SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
19
Lo más leído
Fasciola Hepatica
 Víctor Cortés Sánchez




      Departamento de Agentes Biológicos
DEFINICIÓN

Helmintiasis sistémica zoonótica y humana, hepática,
 aguda y crónica, presente en lechos de agua dulce,
    donde existen caracoles, plantas comestibles y
                      herbívoros.
        Diagnosticable, tratable y prevenible.




                  Departamento de Agentes Biológicos
Historia
 Fueel primer trematodo descrito. Brie
 1379.

 También fue el primer ciclo explicado:
 Leuckart 1882; Thomas 1883.

 Conocida como duela del hígado de las
 ovejas y vacas.
                 Departamento de Agentes Biológicos
EPIDEMIOLOGÍA. .
                 Distribución cosmopolita
    Se ha encontrado en bovinos, ovinos y caprinos.
            Accidentalismo en ser humano.
      Predomina en lugares con cría de ganado.
 En los rastros del Estado de México, D. F., Michoacán,
  Guanajuato, es común encontrar animales parasitados.
      La infección se adquiere tras ingerir berros
  contaminados con metacercarias, forma infectante del
                          parásito.



                    Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
   Reporte: “Lymnaea humilis (SAY), hospedero
    intermediario de Fasciola hepatica”.




                     Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Agente Causal
 Trematodo  carnoso
  de 30 mm de longitud
 Extremo anterior
  proyección cónica
  visible.
 Extremo posterior
  redondeado.
 Tegumento con
  escamas.

                 Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
 Huevo   grandes
  ovoides, operculado
  de color
  pardoamarillento
  claro.
 Se depositan en vías
  biliares y salen en las
  heces.
 Fecunda de 9 a 15
  días en el agua.
                   Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Lymnaea humilis




    Departamento de Agentes Biológicos
Nasturtium officinale




      Departamento de Agentes Biológicos
Miracidio y Cercaria




     Departamento de Agentes Biológicos
Patogenia
 Traumatica:  Las metacerarias atraviesan
  la cápsula de Glisson.
 Durante su migración por el hígado
  producen necrosis a través del tejido
  hepatico.
 Hiperplasia de vías biliares.
 Fibrosis de los conductos biliares.


                Departamento de Agentes Biológicos
Cuadro Clínico
 Dolorlocalizado en hipocondrio derecho.
 Hepatalgia
 Nausea
 Vómito
 Hiporexia
 Signos de irritación de la vesícula biliar.



                 Departamento de Agentes Biológicos
Complicaciones
 Pancreatitis
 Abscesos
 Cirrosis periportal
 Peritonitis




                 Departamento de Agentes Biológicos
Diagnóstico
 Copropasitoscopico               de sedimentación.
 ELISA
 Ultrasonido
 BH:   Eosinofilia




                  Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Departamento de Agentes Biológicos
Pronóstico
 Elpronóstico es optimista si se trata
 debidamente las infecciones que afectan
 el hígado.




              Departamento de Agentes Biológicos
Tratamiento
 Bitionolpor vía oral, 20-50 mg/kg de peso,
  a días alternos, durante 10-15 dosis.

 Clorhidrato   de emetina 30 mg/día durante
  17-18 días.

 Trielabendazole      20 mg/kg dosis única.

                  Departamento de Agentes Biológicos
Profilaxis
 Desparasitar  al ganado.
 Exterminación de los moluscos por medio
  de moluscocidas.
 Control del área de pastoreo del ganado.
 Evitar la ingesta de berros.
 Educación a la población sobre la ingesta
  de berros.

