SlideShare una empresa de Scribd logo
Triage en Paciente Quemado:
            Rol del Bombero en la 1ª intervención.



RHAB/2012
1.   Introducción.
            2.   Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, modelo, método)
            3.   Paciente Quemado. (definición, clasificación).
            4.   Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace)
            5.   Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE)
            6.   TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención
                 masiva).

            7. Republica Cromañón.




RHAB/2012
1.   Introducción.
            2.   Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo)
            3.   Paciente Quemado. (definición, clasificación).
            4.   Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace)
            5.   Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE)
            6.   TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención
                 masiva).

            7. Republica Cromañón.




RHAB/2012
2.Triage/Generalidades.
            El primero en utilizar este término fue Dominique-Jean Larrey.
            Método de selección y clasificación de pacientes:

  1. Prioridad de atención.
  2. Probabilidad de sobrevivencia.
  3. De acuerdo a la necesidad y recursos disponibles.


               “en una situación de demanda masiva se privilegia a quienes
                    tienen mayores probabilidades de sobrevivencia”

                          Canadian triage and acuity scale. Retrieved 2008-12-02




RHAB/2012
2.Triage/Definición
       Conforme al ATLS «triaje» es el método de selección y clasificación de
       pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles
       para su atención.



                            1. ENTRAR.
                            2. ESCOGER.
                            3. SEPARAR.




RHAB/2012
2.Triage/Modelo.
                   LOS MAS URGENTES SE ATIENDEN PRIMERO.
            A pesar de los diferentes modelos de TRIAGE:
            • canadian triage acuity scale
            • manchester emergency triage system
            • triage scale standardization
            El método principal es el mismo marcando un orden de
            asistencia y transporte de cada victima
            •   Rápido.
            •   Fácil.
            •   Continuo.
            •   Dinámico.
            •   MAXIMO NUMERO DE VICTIMAS.
RHAB/2012
2.Triage/Método.




RHAB/2012
2.Triage/Método.
     Una vez definido el AREA DE IMPACTO (incidente) se
     establecerá el categorizador y se clasificaran de la siguiente
     forma:
     1. ROJO             : estado critico, transporte inmediato.
     2. AMARILLO : estado delicado, transporte diferido.
     3. VERDE           : estado “lesión leve”, NO atención
        inmediata.
     4. NEGRO           : estado critico, muerte inminente.


RHAB/2012
2.Triage/Método.
                 URGENTES




                NO URGENTES

RHAB/2012
2.Triage/Método.




RHAB/2012
2.Triage/Método.




RHAB/2012
2.Triage/Método.

             TARJETA TRIAGE:

              Instrumento ocupado para
              clasificar pacientes según
              colores (gravedad), lesión y
              centro de derivación




RHAB/2012
2.Triage/Método.




RHAB/2012
RHAB/2012
2.Triage/Método.




RHAB/2012
1.   Introducción.
            2.   Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo)
            3.   Paciente Quemado. (definición, clasificación).
            4.   Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace)
            5.   Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE)
            6.   TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención
                 masiva).

            7. Republica Cromañón.




RHAB/2012
3.Paciente Quemado/Definición.

             Aquel paciente que, como consecuencia de exposición a
                energía térmica, sufre quemaduras que pueden
            comprometer su vida, o dejar secuelas funcionales graves
                                  permanentes.
            Guía Clínica “Quemados GES” 2007




         El paciente quemado debe ser considerado un
                   POLITRAUMATIZADO
  1. No solo por el TRAUMA TERMICO o QUIMICO.
  2. Sino que por el CONTEXTO DE ESTE.

RHAB/2012
3.Paciente Quemado/Clasificación.
            Las quemaduras se pueden clasificar por:
            1. EXTENSION/SUPERFICIE (9% Wallace).




RHAB/2012
3.Paciente Quemado/Clasificación.
            2. PROFUNDIDAD (F.Benaim A-AB-B).

       TIPO A                            TIPO AB




RHAB/2012
3.Paciente Quemado/Clasificación.
            2. PROFUNDIDAD (F.Benaim A-AB-B).

