SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos para la enseñanza




                                retecsan
Trabajo práctico integrativo grupal 1

Instituto de Formación Docente Continua VM

Recursos para la Enseñanza

Equipo docente: Lic. Alejandra Agüero

                 Prof. Jalid Funes

Ejes temáticos abordados: ejes 3 y 4

Integrantes del grupo:

Gonzalez Sandra. Prof. de tecnología DNI: 20391191

Ortiz Virginia. Prof. de tecnología DNI: 32159244

                                              2011



1
Recursos para la enseñanza

Contexto de actuación.

Escuela N° 2 “Remedios De Escalada de San Martin”. Esta clase está planificada para los
alumnos de 1° año del nivel secundario. Los cuales tienen una edad aproximada de entre 12
y 14 años.

La cantidad de alumnos es de aproximadamente de entre 25 y 30, mujeres y varones.

Acerca de la escuela:

La escuela donde realizaremos nuestra intervención educativa será la escuela N° 2
“Remedios Escalada de San Martin”

Recursos técnicos con los que cuenta la escuela

La institución cuenta con un televisor de 29” y un reproductor de DVD.

Fundamentación.

“La tecnología es una característica del ser humano consistente en la capacidad de esté para
construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos, maquinas y
herramientas, así como el desarrollo y perfección en el modo de fabricarlos y emplearlos en
vista a modificar favorablemente el entorno o conseguir una vida más segura.” (Diseño
curricular de Salta para la educación tecnológica).

El propósito de la tecnología es mejorara la calidad de vida de las personas. Sin embargo,
en ocasiones el desarrollo y la aplicación del trabajo tecnológico pueden producir un
beneficio pero, simultáneamente, un grave daño social o ecológico.

En el área Tecnológica o Educación Tecnológica, es imprescindible conocer y comprender
los productos y el mundo tecnológico que nos rodea, para poder actuar y desenvolvernos en
él.

En el mundo de hoy es necesario conocer e interpretar los objetos y los productos
tecnológicos que forman el mundo artificial para poder obtener de ellos el máximo
provecho posible.

“El hombre debe utilizar la tecnología para su bienestar by no convertirse en esclavo de la
misma.” (Mautino, José María)



Actividad.

La actividad se realizara luego de terminada la explicación del tema es individual.


2
Recursos para la enseñanza

Cada alumno deberá realizar la siguiente consigna:

-¿Puedes relatar o comentar sobre alguna fuente de contaminación que conozcas y que veas
a diario en tu vida cotidiana?

Terminada la actividad todos los alumnos leerán su respuesta para compartirla con los
compañeros. Estas respuestas serán disparadoras para un debate que el docente intentara
propiciar sobre el problema ambiental en Villa Mercedes.

Luego de terminado el debate los alumnos deberán llevar a cabo la siguiente actividad.
Deben agruparse de a 3, y clasificar entre ellos la contaminación del ejemplo que dieron
cada uno según su origen y según las fuentes que la generan.



Objetivos

    -   Comprender el concepto de impacto ambiental.

    -   Entender que es contaminación y contaminantes.

    -   Reconocer la clasificación según su origen y según las fuentes que la generan de la
        contaminación.

    -   Identificar algunos de los problemas ambientales que tiene Villa Mercedes.



    -   Despertar una actitud crítica en los alumnos sobre el uso de la tecnología y su
        impacto en el medio ambiente.

Contenidos:

        Impacto ambiental.
        Contaminación.
        Clasificación de los contaminantes según su origen y según la fuente que los
        generan.

Con respecto al recurso didáctico

Los recursos didácticos utilizados para la implementación de esta clase son el pizarrón
como recurso analógico y el video como recurso digital.