                 Departamento de Agentes Biológicos

Más contenido relacionado

PPTX
Fasciola hepatica
PPTX
Fasciolosis hepatica
PPTX
Bacillus anthracis
PPT
Diapositiva sanidad animal
PPTX
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
PPTX
PPTX
Trichinella spiralis
PPTX
Pasteurella
Fasciola hepatica
Fasciolosis hepatica
Bacillus anthracis
Diapositiva sanidad animal
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Trichinella spiralis
Pasteurella

La actualidad más candente (20)

PDF
Dipylidium caninum clase
PPTX
Fasciola hepática
PPT
Fasciola hepatica
PPT
4. Ascaris lumbricoides
PPTX
Echinococcus Granulosus
PPT
Ancylostoma
PPTX
Dipylidium caninum
PPTX
Trichuris trichiura
PPT
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
PPTX
Pasteurella multocida
PDF
Atlas de parasitologia veterinaria
PPTX
Hidatidosis
PPTX
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
PPTX
Fasciolosis Parasitología
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Enterobius vermicularis
PPTX
Echinococcus granulosus
PPTX
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
PPT
Toxocara Canis
PPTX
Dipylidium caninum clase
Fasciola hepática
Fasciola hepatica
4. Ascaris lumbricoides
Echinococcus Granulosus
Ancylostoma
Dipylidium caninum
Trichuris trichiura
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Pasteurella multocida
Atlas de parasitologia veterinaria
Hidatidosis
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Fasciolosis Parasitología
Balantidium coli
Enterobius vermicularis
Echinococcus granulosus
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Toxocara Canis
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Fasciola hepatica
PPTX
Microbiologia
PDF
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp MSD Salud Animal salud Antiparas...
PPT
Fasciola hepática
PPT
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
PPTX
Introducción a las Micosis
PPTX
Taenia saginata
PPTX
Trypanosoma gambiense
PPT
giardia lamblia
PPTX
Cisticercosis
PPT
Hymenolepis nana
PPT
Tricuris.trichiura
PPTX
Toxoplasma gondii
PPTX
Trichomona vaginalis
PPTX
Entamoeba histolytica
PPTX
Ascaris lumbricoides
 
Fasciola hepatica
Microbiologia
Fasciola hepatica epidemiologia y control fp MSD Salud Animal salud Antiparas...
Fasciola hepática
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Introducción a las Micosis
Taenia saginata
Trypanosoma gambiense
giardia lamblia
Cisticercosis
Hymenolepis nana
Tricuris.trichiura
Toxoplasma gondii
Trichomona vaginalis
Entamoeba histolytica
Ascaris lumbricoides
 
Publicidad

Similar a 14. Fasciola hepatica (20)

PPT
2. Entamoeba histolityca
PPT
11. Taenia sollium y saginata
PPTX
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
PPT
2. flora normal del cuerpo humano
PPTX
Veterinaria
PPTX
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
PPTX
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
PDF
Nemátodos Tisulares.pdf
PDF
Fasciolasis 2.pdf
PPT
2-floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02.ppt
PPTX
Fasciola buskii
PPTX
Salmonelosis
PPT
Intoxicaciones Alimentarias
PPT
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
PPTX
Balantidium coli
PPT
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
PPT
Helicobacter pylori
2. Entamoeba histolityca
11. Taenia sollium y saginata
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
2. flora normal del cuerpo humano
Veterinaria
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Nemátodos Tisulares.pdf
Fasciolasis 2.pdf
2-floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02.ppt
Fasciola buskii
Salmonelosis
Intoxicaciones Alimentarias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Balantidium coli
2 floranormaldelcuerpohumano-110916214340-phpapp02
Helicobacter pylori

Más de Departamento de Agentes Biologicos (20)

PPT
3. Micosis subcutaneas
PPT
4. Micosis sistemicas
PPTX
17. Virus de la rabia
PPT
13. Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
29. Streptococcus agalactie
PPT
10. Mordeduras de serpiente
PPT
5. Micosis oportunistas
PPTX
8. Trichomonas vaginalis
PPT
2. Pediculosis y pulicidiosis
PPT
2. Micosis superficiales
PPT
15. Virus del Papiloma Humano
PPT
3. Streptococcus pyogenes
PPTX
2. Enterobius vermicularis
PPT
31. Clostridium tetani
PPT
17. campylobacter jejuni
PPT
14. Shigella dysenterae
3. Micosis subcutaneas
4. Micosis sistemicas
17. Virus de la rabia
13. Hymenolepis nana y diminuta
29. Streptococcus agalactie
10. Mordeduras de serpiente
5. Micosis oportunistas
8. Trichomonas vaginalis
2. Pediculosis y pulicidiosis
2. Micosis superficiales
15. Virus del Papiloma Humano
3. Streptococcus pyogenes
2. Enterobius vermicularis
31. Clostridium tetani
17. campylobacter jejuni
14. Shigella dysenterae