                            TIPO B




RHAB/2012
3.Paciente Quemado/Clasificación.
            2. PROFUNDIDAD (F.Benaim A-AB-B).




RHAB/2012
3.Paciente Quemado/Clasificación.
            3. SITIOS   ESPECIALES (VIA AEREA)


  “debe  existir un alto grado de sospecha de compromiso de
  vía aérea en aquellos pacientes que presenten quemaduras
  faciales, en espacios cerrados, vibrisas chamuscadas,
  compromiso respiratorio progresivo, esputo carbonáceo o
  que se encuentren en estado de inconciencia.”

  Cuad. Cir. 2002; 16: 69-76


RHAB/2012
3.Paciente Quemado/Clasificación.
            3. SITIOS   ESPECIALES (VIA AEREA)




RHAB/2012
3.Paciente Quemado/Clasificación.
  4. AGENTES QUE LA PRODUCEN
  (fuego, líquidos calientes, químicos,
  eléctrico/grave)




RHAB/2012
1.    Introducción.
      2.    Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo)
      3.    Paciente Quemado. (definición, clasificación).
      4.    Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace)
      5.    Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE)
      6.    TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención
            masiva).

      7. Republica Cromañón.




RHAB/2012
4.Calculo SCQ %.




RHAB/2012
1.    Introducción.
      2.    Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo)
      3.    Paciente Quemado. (definición, clasificación).
      4.    Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace)
      5.    Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE)
      6.    TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención
            masiva).

      7. Republica Cromañón.




RHAB/2012
5.Atencion Paciente Quemado/1º respuesta
            “debe retirarse la victima, de una quemadura, de la causa de la
                misma con el fin de detener la progresión de la lesión”


1. Quemaduras por fuego: extinguir la llama, retirar la ropa, si esta
   adherida solo recortar, retirar anillos y pulseras, cubrir a la victima.

2.Quemadura Química: desnudar al paciente, eliminar la ropa
contaminada, irrigar con copiosa agua, si hay lesión ocular necesita
irrigación constante.

3. Quemadura eléctrica: desconectar la corriente eléctrica, retirar al
paciente de la red, utilizar materiales no conductores.

RHAB/2012
                          ** NO irrigar pacientes sin llamas.
5.Atencion Paciente Quemado/ABCDE.
       A. Permeabilización de la VIA AEREA y control de la columna
          cervical:
         Valorar permeabilidad de la VIA AEREA y capacidad para
         mantenerla permeable. (uso de cánula de mayo o mascara
         laríngea)
         Se debe asegurar la columna cervical, considerar al paciente
         quemado un POLITARUMATIZADO (uso de cuello cervical y
         tabla espinal)




RHAB/2012
5.Atencion Paciente Quemado/ABCDE.
            B.   VENTILACION:
                 Valorar la existencia de ventilación, sino asistir.
                 Considerar la administración de O2 100%, ante la
                 sospecha de injuria inhalatoria (quemadura en
                 ambiente cerrado, edema facial)
                 Utilizar AMBU® para asistir la ventilación.
                 Monitorización OXIMETRO DE PULSO.***

            C. CIRCULACION:
              Valorar la existencia de pulso, sino proceder con
              maniobras de RCP+ DEA según protocolo.

RHAB/2012
5.Atencion Paciente Quemado/ABCDE.

                           D. DEFICIT NEUROLOGICO:
                              Valorar según escala de
                              GLASGOW(escala para valorar el nivel
                              de conciencia en pacientes que sufre TEC
                              durante las primeras 24 horas.)


                           15 normal.
                           14-15 TEC leve
                           09-13 TEC moderado
                           <8 TEC grave requiere intubación
                           y reanimación.




RHAB/2012
5.Atencion Paciente Quemado/ABCDE.
       E. Exposición:
            Al retirar la ropa no adherida a la piel, cubrir con
            paños limpios o frazada térmica. Mantener Tº >
            35º.
            Mantener a 30º (semi sentado) para limitar el
            edema.




