SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Integrantes: Rodrigo Andrade Cristian Orellana César Morales Daniel Arce Cristian Fuentes Profesor: José Luís Monserrat Septiembre 2008 Unidad: Enfermedades de Transmisión Sexual Tricomoniasis
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente que afecta tanto a los hombres como a las mujeres, aun cuando los síntomas son más frecuentes en las mujeres. Tricomoniasis
La tricomoniasis es la ETS más frecuente en las mujeres jóvenes sexualmente activas. Se calcula que cada año se presentan 7.4 millones de casos nuevos en hombres y mujeres.  Tricomoniasis
La tricomoniasis es provocada por el parásito protozoario unicelular  Trichomonas vaginalis. Tricomoniasis Este es un protozoo patógeno flagelado perteneciente al orden Trichomonadida, que parasita el tracto urogenital tanto de hombres como de mujeres, pero únicamente en humanos. Produce una patología denominada tricomoniasis urogenital.
Protozoo del Tricomona
Transmisión de la Tricomoniasis El parásito se transmite a través de la relación sexual pene-vagina o por el contacto vulva-vulva (el área genital en la parte externa de la vagina) con una pareja sexual infectada. Las mujeres pueden contraer esta enfermedad de un hombre o de una mujer, pero los hombres suelen contraerla solamente por el contacto con mujeres infectadas.
Síntomas en el Hombre La mayoría de los hombres con tricomoniasis no tienen signos ni síntomas; sin embargo, algunos hombres puede que sientan una irritación temporal dentro del pene, tengan una leve secreción o sientan un pequeño ardor después de orinar o eyacular.
Síntomas en la Mujer Algunas mujeres tienen signos y síntomas de infección, que incluyen un flujo vaginal espumoso, verde amarilloso, con un fuerte olor. Es probable que la infección también cause molestia durante la relación sexual o al orinar así como irritación y picazón en el área genital de la mujer. En muy pocos casos la mujer puede sentir dolor de vientre. Los síntomas suelen aparecen en las mujeres de 5 a 28 días después de la exposición a la infección.
Complicaciones de La Tricomoniasis La inflamación genital que produce la tricomoniasis puede aumentar la susceptibilidad de una mujer a contraer la infección por VIH si está expuesta al virus. La probabilidad de que una mujer con VIH pase el VIH a su pareja sexual aumenta si tiene tricomoniasis.  Las mujeres embarazadas que tienen tricomoniasis pueden dar a luz bebés prematuros o con bajo peso (menos de 2 kilos).
Diagnostico de la Tricomoniasis Para diagnosticar la tricomoniasis tanto en hombres como en mujeres, un proveedor de atención médica debe realizar un examen físico y una prueba de laboratorio. El parásito es más difícil de detectar en los hombres que en las mujeres. En las mujeres, el examen pélvico puede revelar la presencia de pequeñas ulceras rojas en las paredes de la vagina o en el cuello uterino.
Tratamiento de la Tricomoniasis La tricomoniasis suele curarse con una dosis oral única del medicamento metronidazol, el cual se vende con receta. Los síntomas de la tricomoniasis en hombres infectados puede que desaparezcan en unas cuantas semanas sin tratamiento alguno. Sin embargo, un hombre infectado, aun cuando nunca haya tenido síntomas o cuyos síntomas hayan desaparecido, todavía puede continuar infectando o re-infectando a su pareja sexual hasta que no se trate la infección. Por lo tanto, ambos en la pareja deben tratarse la infección al mismo tiempo para eliminar el parásito. Las mujeres embarazadas pueden tomar metronidazol. El hecho de que una persona haya tenido tricomoniasis una vez no significa que no pueda tenerla de nuevo. Una persona puede seguir siendo susceptible a la reinfección aun cuando se haya curado con el tratamiento.
Prevención de la Tricomoniasis La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es absteniéndose del contacto sexual o tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho las pruebas y se sabe que no está infectada.  Los condones de látex en los hombres, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la tricomoniasis.
Prevención de la Tricomoniasis Todo síntoma genital, como por ejemplo secreción o ardor al orinar, una úlcera poco usual o irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales y consultar con un proveedor de atención médica de inmediato. Una persona a quien se le haya diagnosticado tricomoniasis (o cualquier otra ETS) debe recibir tratamiento y debe informar a todas las personas con quienes haya tenido relaciones sexuales recientemente de manera que éstas vean a un proveedor de atención médica y sean tratadas. Esto reduce el riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones por la tricomoniasis y reduce el riesgo de reinfección en las personas que la han tenido. Una persona con tricomoniasis y todas sus parejas sexuales recientes deben dejar de tener relaciones sexuales y deben hacerse el tratamiento contra la infección y esperar que desaparezcan los síntomas.
Conclusion La tricomoniasis es una enfermedad muy común en mujeres, las cuales son en la mayoría de los casos las portadoras exponiendo así la salud de su pareja, tiene tratamiento y este es muy eficaz, ya que esta enfermedad es causada por un protozoo ( Trichomonas vaginalis), aunque uno de los mayores riesgos de tener esta enfermedad es la mayor exponencia a contraer VIH. En fin como en toda  ETS el contagio es solo irresponsabilidad del contagiado, así que A CUIDARSE POR SU BIEN.
Bibliografía Centros para la Prevención de Enfermedades  http://www.cdc.gov/spanish/ Asociación Americana de la Salud Social  www.ashastd.org
 

