SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL E.T.S.
Introducción El objetivo de esta presentación es contribuir mediante la educación en la toma de conciencia acerca de las enfermedades de transmisión sexual.
INTRODUCCIÓN Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o enfermedades venéreas afectan a los hombres y las mujeres de todos los niveles económicos y sociales. Solo en los Estados Unidos unos 15,3 millones de casos nuevos de ETS son reportados cada año.  A pesar del hecho de que las ETS son sumamente difundidas cada año, la mayoría de las personas en los Estados Unidos permanecen sin conocimiento del riesgo y las consecuencias de todas las ETS, siendo la más prominente el SIDA, causado por el VIH. (virus de la inmunodeficiencia humana)
Enfermedades venéreas Los agentes causales de enfermedades de transmisión sexual o venéreas son: Bacterias Virus Protozoos Hongos Parásitos
Enfermedades causadas por bacterias Gonorrea Clamydia Micoplasma Vaginosis Sífilis
Gonorrea Agente causal:  Es una bacteria llamada  Neisseria gonorrhoeae  (o gonococo).  gonorrea , también se conoce como  blenorragia. Síntomas en el varón : una excreción uretral mucosa (blanquecina o clara) o purulenta (gruesa, amarillenta). Ubicada en la punta del pene. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra. provoca uretritis y prostatitis Síntomas en la mujer : excreción vaginal y aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión de germen hacia las trompas de Falopio y el abdomen puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección bacteriana. provoca vaginitis y cervicitis
Gonorrea En los hombres, a los 2 a 5 días posteriores al contacto sexual, se observa la eliminación de una secreción por el orificio del pene, acompañado de picazón y ardor espontáneo y al orinar. En los días posteriores, la secreción se transforma en pus amarillo verdoso, con gran dificultad para orinar y algunas veces con dolor. En ocasiones pueden aparecer gotitas de sangre al orinar e, incluso, dolor durante la erección. En caso de no recibir tratamiento puede llevar a la infertilidad como secuela importante.
Gonorrea
Clamidia s ¿Qué son las clamidias? Las  clamidias  o  chlamydias . Son bacterias, altamente contagiosas. ¿Qué daño pueden provocar? Infecciones oculares, genitales como uretritis o inflamación a la uretra. Las clamidias son sensibles a los antibióticos que inhiben la síntesis proteica como las tetraciclinas.
Clamidia La Clamidia es hoy la enfermedad de transmisión sexual (E.T.S.) bacteriana más común en los Estados Unidos. La infección por Clamidia es causada por una bacteria, Chlamydia trachomatis y puede transmitirse durante el contacto sexual vaginal, oral o anal con una pareja  infectada. Una mujer embarazada puede pasarle la infección a su recién nacido durante el parto, con infección de ojos o pulmonía neonatal subsecuente (posterior al nacimiento). Enfermedad pélvica Inflamatoria (EPI), una grave complicación de la infección por Clamidia, ha surgido como una causa principal de la infertilidad entre las mujeres en edad fecunda.
Sífilis La  sífilis  es una enfermedad de transmisión sexual producida por la espiroqueta  Treponema pallidum .
Vías de transmisión Piel Mucosas trasplacentaria Imagen de Chancro sifilítico
Evolución Período de incubación:  es de 21 días Sífilis Primaria :  Aparece unas 3 semanas después del contacto una pápula indolora de bordes netos llamada chancro duro. Esta lesión aparece en cualquier sitio expuesto al contacto, más frecuentemente el glande o el prepucio. A veces puede pasar inadvertida. Luego hay un discreto aumento de volumen de los ganglios regionales (inguinales). Sífilis Secundaria   (alrededor de 9 semanas después del contacto)   Sífilis Terciaria  (alrededor de 2 a 5 años después de la infección)  20 a 25 años después de la infección pueden aparecer  síntomas de daño al cerebro, sistema nervioso, corazón y huesos.
Sífilis   trasplacentaria La madre infectada se la traspasa al feto a través de la placenta. En estos casos, el bebé puede morir pronto o desarrollar sordera, ceguera, parálisis, deformidades o disturbios mentales.
Sífilis La mayoría de las mujeres contagiadas no  saben que lo están por que el chancro sifilítico se localiza en el cérvix. Cuando la bacteria entra al organismo, se disemina rápidamente y poco a poco invade todos los órganos y tejidos.
