INFORMACIONES
Avda. Argentina Nº 864 – 1er. piso
Plataforma de Atención Social (PAS)
Modulo 36 y 37
Teléfono: +56 32 2939413
Asistente Social Encargada
Programa Becas JUNAEB
Teléfono: +56 32 2939877
e-mail: evelynacevedo@munivalpo.cl
Profesional Encargado Administrativo
DD.PS Unidad de Becas
Teléfono: +56 32 2939837
e-mail: sopazo@munivalpo.cl
ILUSTRE MUNICIPALIDAD
DE VALPARAÍSO
BECA INDÍGENA
PROCESO DE POSTULACIÓN Y
RENOVACIÓN
2016
UNIDAD DE BECAS
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN
SOCIAL
BECA INDÍGENA
Proceso de Postulación y Renovación 2016.
¿En qué consiste el beneficio?
Es un aporte monetario de libre disposición
que se entrega a los estudiantes de
ascendencia indígena. Para la educación
básica es de $ 98.000 y para la educación
media es de $ 203.000, ambos pagos en dos
cuotas. Para la educación superior el pago es
de $ 638.000 y se realiza en 10 cuotas.
¿Cuál es el objetivo?
Facilitar el acceso al sistema educativo de los
estudiantes indígenas.
¿A quiénes está destinado?
A estudiantes de ascendencia indígena de
educación básica, media y superior que
presentan buen rendimiento académico y una
situación socioeconómica vulnerable.
¿Cuáles son los requisitos?
. Poseer ascendencia indígena certificada por
la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
(CONADI). El certificado debe ser presentado al
momento de postular al beneficio.
. Cursar desde el segundo ciclo de educación
básica (5º básico). Tener como mínimo una
nota promedio de 5.0 en educación básica y
media, de 5.0 para estudiantes que ingresan a
primer año de educación superior (o egresados
de enseñanza media) y 4.5 en los años
posteriores
. Acreditar una situación socioeconómica
deficiente que justifique la necesidad del
beneficio (El ingreso per cápita por persona no
debe superar los $ 132.299 en Educ. Básica y
Media y de $ 203.472 para Educación Superior.
¿Cómo postular o renovar?
En educación básica y media, el tramite se
realiza en el Departamento Social de la
Municipalidad correspondiente al domicilio
familiar. En Educación Superior se puede
realizar en el servicio de bienestar estudiantil
de tu institución. En el caso de que no
disponga de Asistente Social, puedes postular
o renovar en la Municipalidad correspondiente
a tu domicilio familiar.
Documentos a presentar al momento de
postular o renovar
1.- Fotocopia de la cedula de identidad del
estudiante en una hoja solo (Obligatorio) y de
todo el grupo familiar en una hoja aparte.
2. Concentración de notas del último año
académico, duplicado o fotocopia debidamente
firmado y timbrado por el establecimiento
educacional. (Obligatorio)
3. Certificado de alumno regular 2016 o
certificado de matrícula o comprobante de
matrícula, documento original. (Obligatorio)
4.- Liquidación de sueldo (3 últimas), boleta de
honorarios, colilla de pago de jubilaciones,
pensiones, subsidios de cesantía u otros
ingresos de todas las personas que viven con
el estudiante (según corresponda).
5.- Recibo de pago de electricidad, agua
potable, gas u otros servicios, último recibo.
6.- Recibo o contrato de arriendo, si son
arrendatarios.
7.- Certificado de acreditación de calidad
indígena otorgado por la Corporación Nacional
de Desarrollo Indígena CONADI. (Obligatorio)
8.- Certificado de Residencia actualizado.
9.- Certificado de retención judicial o pensión
de alimentos (si la hay), documento Original.
10.- Certificados de problemáticas que afecta a
la familia con relación a alcoholismo,
drogadicción, violencia intrafamiliar u otros
(si la hay), documento original.
11.- Certificado de enfermedad crónica o
catastrófica de algún integrante del grupo
familiar (si la hay), documento médico original.
12.- Los estudiantes discapacitados deben
presentar fotocopia de la credencial de
discapacidad o certificado médico al respecto,
documento original.
Nota: un correo electrónico del estudiante es,
requisito obligatorio.
IMPORTANTE
Presentarse con toda la documentación
correspondiente al momento de realizar la
solicitud, no se recibirán postulaciones o
renovaciones incompletas ¡NO INSISTA! de Ud.
depende acceder a este beneficio cumpliendo
con los requisitos señalados y realizando este
trámite dentro de los plazos establecidos por la
JUNAEB.
NOTA: Solo se aceptaran documentos y
fotocopias legibles y sin enmendaduras.
Fecha en que debe postular o renovar en
Educación Básica y Media:
DESDE: 01 de Diciembre de 2015
HASTA: 29 de Enero de 2016
Postulación o renovación Educación Superior:
DESDE: 01 de Diciembre de 2015
HASTA: 01 de Abril de 2016
Horario: de 09:00 a 14:00 horas
Entrega de números 08:30 horas
Plataforma de Atención Social – PAS