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedades de transmicion_sexual
PPT
Clamidia
PPTX
Tricomoniasis
PPT
Tricomoniasis
PPTX
Tricomoniasis
PPTX
HERPES GENITAL
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPTX
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
Enfermedades de transmicion_sexual
Clamidia
Tricomoniasis
Tricomoniasis
Tricomoniasis
HERPES GENITAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA

La actualidad más candente (20)

PPTX
TRICOMONIASIS
PPTX
Cadenas epidemiologicas
PPTX
Tricomoniasis
PPSX
Infecciones de Transmision Sexual
PPTX
Herpes genital
PPTX
Gonorrea todo sobre la gonorrea
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
ODP
Enfermedades de transmision sexual ets
PPT
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
PPTX
PPT
Gonorrea winalite
PPTX
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
PDF
Tricomoniasis
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Tricomoniasis power point
PPT
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
TRICOMONIASIS
Cadenas epidemiologicas
Tricomoniasis
Infecciones de Transmision Sexual
Herpes genital
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Enfermedades de transmision sexual ets
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Gonorrea winalite
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Tricomoniasis
Enfermedades de transmision sexual
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmision sexual
Tricomoniasis power point
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Conclusión
PPT
Trichomonas vaginalis
PPTX
Trichomona vaginalis
PPTX
Trichomoniasis
PDF
Prevencion de VIH Guia prevencion
PPT
Conductas de riesgo
PPT
PPT
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
PPTX
Practicas saludables para prevenir el vih sida 2
PPT
Tamaño relativo del VIH
PPTX
Sesión de aprendizaje de nutrición
PPTX
328.que tanto sabemos del vih sida
PPT
Homelpavi - Egreso - Abordaje del Paciente VIH de Reciente Diagnostico
PPTX
Sesión vih para ap
PPT
Zaragoza (20 01 09)
PDF
130626 guia enfermedades_indicadoras_esp_reducido
PPTX
VIH Segun OMS
PPTX
Sexualidad enfermedades
PPTX
VIH Y EMBARAZO
PPTX
Comparación de la eficacia preservativo para prevenir el VIH
Conclusión
Trichomonas vaginalis
Trichomona vaginalis
Trichomoniasis
Prevencion de VIH Guia prevencion
Conductas de riesgo
Enfermedades De TransmisióN Sexual Act. I
Practicas saludables para prevenir el vih sida 2
Tamaño relativo del VIH
Sesión de aprendizaje de nutrición
328.que tanto sabemos del vih sida
Homelpavi - Egreso - Abordaje del Paciente VIH de Reciente Diagnostico
Sesión vih para ap
Zaragoza (20 01 09)
130626 guia enfermedades_indicadoras_esp_reducido
VIH Segun OMS
Sexualidad enfermedades
VIH Y EMBARAZO
Comparación de la eficacia preservativo para prevenir el VIH
Publicidad

