15
Lo más leído
18
Lo más leído
21
Lo más leído
Para pensar
                  PROBLEMA 1.
• Cual es la vía de infección de la trichuriosis?
• Dónde se establece el parásito en el humano?
• Cuál es su fase infectiva?
• Qué tipo de anemia puede producir?
• Todas las geohelmintiasis manifiestan l síndrome de Loeffler?
• Qué características permiten distinguir los huevos de Trichuris
  respecto a los otros geohelmintos?
• Es posible diagnosticar estas parasitosis mediante pruebas
  serológicas?
• Daría tratamiento a la madre de un niño infectado y demás
  miembros y porque?
Trichuriosis (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura “ tricocéfalo”

• El tricocéfalo infecta sólo el intestino del
  hombre.
• La trichuriosis es una enfermedad parasitaria
  principalmente de zonas tropicales, rurales.
• Este parásito requiere estar en la tierra para
  adquirir la fase infectante para el ser humano.
• La ascariosis y la trichuriosis son las infecciones
  por geohelmintos más frecuentes en México.
Trichuriosis (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura “ tricocéfalo”
• Se estima que se encuentran infectadas unos 100
  millones de personas en Latinoamérica y Caribe.
  800 millones en el mundo están infectados.
• Predomina en niños en edad escolar, en quienes se
  asocia a colitis crónica y síndrome disentérico,
  retardo en el crecimiento y disminución de peso.
• La deficiencia en las funciones cognitivas y
  alteraciones conductuales se han relacionado con
  anemia ferropriva, altas cargas parasitarias y
  desnutrición.
Trichuris trichiura

• El huevo de T. trichiura es característico y fácil de identificar:
  es elíptico y con tapones en los extremos, mide 50 por 25 μm,
  es de color café y tiene una membrana doble.
   – Los tapones mucosos y tienen mayor concentración de quitina que el
     resto del cascarón, se ha sugerido que esto puede facilitar el proceso de
     eclosión si la larva activada libera quitinasa.
Trichuris trichiura

• La infección es por vía oral.
• El segundo estadio larvario eclosiona en el intestino, mide 260
  por 15 μm, aparentemente se introduce en la mucosa, por lo
  que esencialmente es un parásito tisular.
• No se sabe exactamente en que sección del intestino penetra la
  larva o si migra a lo largo del intestino.
• Durante este proceso sufre 4 mudas para transformarse en
  adulto, que también está íntimamente asociado con la pared
  intestinal, en donde al parecer se alimenta de sangre a través
  de su estilete bucal, puede vivir alrededor de 3 años..
Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1
HUEVO CON PRIMER ESTADO
LARVARIO DE Trichuris trichiura
Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura
• Los huevos de Trichuris trichiura, eliminados con la materia fecal,
  se desarrollan en suelos sombreados y húmedos de regiones
  tropicales y subtropicales del planeta y son infectantes (contienen
  la larva del primer estadio). 15 - 30 días después.

• El humano ingiere los huevos embrionados (larva del primer
  estadio en su interior) en alimentos, agua, a través de las manos
  contaminadas con tierra y por geofagia.

• Cuando pasan por el estómago e intestino delgado eclosionan y la
  larva de primer estadio migra por todo el intestino delgado.
  Durante este trayecto muda a 2do, 3ro y 4to estadio y finalmente
  adulto.
Trichuris trichiura
• Al llegar al ciego se introduce en el epitelio por medio de su parte
  anterior, que es muy delgada. A veces también se encuentra en la
  mucosa de diversas regiones del intestino grueso. (Hay relación en
  el tiempo que tarda el helminto en desarrollarse a fase adulta y el
  período de incubación, como ambos períodos son de 3 meses, esto
  hace pensar que la fase adulta es la causante de los síntomas).

• En el intestino grueso la hembra y el macho copulan, y la hembra
  ovipone. Las hembras inician la oviposición transcurridos unos 3
  meses después de la infección (2 000 - 20 000 huevos/día) .