Sífilis A la izquierda la  espiroqueta  Treponema pallidum En la mujer chancro al perineo En el varón chancros sifilíticos al pene
¿Cuáles son las señas de sífilis?   En el hombre, la primer seña de sífilis puede ser una úlcera sobre el pene. En la mujer, la primer seña puede ser una úlcera alrededor o dentro de la vagina. Usted puede no notar la úlcera pues las úlceras de la sífilis no duelen.  Las úlceras desaparecen después de tres a seis semanas. Si la  sífilis no se trata a tiempo ésta se propaga de la úlcera hasta la sangre. Cuando la sífilis alcanza la sangre puede causar muchos problemas. La seña más común es un "rash". El rash es una erupción que se manifiesta con cambios en el color o la textura de la piel. Este "rash" aparece entre dos semanas y dos meses después de la aparición de las úlceras; con frecuencia en las palmas de las manos o en las plantas de los pies. Otras señas de sífilis incluyen fiebre, dolor de garganta y ganglios linfáticos hinchados.
¿Cuáles son las señas de sífilis? Después de muchos años la gente infectada con sífilis que no recibe tratamiento puede comenzar a tener problemas en  el cerebro o en la médula espinal . La sífilis también puede dañar el  corazón y otros órganos . Algunas personas con sífilis no tienen ninguna seña de infección. En otras personas las señas pueden ser muy leves. Incluso pueden no saber que la tienen. Pero incluso si no tienen señas o si las señas desaparecen por su propia cuenta, los gérmenes continúan vivos. Éstos pueden causar problemas de salud graves muchos años después.
Sífilis Efectos de la enfermedad Esterilidad Daño al sistema nervioso Daño al sistema vascular  Daño al sistema esquelético
Enfermedades causadas por virus Condilomatosis Herpes genital Hepatitis B y C Sida
Condilomatosis Es una enfermedad relativamente común que afecta la región anal y genital. El virus del papiloma humano es la causa de la condilomatosis. Es un virus muy contagioso, y se transmite de persona a persona por contacto directo, por ej. relaciones sexuales.
Condilomatosis Si no son removidos, los condilomas generalmente seguirán creciendo y serán más numerosos. Además hay evidencia que estas verrugas pueden generan un cáncer si se los deja sin tratar.
Condiloma perianal
Herpes La transmisión del virus se produce a través del contacto interhumano, directo entre mucosas ya sean bucales, labiales o genitales. Cabe aclarar que esta es la única forma de contagio y se considera que no existe otro reservorio para el virus. Todo esto se debe a que el herpes se inactiva en forma muy rápida al contacto con el medio ambiente (fuera del cuerpo humano).
Herpes Simple Tipo 1  llamado comúnmente labial o bucal Es la forma mas frecuente y más precoz de la enfermedad, puede afectar hasta al 50% de la población de las sociedades mas desarrolladas. La manifestación mas frecuentes es la faringitis en los casos de primoinfección (primer contacto con el virus).
Herpes Simple Tipo 2 (vaginal o genital) El herpes genital ya sea en el hombre, herpes en pene, o en la mujer, herpes en vagina, provoca dolor, prurito (picazón), dolor al orinar e inflamación de los ganglios de la región inguinal. Presenta además lesiones locales que se pueden observar en varios estadios en forma simultanea: ulceras, vesículas o pústulas . Si bien el concepto clásico el causante del herpes genital es el herpes virus tipo 2, estudios reciente han revelado que la incidencia del tipo 2 es similar al tipo 1. Por lo tanto, el herpes genital puede ser provocado por el Herpes Simple Tipo 1 o 2.
Herpes genital El  herpes genital  es una infección causada por dos virus que pertenecen al grupo herpesvirus hominus, el HSV-1 y el HSV-2 Esta infección es de transmisión sexual y se caracteriza por episodios repetidos que se desarrollan con una erupción de pequeñas ampollas, generalmente dolorosas, sobre los genitales o ano produciendo demasiado ardor o picazón desesperante. La piel se erupciona haciendo más difícil su curación.
Herpes genital
 
SIDA Solo se puede prevenir, pues  no tiene cura.