Similar a Tricomonas (20)

PPT
Tricomoniasis
PPT
Tricomoniasis
PPTX
tricomoniasis.pptx
PPTX
Tricomoniasis-Una-ITS-Frecuente-y-Subestimada.pptx
PPT
Mapa de tricomoniasis 5 año
PPTX
TRICOMONIASIS.pptx111111111111111111111111111111
PPTX
TRICOMONIASIS.pptx111111111111111111111111111111
PPTX
Tricomoniasis
PDF
Trichomonas..............................
PPTX
Exposición trichomono Micr(grupo 3).pptx
PPTX
Decimo2
PPTX
Tricomoniasis
PPTX
tricomoniasis-.pptx
PPTX
tricomoniasis-slide-181231044822-convertido.pptx
PPTX
Presentacion tricomoniasis.pptx
PPTX
Tricomoniasis (1)
PPTX
Tricomoniasis
PPTX
Tricomoniasis
PPTX
Tricomoniasis
Tricomoniasis
Tricomoniasis
tricomoniasis.pptx
Tricomoniasis-Una-ITS-Frecuente-y-Subestimada.pptx
Mapa de tricomoniasis 5 año
TRICOMONIASIS.pptx111111111111111111111111111111
TRICOMONIASIS.pptx111111111111111111111111111111
Tricomoniasis
Trichomonas..............................
Exposición trichomono Micr(grupo 3).pptx
Decimo2
Tricomoniasis
tricomoniasis-.pptx
tricomoniasis-slide-181231044822-convertido.pptx
Presentacion tricomoniasis.pptx
Tricomoniasis (1)
Tricomoniasis
Tricomoniasis
Tricomoniasis

Más de Ro Pérez Caxorro (6)

PPTX
Overfeeding with medium-chain triglyceride diet results in diminished deposit...
PPTX
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
PPTX
Expresionismo
PPTX
Termómetro Pop up (de carne)
PPT
Glándulas Suprarrenales
Overfeeding with medium-chain triglyceride diet results in diminished deposit...
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Expresionismo
Termómetro Pop up (de carne)
Glándulas Suprarrenales

