2
Lo más leído
27
Lo más leído
28
Lo más leído
TRICHURIASIS
      O
TRICOCEFALOSIS


Victoria Morgado Hernández.
TRICHURIASIS.

   Reino:Animalia
   Filo:Nematoda
 Clase:Adenophorea
  Orden:Trichurida
 Familia:Trichuridae
  Género:Trichuris
 Especie:T. trichiura
También conocida como tricocefalosis o
tricuriasis.


De mayor prevalencia en países tropicales.


Los cuadros mas graves los presentan
pacientes aquejados de desnutrición calórico -
proteica y con poliparasitismo
TRICHURIS TRICHIURA

  MORFOLOGIA .-
 La característica principal de este nematodo
  tanto macho como hembra, es la de
  presentar una parte fina anterior, mediante
  la cual se fija a la mucosa del intestino
  grueso, ciego.
TRICHURIS TRICHIURA
  MORFOLOGIA .-
 La parte fina alcanza un poco mas de la
  mitad de la longitud total del
  cuerpo, dandole al nematodo el aspecto de
  un látigo, la parte posterior es gruesa.
 La parte fina esta ocupada por el
  esófago, los dos quintos posteriores
  constituyen el intestino y los órganos
  reproductores.
TRICHURIS TRICHIURA

  MORFOLOGIA .-
 El macho mide de 20 a 25 mm. Y la hembra
  de 35 a 50 mm.
 El extremo posterior del macho es romo y
  arrollado y en la hembra es redondeado.
Trichuriasis
TRICHURIS TRICHIURA

  Huevos.-
 El numero de huevos producido diariamente
  por la hembra es de 3.000 a 10.000.
 Miden de 45 a 50 um. En su diámetro mayor.
 Tienen la forma de un barril o limón de color
  ámbar intenso.
 La cascara es gruesa y de doble estructura, la
  capa interna es incolora.
TRICHURIS TRICHIURA

  Huevos.-
 Muestran dos prominencias polares
  (tapones), la cavidad ovular se encuentra
  repleta de una masa granulosa.
 Los huevos fertilizados no muestran
  segmentación a la ovoposición y el
  desarrollo embrionario tiene lugar fuera del
  huésped.
HUEVO DE TRICHURIS
TRICHURIS TRICHIURA

                         El nematodo de
                           adulto puede
                            habitar en
        CICLO
                        cualquier parte del
     EVOLUTIVO.-
                         intestino grueso
                        desde el apéndice
                          hasta el recto.



                           Se adhiere
   En las infecciones      profunda y
   intensas pueden      firmemente a la
   encontrarse en el      mucosa, pero
         íleon.         puede cambiarse
                            de lugar.
TRICHURIS TRICHIURA


         AL ESTADO ADULTO PUEDE
         SOBREVIVIR HASTA 3 años.




       A MENUDO SE COMPORTA COMO
       COMENSAL, PERO EN NIÑOS QUE
         PADECEN DE DESNUTRICION
       ORIGINA INFECCIONES MASIVAS
       (TRICOCEFALOSIS MASIVA) QUE
             SE ACOMPAÑA DE
             SINTOMATOLOGIA.
TRICHURIS TRICHIURA



EL HUEVO FECUNDADO QUE SALE
  EN LAS DEPOSICIONES NO ES
   INFECTANTE, NECESITA DE       LAS PRIMERAS DIVISIONES
 HUMEDAD LA QUE ES ESENCIAL     EMBRIONARIAS OCURRIRAN
   PARA SU DESARROLLO Y LA    DENTRO DE LAS PRIMERAS 24 Hrs.
TEMPERATURA DEBE MANTENERSE
     ENTRE LOS 25 a 30 º C.
TRICHURIS TRICHIURA


LA FORMACION DE LA LARVA OCURRE ENTRE
LAS 3 a 4 SEMANAS SI EL MEDIO ES
FAVORABLE (SUELO, HUMEDAD, TEMPERATURA
Y SOMBRA).


LOS HUEVOS SON MENOS RESISTENTES QUE
LOS DE ASCARIS LUMBRICOIDES.
TRICHURIS TRICHIURA


                 La infección en el hombre
                 es directa y no requiere de
                   huésped intermediario.




  La cubierta de este se
  digiere en el intestino
                                    El huésped definitivo
    delgado y la larva
                                    se infecta al ingerir el
  penetra en las criptas
                                            huevo
   de la mucosa, en la
                                       completamente
     que se alberga y
                                           larvado.
  permanece de 3 a 10
           días.
TRICHURIS TRICHIURA

             Luego la larva se
               desprende y
                desciende
            gradualmente hacia
                 el ciego.