Último (20)

PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
neurología .pptx exposición sobre neurológica
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

14. Fasciola hepatica

  • 1. Fasciola Hepatica Víctor Cortés Sánchez Departamento de Agentes Biológicos
  • 2. DEFINICIÓN Helmintiasis sistémica zoonótica y humana, hepática, aguda y crónica, presente en lechos de agua dulce, donde existen caracoles, plantas comestibles y herbívoros. Diagnosticable, tratable y prevenible. Departamento de Agentes Biológicos
  • 3. Historia  Fueel primer trematodo descrito. Brie 1379.  También fue el primer ciclo explicado: Leuckart 1882; Thomas 1883.  Conocida como duela del hígado de las ovejas y vacas. Departamento de Agentes Biológicos
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA. .  Distribución cosmopolita  Se ha encontrado en bovinos, ovinos y caprinos.  Accidentalismo en ser humano.  Predomina en lugares con cría de ganado.  En los rastros del Estado de México, D. F., Michoacán, Guanajuato, es común encontrar animales parasitados.  La infección se adquiere tras ingerir berros contaminados con metacercarias, forma infectante del parásito. Departamento de Agentes Biológicos
  • 6. Reporte: “Lymnaea humilis (SAY), hospedero intermediario de Fasciola hepatica”. Departamento de Agentes Biológicos
  • 8. Agente Causal  Trematodo carnoso de 30 mm de longitud  Extremo anterior proyección cónica visible.  Extremo posterior redondeado.  Tegumento con escamas. Departamento de Agentes Biológicos
  • 10.  Huevo grandes ovoides, operculado de color pardoamarillento claro.  Se depositan en vías biliares y salen en las heces.  Fecunda de 9 a 15 días en el agua. Departamento de Agentes Biológicos
  • 11. Departamento de Agentes Biológicos
  • 12. Departamento de Agentes Biológicos
  • 13. Lymnaea humilis Departamento de Agentes Biológicos
  • 14. Nasturtium officinale Departamento de Agentes Biológicos
  • 15. Miracidio y Cercaria Departamento de Agentes Biológicos
  • 16. Patogenia  Traumatica: Las metacerarias atraviesan la cápsula de Glisson.  Durante su migración por el hígado producen necrosis a través del tejido hepatico.  Hiperplasia de vías biliares.  Fibrosis de los conductos biliares. Departamento de Agentes Biológicos
  • 17. Cuadro Clínico  Dolorlocalizado en hipocondrio derecho.  Hepatalgia  Nausea  Vómito  Hiporexia  Signos de irritación de la vesícula biliar. Departamento de Agentes Biológicos
  • 18. Complicaciones  Pancreatitis  Abscesos  Cirrosis periportal  Peritonitis Departamento de Agentes Biológicos
  • 19. Diagnóstico  Copropasitoscopico de sedimentación.  ELISA  Ultrasonido  BH: Eosinofilia Departamento de Agentes Biológicos
  • 20. Departamento de Agentes Biológicos
  • 21. Departamento de Agentes Biológicos
  • 22. Departamento de Agentes Biológicos
  • 23. Pronóstico  Elpronóstico es optimista si se trata debidamente las infecciones que afectan el hígado. Departamento de Agentes Biológicos
  • 24. Tratamiento  Bitionolpor vía oral, 20-50 mg/kg de peso, a días alternos, durante 10-15 dosis.  Clorhidrato de emetina 30 mg/día durante 17-18 días.  Trielabendazole 20 mg/kg dosis única. Departamento de Agentes Biológicos
  • 25. Profilaxis  Desparasitar al ganado.  Exterminación de los moluscos por medio de moluscocidas.  Control del área de pastoreo del ganado.  Evitar la ingesta de berros.  Educación a la población sobre la ingesta de berros. Departamento de Agentes Biológicos