Seleccionamos el pizarrón como recurso analógico por sobre otras opciones que teníamos
por que presenta varias ventajas. Por empezar es económico y la mayoría, por no decir

3
Recursos para la enseñanza

todas, las escuelas tienen uno. Además es fácil de usar, solo tenemos que tener en cuenta la
explicación de su utilización vista en clase. Lo utilizamos principalmente porque es
dinámico, es decir que nos permite interactuar con el grupo de alumnos y agregar cosas en
él a medida de que se desarrolla la clase. Su función en este caso será informativa y de
apoyo a la explicación que nosotras como docentes daremos del tema.

El video fue seleccionado por que era uno de las condiciones a cumplir para este TPGI en
el cual se evalúan los ejes 2 y 3.

Además el video en este caso es utilizado para motivar el interés del alumno sobre el tema.
Y también como fuente de contenidos e información.

El video apoyara también la explicación del docente.

Como estrategia didáctica solo se le explicara al alumno de que se trata el video en general,
permitiéndoles realizar una exploración personal del mismo.

Diseño de la actividad.

El tema desarrollado es Impacto Ambiental. Para desarrollarlo se utilizaran los siguientes
recursos didácticos: el pizarrón y el video. El primero será un soporte para la explicación
del tema. El video será utilizado para apoyar la explicación del docente y para
complementar a la misma.

La explicación del tema será realizada de la siguiente manera:

    -   Se comenzara con la presentación de los docentes.
    -   Se introducirá a los alumnos en el tema, explorando los conocimientos previos de
        los alumnos.
    -   Se expondrá el tema y su explicación utilizando como recursos el pizarrón.
    -   Se realizara el visionado del video.
    -   Se le preguntara a los alumnos sobre el video.
    -   Los alumnos realizaran la actividad 1
    -   Debate sobre lo producido en la actividad.
    -   Los alumnos realizaran una actividad 2.
    -   Cierre del tema con lo producido en la segunda actividad.

La actividad que los alumnos deberán realizar es la siguiente:

Consigna actividad 1: ¿Puedes relatar o comentar sobre alguna fuente de contaminación
que conozcas y que veas a diario en tu vida cotidiana?

Consigna actividad 2: Agrupándose de a 3 compañeros, ¿podrían clasificar el tipo de
contaminación del ejemplo que cada uno dio en la actividad 1?


4
Recursos para la enseñanza


     Luego de que los alumnos realicen las actividades, se hará una puesta en común con las
    respuestas de cada uno y de los grupos respectivamente.

    Durante la intervención educativa y las producciones tanto orales como escritas que los
    mismos realicen, serán herramientas fundamentales que los docentes utilizaran para
    realizar la evaluación.

    Duración de la clase: 1 modulo de 80 minutos

    Evaluación:

    La evaluación será diagnostica continua según el marco de la “enseñanza para la
    comprensión”. Se prestara especial atención en la participación y en las producciones
    de los alumnos. En las conclusiones que se produzcan en los momentos de socialización
    y en las propuestas que se consideren más claras, es decir “conceptuales, lógicas y
    coherentes” al momento de concluida la actividad.

    El rol del docente será de guía o facilitador, ya que consideramos que ninguno tiene la
    verdad absoluta, y que por lo tanto no debe pretender imponerla. Debe acompañar el
    proceso de aprendizaje del alumno, que consideramos debe realizar un viaje personal y
    particular hasta conseguirlo y que no debe ser ignorado o menospreciado por ningún
    docente.




5
Recursos para la enseñanza

                Anexos

                Utilización del pizarrón:

                -   se ha previsto utilizar el pizarrón de la siguiente manera:



                                                                       Natural


                                             Según su origen:


                                                                       Artificial


Impacto
                    Contaminación
Ambiental

                                                                                                 Demandante de
                                                                       Física                    oxigeno

                                                                                    Orgánica
                                             Según la fuente
                                                                       Química                   Refractaria
                                             que lo generan:
                                                                                    Inorgánica

