SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
 
ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO ACTIVIDADES RECURSOS CONCLUSIONES EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Seguramente has oído hablar de Pitágoras, fue un gran filósofo y matemático que hizo grandes aportaciones a la Geometría y una de ellas fue su famoso “Teorema de Pitágoras”. Pero sabes en qué consiste y qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana. Si quieres averiguarlo te invito a que continúes viendo esta presentación. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN
TAREA Al finalizar la actividad deberán anotar en su libreta los conceptos más importantes del tema expuesto. También tendrán que entregar en hoja de máquina por equipo la resolución de todos los problemas razonados vistos en clase. Tendrán que accesar a la página de internet dada por el docente para que den solución a los problemas que ahí se les plantea. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Se organizan en equipos de 4 integrantes para el trabajo en equipo. Los trabajos en forma individual deberán anexarse a su libreta. Los trabajos por equipos se entregaran en el tiempo estipulado. Se utilizará el cecse para trabajar con la pizarrra interactiva. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCESO
ACTIVIDADES Observar la forma de las ventanas del salón y marcar con un estambre la diagonal de dicha ventana.  ¿Qué figura se forma al marcar la diagonal?, ¿la has visto y en dónde?, ¿cómo se llama?  Recordar la clasificación de los triángulos e identificar las características de dicha figura y analizar sus lados.  Concluir en base a lo anterior que los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos (color azul) y el lado que se encuentra enfrente del ángulo recto se llama hipotenusa (color rojo). INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO  Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 1 (Individual)
Completa el siguiente cuadro de acuerdo a lo que se te pide. Dibuja con tu regla el triángulo pedido y calcula la hipotenusa midiendo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO  Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 2 (Individual) Triángulo Dibujado Medidas de catetos (cm.) Medida de la hipotenusa (cm) Cuadrado de los catetos Suma de los cuadrados de los catetos Cuadrado de la hipotenusa 3 y 4 8 y 6 5 y 12
Pide a tu maestro que te haga entrega de la ficha de trabajo para que puedas realizar esta actividad.   - Pinta de diferentes colores cada uno de los cuadrados de los catetos y de la hipotenusa.  - Recorta los cuadrados de los catetos de los cuales obtendrás 5 piezas y a manera de rompecabezas trata de cubrir el cuadrado de la hipotenusa.  - Una vez cubierto el cuadrado de la hipotenusa, pegar las piezas en las mismas. Nota: Puedes visualizar la demostración del Teorema de Pitágoras de forma interactiva sólo tienes que ir a la página que se ubica en el apartado de Recursos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO  Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 3 (Individual)
- Se les entregará a cada alumno las partes de una figura geométrica, las cuales tendrán diferente color.  - Juntarse por equipo de acuerdo al color que les toco.  - Unan las piezas del rompecabezas.  - Descubran el problema razonado que se encuentra y denle solución.  - En la cartulina que se les entregó peguen la figura geométrica y anoten los resultados obtenidos de la problemática planteada.  - Cada equipo expondrá su problemática y que fue lo que hizo para resolverla. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO  Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 4 (Equipo)
- Entregar a cada equipo una ficha de trabajo en el cual vendrá un laberinto que contiene aplicaciones del Teorema de Pitágoras.  - Para encontrar la salida donde se encuentra la solución del problema tendrán que pasar por varios obstáculos.  - Dichos obstáculos tendrán que resolverlos escogiendo de una lista de soluciones que estarán pegadas en el pizarrón.  - Una vez resuelto el obstáculo tendrán que seguir avanzando para encontrar la solución. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO  Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 5 (Equipo)
Te invito a que navegues por las siguientes direcciones electrónicas donde te empaparás de toda la información acerca de la demostración y aplicaciones del Teorema de Pitágoras que te servirán para entender y comprender mejor el tema. http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/GeometriaInteractiva/IIICiclo/NivelIX/TeoremadePitagoras/TeoremadePitagoras.htm http://personal.telefonica.terra.es/web/imarti22/actividades/actividades/pitagoras/marco_pitagoras.htm   http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Pyth2/Index.html http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Pyth/Index.html http://www.vitutor.com/geo/eso/asActividades.html http://www.monografias.com/trabajos13/pitago/pitago.shtml INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS  DE EVALUACIÓN RECURSOS
En la libreta se evaluarán los trabajos realizados en forma individual. Los trabajos en equipo se evaluarán con la participación y exposición de cada uno de los integrantes. Cada equipo deberá entregar en hoja de máquina la resolución de todos los problemas razonados que se vieron en clase.  Cada problema contendrá el procedimiento, operaciones y la solución de dicho. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Una vez que hayas terminado con todo este proceso de aprendizaje deberás dar respuesta en forma individual a las siguientes preguntas.  ¿ Qué aprendí del Teorema de Pitágoras? ¿Para qué me sirve y cómo lo puedo aplicar en mi vida cotidiana? ¿Cómo puedo mejorar mis aprendizajes? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS  DE EVALUACIÓN CONCLUSIONES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Demuestren qué tanto aprendieron acerca del Teorema de Pitágoras y contesten el siguiente test. ¡BUENA SUERTE! INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Tamaño Ángulos Ninguna de las anteriores Lados
TRATA DE NUEVO
Pitágoras Tales Euclides Aristóteles
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
Tienen un ángulo agudo Tienen un ángulo obtuso Tienen un ángulo recto Tienen todos sus lados iguales
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
13m 13m 13m 13m 12m 12m 12m 12m ? ? ? ?
Respuesta Incorrecta TRATA DE NUEVO
5 m. 500 m. 50 m. 5000 m.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y  ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN  CONCLUSIONES   INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RUBRICA Categoría 20 puntos 15 puntos 10 puntos 5 puntos Cuadro  Comparativo Completa el cuadro y dibuja con regla los triángulos. Completa el cuadro pero no dibuja los triángulos. Completa la información de dos triángulos . Completa la información de  un triángulo o la mitad de éste.  Demostración del Teorema de Pitágoras Colorea y recorta las figuras para la demostración y lo pega en su libreta. Colorea y recorta las figuras pero no lo tiene en su libreta. Recorta las figuras, pero no comprende qué es lo que va a hacer. No realiza la actividad. Exposición por equipo de los problemas razonados Domina el tema y lo explica en forma clara. Demuestra que domina la mayoría de los conceptos que explica. Solo comprende algunos de los conceptos que explica. No se identifica que comprenda los conceptos del tema. Resolución de los problemas razonados Los problemas contienen operaciones, procedimientos y resultados correctos. Se encuentran los resultados correctos pero sin operaciones ni procedimientos. Tienen la mitad de los problemas resueltos. Les faltan más de la mitad de los problemas por resolver. Tarea por internet Los problemas contienen operaciones, procedimientos y resultados correctos. Se encuentran los resultados correctos pero sin operaciones ni procedimientos. Tienen la mitad de los problemas resueltos. Les faltan más de la mitad de los problemas por resolver.

