SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5. LLAVES.- MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Seleccione la llave apropiada para el
trabajo
 Guarde la herramienta en un lugar
adecuado. (Caja porta herramientas)
 Asegúrese que las mordazas de agarre no
estén desgastadas, para que no resbalen.
 Ninguna llave debe ser golpeada.
6. ALICATE.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:
 Los alicates no deben utilizarse en lugar de
las llaves, ya que sus mordazas son
flexibles y frecuentemente resbalan.
• Si usa el alicate para
cortar alambres,
asegúrese de tomar la
parte del cable que va
a cortar con la otra
mano para prevenir
que vuele con el aire.
RIESGOS
Los principales riesgos asociados a la
utilización de las herramientas manuales son:
 Golpes y cortes en manos ocasionados por
las propias herramientas durante el
trabajo normal con las mismas.
 Lesiones oculares por partículas
provenientes de los objetos que se
trabajan y/o de la propia herramienta.
 Golpes en diferentes partes del cuerpo por
la propia herramienta.
MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Use EPP
No le de usos distintos para los que fue
diseñada.
Inspeccione la herramienta antes de usarla y
manténganles en buen estado.
Destinarles un lugar para su
almacenamiento o maletines para llevarlos,
debiendo retornarlas después de usarlas a
dicho lugar.
 Utilize técnicas apropiadas para
manejarlas.
INSTITUTO
NACIONAL DE RADIO
Y TELEVISIÓN DEL
PERÚ
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Capacitación:
LA SEGURIDAD CON
HERRAMIENTAS
MANUALES
JULIO 2014
IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
DE LAS LESIONES EN MANOS Y
DEDOS
 Las lesiones en manos y dedos son un
problema real.
 Trabajar para una mejor protección de
nuestro personal es una tarea actual
(ética).
 Los accidentes generan gastos.
 Nuestras manos son valiosas.
1. CUCHILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD
• Evite las bromas mientras trabaja con esta
herramienta.
• Mantener distancias apropiadas entre los
operarios que utilizan cuchillos
simultáneamente.
• No emplear como destornillador
• El cuchillo desafilado es más peligroso que
un cuchillo afilado
• Nunca debe realizar el
Corte en dirección
hacia el cuerpo con
hoja gastada
• Evite usar cuchillos
• Los cuchillos con
Mango deteriorado
deben ser
reemplazados.
2. MARTILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:
• Se debe procurar golpear sobre la
superficie de impacto con toda la cara del
martillo
• En el caso de tener que golpear clavos,
éstos se deben sujetar por la cabeza y no
por el extremo.
• Nunca debe utilizar un
martillo con el mango
deteriorado o
reforzado con cuerdas
o alambres
3. CINCEL .- MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Los cinceles cuya cabeza estén deformadas o
tengan forma de hongo se remplazaran.
 No afilar las puntas con esmeril, llevarlo a
taller especializado.
4. DESTORNILLADOR.- MEDIDAS DE
SEGURIDAD:
• No sujete la pieza de
trabajo contra su
cuerpo. Apóyelo en
una superficie segura
plana.
• Nunca golpee un
destornillador con un
martillo, la
herramienta sufrirá
daños irreparables.
• No use el destornillador con las manos
mojadas o llenas de grasa.
• Siempre debe ajustar
en forma precisa con
las ranuras de los
tornillos.
• No intente forzar el
destornillador con alicates o un martillo.
Triptico Seguridad con herramientas palabras

Más contenido relacionado

PPTX
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
PPTX
Seguridad con herramientas manuales y de poder
PDF
1.26 triptico de protección de manos
PDF
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
PDF
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
PDF
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
PPT
Identificación y evaluación de riesgos laborales
PPTX
Lactancia Materna
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
Seguridad con herramientas manuales y de poder
1.26 triptico de protección de manos
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lactancia Materna

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capacitacion de riesgo electrico
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
DOCX
Cuida tus manos
DOCX
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
PPTX
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
PPTX
La importancia del uso de los Epp
PPTX
capacitación uso correcto de herramientas manuales
PPT
Uso Y Manejo De Herramientas
PPT
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
PPTX
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
PPTX
Riesgos Mecánicos PPT
PPTX
Manejo seguro de montacargas
PDF
Campaña de las manos
PPTX
Buen uso de escaleras portatiles
PPTX
Uso de epp
PPTX
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
PPT
Clase 15 seguridad y prevención en manos
PDF
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
PDF
Boletin 01 Trabajos en altura
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion riesgo mecanico
Cuida tus manos
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
La importancia del uso de los Epp
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Uso Y Manejo De Herramientas
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
Riesgos Mecánicos PPT
Manejo seguro de montacargas
Campaña de las manos
Buen uso de escaleras portatiles
Uso de epp
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Boletin 01 Trabajos en altura
Publicidad

Similar a Triptico Seguridad con herramientas palabras (20)

