SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Rómulo Gallegos” Facultad de Medicina Núcleo Calabozo Calabozo, Noviembre de 2009 Ancylostoma
Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma Ancylostoma braziliense: infesta gatos  Ancylostoma caninum: infesta perros  Ancylostoma duodenale: infesta humanos  Ancylostoma pluridentatum: infesta felinos  silvestres  ANCYLOSTOMA DUODENALE: CLASIFICACION ESPECIE
Es una especie parásita del filo de los nematodos, causante de la anquilostomiasis en el hombre. MORFOLOGÍA: Gusanos redondos, no mayor de 2cm de largos CARACTERÍSTICAS: Es un nematodo tisular. Carecen de labios. FISIOLOGÍA: Metabolismo anaeróbico. REPRODUCCIÓN Y ÓRGANOS SEXUALES: - Por partenogénesis Sexual. La hembra: Posee 32 ovarios. Los machos: Posee conducto eyaculador. ANCYLOSTOMA DUODENALE:
ANCYLOSTOMIASIS: Es una enfermedad causada por la infestación de varios géneros que atacan al hombre y los animales .   PATOLOGIA: PIEL:   Dermatitis, Pápula, Eritema, Erosión, Inflamación, Ulceras e infecciones secundarias (bacteriana). PULMÓN: pequeñas hemorragias, Erosiones inflamatorias. SINTOMAS: Nauseas.  Dolor abdominal. Diarrea.  Vomitos.  Perdidas nutricionales. Fiebre. ENFERMEDADES HUMANAS CAUSADAS POR ANCYLOSTOMA DUODENALE:
DIAGNOSTICO: Un examen parasitológico directo por el metodo de  Willis, kato , o do  stoll. TRATAMIENTO: ALBENDAZOL, MEBENDAZOL, PAMOATO DE OXANTEL Y DE PIRANTEL.
EPIDEMIOLOGIA Países tropicales y subtropicales. Geohelmintos Agricultores y niños. Mayor prevalencia en medio rural. Servicios sanitarios precarios.
NECATOR AMERICANUS Necator". Similar al anquilostoma, del que se diferencia por su cápsula bucal, provista de dos pares de láminas.  Al igual que el anquilostoma, se fija a la mucosa intestinal, especialmente en el duodeno, por centenares o miles.  A pesar de su nombre científico, su origen es africano, y se extendió por Sudamérica, América Central y Antillas, a través de los esclavos.  Necesita condiciones adecuadas de calor y humedad en el suelo.  NECATOR AMERICANUS.
DIFERENCIA ENTRE ANCYLOSTOMA DUODENALE Y NECATOR AMERICANUS
CICLO BIOLÓGICO DEL ANCYLOSTOMA Y NECATOR AMERICANUS.
MEDIDAS PREVENTIVAS. Adecuada disposición de excretas de perros y gatos. Desparasitación de perros y gatos Control de VECTORES MECÁNICOS Lavado de manos ANTES DE COMER Lavado de vegetales antes de consumirlos Consumo de agua potable
GRACIAS POR SU ATENCION... PARTICIPANTES: CASTILLO LUIS HERNÁNDEZ YUSMAGLYS RIVAS YENIFFER VALBUENA ALEXABETH

Más contenido relacionado

PPT
Rabia actualizado
DOCX
PPTX
Histología sistema reproductor fem
DOCX
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
PPTX
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPTX
Ascaris lumbricoides
 
PPTX
Uncinariasis por Necator americanus
Rabia actualizado
Histología sistema reproductor fem
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Strongyloides stercoralis
Ascaris lumbricoides
 
Uncinariasis por Necator americanus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dipylidium caninum
PPTX
Entamoeba histolytica
PPT
giardia lamblia
PPTX
Trichinella spiralis
PPTX
Sarcocystis
PDF
PARASITOLOGIA II
PDF
PARASITOLOGIA I
PPT
Parasitologia generalidades - curso unrc
PPTX
Leishmaniasis spp.
PPTX
DIPYLIDIUM CANINUM
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Ancylostomiasis
PPTX
Fasciolosis Parasitología
PPTX
Schistosoma
PPT
entamoeba
PPTX
Trichostrongylus sp.
PPTX
PPTX
Echinococcus spp
PPTX
Fasciola hepatica merana liranzo
Dipylidium caninum
Entamoeba histolytica
giardia lamblia
Trichinella spiralis
Sarcocystis
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA I
Parasitologia generalidades - curso unrc
Leishmaniasis spp.
DIPYLIDIUM CANINUM
Ascaris lumbricoides
Ancylostomiasis
Fasciolosis Parasitología
Schistosoma
entamoeba
Trichostrongylus sp.
Echinococcus spp
Fasciola hepatica merana liranzo
Publicidad

Similar a Ancylostoma (20)