                                                                       Biológica




            6

Más contenido relacionado

DOCX
Guia didactica
DOCX
Guia didactica
PDF
Tp nº 2.
DOCX
Gestor de proyectos docent tic 3
DOCX
Cr propuesta tic (1)
PDF
1. guia transversal medio ambiente sistemas
PPTX
Material educativo con enfoque on-line
PDF
Recursos y actividades para el aula
Guia didactica
Guia didactica
Tp nº 2.
Gestor de proyectos docent tic 3
Cr propuesta tic (1)
1. guia transversal medio ambiente sistemas
Material educativo con enfoque on-line
Recursos y actividades para el aula

La actualidad más candente (8)

DOCX
Planificador de-proyectos ajustado junio 30
DOCX
Guia didactica
PDF
Planificador de proyectos
PDF
Salazar duran maría esther_act2quimica 1
PPTX
Salazar duran maría esther_act2 - copia
DOCX
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
DOCX
3. gestor de proyectos editable (2)
DOCX
Planificador de proyectos
Planificador de-proyectos ajustado junio 30
Guia didactica
Planificador de proyectos
Salazar duran maría esther_act2quimica 1
Salazar duran maría esther_act2 - copia
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
3. gestor de proyectos editable (2)
Planificador de proyectos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Number system
PPTX
Ganar Dinero Subiendo Fotos en la Web
PPTX
Conceptos de la web 2.0
 
PPTX
Iccgs 2013 presentation - Benson, Syrigou, Dow
PPTX
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
PDF
Etica y comunicación
PPT
Power Point Diapositivas Obligatorias
PPT
Conferencia sobre la Web 2.0
PDF
DigitalContents: Critical Point of Commons and Information Prochronism
PPSX
Accesion Presentation
PPT
PPTX
Festa da mocidade são miguel
PPT
Software educativo para la obtención de competencias en
PPTX
Ap asteróides
PDF
Imma Merino
PPT
Miguel angel
PDF
Catalogo Soggiorni Studio per Adulti 2015
PDF
สหกรณ์เครดิตยูเนี่ยนโรงเรียนวัดหนองแก ครูย้อม
DOCX
Throw a dinner party report
Number system
Ganar Dinero Subiendo Fotos en la Web
Conceptos de la web 2.0
 
Iccgs 2013 presentation - Benson, Syrigou, Dow
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
Etica y comunicación
Power Point Diapositivas Obligatorias
Conferencia sobre la Web 2.0
DigitalContents: Critical Point of Commons and Information Prochronism
Accesion Presentation
Festa da mocidade são miguel
Software educativo para la obtención de competencias en
Ap asteróides
Imma Merino
Miguel angel
Catalogo Soggiorni Studio per Adulti 2015
สหกรณ์เครดิตยูเนี่ยนโรงเรียนวัดหนองแก ครูย้อม
Throw a dinner party report
Publicidad

Similar a Trig 2 recuparatorio (20)

DOCX
Secuencia tpgi 2
DOCX
Trig 2
DOCX
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
PDF
Bajada áulica inst y control
PDF
Bajada áulica inst y control
DOCX
Planeacion-MD-3-4-al-15-de-Septiembre.docx
PDF
Secuencia Didáctica_Petróleo.pdf
PDF
Formato proyectos de aula elsy espitia
DOCX
Programa análitico taller
DOCX
Guia didactica medio tic
DOCX
Ciencias naturales
PDF
Tarea 2- Matriz de integración de tecnología.pdf
DOCX
Secuencia terminada
DOCX
Secuencia terminada
DOCX
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
PPSX
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
PPTX
PORTAFOLIO_GRUPO19
PDF
Salvando Mi Entorno Escolar
DOC
Guia 3 relacion con la naturaleza
Secuencia tpgi 2
Trig 2
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
Planeacion-MD-3-4-al-15-de-Septiembre.docx
Secuencia Didáctica_Petróleo.pdf
Formato proyectos de aula elsy espitia
Programa análitico taller
Guia didactica medio tic
Ciencias naturales
Tarea 2- Matriz de integración de tecnología.pdf
Secuencia terminada
Secuencia terminada
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
PORTAFOLIO_GRUPO19
Salvando Mi Entorno Escolar
Guia 3 relacion con la naturaleza