  Llega al estado             Por su
 adulto a los 30 –         extremidad
   45 días de la         anterior se fija a
   ingestión del            la mucosa
      huevo.                intestinal.
Trichuriasis
Trichuriasis
TRICHURIS TRICHIURA
  Sintomatologia.-
 Esto no ocurre en nuestro país, donde la
  tricocefalosis se considera inofensiva y por
  lo tanto generalmente no se trata.
 El parasitismo intenso constituye un
  síndrome que raras veces se encuentra en
  forma pura.
 Principalmente se trata de niños con
  desnutrición crónica o grave.
Trichuriasis
TRICHURIS TRICHIURA

  Sintomatología.-
 En otros casos esta infección se encuentra
  asociada a otras infecciones parasitarias o
  microbianas concomitantes.
 En el parasitismo intenso ocurre una diarrea
  intensa, persistente y de larga duración, no
  se ha determinado el mecanismo que llega a
  producirla.
TRICHURIS TRICHIURA

  Sintomatología.-
 La heces en estos casos son fétidas y de
  aspecto mucoso, muchas veces disentéricas
  (mucus, pus y sangre).
 El paciente sufre una deshidratación rápida,
  anemia microcitica e hipocromica, eosifilia
  relativa (30 %).
TRICHURIS TRICHIURA

  Sintomatología.-
 Un síntoma corriente, no especifico, es el
  prolapso rectal y ocurre cuando la infección
  compromete al recto.
 Esto sucede por el debilitamiento de
  ligamentos o desnutrición crónica y no por
  acción directa del gusano.
TRICHURIASIS EN NIÑO INFECTADO,
                VISION PROCTOSCOPICA




NUMEROSOS TRICHURIS TRICHIURIA ADULTOS UNIDOS A
                           LA MUCOSA INTESTINAL
TRICHURIS TRICHIURA

  Diagnostico.-
 Se realiza mediante el examen psd.
 Cuando se encuentran 6 a 7 huevos por
  campo se informa como tricocefalosis
  masiva.
TRICHURIS TRICHIURA

  Tratamiento.-
 Solo debe tratarse las infecciones masivas
  de abundantes huevos del parasito en las
  deposiciones.
 Mebendazol (no dar a embarazadas).
TRICHURIS TRICHIURA
     Epidemiologia.-
   Es una parasitosis frecuente en países de clima
    tropical.
   El parasitismo intenso es frecuente en niños, en
    personas de malos hábitos higiénicos, en
    condiciones de desnutrición intensa.
TRICHURIS TRICHIURA

  Profilaxis.-
 Manejo adecuado de excretas.
 Lavado de manos antes de comer.
 Lavado de verduras no cocidas.
 Eliminación de artrópodos (moscas) que
  actúan como vectores mecánicos.
Trichuriasis

Más contenido relacionado

PPTX
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
PPTX
Parasitosis por Trichuris trichiura
PPTX
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
PPSX
Ascaris lumbricoides
PPT
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
PPTX
Trichinella espiralis
PPTX
Uncinariasis
PPSX
Taenia solium
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Parasitosis por Trichuris trichiura
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ascaris lumbricoides
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Trichinella espiralis
Uncinariasis
Taenia solium

La actualidad más candente (20)

PPT
14. Fasciola hepatica
PPT
Tripanosomiasis americana y africana
PPTX
Balantidium coli
PDF
Dermatofitosis
PPTX
PPTX
"Uncinarias"
PPTX
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
PPTX
Trichuriasis o tricocefalosis
PPTX
Trichuris trichiura
PPTX
Teniasis
PPTX
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
PPTX
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
PPTX
Parasitologia - Trichinella spiralis
PPT
4. Ascaris lumbricoides
PPT
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
PPTX
Enterobius vermicularis
PDF
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
14. Fasciola hepatica
Tripanosomiasis americana y africana
Balantidium coli
Dermatofitosis
"Uncinarias"
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuris trichiura
Teniasis
Giardia lamblia
Hymenolepis nana y diminuta
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Parasitologia - Trichinella spiralis
4. Ascaris lumbricoides
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Enterobius vermicularis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis

Destacado (15)