• Si el individuo parasitado defeca al ras del suelo, en un ambiente
  favorable, entonces se forma una larva en el huevo y se convierte
  en infectivo.
Trichuris trichiura. asintomático
• A pesar de que se introduce a la mucosa de varias partes
  del intestino delgado, el parásito no produce daños solo
  alli, sino que lo hace en todo el intestino grueso.
• El parásito presenta 2 mecanismos para producir daño:
   – Mecánico: Con su porción anterior (delgada), se introduce a la
     mucosa a nivel de las criptas de Liberkuhn; en la región afectada
     se observa Rxn inflamatoria y eosinófilos. Los gusanos se
     alimentan de GR. En una persona saludable esta lesiones se
     restablecen y no son causales de anemia, pero si está desnutrido
     el parásito contribuye a la anemia.
   – Químico
Trichuris trichiura
• El parásito presenta 2 mecanismos para producir
  daño:
  – Mecánico: Se estima que cada hembra ocasiona
    diariamente la perdida de 0.005 ml de sangre, es decir,
    que una infección con 1000 tricocéfalos se produce la
    pérdida de 5 ml de sangre (anemia hipocrómica y
    pocas veces hay eosinofilia, la cual nunca rebasa al
    15%).
  – Químico
Trichuris trichiura
• El parásito presenta 2 mecanismos para producir
  daño:
  – Mecánico: Incremento de peristaltismo, diarrea,
    espasmos, cólicos. Deseo ineficaz, doloroso y continuo
    de defecar (tenesmo), prolapso rectal, anorexia,
    disentería, debilitamiento, anorexia palidez, pérdida de
    peso y crecimiento deficiente.
  – Químico: Sustancias que elimina el parásito generen
    una reacción fibrosa que rodee al helminto pero no lo
    elimine, los enterocitos forman un sincitio y dejan de
    funcionar normalmente
PROLAPSO RECTAL ASOCIADO A LA PRESENCIA DE
FORMAS ADULTAS DEL NEMATODO Trichuris trichiura.
Trichuris trichiura
• Los niños de 2 a 5 años y tercera edad son mas
  susceptibles.
Trichuris trichiura
• El gusano adulto es blanco, mide de 3 a 5 cm de largo,
  la parte anterior es delgada y abarca 2/3 partes del
  parásito, mientras que el 1/3 posterior es más grueso, y
  en conjunto simula un látigo.
   – El macho, como en casi todos los helmintos, es más pequeño
     que la hembra, mide de 30-45 mm y tiene el extremo
     posterior enrollado. El extremo anterior tiene un esticosoma
     que es una estructura glandular que rodea al esófago, siendo
     ésta una característica morfológica de Trichuris.
   – El esófago muscular impulsa fluidos y materiales en
     suspensión a lo largo del intestino para la digestión.
Trichuris trichiura 1
PORCION POSTERIOR
                                DE UN MACHO DE
                                   Trichuris spp
        1

            2


   1 ESPICULA UNICA
   2 VAINA ESPINOSA


HUEVO DE Trichuris spp   OPERCULOS
Image showing the posterior end of an adult T. trichiura,
             taken during a colonoscopy
Trichuris trichiura 1
DIAGNÓSTICO
Información clínica: orienta.- tenesmo frecuente y disenteria, estatura baja,
desnutrición, prolapso rectal en el que se pueden observar gusanos en la
mucosa rectal que sobresale.

Se basa en la búsqueda de huevos o gusanos en heces mediante técnicas
de concentración.


                       TRATAMIENTO
      Mebendazol, 200 mg para adultos y 100 mg para niños por 3 días.
Albendazol: dosis única
Flubendazol 3 días de tratamiento.
Se recomienda una dieta rica en hierro y proteina

Más contenido relacionado

PPTX
Fasciolosis
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Balantidium coli
PPTX
teniasis-cisticercosis
PPTX
Leishmaniasis spp.
PPTX
Fasciola hepatica
PPTX
Echinococcus Granulosus
PPTX
Taenia saginata
Fasciolosis
Balantidium coli
Balantidium coli
teniasis-cisticercosis
Leishmaniasis spp.
Fasciola hepatica
Echinococcus Granulosus
Taenia saginata

La actualidad más candente (20)

PPTX
Schistosoma
PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
Teniasis
PPT
Fasciola hepatica
PPTX
Fasciola hepatica merana liranzo
PPTX
Taenia solium
PPTX
PPTX
Onchocerca volvulus
PPTX
Plasmodium
PPTX
Trichuriasis o tricocefalosis
PPTX
Uncinariasis
PPTX
PPTX
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
PPT
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
PPTX
PPT
giardia lamblia
PPTX
Trichomonas
PPTX
Tricillera spiralis
PPTX
Enterobius vermicularis
Schistosoma
Ascaris lumbricoides
Hymenolepis nana y diminuta
Teniasis
Fasciola hepatica
Fasciola hepatica merana liranzo
Taenia solium
Onchocerca volvulus
Plasmodium
Trichuriasis o tricocefalosis
Uncinariasis
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
giardia lamblia
Trichomonas
Tricillera spiralis
Enterobius vermicularis
Publicidad

Similar a Trichuris trichiura 1 (20)