SIDA Se dice que una persona padece SIDA cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones. Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer SIDA. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de SIDA cuando su nivel de Linfocitos T CD4 (que son el tipo de célula al que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
SIDA (Prevención) La única causa de la transmisión es el intercambio de fluidos corporales, en particular la sangre y las secreciones genitales, es teóricamente posible que el virus se transmita entre personas a través del beso boca a boca, si ambas personas tienen llagas sangrantes o encías llagadas.  El virus del sida está presente en fluidos del paciente además de la sangre, tales como la saliva, el semen o las secreciones. Cuando cualquiera de ellos entra en contacto con el torrente sanguíneo de un sujeto sano, se produce la infección.
SIDA (Prevención) Este contacto se produce fundamentalmente durante las  relaciones sexuales  en las que tanto el semen como las secreciones vaginales o la saliva pueden acceder a nuestra circulación sanguínea. Este contacto tiene lugar a través de pequeñas erosiones o heridas, incluso las que son diminutas y no apreciables a simple vista, que podamos tener en nuestros órganos sexuales -pene, vagina, región anal y rectal o bien en la boca-.
SIDA (Prevención) Por lo tanto, durante las relaciones sexuales con un sujeto infectado por el VIH, la existencia de heridas en la boca, la vagina, el pene o la zona anal y el recto pueden ser la  puerta de entrada del virus . El preservativo o condón se ha convertido por el momento en la mejor arma para prevenir este tipo de transmisión.
E.T.S. causadas por protozoos Tricomoniasis   ¿ Cuáles son sus síntomas? Presencia de un flujo vaginal amarillento con olor a pescado, además de intenso prurito (picazón ) genital. También se presenta sin manifestar síntomas
Tricomoniasis   Consiste en la infestación de las vías genitales por un parásito llamado tricomona. En las mujeres, la infestación se localiza siempre en la vagina, sin que ascienda al cuello del útero. En el varón, se instala en la uretra. A diferencia de lo que acontece en otras enfermedades de transmisión sexual en las cuales la mujer suele ser asintomática, en la tricomoniasis los síntomas aparecen prácticamente de forma exclusiva en la mujer. Se caracterizan por escozor en la zona genital y secreción vaginal de mal olor. Cuando no es atendida de manera oportuna, la enfermedad puede causar dolores vaginales, especialmente en el momento de la relación sexual. Puesto que el varón es asintomático, comúnmente es la mujer quien solicita atención médica. El diagnóstico lo realiza el médico examinando a la mujer y también con la ayuda de exámenes de laboratorio. Pero la curación exige que, de manera necesaria, el tratamiento lo realice también el compañero sexual de ella. De lo contrario, la persona que no se somete a la cura contagiará nuevamente a la otra parte.
Enfermedades causadas por hongos Cándida albicans imagen del hongo al microscopio electrónico. Infección bucal causada por el hongo
Candidiasis La candidiasis es una enfermedad causada por un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, del género  Cándida , de los cuales  Cándida albicans  es el más frecuente. Se puede transmitir por ropas, objetos y también por contacto sexual. Cuando se produce un desequilibrio, el aumento desmedido de la población de hongos produce esta u otras micosis. En pacientes con deficiencia inmunológica, la infección puede extenderse, con consecuencias graves.
Candidiasis Infección laríngea de un paciente de 48 años. Estos hongos están siempre presentes en la piel y en el tracto digestivo de la mayoría de las personas, pero se encuentran controlados por otros microorganismos no patógenos.
Candidiasis La candidiasis es la más frecuente causa de vaginitis
E.T.S causadas por parásitos Sarna Pediculosis del pubis
Sarna ¿Qué es la sarna? Es una enfermedad muy frecuente sobre todo en personas con mala higiene personal y de la vivienda. ¿Qué la produce? La produce un parásito parecido al piojo, pero mucho más pequeño, que se entierra en la piel formando túneles.
Sarna ¿Cómo puede evitarse la sarna? Manteniendo una buena higiene personal: Bañándose con frecuencia, de preferencia a diario. Cambiando  sabanas y la ropa de uso personal frecuentemente. Evitando el contacto directo con personas enfermas de sarna.