PPT
Tricuris.trichiura
PPT
Atlas Parasitología
PPT
Tricocefalosis
PPT
Trichuris trichiura
PPT
Trichuris trichiura 1
PPTX
Parasitologia Clinica.. Dante
PPTX
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
PPT
PARASILTOLOGIA
DOCX
PARASITOLOGIA
PPT
0 Taller Reprod Carol
PPT
Chlamydia slides
DOC
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
DOCX
Resumo Hospedeiro e Parasita
PPTX
Parasitoses
PPTX
trichuriasis
Tricuris.trichiura
Atlas Parasitología
Tricocefalosis
Trichuris trichiura
Trichuris trichiura 1
Parasitologia Clinica.. Dante
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
PARASILTOLOGIA
PARASITOLOGIA
0 Taller Reprod Carol
Chlamydia slides
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
Resumo Hospedeiro e Parasita
Parasitoses
trichuriasis

Similar a Trichuriasis (20)

PPT
Parasitosis por trichuri Trichuira...PPT
PPTX
TRICHURIASIS.pptx
PDF
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PDF
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
PPT
GEOHELMINTOS
PPTX
Parasitologia
PPTX
trico.pptx
PPT
Parasitosis Intestinales
PDF
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
PDF
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
PPTX
PARÁSITOS
PPTX
Parasitologia TRICHURIS TRICHIURA ENTEROBIUS VERMICULARIS.pptx
PPTX
15. NEMÃTODOS.pptx nematodos nematorodos
PPTX
Tricocefalosis1
PPTX
Trichostrongylus by Merana Liranzo
PPS
Hymenolepis nana y diminuta
PDF
parasitologia de los TRICOCEFALOSIS de los nematodos.pdf
PPTX
PARASITOLOG_A_CLASE_11_NEMATODO_Trichuris_trichiura (1).pptx
PDF
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
PPTX
Trichomonas
Parasitosis por trichuri Trichuira...PPT
TRICHURIASIS.pptx
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
GEOHELMINTOS
Parasitologia
trico.pptx
Parasitosis Intestinales
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
PARÁSITOS
Parasitologia TRICHURIS TRICHIURA ENTEROBIUS VERMICULARIS.pptx
15. NEMÃTODOS.pptx nematodos nematorodos
Tricocefalosis1
Trichostrongylus by Merana Liranzo
Hymenolepis nana y diminuta
parasitologia de los TRICOCEFALOSIS de los nematodos.pdf
PARASITOLOG_A_CLASE_11_NEMATODO_Trichuris_trichiura (1).pptx
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Trichomonas