PDF
CLASE 3 Anquilostomidios y strongiloides.pdf
PDF
Strongyloides stercoralis
PPTX
"Uncinarias"
PDF
definición de los nematodos, parasitología
PPTX
Diapositivas nuevas
PDF
PDF
PPTX
PPTX
necator americanum.pptxen pediatria y Puericultura
PPTX
6_UNCINARIASISpdf_.Parasitologia3erañodemedicinapptx
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Nematodos intestinalis (ascaris lumbricoides, enterobius vermicularis, uncina...
DOCX
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
PPT
Urcinarias
PPT
PPTX
Accidentes ofidicos
PDF
Excel.Com.Co Las Cucarachas DoméSticas
PDF
CLASE 2 - Ascariasis, Tricuriasis y Enterobiasis.pdf
PPTX
Fasciolosis
PPTX
Clase 10 uncinariasis
CLASE 3 Anquilostomidios y strongiloides.pdf
Strongyloides stercoralis
"Uncinarias"
definición de los nematodos, parasitología
Diapositivas nuevas
necator americanum.pptxen pediatria y Puericultura
6_UNCINARIASISpdf_.Parasitologia3erañodemedicinapptx
Ascaris lumbricoides
Nematodos intestinalis (ascaris lumbricoides, enterobius vermicularis, uncina...
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
Urcinarias
Accidentes ofidicos
Excel.Com.Co Las Cucarachas DoméSticas
CLASE 2 - Ascariasis, Tricuriasis y Enterobiasis.pdf
Fasciolosis
Clase 10 uncinariasis
Publicidad

Más de hpao (20)

PPT
Caso CLINICO via aerea dificil
PPT
DROGAS VASOACTIVAS
PPTX
Hipertension Inducida por el Embarazo
PPT
hipertension arterial en el embarazo
PPTX
Tumores de retina
PPT
Traumatismo de cuello rossis
PPT
Tiroides1
PPT
Fracturas en niños
PPT
Infecciones Tracto URINARIO
PPT
Generalidades de trauma
PPT
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
PPT
Politraumatizado en Pediatria
PPT
Mal rotacion intestinal
PPTX
Atresia esofagica en Pediatria
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PPT
Diabetes infantil
PPT
Incompatibilidad rh
PPTX
Enfermedad meconial
PPT
Sindrome Distres Respiratorio
PPTX
Influenza ah1 n1
Caso CLINICO via aerea dificil
DROGAS VASOACTIVAS
Hipertension Inducida por el Embarazo
hipertension arterial en el embarazo
Tumores de retina
Traumatismo de cuello rossis
Tiroides1
Fracturas en niños
Infecciones Tracto URINARIO
Generalidades de trauma
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Politraumatizado en Pediatria
Mal rotacion intestinal
Atresia esofagica en Pediatria
Abdomen agudo quirurgico
Diabetes infantil
Incompatibilidad rh
Enfermedad meconial
Sindrome Distres Respiratorio
Influenza ah1 n1

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA

Ancylostoma

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Rómulo Gallegos” Facultad de Medicina Núcleo Calabozo Calabozo, Noviembre de 2009 Ancylostoma
  • 2. Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma Ancylostoma braziliense: infesta gatos Ancylostoma caninum: infesta perros Ancylostoma duodenale: infesta humanos Ancylostoma pluridentatum: infesta felinos silvestres ANCYLOSTOMA DUODENALE: CLASIFICACION ESPECIE
  • 3. Es una especie parásita del filo de los nematodos, causante de la anquilostomiasis en el hombre. MORFOLOGÍA: Gusanos redondos, no mayor de 2cm de largos CARACTERÍSTICAS: Es un nematodo tisular. Carecen de labios. FISIOLOGÍA: Metabolismo anaeróbico. REPRODUCCIÓN Y ÓRGANOS SEXUALES: - Por partenogénesis Sexual. La hembra: Posee 32 ovarios. Los machos: Posee conducto eyaculador. ANCYLOSTOMA DUODENALE:
  • 4. ANCYLOSTOMIASIS: Es una enfermedad causada por la infestación de varios géneros que atacan al hombre y los animales . PATOLOGIA: PIEL: Dermatitis, Pápula, Eritema, Erosión, Inflamación, Ulceras e infecciones secundarias (bacteriana). PULMÓN: pequeñas hemorragias, Erosiones inflamatorias. SINTOMAS: Nauseas. Dolor abdominal. Diarrea. Vomitos. Perdidas nutricionales. Fiebre. ENFERMEDADES HUMANAS CAUSADAS POR ANCYLOSTOMA DUODENALE:
  • 5. DIAGNOSTICO: Un examen parasitológico directo por el metodo de Willis, kato , o do stoll. TRATAMIENTO: ALBENDAZOL, MEBENDAZOL, PAMOATO DE OXANTEL Y DE PIRANTEL.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Países tropicales y subtropicales. Geohelmintos Agricultores y niños. Mayor prevalencia en medio rural. Servicios sanitarios precarios.
  • 7. NECATOR AMERICANUS Necator". Similar al anquilostoma, del que se diferencia por su cápsula bucal, provista de dos pares de láminas. Al igual que el anquilostoma, se fija a la mucosa intestinal, especialmente en el duodeno, por centenares o miles. A pesar de su nombre científico, su origen es africano, y se extendió por Sudamérica, América Central y Antillas, a través de los esclavos. Necesita condiciones adecuadas de calor y humedad en el suelo. NECATOR AMERICANUS.
  • 8. DIFERENCIA ENTRE ANCYLOSTOMA DUODENALE Y NECATOR AMERICANUS
  • 9. CICLO BIOLÓGICO DEL ANCYLOSTOMA Y NECATOR AMERICANUS.
  • 10. MEDIDAS PREVENTIVAS. Adecuada disposición de excretas de perros y gatos. Desparasitación de perros y gatos Control de VECTORES MECÁNICOS Lavado de manos ANTES DE COMER Lavado de vegetales antes de consumirlos Consumo de agua potable
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION... PARTICIPANTES: CASTILLO LUIS HERNÁNDEZ YUSMAGLYS RIVAS YENIFFER VALBUENA ALEXABETH