PDF
Trichuriosis.pdf
PPTX
PPTX
Parasitologia Clinica.. Dante
PDF
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PPTX
Parasitosis por Trichuris trichiura
PPTX
HELMINTOS2020.pptx
PDF
parasitologia de los TRICOCEFALOSIS de los nematodos.pdf
PPTX
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
PPTX
PPT
GEOHELMINTOS
PPTX
parasitologia exposicion.pptx
PPTX
Trichuris trichiura
PPTX
Trichuris trichiura
PPT
Tricocefalosis
PDF
INFORME DE LA MATERIA DE PARASITOLOGIA #5
PDF
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
PPT
2. TRICOCEFALOSIS.ppt PRESENTACIÓN DEL DR BEJAR UAC
PPTX
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
PPTX
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
PPTX
Tricocefalosis
Trichuriosis.pdf
Parasitologia Clinica.. Dante
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
Parasitosis por Trichuris trichiura
HELMINTOS2020.pptx
parasitologia de los TRICOCEFALOSIS de los nematodos.pdf
14.- TRICHURIASIS. POWER POINT.pptx
GEOHELMINTOS
parasitologia exposicion.pptx
Trichuris trichiura
Trichuris trichiura
Tricocefalosis
INFORME DE LA MATERIA DE PARASITOLOGIA #5
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
2. TRICOCEFALOSIS.ppt PRESENTACIÓN DEL DR BEJAR UAC
Enterobius, Trichuris, Ascaris.pptx Nemátodes
ESTRONGILOIDIASIS.pptx
Tricocefalosis
Publicidad

Más de alan232425 (9)

PPT
Leucemias agudas y_crónicas (2)
PPT
Urcinarias
PPT
Ascaris lumbricoides
PPT
Ascaris lumbricoides
PPT
Paludismo 1.2
PPT
Comensales
PPT
Paludismo 1.1
PPT
Comensales
PPT
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Leucemias agudas y_crónicas (2)
Urcinarias
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Paludismo 1.2
Comensales
Paludismo 1.1
Comensales
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2