RHAB/2012
1.    Introducción.
      2.    Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo)
      3.    Paciente Quemado. (definición, clasificación).
      4.    Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace)
      5.    Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE)
      6.    TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención
            masiva).

      7. Republica Cromañón.




RHAB/2012
6.Triage en Paciente Quemado.




RHAB/2012
1.    Introducción.
      2.    Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo)
      3.    Paciente Quemado. (definición, clasificación).
      4.    Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace)
      5.    Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE)
      6.    TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención
            masiva).

      7. Republica Cromañón.




RHAB/2012
7. Republica Cromañón




RHAB/2012
RHAB/2012

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo de las quemaduras
PPTX
Manejo del Paciente Quemado
PPT
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
PPTX
Recepción del recién nacido
PPT
Soluciones cristaloides y coloidales.
PPTX
Manejo de soluciones endovenosas.
PPTX
Postoperatorio cuidado manejo
PPT
Quemaduras
Manejo de las quemaduras
Manejo del Paciente Quemado
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
Recepción del recién nacido
Soluciones cristaloides y coloidales.
Manejo de soluciones endovenosas.
Postoperatorio cuidado manejo
Quemaduras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
PDF
Manchester Triage System Fernando Bayon
PDF
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
PDF
Signos de alarma en el recien nacido
PPTX
Escala de aldrete
PDF
Protocolo quemaduras
PPTX
Quemados 2014 2 parte
PPT
Paciente Quemado
PDF
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
PPTX
PDF
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
PPTX
Manejo paciente quemado
PPTX
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
DOCX
Escala de aldrete
PPTX
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
PPTX
Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Manchester Triage System Fernando Bayon
Clase de quemaduras para alumnos de clinica quirurgica 2012
Signos de alarma en el recien nacido
Escala de aldrete
Protocolo quemaduras
Quemados 2014 2 parte
Paciente Quemado
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Manejo paciente quemado
QUEMADURAS-INSN-1.pptx
Escala de aldrete
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Quemaduras
Publicidad

Similar a Triage en paciente quemado (20)

PPTX
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
PPTX
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
PPTX
Clase Triage urgencias pre hospitalarias y hospitalarias
PPTX
TRIAGE PARA PACIENTE QUEMADO EN ATENCION DE SALUD
PPTX
1-221129200307-f0c4da51.pptx PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
Clasificación de victimas en masa
PPTX
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
PDF
ATLS soporte vital avanzado. traumatologia
PDF
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
PPT
ppt de triage en urgencias y medicina intensiva
PPTX
TRIAGE start en urgencias, para personal de atencion prehospitalaria
PPTX
DIAPOSITIVAS DE TRIAGE START PARA ESTUDIANTES.pptx
PPTX
METODO DEL TRIAGE START CLASIFICACION DE PACIENTES.pptx
PPTX
6 TRIAGE Y ANEXOS EN ATENCION PREHOSPITA
PPTX
3. manejo inicial del paciente quemado.pptx
PPT
Politraumatizado
PDF
PPTX
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
PDF
Algoritmo de paciente quemado mex 2015
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Clase Triage urgencias pre hospitalarias y hospitalarias
TRIAGE PARA PACIENTE QUEMADO EN ATENCION DE SALUD
1-221129200307-f0c4da51.pptx PRIMEROS AUXILIOS
Clasificación de victimas en masa
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
ATLS soporte vital avanzado. traumatologia
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
ppt de triage en urgencias y medicina intensiva
TRIAGE start en urgencias, para personal de atencion prehospitalaria
DIAPOSITIVAS DE TRIAGE START PARA ESTUDIANTES.pptx
METODO DEL TRIAGE START CLASIFICACION DE PACIENTES.pptx
6 TRIAGE Y ANEXOS EN ATENCION PREHOSPITA
3. manejo inicial del paciente quemado.pptx
Politraumatizado
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
Algoritmo de paciente quemado mex 2015
Publicidad