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Tricomonas

  • 1. Integrantes: Rodrigo Andrade Cristian Orellana César Morales Daniel Arce Cristian Fuentes Profesor: José Luís Monserrat Septiembre 2008 Unidad: Enfermedades de Transmisión Sexual Tricomoniasis
  • 2. La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente que afecta tanto a los hombres como a las mujeres, aun cuando los síntomas son más frecuentes en las mujeres. Tricomoniasis
  • 3. La tricomoniasis es la ETS más frecuente en las mujeres jóvenes sexualmente activas. Se calcula que cada año se presentan 7.4 millones de casos nuevos en hombres y mujeres. Tricomoniasis
  • 4. La tricomoniasis es provocada por el parásito protozoario unicelular Trichomonas vaginalis. Tricomoniasis Este es un protozoo patógeno flagelado perteneciente al orden Trichomonadida, que parasita el tracto urogenital tanto de hombres como de mujeres, pero únicamente en humanos. Produce una patología denominada tricomoniasis urogenital.
  • 6. Transmisión de la Tricomoniasis El parásito se transmite a través de la relación sexual pene-vagina o por el contacto vulva-vulva (el área genital en la parte externa de la vagina) con una pareja sexual infectada. Las mujeres pueden contraer esta enfermedad de un hombre o de una mujer, pero los hombres suelen contraerla solamente por el contacto con mujeres infectadas.
  • 7. Síntomas en el Hombre La mayoría de los hombres con tricomoniasis no tienen signos ni síntomas; sin embargo, algunos hombres puede que sientan una irritación temporal dentro del pene, tengan una leve secreción o sientan un pequeño ardor después de orinar o eyacular.
  • 8. Síntomas en la Mujer Algunas mujeres tienen signos y síntomas de infección, que incluyen un flujo vaginal espumoso, verde amarilloso, con un fuerte olor. Es probable que la infección también cause molestia durante la relación sexual o al orinar así como irritación y picazón en el área genital de la mujer. En muy pocos casos la mujer puede sentir dolor de vientre. Los síntomas suelen aparecen en las mujeres de 5 a 28 días después de la exposición a la infección.
  • 9. Complicaciones de La Tricomoniasis La inflamación genital que produce la tricomoniasis puede aumentar la susceptibilidad de una mujer a contraer la infección por VIH si está expuesta al virus. La probabilidad de que una mujer con VIH pase el VIH a su pareja sexual aumenta si tiene tricomoniasis. Las mujeres embarazadas que tienen tricomoniasis pueden dar a luz bebés prematuros o con bajo peso (menos de 2 kilos).
  • 10. Diagnostico de la Tricomoniasis Para diagnosticar la tricomoniasis tanto en hombres como en mujeres, un proveedor de atención médica debe realizar un examen físico y una prueba de laboratorio. El parásito es más difícil de detectar en los hombres que en las mujeres. En las mujeres, el examen pélvico puede revelar la presencia de pequeñas ulceras rojas en las paredes de la vagina o en el cuello uterino.
  • 11. Tratamiento de la Tricomoniasis La tricomoniasis suele curarse con una dosis oral única del medicamento metronidazol, el cual se vende con receta. Los síntomas de la tricomoniasis en hombres infectados puede que desaparezcan en unas cuantas semanas sin tratamiento alguno. Sin embargo, un hombre infectado, aun cuando nunca haya tenido síntomas o cuyos síntomas hayan desaparecido, todavía puede continuar infectando o re-infectando a su pareja sexual hasta que no se trate la infección. Por lo tanto, ambos en la pareja deben tratarse la infección al mismo tiempo para eliminar el parásito. Las mujeres embarazadas pueden tomar metronidazol. El hecho de que una persona haya tenido tricomoniasis una vez no significa que no pueda tenerla de nuevo. Una persona puede seguir siendo susceptible a la reinfección aun cuando se haya curado con el tratamiento.
  • 12. Prevención de la Tricomoniasis La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es absteniéndose del contacto sexual o tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho las pruebas y se sabe que no está infectada. Los condones de látex en los hombres, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la tricomoniasis.
  • 13. Prevención de la Tricomoniasis Todo síntoma genital, como por ejemplo secreción o ardor al orinar, una úlcera poco usual o irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales y consultar con un proveedor de atención médica de inmediato. Una persona a quien se le haya diagnosticado tricomoniasis (o cualquier otra ETS) debe recibir tratamiento y debe informar a todas las personas con quienes haya tenido relaciones sexuales recientemente de manera que éstas vean a un proveedor de atención médica y sean tratadas. Esto reduce el riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones por la tricomoniasis y reduce el riesgo de reinfección en las personas que la han tenido. Una persona con tricomoniasis y todas sus parejas sexuales recientes deben dejar de tener relaciones sexuales y deben hacerse el tratamiento contra la infección y esperar que desaparezcan los síntomas.
  • 14. Conclusion La tricomoniasis es una enfermedad muy común en mujeres, las cuales son en la mayoría de los casos las portadoras exponiendo así la salud de su pareja, tiene tratamiento y este es muy eficaz, ya que esta enfermedad es causada por un protozoo ( Trichomonas vaginalis), aunque uno de los mayores riesgos de tener esta enfermedad es la mayor exponencia a contraer VIH. En fin como en toda ETS el contagio es solo irresponsabilidad del contagiado, así que A CUIDARSE POR SU BIEN.
  • 15. Bibliografía Centros para la Prevención de Enfermedades http://www.cdc.gov/spanish/ Asociación Americana de la Salud Social www.ashastd.org
  • 16.