PPT
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
PDF
Riesgotaller
PDF
Operaciones de maquina
DOCX
Herramientas manuales terminado
PPTX
Herramientas de mano
DOC
Manejo de herramientas manuales
PPT
Preventing hand injuries 2
PPTX
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
PPT
seguridad CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS.ppt
PPT
CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS manuales.ppt
PPT
Seguridad con las manos en máquinas y equipos
PPTX
PDF
Trabajo de seguridad
PDF
ESTANDAR HERRAMIENTAS MANUALES PREVENCION DE RIESGOS
PPT
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
DOC
Manejo seguro herramientas manuales
PPTX
USO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
PDF
a2.pg2_.gth_anexo_2._manejo_seguro_de_herramientas_y_equipos_v1.pdf
PDF
Hand Safety Presentation - Spanish Version.pdf
Seguridad con Herramientas Manuales 14.07.14
Riesgotaller
Operaciones de maquina
Herramientas manuales terminado
Herramientas de mano
Manejo de herramientas manuales
Preventing hand injuries 2
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
seguridad CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS.ppt
CURSO NS-GE-029 HERRAMIENTAS manuales.ppt
Seguridad con las manos en máquinas y equipos
Trabajo de seguridad
ESTANDAR HERRAMIENTAS MANUALES PREVENCION DE RIESGOS
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
Manejo seguro herramientas manuales
USO SEGURO DE HERRAMIENTAS DE MANO Y ELECTRICAS.pptx
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
a2.pg2_.gth_anexo_2._manejo_seguro_de_herramientas_y_equipos_v1.pdf
Hand Safety Presentation - Spanish Version.pdf
Publicidad

Más de TVPerú (20)

PDF
Primeros Auxilios
PDF
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
PDF
Ergonomía en Oficinas
PDF
Prevención Contra el Dengue
PDF
Formación de Brigadas
PDF
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
PDF
Mindful Eating
PDF
Medidas Preventivas frente al Dengue
PDF
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
PDF
Tendencias en los Programas de Salud Mental
PDF
Hipertension arterial
PDF
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Los primeros auxilios
PDF
Reporte de accidentes de trabajo
PDF
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
PDF
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Manipulación manual de cargas
PDF
Campaña de Prevención del Cáncer
PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
Ergonomía en áreas administrativas
Primeros Auxilios
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Ergonomía en Oficinas
Prevención Contra el Dengue
Formación de Brigadas
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Mindful Eating
Medidas Preventivas frente al Dengue
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Hipertension arterial
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Los primeros auxilios
Reporte de accidentes de trabajo
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Manipulación manual de cargas
Campaña de Prevención del Cáncer
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ergonomía en áreas administrativas

Último (20)

PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx

Triptico Seguridad con herramientas palabras

  • 1. 5. LLAVES.- MEDIDAS DE SEGURIDAD  Seleccione la llave apropiada para el trabajo  Guarde la herramienta en un lugar adecuado. (Caja porta herramientas)  Asegúrese que las mordazas de agarre no estén desgastadas, para que no resbalen.  Ninguna llave debe ser golpeada. 6. ALICATE.- MEDIDAS DE SEGURIDAD:  Los alicates no deben utilizarse en lugar de las llaves, ya que sus mordazas son flexibles y frecuentemente resbalan. • Si usa el alicate para cortar alambres, asegúrese de tomar la parte del cable que va a cortar con la otra mano para prevenir que vuele con el aire. RIESGOS Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales son:  Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas.  Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta.  Golpes en diferentes partes del cuerpo por la propia herramienta. MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES Use EPP No le de usos distintos para los que fue diseñada. Inspeccione la herramienta antes de usarla y manténganles en buen estado. Destinarles un lugar para su almacenamiento o maletines para llevarlos, debiendo retornarlas después de usarlas a dicho lugar.  Utilize técnicas apropiadas para manejarlas. INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PERÚ SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Capacitación: LA SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES JULIO 2014
  • 2. IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LAS LESIONES EN MANOS Y DEDOS  Las lesiones en manos y dedos son un problema real.  Trabajar para una mejor protección de nuestro personal es una tarea actual (ética).  Los accidentes generan gastos.  Nuestras manos son valiosas. 1. CUCHILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD • Evite las bromas mientras trabaja con esta herramienta. • Mantener distancias apropiadas entre los operarios que utilizan cuchillos simultáneamente. • No emplear como destornillador • El cuchillo desafilado es más peligroso que un cuchillo afilado • Nunca debe realizar el Corte en dirección hacia el cuerpo con hoja gastada • Evite usar cuchillos • Los cuchillos con Mango deteriorado deben ser reemplazados. 2. MARTILLO.- MEDIDAS DE SEGURIDAD: • Se debe procurar golpear sobre la superficie de impacto con toda la cara del martillo • En el caso de tener que golpear clavos, éstos se deben sujetar por la cabeza y no por el extremo. • Nunca debe utilizar un martillo con el mango deteriorado o reforzado con cuerdas o alambres 3. CINCEL .- MEDIDAS DE SEGURIDAD  Los cinceles cuya cabeza estén deformadas o tengan forma de hongo se remplazaran.  No afilar las puntas con esmeril, llevarlo a taller especializado. 4. DESTORNILLADOR.- MEDIDAS DE SEGURIDAD: • No sujete la pieza de trabajo contra su cuerpo. Apóyelo en una superficie segura plana. • Nunca golpee un destornillador con un martillo, la herramienta sufrirá daños irreparables. • No use el destornillador con las manos mojadas o llenas de grasa. • Siempre debe ajustar en forma precisa con las ranuras de los tornillos. • No intente forzar el destornillador con alicates o un martillo.