Más de retecsan (8)

DOCX
Recursos final
PPTX
Correccion actividad 1
PPTX
Mecanismos
PPTX
RE Actividad 2
PPTX
RE Actividad 2
PPTX
RE Actividad 2
PPTX
RE Actividad 2
PPTX
RE Actividad 1
Recursos final
Correccion actividad 1
Mecanismos
RE Actividad 2
RE Actividad 2
RE Actividad 2
RE Actividad 2
RE Actividad 1

Trig 2 recuparatorio

  • 1. Recursos para la enseñanza retecsan Trabajo práctico integrativo grupal 1 Instituto de Formación Docente Continua VM Recursos para la Enseñanza Equipo docente: Lic. Alejandra Agüero Prof. Jalid Funes Ejes temáticos abordados: ejes 3 y 4 Integrantes del grupo: Gonzalez Sandra. Prof. de tecnología DNI: 20391191 Ortiz Virginia. Prof. de tecnología DNI: 32159244 2011 1
  • 2. Recursos para la enseñanza Contexto de actuación. Escuela N° 2 “Remedios De Escalada de San Martin”. Esta clase está planificada para los alumnos de 1° año del nivel secundario. Los cuales tienen una edad aproximada de entre 12 y 14 años. La cantidad de alumnos es de aproximadamente de entre 25 y 30, mujeres y varones. Acerca de la escuela: La escuela donde realizaremos nuestra intervención educativa será la escuela N° 2 “Remedios Escalada de San Martin” Recursos técnicos con los que cuenta la escuela La institución cuenta con un televisor de 29” y un reproductor de DVD. Fundamentación. “La tecnología es una característica del ser humano consistente en la capacidad de esté para construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos, maquinas y herramientas, así como el desarrollo y perfección en el modo de fabricarlos y emplearlos en vista a modificar favorablemente el entorno o conseguir una vida más segura.” (Diseño curricular de Salta para la educación tecnológica). El propósito de la tecnología es mejorara la calidad de vida de las personas. Sin embargo, en ocasiones el desarrollo y la aplicación del trabajo tecnológico pueden producir un beneficio pero, simultáneamente, un grave daño social o ecológico. En el área Tecnológica o Educación Tecnológica, es imprescindible conocer y comprender los productos y el mundo tecnológico que nos rodea, para poder actuar y desenvolvernos en él. En el mundo de hoy es necesario conocer e interpretar los objetos y los productos tecnológicos que forman el mundo artificial para poder obtener de ellos el máximo provecho posible. “El hombre debe utilizar la tecnología para su bienestar by no convertirse en esclavo de la misma.” (Mautino, José María) Actividad. La actividad se realizara luego de terminada la explicación del tema es individual. 2
  • 3. Recursos para la enseñanza Cada alumno deberá realizar la siguiente consigna: -¿Puedes relatar o comentar sobre alguna fuente de contaminación que conozcas y que veas a diario en tu vida cotidiana? Terminada la actividad todos los alumnos leerán su respuesta para compartirla con los compañeros. Estas respuestas serán disparadoras para un debate que el docente intentara propiciar sobre el problema ambiental en Villa Mercedes. Luego de terminado el debate los alumnos deberán llevar a cabo la siguiente actividad. Deben agruparse de a 3, y clasificar entre ellos la contaminación del ejemplo que dieron cada uno según su origen y según las fuentes que la generan. Objetivos - Comprender el concepto de impacto ambiental. - Entender que es contaminación y contaminantes. - Reconocer la clasificación según su origen y según las fuentes que la generan de la contaminación. - Identificar algunos de los problemas ambientales que tiene Villa Mercedes. - Despertar una actitud crítica en los alumnos sobre el uso de la tecnología y su impacto en el medio ambiente. Contenidos: Impacto ambiental. Contaminación. Clasificación de los contaminantes según su origen y según la fuente que los generan. Con respecto al recurso didáctico Los recursos didácticos utilizados para la implementación de esta clase son el pizarrón como recurso analógico y el video como recurso digital. Seleccionamos el pizarrón como recurso analógico por sobre otras opciones que teníamos por que presenta varias ventajas. Por empezar es económico y la mayoría, por no decir 3