Trichuris trichiura 1

  • 1. Para pensar PROBLEMA 1. • Cual es la vía de infección de la trichuriosis? • Dónde se establece el parásito en el humano? • Cuál es su fase infectiva? • Qué tipo de anemia puede producir? • Todas las geohelmintiasis manifiestan l síndrome de Loeffler? • Qué características permiten distinguir los huevos de Trichuris respecto a los otros geohelmintos? • Es posible diagnosticar estas parasitosis mediante pruebas serológicas? • Daría tratamiento a la madre de un niño infectado y demás miembros y porque?
  • 2. Trichuriosis (Tricocefalosis) Trichuris trichiura “ tricocéfalo” • El tricocéfalo infecta sólo el intestino del hombre. • La trichuriosis es una enfermedad parasitaria principalmente de zonas tropicales, rurales. • Este parásito requiere estar en la tierra para adquirir la fase infectante para el ser humano. • La ascariosis y la trichuriosis son las infecciones por geohelmintos más frecuentes en México.
  • 3. Trichuriosis (Tricocefalosis) Trichuris trichiura “ tricocéfalo” • Se estima que se encuentran infectadas unos 100 millones de personas en Latinoamérica y Caribe. 800 millones en el mundo están infectados. • Predomina en niños en edad escolar, en quienes se asocia a colitis crónica y síndrome disentérico, retardo en el crecimiento y disminución de peso. • La deficiencia en las funciones cognitivas y alteraciones conductuales se han relacionado con anemia ferropriva, altas cargas parasitarias y desnutrición.
  • 4. Trichuris trichiura • El huevo de T. trichiura es característico y fácil de identificar: es elíptico y con tapones en los extremos, mide 50 por 25 μm, es de color café y tiene una membrana doble. – Los tapones mucosos y tienen mayor concentración de quitina que el resto del cascarón, se ha sugerido que esto puede facilitar el proceso de eclosión si la larva activada libera quitinasa.
  • 5. Trichuris trichiura • La infección es por vía oral. • El segundo estadio larvario eclosiona en el intestino, mide 260 por 15 μm, aparentemente se introduce en la mucosa, por lo que esencialmente es un parásito tisular. • No se sabe exactamente en que sección del intestino penetra la larva o si migra a lo largo del intestino. • Durante este proceso sufre 4 mudas para transformarse en adulto, que también está íntimamente asociado con la pared intestinal, en donde al parecer se alimenta de sangre a través de su estilete bucal, puede vivir alrededor de 3 años..
  • 9. HUEVO CON PRIMER ESTADO LARVARIO DE Trichuris trichiura
  • 11. Trichuris trichiura • Los huevos de Trichuris trichiura, eliminados con la materia fecal, se desarrollan en suelos sombreados y húmedos de regiones tropicales y subtropicales del planeta y son infectantes (contienen la larva del primer estadio). 15 - 30 días después. • El humano ingiere los huevos embrionados (larva del primer estadio en su interior) en alimentos, agua, a través de las manos contaminadas con tierra y por geofagia. • Cuando pasan por el estómago e intestino delgado eclosionan y la larva de primer estadio migra por todo el intestino delgado. Durante este trayecto muda a 2do, 3ro y 4to estadio y finalmente adulto.
  • 12. Trichuris trichiura • Al llegar al ciego se introduce en el epitelio por medio de su parte anterior, que es muy delgada. A veces también se encuentra en la mucosa de diversas regiones del intestino grueso. (Hay relación en el tiempo que tarda el helminto en desarrollarse a fase adulta y el período de incubación, como ambos períodos son de 3 meses, esto hace pensar que la fase adulta es la causante de los síntomas). • En el intestino grueso la hembra y el macho copulan, y la hembra ovipone. Las hembras inician la oviposición transcurridos unos 3 meses después de la infección (2 000 - 20 000 huevos/día) . • Si el individuo parasitado defeca al ras del suelo, en un ambiente favorable, entonces se forma una larva en el huevo y se convierte en infectivo.
  • 13. Trichuris trichiura. asintomático • A pesar de que se introduce a la mucosa de varias partes del intestino delgado, el parásito no produce daños solo alli, sino que lo hace en todo el intestino grueso. • El parásito presenta 2 mecanismos para producir daño: – Mecánico: Con su porción anterior (delgada), se introduce a la mucosa a nivel de las criptas de Liberkuhn; en la región afectada se observa Rxn inflamatoria y eosinófilos. Los gusanos se alimentan de GR. En una persona saludable esta lesiones se restablecen y no son causales de anemia, pero si está desnutrido el parásito contribuye a la anemia. – Químico
  • 14. Trichuris trichiura • El parásito presenta 2 mecanismos para producir daño: – Mecánico: Se estima que cada hembra ocasiona diariamente la perdida de 0.005 ml de sangre, es decir, que una infección con 1000 tricocéfalos se produce la pérdida de 5 ml de sangre (anemia hipocrómica y pocas veces hay eosinofilia, la cual nunca rebasa al 15%). – Químico
  • 15. Trichuris trichiura • El parásito presenta 2 mecanismos para producir daño: – Mecánico: Incremento de peristaltismo, diarrea, espasmos, cólicos. Deseo ineficaz, doloroso y continuo de defecar (tenesmo), prolapso rectal, anorexia, disentería, debilitamiento, anorexia palidez, pérdida de peso y crecimiento deficiente. – Químico: Sustancias que elimina el parásito generen una reacción fibrosa que rodee al helminto pero no lo elimine, los enterocitos forman un sincitio y dejan de funcionar normalmente
  • 16. PROLAPSO RECTAL ASOCIADO A LA PRESENCIA DE FORMAS ADULTAS DEL NEMATODO Trichuris trichiura.
  • 17. Trichuris trichiura • Los niños de 2 a 5 años y tercera edad son mas susceptibles.
  • 18. Trichuris trichiura • El gusano adulto es blanco, mide de 3 a 5 cm de largo, la parte anterior es delgada y abarca 2/3 partes del parásito, mientras que el 1/3 posterior es más grueso, y en conjunto simula un látigo. – El macho, como en casi todos los helmintos, es más pequeño que la hembra, mide de 30-45 mm y tiene el extremo posterior enrollado. El extremo anterior tiene un esticosoma que es una estructura glandular que rodea al esófago, siendo ésta una característica morfológica de Trichuris. – El esófago muscular impulsa fluidos y materiales en suspensión a lo largo del intestino para la digestión.
  • 20. PORCION POSTERIOR DE UN MACHO DE Trichuris spp 1 2 1 ESPICULA UNICA 2 VAINA ESPINOSA HUEVO DE Trichuris spp OPERCULOS
  • 21. Image showing the posterior end of an adult T. trichiura, taken during a colonoscopy
  • 23. DIAGNÓSTICO Información clínica: orienta.- tenesmo frecuente y disenteria, estatura baja, desnutrición, prolapso rectal en el que se pueden observar gusanos en la mucosa rectal que sobresale. Se basa en la búsqueda de huevos o gusanos en heces mediante técnicas de concentración. TRATAMIENTO Mebendazol, 200 mg para adultos y 100 mg para niños por 3 días. Albendazol: dosis única Flubendazol 3 días de tratamiento. Se recomienda una dieta rica en hierro y proteina