Pediculosis del pubis phtirius pubis   (o pedículo púbico  vulgarmente conocida por ladilla).   Se alojan en el pubis, tanto en hombres como en mujeres, poblando el vello pubiano donde el parásito pone sus huevos.
phtirius pubis   Esta enfermedad venérea , provoca intensa picazón en la zona púbica, la que se halla repleta de parásitos y liendres. Al igual que la pediculosis de cuero cabelludo,  se trata  espolvoreando la zona con insecticidas específicos , y pasando peine de dientes finos para quitar las liendres (huevos que se adhieren al vello) En lo posible se aconseja cortar bien corto el vello pubiano  (preferentemente rasurarlo).
 
¿Se pueden prevenir las E.T.S.? Usar preservativo Tener una pareja única No compartir jeringas No compartir ropa interior Mantener hábitos de higiene saludables
FIN

Más contenido relacionado

PPT
E.T.S.
DOCX
triptico GONORREA.docx
PPT
Clamidia
PPT
Virus del Papiloma Humano
PPTX
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
PPTX
Virus del papiloma humano
PPTX
E.T.S.
triptico GONORREA.docx
Clamidia
Virus del Papiloma Humano
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
Virus del papiloma humano

La actualidad más candente (20)

PPTX
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
PPTX
Gonorrea todo sobre la gonorrea
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
PPTX
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
PPTX
PPTX
Priapismo
PPTX
VIH/SIDA
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual (por Ana Ruiz)
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual
PPT
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
PPTX
Enfermedades de transmision_sexual
PPTX
PPTX
Virus del Papiloma Humano (VPH)
PPTX
Herpes genital
PPTX
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
PPT
Sifilis trabajo
PPTX
Clamidia(2)
PPTX
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
PPT
Enfermedades de transmision sexual
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
Priapismo
VIH/SIDA
Infecciones de Transmisión Sexual (por Ana Ruiz)
Infecciones de Transmisión Sexual
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de transmision_sexual
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Herpes genital
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
Sifilis trabajo
Clamidia(2)
Enfermedades de transmicion Sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual
Publicidad

Similar a E.T.S (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Infecciiones 1
DOC
Examen parcial de las tic word
DOC
Examen parcial de las tic word
PPTX
its-120619183426-phpapp02 (1).pptx
PDF
lasitscompr-181205173819.pdf
DOC
Examen parcial las tic word
DOC
Examen parcial las tic word
DOC
Las tic en la educacion.
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPT
enfermedades de transmisión sexual
PDF
Examen parte 1 1-2
PDF
Examen parte 1 1-2
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.
PPT
Enfermedades de transmicion sexual (7)
PDF
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciiones 1
Examen parcial de las tic word
Examen parcial de las tic word
its-120619183426-phpapp02 (1).pptx
lasitscompr-181205173819.pdf
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Las tic en la educacion.
Enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmicion sexual (7)
Publicidad

Más de Ro Pérez Caxorro (6)

PPTX
Overfeeding with medium-chain triglyceride diet results in diminished deposit...
PPTX
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
PPTX
Expresionismo
PPTX
Termómetro Pop up (de carne)
PPT
Tricomonas
PPT
Glándulas Suprarrenales
Overfeeding with medium-chain triglyceride diet results in diminished deposit...
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Expresionismo
Termómetro Pop up (de carne)
Tricomonas
Glándulas Suprarrenales

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

E.T.S

  • 2. Introducción El objetivo de esta presentación es contribuir mediante la educación en la toma de conciencia acerca de las enfermedades de transmisión sexual.