  • 4. Recursos para la enseñanza todas, las escuelas tienen uno. Además es fácil de usar, solo tenemos que tener en cuenta la explicación de su utilización vista en clase. Lo utilizamos principalmente porque es dinámico, es decir que nos permite interactuar con el grupo de alumnos y agregar cosas en él a medida de que se desarrolla la clase. Su función en este caso será informativa y de apoyo a la explicación que nosotras como docentes daremos del tema. El video fue seleccionado por que era uno de las condiciones a cumplir para este TPGI en el cual se evalúan los ejes 2 y 3. Además el video en este caso es utilizado para motivar el interés del alumno sobre el tema. Y también como fuente de contenidos e información. El video apoyara también la explicación del docente. Como estrategia didáctica solo se le explicara al alumno de que se trata el video en general, permitiéndoles realizar una exploración personal del mismo. Diseño de la actividad. El tema desarrollado es Impacto Ambiental. Para desarrollarlo se utilizaran los siguientes recursos didácticos: el pizarrón y el video. El primero será un soporte para la explicación del tema. El video será utilizado para apoyar la explicación del docente y para complementar a la misma. La explicación del tema será realizada de la siguiente manera: - Se comenzara con la presentación de los docentes. - Se introducirá a los alumnos en el tema, explorando los conocimientos previos de los alumnos. - Se expondrá el tema y su explicación utilizando como recursos el pizarrón. - Se realizara el visionado del video. - Se le preguntara a los alumnos sobre el video. - Los alumnos realizaran la actividad 1 - Debate sobre lo producido en la actividad. - Los alumnos realizaran una actividad 2. - Cierre del tema con lo producido en la segunda actividad. La actividad que los alumnos deberán realizar es la siguiente: Consigna actividad 1: ¿Puedes relatar o comentar sobre alguna fuente de contaminación que conozcas y que veas a diario en tu vida cotidiana? Consigna actividad 2: Agrupándose de a 3 compañeros, ¿podrían clasificar el tipo de contaminación del ejemplo que cada uno dio en la actividad 1? 4
  • 5. Recursos para la enseñanza Luego de que los alumnos realicen las actividades, se hará una puesta en común con las respuestas de cada uno y de los grupos respectivamente. Durante la intervención educativa y las producciones tanto orales como escritas que los mismos realicen, serán herramientas fundamentales que los docentes utilizaran para realizar la evaluación. Duración de la clase: 1 modulo de 80 minutos Evaluación: La evaluación será diagnostica continua según el marco de la “enseñanza para la comprensión”. Se prestara especial atención en la participación y en las producciones de los alumnos. En las conclusiones que se produzcan en los momentos de socialización y en las propuestas que se consideren más claras, es decir “conceptuales, lógicas y coherentes” al momento de concluida la actividad. El rol del docente será de guía o facilitador, ya que consideramos que ninguno tiene la verdad absoluta, y que por lo tanto no debe pretender imponerla. Debe acompañar el proceso de aprendizaje del alumno, que consideramos debe realizar un viaje personal y particular hasta conseguirlo y que no debe ser ignorado o menospreciado por ningún docente. 5
  • 6. Recursos para la enseñanza Anexos Utilización del pizarrón: - se ha previsto utilizar el pizarrón de la siguiente manera: Natural Según su origen: Artificial Impacto Contaminación Ambiental Demandante de Física oxigeno Orgánica Según la fuente Química Refractaria que lo generan: Inorgánica Biológica 6