SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Triángulo rectángulo
En geometría, se llama triángulo rectángulo a todo triángulo que posee un ángulo recto, es decir,
un ángulo de 90-grados.1 Las razones entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo
es un enfoque de la trigonometría plana. En particular, en un triángulo rectángulo, se cumple el
llamado teorema de Pitágoras ya conocido por los babilonios.

Terminología
Un triángulo rectángulo y sus elementos.
Se denomina hipotenusa al lado mayor del triángulo, el lado opuesto al ángulo recto. Se llaman
catetos a los dos lados menores, los que conforman el ángulo recto. Si la medida de los lados son
números enteros, estos reciben el nombre de terna pitagórica.
Tipos de triángulo rectángulo
Existen dos tipos de triángulo rectángulo:
Triángulo rectángulo isósceles: los dos catetos son de la misma longitud, los ángulos interiores
son de 45-45-90. En este tipo de triángulo, la hipotenusa mide sqrt{2} veces la longitud del
cateto.

Triángulo rectángulo escaleno: los tres lados y los tres ángulos tienen diferente medida. Un caso
particular es aquél cuyos ángulos interiores miden 30-60-90, en este tipo de triángulo, la
hipotenusa mide el doble del cateto menor, y el cateto mayor sqrt{3} veces la longitud del cateto
menor.
Teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa
("el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo") es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).
Teorema de Pitágoras
En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de
los catetos.

Pitágoras de Samos
Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes y , y la medida de la hipotenusa es , se
establece que:
(1)
De la ecuación (1) se deducen fácilmente 3 corolarios de aplicación práctica:
Los cuatro grupos de líneas notables más importantes que se trabajan en los triángulos son
las siguientes:

Medianas: segmentos que
unen los puntos medios
de cada lado con el
vértice opuesto al lado. El
punto de intesección se
llama baricentro y es el
centro de equilibrio del
triángulo.

Mediatrices: rectas
perpendiculares a los
puntos medios de cada
lado. El punto de
intersección llamado
circuncentro es el centro
de la circunferencia que
pasa por los tres vértices.
Bisectrices: semirrectas
que dividen cada ángulo
del triángulo en dos
ángulos congruentes. El
punto de encuentro de las
tres bisectrices se llama
incentro y es el centro de
la circunferencia que es
tangente a los tres lados.

Alturas: rectas
perpendiculares a los
lados del triángulo que
pasan por el vértice
opuesto al lado. su punto
de intersección se llama
ortocentro.

Este grupo de líneas notables tienen varias características que forman parte de un estudio
amplio de la geometría, una de los hechos notables es que en cada triángulo son tres, y que
las tres concurren en un solo punto.

Función trigonométrica
En matemáticas, las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de
extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos.
Las funciones trigonométricas son de gran importancia en física, astronomía, cartografía, náutica,
telecomunicaciones, la representación de fenómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones.
Conceptos básicos
Identidades trigonométricas fundamentales.Las Razones trigonométricas se definen comúnmente
como el cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones
trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón
trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio
unidad). Definiciones más modernas las describen como series infinitas o como la solución de
ciertas ecuaciones diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e
incluso a números complejos.
Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en relación de las dos
primeras funciones, aunque se pueden definir geométricamente o por medio de sus relaciones.
Algunas funciones fueron comunes antiguamente, y aparecen en las primeras tablas, pero no se
utilizan actualmente ; por ejemplo el verseno (1 − cos θ) y la exsecante (sec θ − 1).

Función Abreviatura
Seno

sin (sen)

Coseno

cos

Tangente

tan

Cotangente ctg (cot)
Secante

sec

Cosecante csc (cosec)

Equivalencias (en radianes)

Más contenido relacionado

DOCX
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
PPT
Importancia de la evaluacion en matemáticas.
PDF
Juegos para matemática
PPT
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
PPTX
Propiedades de las figuras geométrias
DOCX
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
PPTX
Area del trapecio
PPTX
Conceptos fundamentales de geometría
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
Importancia de la evaluacion en matemáticas.
Juegos para matemática
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Propiedades de las figuras geométrias
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Area del trapecio
Conceptos fundamentales de geometría

La actualidad más candente (12)

PDF
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
PPTX
Area y perimetro
PPTX
Trabajo de trigonometría.
PPT
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
PDF
Tema 21
PDF
Variables y expresiones
PPTX
Los angulos en la vida cotidiana
PPTX
Simetrales
PPT
Geometria basica
PPT
Solidos geometricos
PPT
U3 T2 Teorema de Pitágoras
PPT
Geometria básica grupo # 1
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
Area y perimetro
Trabajo de trigonometría.
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Tema 21
Variables y expresiones
Los angulos en la vida cotidiana
Simetrales
Geometria basica
Solidos geometricos
U3 T2 Teorema de Pitágoras
Geometria básica grupo # 1
Publicidad