  • 3. INTRODUCCIÓN Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o enfermedades venéreas afectan a los hombres y las mujeres de todos los niveles económicos y sociales. Solo en los Estados Unidos unos 15,3 millones de casos nuevos de ETS son reportados cada año. A pesar del hecho de que las ETS son sumamente difundidas cada año, la mayoría de las personas en los Estados Unidos permanecen sin conocimiento del riesgo y las consecuencias de todas las ETS, siendo la más prominente el SIDA, causado por el VIH. (virus de la inmunodeficiencia humana)
  • 4. Enfermedades venéreas Los agentes causales de enfermedades de transmisión sexual o venéreas son: Bacterias Virus Protozoos Hongos Parásitos
  • 5. Enfermedades causadas por bacterias Gonorrea Clamydia Micoplasma Vaginosis Sífilis
  • 6. Gonorrea Agente causal: Es una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae (o gonococo). gonorrea , también se conoce como blenorragia. Síntomas en el varón : una excreción uretral mucosa (blanquecina o clara) o purulenta (gruesa, amarillenta). Ubicada en la punta del pene. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra. provoca uretritis y prostatitis Síntomas en la mujer : excreción vaginal y aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión de germen hacia las trompas de Falopio y el abdomen puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección bacteriana. provoca vaginitis y cervicitis
  • 7. Gonorrea En los hombres, a los 2 a 5 días posteriores al contacto sexual, se observa la eliminación de una secreción por el orificio del pene, acompañado de picazón y ardor espontáneo y al orinar. En los días posteriores, la secreción se transforma en pus amarillo verdoso, con gran dificultad para orinar y algunas veces con dolor. En ocasiones pueden aparecer gotitas de sangre al orinar e, incluso, dolor durante la erección. En caso de no recibir tratamiento puede llevar a la infertilidad como secuela importante.
  • 9. Clamidia s ¿Qué son las clamidias? Las clamidias o chlamydias . Son bacterias, altamente contagiosas. ¿Qué daño pueden provocar? Infecciones oculares, genitales como uretritis o inflamación a la uretra. Las clamidias son sensibles a los antibióticos que inhiben la síntesis proteica como las tetraciclinas.
  • 10. Clamidia La Clamidia es hoy la enfermedad de transmisión sexual (E.T.S.) bacteriana más común en los Estados Unidos. La infección por Clamidia es causada por una bacteria, Chlamydia trachomatis y puede transmitirse durante el contacto sexual vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede pasarle la infección a su recién nacido durante el parto, con infección de ojos o pulmonía neonatal subsecuente (posterior al nacimiento). Enfermedad pélvica Inflamatoria (EPI), una grave complicación de la infección por Clamidia, ha surgido como una causa principal de la infertilidad entre las mujeres en edad fecunda.
  • 11. Sífilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual producida por la espiroqueta Treponema pallidum .
  • 12. Vías de transmisión Piel Mucosas trasplacentaria Imagen de Chancro sifilítico
  • 13. Evolución Período de incubación: es de 21 días Sífilis Primaria : Aparece unas 3 semanas después del contacto una pápula indolora de bordes netos llamada chancro duro. Esta lesión aparece en cualquier sitio expuesto al contacto, más frecuentemente el glande o el prepucio. A veces puede pasar inadvertida. Luego hay un discreto aumento de volumen de los ganglios regionales (inguinales). Sífilis Secundaria (alrededor de 9 semanas después del contacto) Sífilis Terciaria (alrededor de 2 a 5 años después de la infección) 20 a 25 años después de la infección pueden aparecer síntomas de daño al cerebro, sistema nervioso, corazón y huesos.
  • 14. Sífilis trasplacentaria La madre infectada se la traspasa al feto a través de la placenta. En estos casos, el bebé puede morir pronto o desarrollar sordera, ceguera, parálisis, deformidades o disturbios mentales.
  • 15. Sífilis La mayoría de las mujeres contagiadas no saben que lo están por que el chancro sifilítico se localiza en el cérvix. Cuando la bacteria entra al organismo, se disemina rápidamente y poco a poco invade todos los órganos y tejidos.
  • 16. Sífilis A la izquierda la espiroqueta Treponema pallidum En la mujer chancro al perineo En el varón chancros sifilíticos al pene
  • 17. ¿Cuáles son las señas de sífilis? En el hombre, la primer seña de sífilis puede ser una úlcera sobre el pene. En la mujer, la primer seña puede ser una úlcera alrededor o dentro de la vagina. Usted puede no notar la úlcera pues las úlceras de la sífilis no duelen. Las úlceras desaparecen después de tres a seis semanas. Si la sífilis no se trata a tiempo ésta se propaga de la úlcera hasta la sangre. Cuando la sífilis alcanza la sangre puede causar muchos problemas. La seña más común es un "rash". El rash es una erupción que se manifiesta con cambios en el color o la textura de la piel. Este "rash" aparece entre dos semanas y dos meses después de la aparición de las úlceras; con frecuencia en las palmas de las manos o en las plantas de los pies. Otras señas de sífilis incluyen fiebre, dolor de garganta y ganglios linfáticos hinchados.