Más contenido relacionado

PDF
Triptico Beca Presidente de la República
PPT
Becas 2009
DOCX
Proceso valido
PPTX
Crece. material de apoyo
PDF
Comunicado becas 2020 2021
PPT
Caso clínico
DOC
Gratuidad 13 14 instrucciones
DOCX
Proceso de Admisión 2016
Triptico Beca Presidente de la República
Becas 2009
Proceso valido
Crece. material de apoyo
Comunicado becas 2020 2021
Caso clínico
Gratuidad 13 14 instrucciones
Proceso de Admisión 2016

La actualidad más candente (8)

DOC
Ficha de identificación sec.
DOC
Noticia
PDF
Rta urna de cristal no.20172010374502
PDF
Boletin informativo septiembre octubre padres de familia
PPTX
Juan Carlos Escotet - Banesco Otorgó Más de Bs. 182,47 Millones en Becas a Es...
PDF
Boletin 30 informativo orientacion
PDF
Libro-Hablemos-de-Sexualidad.pdf
PPTX
Atencion al adulto mayor
Ficha de identificación sec.
Noticia
Rta urna de cristal no.20172010374502
Boletin informativo septiembre octubre padres de familia
Juan Carlos Escotet - Banesco Otorgó Más de Bs. 182,47 Millones en Becas a Es...
Boletin 30 informativo orientacion
Libro-Hablemos-de-Sexualidad.pdf
Atencion al adulto mayor
Publicidad

Similar a Triptico Beca Indígena (20)

PDF
Infopostulaciónbecas
PDF
Infopostulaciónbecas2
DOC
Becas indígenas
DOC
Beca presidente de la republica
DOC
Beca presidente de la republica
PDF
Beca feuach 2012
PDF
Beca feuach 2012
PDF
5987423-beca-18-2025-del-pronabec-bases-del-concurso-version-amigable.pdf
PDF
instructivo_inscripcion_fuas_2023_segundo_periodo.pdf
PDF
Becas internas estudiantes 2025 Iplacex.pdf
PDF
Instructivo renovacion 2013
DOC
Solicitud 2013
PDF
Instructivo formulario solicitud FONDO DE SOLIDARIDAD
DOCX
Intructivo renovacion de beca 2016
PPTX
Beneficios estudiantiles chilenos
PDF
201503301302150.folleto byc2015 actualiz
PPTX
BENEFICIOS ESTUDIANTILES.pptx
PDF
Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013
PPTX
Reunión octubre
PDF
apoyo e información Manual-de-Inscripcion-FUAS para jovenes
Infopostulaciónbecas
Infopostulaciónbecas2
Becas indígenas
Beca presidente de la republica
Beca presidente de la republica
Beca feuach 2012
Beca feuach 2012
5987423-beca-18-2025-del-pronabec-bases-del-concurso-version-amigable.pdf
instructivo_inscripcion_fuas_2023_segundo_periodo.pdf
Becas internas estudiantes 2025 Iplacex.pdf
Instructivo renovacion 2013
Solicitud 2013
Instructivo formulario solicitud FONDO DE SOLIDARIDAD
Intructivo renovacion de beca 2016
Beneficios estudiantiles chilenos
201503301302150.folleto byc2015 actualiz
BENEFICIOS ESTUDIANTILES.pptx
Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013
Reunión octubre
apoyo e información Manual-de-Inscripcion-FUAS para jovenes
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Triptico Beca Indígena