Similar a Triángulo rectángulo (20)

DOCX
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
PPT
TriáNgulos
PPT
TriáNgulos
PDF
Presentacion curso
DOCX
Trigonometria
PPTX
Equipo 4
PPTX
Apuntes Bloque 1.pptx
PDF
Reporte #2.pdf
PDF
Apuntes de clase sobre Trigonometria 2025.pdf
PPTX
Midamos y construyamos con triangulos
PPTX
paso 2. Pensamiento variacional y trigonométrico.
PPTX
PDF
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
ODT
Proyecto matematicas incompleto
PPTX
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
PPT
TrigonometríA 2
PPT
TRIGONOMETRIA RYJ
PPT
TrigonometríA 2
PPT
TrigonometríA 2
PPT
trigonometria
Trabao de matematicas viviana rolong 9 a
TriáNgulos
TriáNgulos
Presentacion curso
Trigonometria
Equipo 4
Apuntes Bloque 1.pptx
Reporte #2.pdf
Apuntes de clase sobre Trigonometria 2025.pdf
Midamos y construyamos con triangulos
paso 2. Pensamiento variacional y trigonométrico.
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
Proyecto matematicas incompleto
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
TrigonometríA 2
TRIGONOMETRIA RYJ
TrigonometríA 2
TrigonometríA 2
trigonometria
Publicidad

Triángulo rectángulo

  • 1. Triángulo rectángulo En geometría, se llama triángulo rectángulo a todo triángulo que posee un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90-grados.1 Las razones entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo es un enfoque de la trigonometría plana. En particular, en un triángulo rectángulo, se cumple el llamado teorema de Pitágoras ya conocido por los babilonios. Terminología Un triángulo rectángulo y sus elementos. Se denomina hipotenusa al lado mayor del triángulo, el lado opuesto al ángulo recto. Se llaman catetos a los dos lados menores, los que conforman el ángulo recto. Si la medida de los lados son números enteros, estos reciben el nombre de terna pitagórica.
  • 2. Tipos de triángulo rectángulo Existen dos tipos de triángulo rectángulo: Triángulo rectángulo isósceles: los dos catetos son de la misma longitud, los ángulos interiores son de 45-45-90. En este tipo de triángulo, la hipotenusa mide sqrt{2} veces la longitud del cateto. Triángulo rectángulo escaleno: los tres lados y los tres ángulos tienen diferente medida. Un caso particular es aquél cuyos ángulos interiores miden 30-60-90, en este tipo de triángulo, la hipotenusa mide el doble del cateto menor, y el cateto mayor sqrt{3} veces la longitud del cateto menor.
  • 3. Teorema de Pitágoras El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa ("el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo") es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto). Teorema de Pitágoras En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Pitágoras de Samos Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes y , y la medida de la hipotenusa es , se establece que: (1) De la ecuación (1) se deducen fácilmente 3 corolarios de aplicación práctica:
  • 4. Los cuatro grupos de líneas notables más importantes que se trabajan en los triángulos son las siguientes: Medianas: segmentos que unen los puntos medios de cada lado con el vértice opuesto al lado. El punto de intesección se llama baricentro y es el centro de equilibrio del triángulo. Mediatrices: rectas perpendiculares a los puntos medios de cada lado. El punto de intersección llamado circuncentro es el centro de la circunferencia que pasa por los tres vértices.
  • 5. Bisectrices: semirrectas que dividen cada ángulo del triángulo en dos ángulos congruentes. El punto de encuentro de las tres bisectrices se llama incentro y es el centro de la circunferencia que es tangente a los tres lados. Alturas: rectas perpendiculares a los lados del triángulo que pasan por el vértice opuesto al lado. su punto de intersección se llama ortocentro. Este grupo de líneas notables tienen varias características que forman parte de un estudio amplio de la geometría, una de los hechos notables es que en cada triángulo son tres, y que las tres concurren en un solo punto. Función trigonométrica En matemáticas, las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos. Las funciones trigonométricas son de gran importancia en física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la representación de fenómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones.
  • 6. Conceptos básicos Identidades trigonométricas fundamentales.Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad). Definiciones más modernas las describen como series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números complejos. Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en relación de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir geométricamente o por medio de sus relaciones. Algunas funciones fueron comunes antiguamente, y aparecen en las primeras tablas, pero no se utilizan actualmente ; por ejemplo el verseno (1 − cos θ) y la exsecante (sec θ − 1). Función Abreviatura Seno sin (sen) Coseno cos Tangente tan Cotangente ctg (cot) Secante sec Cosecante csc (cosec) Equivalencias (en radianes)