  • 18. ¿Cuáles son las señas de sífilis? Después de muchos años la gente infectada con sífilis que no recibe tratamiento puede comenzar a tener problemas en el cerebro o en la médula espinal . La sífilis también puede dañar el corazón y otros órganos . Algunas personas con sífilis no tienen ninguna seña de infección. En otras personas las señas pueden ser muy leves. Incluso pueden no saber que la tienen. Pero incluso si no tienen señas o si las señas desaparecen por su propia cuenta, los gérmenes continúan vivos. Éstos pueden causar problemas de salud graves muchos años después.
  • 19. Sífilis Efectos de la enfermedad Esterilidad Daño al sistema nervioso Daño al sistema vascular Daño al sistema esquelético
  • 20. Enfermedades causadas por virus Condilomatosis Herpes genital Hepatitis B y C Sida
  • 21. Condilomatosis Es una enfermedad relativamente común que afecta la región anal y genital. El virus del papiloma humano es la causa de la condilomatosis. Es un virus muy contagioso, y se transmite de persona a persona por contacto directo, por ej. relaciones sexuales.
  • 22. Condilomatosis Si no son removidos, los condilomas generalmente seguirán creciendo y serán más numerosos. Además hay evidencia que estas verrugas pueden generan un cáncer si se los deja sin tratar.
  • 24. Herpes La transmisión del virus se produce a través del contacto interhumano, directo entre mucosas ya sean bucales, labiales o genitales. Cabe aclarar que esta es la única forma de contagio y se considera que no existe otro reservorio para el virus. Todo esto se debe a que el herpes se inactiva en forma muy rápida al contacto con el medio ambiente (fuera del cuerpo humano).
  • 25. Herpes Simple Tipo 1 llamado comúnmente labial o bucal Es la forma mas frecuente y más precoz de la enfermedad, puede afectar hasta al 50% de la población de las sociedades mas desarrolladas. La manifestación mas frecuentes es la faringitis en los casos de primoinfección (primer contacto con el virus).
  • 26. Herpes Simple Tipo 2 (vaginal o genital) El herpes genital ya sea en el hombre, herpes en pene, o en la mujer, herpes en vagina, provoca dolor, prurito (picazón), dolor al orinar e inflamación de los ganglios de la región inguinal. Presenta además lesiones locales que se pueden observar en varios estadios en forma simultanea: ulceras, vesículas o pústulas . Si bien el concepto clásico el causante del herpes genital es el herpes virus tipo 2, estudios reciente han revelado que la incidencia del tipo 2 es similar al tipo 1. Por lo tanto, el herpes genital puede ser provocado por el Herpes Simple Tipo 1 o 2.
  • 27. Herpes genital El herpes genital es una infección causada por dos virus que pertenecen al grupo herpesvirus hominus, el HSV-1 y el HSV-2 Esta infección es de transmisión sexual y se caracteriza por episodios repetidos que se desarrollan con una erupción de pequeñas ampollas, generalmente dolorosas, sobre los genitales o ano produciendo demasiado ardor o picazón desesperante. La piel se erupciona haciendo más difícil su curación.
  • 29.  
  • 30. SIDA Solo se puede prevenir, pues no tiene cura.
  • 31. SIDA Se dice que una persona padece SIDA cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones. Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer SIDA. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de SIDA cuando su nivel de Linfocitos T CD4 (que son el tipo de célula al que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
  • 32. SIDA (Prevención) La única causa de la transmisión es el intercambio de fluidos corporales, en particular la sangre y las secreciones genitales, es teóricamente posible que el virus se transmita entre personas a través del beso boca a boca, si ambas personas tienen llagas sangrantes o encías llagadas. El virus del sida está presente en fluidos del paciente además de la sangre, tales como la saliva, el semen o las secreciones. Cuando cualquiera de ellos entra en contacto con el torrente sanguíneo de un sujeto sano, se produce la infección.
  • 33. SIDA (Prevención) Este contacto se produce fundamentalmente durante las relaciones sexuales en las que tanto el semen como las secreciones vaginales o la saliva pueden acceder a nuestra circulación sanguínea. Este contacto tiene lugar a través de pequeñas erosiones o heridas, incluso las que son diminutas y no apreciables a simple vista, que podamos tener en nuestros órganos sexuales -pene, vagina, región anal y rectal o bien en la boca-.