Trichuriasis

  • 1. TRICHURIASIS O TRICOCEFALOSIS Victoria Morgado Hernández.
  • 2. TRICHURIASIS.  Reino:Animalia  Filo:Nematoda  Clase:Adenophorea  Orden:Trichurida  Familia:Trichuridae  Género:Trichuris  Especie:T. trichiura
  • 3. También conocida como tricocefalosis o tricuriasis. De mayor prevalencia en países tropicales. Los cuadros mas graves los presentan pacientes aquejados de desnutrición calórico - proteica y con poliparasitismo
  • 4. TRICHURIS TRICHIURA MORFOLOGIA .-  La característica principal de este nematodo tanto macho como hembra, es la de presentar una parte fina anterior, mediante la cual se fija a la mucosa del intestino grueso, ciego.
  • 5. TRICHURIS TRICHIURA MORFOLOGIA .-  La parte fina alcanza un poco mas de la mitad de la longitud total del cuerpo, dandole al nematodo el aspecto de un látigo, la parte posterior es gruesa.  La parte fina esta ocupada por el esófago, los dos quintos posteriores constituyen el intestino y los órganos reproductores.
  • 6. TRICHURIS TRICHIURA MORFOLOGIA .-  El macho mide de 20 a 25 mm. Y la hembra de 35 a 50 mm.  El extremo posterior del macho es romo y arrollado y en la hembra es redondeado.
  • 8. TRICHURIS TRICHIURA Huevos.-  El numero de huevos producido diariamente por la hembra es de 3.000 a 10.000.  Miden de 45 a 50 um. En su diámetro mayor.  Tienen la forma de un barril o limón de color ámbar intenso.  La cascara es gruesa y de doble estructura, la capa interna es incolora.
  • 9. TRICHURIS TRICHIURA Huevos.-  Muestran dos prominencias polares (tapones), la cavidad ovular se encuentra repleta de una masa granulosa.  Los huevos fertilizados no muestran segmentación a la ovoposición y el desarrollo embrionario tiene lugar fuera del huésped.
  • 11. TRICHURIS TRICHIURA El nematodo de adulto puede habitar en CICLO cualquier parte del EVOLUTIVO.- intestino grueso desde el apéndice hasta el recto. Se adhiere En las infecciones profunda y intensas pueden firmemente a la encontrarse en el mucosa, pero íleon. puede cambiarse de lugar.
  • 12. TRICHURIS TRICHIURA AL ESTADO ADULTO PUEDE SOBREVIVIR HASTA 3 años. A MENUDO SE COMPORTA COMO COMENSAL, PERO EN NIÑOS QUE PADECEN DE DESNUTRICION ORIGINA INFECCIONES MASIVAS (TRICOCEFALOSIS MASIVA) QUE SE ACOMPAÑA DE SINTOMATOLOGIA.
  • 13. TRICHURIS TRICHIURA EL HUEVO FECUNDADO QUE SALE EN LAS DEPOSICIONES NO ES INFECTANTE, NECESITA DE LAS PRIMERAS DIVISIONES HUMEDAD LA QUE ES ESENCIAL EMBRIONARIAS OCURRIRAN PARA SU DESARROLLO Y LA DENTRO DE LAS PRIMERAS 24 Hrs. TEMPERATURA DEBE MANTENERSE ENTRE LOS 25 a 30 º C.
  • 14. TRICHURIS TRICHIURA LA FORMACION DE LA LARVA OCURRE ENTRE LAS 3 a 4 SEMANAS SI EL MEDIO ES FAVORABLE (SUELO, HUMEDAD, TEMPERATURA Y SOMBRA). LOS HUEVOS SON MENOS RESISTENTES QUE LOS DE ASCARIS LUMBRICOIDES.
  • 15. TRICHURIS TRICHIURA La infección en el hombre es directa y no requiere de huésped intermediario. La cubierta de este se digiere en el intestino El huésped definitivo delgado y la larva se infecta al ingerir el penetra en las criptas huevo de la mucosa, en la completamente que se alberga y larvado. permanece de 3 a 10 días.
  • 16. TRICHURIS TRICHIURA Luego la larva se desprende y desciende gradualmente hacia el ciego. Llega al estado Por su adulto a los 30 – extremidad 45 días de la anterior se fija a ingestión del la mucosa huevo. intestinal.
  • 19. TRICHURIS TRICHIURA Sintomatologia.-  Esto no ocurre en nuestro país, donde la tricocefalosis se considera inofensiva y por lo tanto generalmente no se trata.  El parasitismo intenso constituye un síndrome que raras veces se encuentra en forma pura.  Principalmente se trata de niños con desnutrición crónica o grave.
  • 21. TRICHURIS TRICHIURA Sintomatología.-  En otros casos esta infección se encuentra asociada a otras infecciones parasitarias o microbianas concomitantes.  En el parasitismo intenso ocurre una diarrea intensa, persistente y de larga duración, no se ha determinado el mecanismo que llega a producirla.
  • 22. TRICHURIS TRICHIURA Sintomatología.-  La heces en estos casos son fétidas y de aspecto mucoso, muchas veces disentéricas (mucus, pus y sangre).  El paciente sufre una deshidratación rápida, anemia microcitica e hipocromica, eosifilia relativa (30 %).
  • 23. TRICHURIS TRICHIURA Sintomatología.-  Un síntoma corriente, no especifico, es el prolapso rectal y ocurre cuando la infección compromete al recto.  Esto sucede por el debilitamiento de ligamentos o desnutrición crónica y no por acción directa del gusano.
  • 24. TRICHURIASIS EN NIÑO INFECTADO, VISION PROCTOSCOPICA NUMEROSOS TRICHURIS TRICHIURIA ADULTOS UNIDOS A LA MUCOSA INTESTINAL
  • 25. TRICHURIS TRICHIURA Diagnostico.-  Se realiza mediante el examen psd.  Cuando se encuentran 6 a 7 huevos por campo se informa como tricocefalosis masiva.
  • 26. TRICHURIS TRICHIURA Tratamiento.-  Solo debe tratarse las infecciones masivas de abundantes huevos del parasito en las deposiciones.  Mebendazol (no dar a embarazadas).
  • 27. TRICHURIS TRICHIURA Epidemiologia.-  Es una parasitosis frecuente en países de clima tropical.  El parasitismo intenso es frecuente en niños, en personas de malos hábitos higiénicos, en condiciones de desnutrición intensa.
  • 28. TRICHURIS TRICHIURA Profilaxis.-  Manejo adecuado de excretas.  Lavado de manos antes de comer.  Lavado de verduras no cocidas.  Eliminación de artrópodos (moscas) que actúan como vectores mecánicos.