Triage en paciente quemado

  • 1. Triage en Paciente Quemado: Rol del Bombero en la 1ª intervención. RHAB/2012
  • 2. 1. Introducción. 2. Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, modelo, método) 3. Paciente Quemado. (definición, clasificación). 4. Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace) 5. Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE) 6. TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención masiva). 7. Republica Cromañón. RHAB/2012
  • 3. 1. Introducción. 2. Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo) 3. Paciente Quemado. (definición, clasificación). 4. Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace) 5. Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE) 6. TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención masiva). 7. Republica Cromañón. RHAB/2012
  • 4. 2.Triage/Generalidades. El primero en utilizar este término fue Dominique-Jean Larrey. Método de selección y clasificación de pacientes: 1. Prioridad de atención. 2. Probabilidad de sobrevivencia. 3. De acuerdo a la necesidad y recursos disponibles. “en una situación de demanda masiva se privilegia a quienes tienen mayores probabilidades de sobrevivencia” Canadian triage and acuity scale. Retrieved 2008-12-02 RHAB/2012
  • 5. 2.Triage/Definición Conforme al ATLS «triaje» es el método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para su atención. 1. ENTRAR. 2. ESCOGER. 3. SEPARAR. RHAB/2012
  • 6. 2.Triage/Modelo. LOS MAS URGENTES SE ATIENDEN PRIMERO. A pesar de los diferentes modelos de TRIAGE: • canadian triage acuity scale • manchester emergency triage system • triage scale standardization El método principal es el mismo marcando un orden de asistencia y transporte de cada victima • Rápido. • Fácil. • Continuo. • Dinámico. • MAXIMO NUMERO DE VICTIMAS. RHAB/2012
  • 8. 2.Triage/Método. Una vez definido el AREA DE IMPACTO (incidente) se establecerá el categorizador y se clasificaran de la siguiente forma: 1. ROJO : estado critico, transporte inmediato. 2. AMARILLO : estado delicado, transporte diferido. 3. VERDE : estado “lesión leve”, NO atención inmediata. 4. NEGRO : estado critico, muerte inminente. RHAB/2012
  • 9. 2.Triage/Método. URGENTES NO URGENTES RHAB/2012
  • 12. 2.Triage/Método. TARJETA TRIAGE: Instrumento ocupado para clasificar pacientes según colores (gravedad), lesión y centro de derivación RHAB/2012
  • 16. 1. Introducción. 2. Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo) 3. Paciente Quemado. (definición, clasificación). 4. Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace) 5. Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE) 6. TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención masiva). 7. Republica Cromañón. RHAB/2012
  • 17. 3.Paciente Quemado/Definición. Aquel paciente que, como consecuencia de exposición a energía térmica, sufre quemaduras que pueden comprometer su vida, o dejar secuelas funcionales graves permanentes. Guía Clínica “Quemados GES” 2007 El paciente quemado debe ser considerado un POLITRAUMATIZADO 1. No solo por el TRAUMA TERMICO o QUIMICO. 2. Sino que por el CONTEXTO DE ESTE. RHAB/2012
  • 18. 3.Paciente Quemado/Clasificación. Las quemaduras se pueden clasificar por: 1. EXTENSION/SUPERFICIE (9% Wallace). RHAB/2012
  • 19. 3.Paciente Quemado/Clasificación. 2. PROFUNDIDAD (F.Benaim A-AB-B). TIPO A TIPO AB RHAB/2012
  • 20. 3.Paciente Quemado/Clasificación. 2. PROFUNDIDAD (F.Benaim A-AB-B). TIPO B RHAB/2012
  • 21. 3.Paciente Quemado/Clasificación. 2. PROFUNDIDAD (F.Benaim A-AB-B). RHAB/2012
  • 22. 3.Paciente Quemado/Clasificación. 3. SITIOS ESPECIALES (VIA AEREA) “debe existir un alto grado de sospecha de compromiso de vía aérea en aquellos pacientes que presenten quemaduras faciales, en espacios cerrados, vibrisas chamuscadas, compromiso respiratorio progresivo, esputo carbonáceo o que se encuentren en estado de inconciencia.” Cuad. Cir. 2002; 16: 69-76 RHAB/2012