Más contenido relacionado

ODT
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
DOCX
R ubrica calculo mental
PDF
Rubrica de matemáticas
DOC
Rubrica Resolución de Problemas "Perímetro y Área"
DOCX
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
PDF
Rubrica de fracciones
PDF
Rubrica para evaluar fracciones
DOC
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rubrica para evaluar una construcción dinámica (Matemáticas)
R ubrica calculo mental
Rubrica de matemáticas
Rubrica Resolución de Problemas "Perímetro y Área"
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica de fracciones
Rubrica para evaluar fracciones
Rúbrica de la unidad 2 números enteros

La actualidad más candente (20)

PDF
Rubrica perimetro area
PDF
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
PDF
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
DOCX
Rúbrica de evaluación afiche
DOCX
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
PDF
Rúbrica cuerpos geométricos
PPT
Transformaciones geometricas
DOCX
Criterios de evaluación
DOCX
Plan de clase área de figuras planas
PDF
Rúbrica: Maqueta del Sistema Solar
PDF
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
PDF
Rubrica numeros enteros
PDF
67332002 fracciones-italo[1]
PDF
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
DOC
Indicadores de logro
PDF
Rubrica numeros enteros 2
DOCX
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
DOCX
Rubrica carta
DOCX
Rubrica para representacion de leyenda
ODT
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Rubrica perimetro area
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica de evaluación afiche
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Rúbrica cuerpos geométricos
Transformaciones geometricas
Criterios de evaluación
Plan de clase área de figuras planas
Rúbrica: Maqueta del Sistema Solar
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
Rubrica numeros enteros
67332002 fracciones-italo[1]
Rúbrica para evaluación del proyecto situado
Indicadores de logro
Rubrica numeros enteros 2
Rúbrica de evaluación pproceso fracciones
Rubrica carta
Rubrica para representacion de leyenda
Rubrica para evaluar investigaciones o experimentos (Matemáticas)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Teorema pitágoras
PDF
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
PPT
5ro año reducción p.c.
PPTX
Narrativa digital teorema de pitágoras
PPT
Estudio de la ejecución experta. Análisis de un caso. Pitagoras de Samos. La ...
PPT
Pitágoras
PPT
Teorema de Pitágoras. Moretti, María Magdalena
PPTX
Explicación y uso del teorema de pitágoras
 
PDF
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
PPT
U5 T2 Sistemas de Ecuaciones
PPTX
Teorema de pitagoras
PPTX
Teorema de pitágoras
 
