliamente capacitado y con experiencia en el manejo masivo de víctimas. En esta etapa, además de priorizar las lesiones, se debe decidir a qué área hospitalaria se destina al paciente; quirófano, terapia intensiva, observación.
  • 9. Los de aplicación prehospitalaria que se fundamentan en juicios clínicos y en diagnósticos de probabilidad Los de aplicación hospitalaria, en los cuales podemos tener apoyo de gabinete y laboratorio en la toma de decisiones
  • 10. Facilidad de aplicación y un alto grado de objetividad. Sistema START más objetivo para su aplicación prehospitalaria.
  • 11. Servicios prehospitalarios Evaluar en menos de 60 segundos a múltiples víctimas. Los lesionados sean reevaluados constantemente a fin de evaluar la respuesta a las maniobras de estabilización y manejo.
  • 13.  Sistema cronológico  Sistema de loteria NO UTILIZADOS Sistema por criterio Criterio médico: relación a las lesiones o padecimientos del individuo, y a la destreza y conocimientos del médico tratante. Edad Criterio personal directamente relacionado con el tratamiento Desarrollo y comportamien to social Respuesta diaria del paciente al tratamiento Se evalúa la evolución del paciente desde el punto de vista de la recuperación postlesional.
  • 14. Sistema de Servicio de Espera Pacientes con lesiones mínimas postergarse su atención por lo menos 24 horas sin detrimento de su integridad física. Pacientes con lesiones más serias requieren atención médica, pero no cuidados intensivos. Pacientes que requieren atención médica de urgencia. Pacientes que requieren cirugía: Este grupo se divide en: Pacientes que no requieren cirugía
  • 16. Reverso de la tarjeta  Medicamentos IV No se puede reclasificar al paciente por mejoría, es decir si durante el proceso de estabilización, manejo y transportación el paciente mejora, no es posible reflejarlo en la tarjeta previamente colocada