  • 1. INFORMACIONES Avda. Argentina Nº 864 – 1er. piso Plataforma de Atención Social (PAS) Modulo 36 y 37 Teléfono: +56 32 2939413 Asistente Social Encargada Programa Becas JUNAEB Teléfono: +56 32 2939877 e-mail: evelynacevedo@munivalpo.cl Profesional Encargado Administrativo DD.PS Unidad de Becas Teléfono: +56 32 2939837 e-mail: sopazo@munivalpo.cl ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO BECA INDÍGENA PROCESO DE POSTULACIÓN Y RENOVACIÓN 2016 UNIDAD DE BECAS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN SOCIAL
  • 2. BECA INDÍGENA Proceso de Postulación y Renovación 2016. ¿En qué consiste el beneficio? Es un aporte monetario de libre disposición que se entrega a los estudiantes de ascendencia indígena. Para la educación básica es de $ 98.000 y para la educación media es de $ 203.000, ambos pagos en dos cuotas. Para la educación superior el pago es de $ 638.000 y se realiza en 10 cuotas. ¿Cuál es el objetivo? Facilitar el acceso al sistema educativo de los estudiantes indígenas. ¿A quiénes está destinado? A estudiantes de ascendencia indígena de educación básica, media y superior que presentan buen rendimiento académico y una situación socioeconómica vulnerable. ¿Cuáles son los requisitos? . Poseer ascendencia indígena certificada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). El certificado debe ser presentado al momento de postular al beneficio. . Cursar desde el segundo ciclo de educación básica (5º básico). Tener como mínimo una nota promedio de 5.0 en educación básica y media, de 5.0 para estudiantes que ingresan a primer año de educación superior (o egresados de enseñanza media) y 4.5 en los años posteriores . Acreditar una situación socioeconómica deficiente que justifique la necesidad del beneficio (El ingreso per cápita por persona no debe superar los $ 132.299 en Educ. Básica y Media y de $ 203.472 para Educación Superior. ¿Cómo postular o renovar? En educación básica y media, el tramite se realiza en el Departamento Social de la Municipalidad correspondiente al domicilio familiar. En Educación Superior se puede realizar en el servicio de bienestar estudiantil de tu institución. En el caso de que no disponga de Asistente Social, puedes postular o renovar en la Municipalidad correspondiente a tu domicilio familiar. Documentos a presentar al momento de postular o renovar 1.- Fotocopia de la cedula de identidad del estudiante en una hoja solo (Obligatorio) y de todo el grupo familiar en una hoja aparte. 2. Concentración de notas del último año académico, duplicado o fotocopia debidamente firmado y timbrado por el establecimiento educacional. (Obligatorio) 3. Certificado de alumno regular 2016 o certificado de matrícula o comprobante de matrícula, documento original. (Obligatorio) 4.- Liquidación de sueldo (3 últimas), boleta de honorarios, colilla de pago de jubilaciones, pensiones, subsidios de cesantía u otros ingresos de todas las personas que viven con el estudiante (según corresponda). 5.- Recibo de pago de electricidad, agua potable, gas u otros servicios, último recibo. 6.- Recibo o contrato de arriendo, si son arrendatarios. 7.- Certificado de acreditación de calidad indígena otorgado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI. (Obligatorio) 8.- Certificado de Residencia actualizado. 9.- Certificado de retención judicial o pensión de alimentos (si la hay), documento Original. 10.- Certificados de problemáticas que afecta a la familia con relación a alcoholismo, drogadicción, violencia intrafamiliar u otros (si la hay), documento original. 11.- Certificado de enfermedad crónica o catastrófica de algún integrante del grupo familiar (si la hay), documento médico original. 12.- Los estudiantes discapacitados deben presentar fotocopia de la credencial de discapacidad o certificado médico al respecto, documento original. Nota: un correo electrónico del estudiante es, requisito obligatorio. IMPORTANTE Presentarse con toda la documentación correspondiente al momento de realizar la solicitud, no se recibirán postulaciones o renovaciones incompletas ¡NO INSISTA! de Ud. depende acceder a este beneficio cumpliendo con los requisitos señalados y realizando este trámite dentro de los plazos establecidos por la JUNAEB. NOTA: Solo se aceptaran documentos y fotocopias legibles y sin enmendaduras. Fecha en que debe postular o renovar en Educación Básica y Media: DESDE: 01 de Diciembre de 2015 HASTA: 29 de Enero de 2016 Postulación o renovación Educación Superior: DESDE: 01 de Diciembre de 2015 HASTA: 01 de Abril de 2016 Horario: de 09:00 a 14:00 horas Entrega de números 08:30 horas Plataforma de Atención Social – PAS