PPTX
Webquestpitagoras
PPT
Los presocráticos
PPTX
Teorema de tales de mileto
 
PDF
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
PPTX
380. rally escolar
PDF
PPTX
Tutorial9 teorema de pitagoras
PPTX
Construinos la democracia
Teorema pitágoras
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
5ro año reducción p.c.
Narrativa digital teorema de pitágoras
Estudio de la ejecución experta. Análisis de un caso. Pitagoras de Samos. La ...
Pitágoras
Teorema de Pitágoras. Moretti, María Magdalena
Explicación y uso del teorema de pitágoras
 
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
U5 T2 Sistemas de Ecuaciones
Teorema de pitagoras
Teorema de pitágoras
 
Webquestpitagoras
Los presocráticos
Teorema de tales de mileto
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
380. rally escolar
Tutorial9 teorema de pitagoras
Construinos la democracia
Publicidad

Similar a U3 T2 Teorema de Pitágoras (20)

PPT
U4 T2 ABP Ecuaciones Lineales
PPT
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
PPT
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
PPT
Ecuaciones Cuadráticas
DOCX
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
PDF
Producto%20 integrador
PDF
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
DOCX
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
DOCX
Bloque iv
PPT
Presentación1 edi
DOC
PPT
Web Quest Sistematizacion
DOCX
Sesion aprendizaje ppp1
PPT
Curso intersemestral
DOCX
DOCX
pud_1_mate_6to.docx planificación curricular de sexto grado de matemática
PPT
ECUACIONES LINEALES 2º
PDF
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
PDF
U2 6to-grado-mate-s12
DOCX
Plan de aula calculo 2019
U4 T2 ABP Ecuaciones Lineales
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Plantilla Po Wer Point CuadriláTeros
Ecuaciones Cuadráticas
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Producto%20 integrador
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Bloque iv
Presentación1 edi
Web Quest Sistematizacion
Sesion aprendizaje ppp1
Curso intersemestral
pud_1_mate_6to.docx planificación curricular de sexto grado de matemática
ECUACIONES LINEALES 2º
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
U2 6to-grado-mate-s12
Plan de aula calculo 2019

Más de mayragzz08 (7)

PPT
U5 T1 Nereyda Mayra David
PPT
U4 T3 AC Sistemas de Numeración
PPT
U4 T1 Nereyda Mayra David
PPT
U3 T1 Nereyda Mayra David
PPT
Plan de Trabajo por Competencias
PPT
MatemáTicas En LíNea
PPT
U2-T1-MayraNereydaKarla
U5 T1 Nereyda Mayra David
U4 T3 AC Sistemas de Numeración
U4 T1 Nereyda Mayra David
U3 T1 Nereyda Mayra David
Plan de Trabajo por Competencias
MatemáTicas En LíNea
U2-T1-MayraNereydaKarla