  • 23. 3.Paciente Quemado/Clasificación. 3. SITIOS ESPECIALES (VIA AEREA) RHAB/2012
  • 24. 3.Paciente Quemado/Clasificación. 4. AGENTES QUE LA PRODUCEN (fuego, líquidos calientes, químicos, eléctrico/grave) RHAB/2012
  • 25. 1. Introducción. 2. Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo) 3. Paciente Quemado. (definición, clasificación). 4. Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace) 5. Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE) 6. TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención masiva). 7. Republica Cromañón. RHAB/2012
  • 27. 1. Introducción. 2. Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo) 3. Paciente Quemado. (definición, clasificación). 4. Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace) 5. Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE) 6. TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención masiva). 7. Republica Cromañón. RHAB/2012
  • 28. 5.Atencion Paciente Quemado/1º respuesta “debe retirarse la victima, de una quemadura, de la causa de la misma con el fin de detener la progresión de la lesión” 1. Quemaduras por fuego: extinguir la llama, retirar la ropa, si esta adherida solo recortar, retirar anillos y pulseras, cubrir a la victima. 2.Quemadura Química: desnudar al paciente, eliminar la ropa contaminada, irrigar con copiosa agua, si hay lesión ocular necesita irrigación constante. 3. Quemadura eléctrica: desconectar la corriente eléctrica, retirar al paciente de la red, utilizar materiales no conductores. RHAB/2012 ** NO irrigar pacientes sin llamas.
  • 29. 5.Atencion Paciente Quemado/ABCDE. A. Permeabilización de la VIA AEREA y control de la columna cervical: Valorar permeabilidad de la VIA AEREA y capacidad para mantenerla permeable. (uso de cánula de mayo o mascara laríngea) Se debe asegurar la columna cervical, considerar al paciente quemado un POLITARUMATIZADO (uso de cuello cervical y tabla espinal) RHAB/2012
  • 30. 5.Atencion Paciente Quemado/ABCDE. B. VENTILACION: Valorar la existencia de ventilación, sino asistir. Considerar la administración de O2 100%, ante la sospecha de injuria inhalatoria (quemadura en ambiente cerrado, edema facial) Utilizar AMBU® para asistir la ventilación. Monitorización OXIMETRO DE PULSO.*** C. CIRCULACION: Valorar la existencia de pulso, sino proceder con maniobras de RCP+ DEA según protocolo. RHAB/2012
  • 31. 5.Atencion Paciente Quemado/ABCDE. D. DEFICIT NEUROLOGICO: Valorar según escala de GLASGOW(escala para valorar el nivel de conciencia en pacientes que sufre TEC durante las primeras 24 horas.) 15 normal. 14-15 TEC leve 09-13 TEC moderado <8 TEC grave requiere intubación y reanimación. RHAB/2012
  • 32. 5.Atencion Paciente Quemado/ABCDE. E. Exposición: Al retirar la ropa no adherida a la piel, cubrir con paños limpios o frazada térmica. Mantener Tº > 35º. Mantener a 30º (semi sentado) para limitar el edema. RHAB/2012
  • 33. 1. Introducción. 2. Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo) 3. Paciente Quemado. (definición, clasificación). 4. Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace) 5. Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE) 6. TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención masiva). 7. Republica Cromañón. RHAB/2012
  • 34. 6.Triage en Paciente Quemado. RHAB/2012
  • 35. 1. Introducción. 2. Triage/Triaje. (Generalidades, Definición, método, modelo) 3. Paciente Quemado. (definición, clasificación). 4. Calculo de Superficie Corporal Quemada. (wallace) 5. Atención del Paciente Quemado (primera respuesta, ABCDE) 6. TRIAGE EN PACIENTE QUEMADO (demanda de atención masiva). 7. Republica Cromañón. RHAB/2012