  • 34. SIDA (Prevención) Por lo tanto, durante las relaciones sexuales con un sujeto infectado por el VIH, la existencia de heridas en la boca, la vagina, el pene o la zona anal y el recto pueden ser la puerta de entrada del virus . El preservativo o condón se ha convertido por el momento en la mejor arma para prevenir este tipo de transmisión.
  • 35. E.T.S. causadas por protozoos Tricomoniasis ¿ Cuáles son sus síntomas? Presencia de un flujo vaginal amarillento con olor a pescado, además de intenso prurito (picazón ) genital. También se presenta sin manifestar síntomas
  • 36. Tricomoniasis Consiste en la infestación de las vías genitales por un parásito llamado tricomona. En las mujeres, la infestación se localiza siempre en la vagina, sin que ascienda al cuello del útero. En el varón, se instala en la uretra. A diferencia de lo que acontece en otras enfermedades de transmisión sexual en las cuales la mujer suele ser asintomática, en la tricomoniasis los síntomas aparecen prácticamente de forma exclusiva en la mujer. Se caracterizan por escozor en la zona genital y secreción vaginal de mal olor. Cuando no es atendida de manera oportuna, la enfermedad puede causar dolores vaginales, especialmente en el momento de la relación sexual. Puesto que el varón es asintomático, comúnmente es la mujer quien solicita atención médica. El diagnóstico lo realiza el médico examinando a la mujer y también con la ayuda de exámenes de laboratorio. Pero la curación exige que, de manera necesaria, el tratamiento lo realice también el compañero sexual de ella. De lo contrario, la persona que no se somete a la cura contagiará nuevamente a la otra parte.
  • 37. Enfermedades causadas por hongos Cándida albicans imagen del hongo al microscopio electrónico. Infección bucal causada por el hongo
  • 38. Candidiasis La candidiasis es una enfermedad causada por un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, del género Cándida , de los cuales Cándida albicans es el más frecuente. Se puede transmitir por ropas, objetos y también por contacto sexual. Cuando se produce un desequilibrio, el aumento desmedido de la población de hongos produce esta u otras micosis. En pacientes con deficiencia inmunológica, la infección puede extenderse, con consecuencias graves.
  • 39. Candidiasis Infección laríngea de un paciente de 48 años. Estos hongos están siempre presentes en la piel y en el tracto digestivo de la mayoría de las personas, pero se encuentran controlados por otros microorganismos no patógenos.
  • 40. Candidiasis La candidiasis es la más frecuente causa de vaginitis
  • 41. E.T.S causadas por parásitos Sarna Pediculosis del pubis
  • 42. Sarna ¿Qué es la sarna? Es una enfermedad muy frecuente sobre todo en personas con mala higiene personal y de la vivienda. ¿Qué la produce? La produce un parásito parecido al piojo, pero mucho más pequeño, que se entierra en la piel formando túneles.
  • 43. Sarna ¿Cómo puede evitarse la sarna? Manteniendo una buena higiene personal: Bañándose con frecuencia, de preferencia a diario. Cambiando sabanas y la ropa de uso personal frecuentemente. Evitando el contacto directo con personas enfermas de sarna.
  • 44. Pediculosis del pubis phtirius pubis (o pedículo púbico vulgarmente conocida por ladilla).  Se alojan en el pubis, tanto en hombres como en mujeres, poblando el vello pubiano donde el parásito pone sus huevos.
  • 45. phtirius pubis Esta enfermedad venérea , provoca intensa picazón en la zona púbica, la que se halla repleta de parásitos y liendres. Al igual que la pediculosis de cuero cabelludo, se trata  espolvoreando la zona con insecticidas específicos , y pasando peine de dientes finos para quitar las liendres (huevos que se adhieren al vello) En lo posible se aconseja cortar bien corto el vello pubiano (preferentemente rasurarlo).
  • 46.  
  • 47. ¿Se pueden prevenir las E.T.S.? Usar preservativo Tener una pareja única No compartir jeringas No compartir ropa interior Mantener hábitos de higiene saludables
  • 48. FIN