U3 T2 Teorema de Pitágoras

  • 1.  
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO ACTIVIDADES RECURSOS CONCLUSIONES EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 3. Seguramente has oído hablar de Pitágoras, fue un gran filósofo y matemático que hizo grandes aportaciones a la Geometría y una de ellas fue su famoso “Teorema de Pitágoras”. Pero sabes en qué consiste y qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana. Si quieres averiguarlo te invito a que continúes viendo esta presentación. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN
  • 4. TAREA Al finalizar la actividad deberán anotar en su libreta los conceptos más importantes del tema expuesto. También tendrán que entregar en hoja de máquina por equipo la resolución de todos los problemas razonados vistos en clase. Tendrán que accesar a la página de internet dada por el docente para que den solución a los problemas que ahí se les plantea. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 5. Se organizan en equipos de 4 integrantes para el trabajo en equipo. Los trabajos en forma individual deberán anexarse a su libreta. Los trabajos por equipos se entregaran en el tiempo estipulado. Se utilizará el cecse para trabajar con la pizarrra interactiva. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROCESO
  • 6. ACTIVIDADES Observar la forma de las ventanas del salón y marcar con un estambre la diagonal de dicha ventana. ¿Qué figura se forma al marcar la diagonal?, ¿la has visto y en dónde?, ¿cómo se llama? Recordar la clasificación de los triángulos e identificar las características de dicha figura y analizar sus lados. Concluir en base a lo anterior que los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos (color azul) y el lado que se encuentra enfrente del ángulo recto se llama hipotenusa (color rojo). INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 1 (Individual)
  • 7. Completa el siguiente cuadro de acuerdo a lo que se te pide. Dibuja con tu regla el triángulo pedido y calcula la hipotenusa midiendo. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 2 (Individual) Triángulo Dibujado Medidas de catetos (cm.) Medida de la hipotenusa (cm) Cuadrado de los catetos Suma de los cuadrados de los catetos Cuadrado de la hipotenusa 3 y 4 8 y 6 5 y 12
  • 8. Pide a tu maestro que te haga entrega de la ficha de trabajo para que puedas realizar esta actividad. - Pinta de diferentes colores cada uno de los cuadrados de los catetos y de la hipotenusa. - Recorta los cuadrados de los catetos de los cuales obtendrás 5 piezas y a manera de rompecabezas trata de cubrir el cuadrado de la hipotenusa. - Una vez cubierto el cuadrado de la hipotenusa, pegar las piezas en las mismas. Nota: Puedes visualizar la demostración del Teorema de Pitágoras de forma interactiva sólo tienes que ir a la página que se ubica en el apartado de Recursos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 3 (Individual)
  • 9. - Se les entregará a cada alumno las partes de una figura geométrica, las cuales tendrán diferente color. - Juntarse por equipo de acuerdo al color que les toco. - Unan las piezas del rompecabezas. - Descubran el problema razonado que se encuentra y denle solución. - En la cartulina que se les entregó peguen la figura geométrica y anoten los resultados obtenidos de la problemática planteada. - Cada equipo expondrá su problemática y que fue lo que hizo para resolverla. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 4 (Equipo)
  • 10. - Entregar a cada equipo una ficha de trabajo en el cual vendrá un laberinto que contiene aplicaciones del Teorema de Pitágoras. - Para encontrar la salida donde se encuentra la solución del problema tendrán que pasar por varios obstáculos. - Dichos obstáculos tendrán que resolverlos escogiendo de una lista de soluciones que estarán pegadas en el pizarrón. - Una vez resuelto el obstáculo tendrán que seguir avanzando para encontrar la solución. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad 5 (Equipo)
  • 11. Te invito a que navegues por las siguientes direcciones electrónicas donde te empaparás de toda la información acerca de la demostración y aplicaciones del Teorema de Pitágoras que te servirán para entender y comprender mejor el tema. http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/GeometriaInteractiva/IIICiclo/NivelIX/TeoremadePitagoras/TeoremadePitagoras.htm http://personal.telefonica.terra.es/web/imarti22/actividades/actividades/pitagoras/marco_pitagoras.htm http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Pyth2/Index.html http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Pyth/Index.html http://www.vitutor.com/geo/eso/asActividades.html http://www.monografias.com/trabajos13/pitago/pitago.shtml INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RECURSOS
  • 12. En la libreta se evaluarán los trabajos realizados en forma individual. Los trabajos en equipo se evaluarán con la participación y exposición de cada uno de los integrantes. Cada equipo deberá entregar en hoja de máquina la resolución de todos los problemas razonados que se vieron en clase. Cada problema contendrá el procedimiento, operaciones y la solución de dicho. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
  • 13. Una vez que hayas terminado con todo este proceso de aprendizaje deberás dar respuesta en forma individual a las siguientes preguntas. ¿ Qué aprendí del Teorema de Pitágoras? ¿Para qué me sirve y cómo lo puedo aplicar en mi vida cotidiana? ¿Cómo puedo mejorar mis aprendizajes? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONCLUSIONES
  • 14. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Demuestren qué tanto aprendieron acerca del Teorema de Pitágoras y contesten el siguiente test. ¡BUENA SUERTE! INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACION
  • 15. Tamaño Ángulos Ninguna de las anteriores Lados
  • 19. Tienen un ángulo agudo Tienen un ángulo obtuso Tienen un ángulo recto Tienen todos sus lados iguales
  • 21. 13m 13m 13m 13m 12m 12m 12m 12m ? ? ? ?
  • 23. 5 m. 500 m. 50 m. 5000 m.
  • 24. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Y ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 25. RUBRICA Categoría 20 puntos 15 puntos 10 puntos 5 puntos Cuadro Comparativo Completa el cuadro y dibuja con regla los triángulos. Completa el cuadro pero no dibuja los triángulos. Completa la información de dos triángulos . Completa la información de un triángulo o la mitad de éste. Demostración del Teorema de Pitágoras Colorea y recorta las figuras para la demostración y lo pega en su libreta. Colorea y recorta las figuras pero no lo tiene en su libreta. Recorta las figuras, pero no comprende qué es lo que va a hacer. No realiza la actividad. Exposición por equipo de los problemas razonados Domina el tema y lo explica en forma clara. Demuestra que domina la mayoría de los conceptos que explica. Solo comprende algunos de los conceptos que explica. No se identifica que comprenda los conceptos del tema. Resolución de los problemas razonados Los problemas contienen operaciones, procedimientos y resultados correctos. Se encuentran los resultados correctos pero sin operaciones ni procedimientos. Tienen la mitad de los problemas resueltos. Les faltan más de la mitad de los problemas por resolver. Tarea por internet Los problemas contienen operaciones, procedimientos y resultados correctos. Se encuentran los resultados correctos pero sin operaciones ni procedimientos. Tienen la mitad de los problemas resueltos. Les faltan más de la mitad de los problemas por resolver.