2
Lo más leído
Crema a la Huancaina
Crema muy rica que sirve como entrada o para
acompañar algunos platos.
Ingredientes
 4 ajíes amarillos o mirasol
 300 gr queso fresco
 1/2 taza aceite
 2 dientes ajos
 aceitunas
 huevos duros
 lechuga
 3/4 leche
 papas sancochadas
Modo de preparación
 Lavar los ajíes sacándoles las pepas y
las venas (si quieres que no pique), pero si lo
quieres un poco picantito déjale las venas un
ají. Luego sofreír los ajíes lavados y los ajos
pelados con un poquito de aceite.
 Una vez sofrito lo echan a la licuadora
junto con el queso fresco y el aceite, licuarlo
hasta que se ponga como crema, si te queda
muy espeso irle echando la leche, solo lo
necesario muchas veces no se utiliza toda.
Chicha Morada
La chicha morada es una bebida típica
peruana, tan o más querida que la InkaKola,
se elabora mediante una variedad de maíz de
color morado muy intenso (conocido
simplemente como "maíz morado")
Receta para dos jarras grandes:
 ¾ k de maíz morado
 1 piña grande
 4 limones
 1 taza de azúcar
 4 clavos de olor
 ¾ k manzana para cocinar
 1 rama de canela
 4 ½ litros de agua
Modo de Preparación
 En una olla grande hervir el maíz
morado, las cáscaras de manzana, las de
piña, la canela y clavo de olor con 3 litros de
agua.
 Cocinar tapado a fuego lento por 45
minutos.
 Colar y reservar este líquido.
 Volver a hervir las cáscaras con 1 litro
y medio más de agua a fuego lento y tapado
por otros 45 minutos.
 Colar y juntar con el líquido anterior.
Añadirle azúcar (al gusto) y el jugo de limón.
 Servir helada.
Tema:
 Comida Típica de la Región
Costa.
Profesora:
 Elizabeth Prudencio
Grado:
 Tercero
Integrantes:
 Ciriaco Neciosup, Marjorie
 Collas Hernández, Luana
 Isidro Visares, Carlos
 Menacho Tamara, Juan
 Valdez Linares, Hade
Huaraz – 2019
Presentación
En las regiones costeñas, se ofrece una gran
variedad de platos típicos basados en la
riqueza pesquera de nuestro mar.
La gran variedad de peces que habitan en las
costas peruanas, y la flora que en ella también
se encuentra, hacen de la comida costera, una
de las más sabrosas del Perú y el mundo.
Podemos encontrar, ceviches, sudados,
chupes, y otros platos que convierten a
nuestro paladar, en un paraíso de sabores.
Tambien en nuestra costa peruana
encontramos a la comida criolla, en la zona
norte, la gastronomía se caracteriza por la
preparación del suculento cabrito, que han
convertido a la carne de este animal, en unas
de las más sabrosas y representativas de esta
área del litoral; no podemos dejar de lado, sin
embargo, al Seco de Chabelo, Arroz con pato
y Arroz con pollo.
Es esta oportunidad el equipo de trabajo
presentara el plato de arroz con pollo con su
crema de huancaína y su deliciosa chicha
morada.
Arroz con Pollo
El arroz con pollo es uno de los potajes más
populares de la gastronomía nacional y que
muchos peruanos disfrutan. Las personas
suelen comerlo acompañado de papa a la
huancaína o salsa criolla y de bebida la más
elegida es la chicha morada.
Nació como derivado del arroz con pato,
delicia del norte del país y que también es una
de las comidas más preferidas. Todo empezó
porque en el siglo XVIII hubo un tiempo de
escasez de la ave protagonista de ese plato y
las personas empezaron a utilizar pollo en su
reemplazo.
Aunque el arroz con pollo es un platillo muy
fácil de hacer, no todos saben realizarlo, por
lo que líneas debajo te compartimos su
receta.
Ingredientes
 8 presas de pollo
 ½ taza de aceite
 1 cebolla mediana picada en cuadritos
 3 dientes de ajo picados
 ½ taza de ají amarillo fresco licuado
 1 taza de culantro molido
 2 pimientos (1 picado y el otro en tiras
para decorar)
 3 tazas de arroz
 1 taza de arvejas
 ½ taza de choclo desgranado
 2 ½ taza de agua hirviendo
 ½ taza de cerveza
 Sal
 Pimienta
Modo de Preparación
 Salpimentar y freír las presas de pollo
en aceite caliente. Retirar presas. Dorar en ese
mismo aceite los ajos, la cebolla, el ají y el
culantro.
 Colocar las presas de pollo
nuevamente, añadir la cerveza y seguir
cocinando hasta que el pollo esté listo.
 Retirar las presas, sin dejar que se
enfríen. Incorporar el arroz, las arvejas, el
choclo y el pimiento. Mezclar bien.
 Agregar el agua, rectificando la sazón
y llevar a hervir. Bajar el fuego y seguir
cocinando 20 minutos más hasta que el arroz
esté cocido.
 Servir el arroz con las presas bien
calientes y decorar con ensalada de palta,
cebolla o papa a la huancaína, eso depende
de las preferencias de cada persona. Así que
pon manos a la obra y disfruta de esta delicia.

Más contenido relacionado

DOCX
Triptico de mazamora
DOC
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
PPTX
_REGISTRO DE ASISTENCIA ESTUDIANTES 2024.pptx
PDF
triptico de la biografia de jose maria arguedas.pdf
PDF
Modelo de triptico
DOCX
triptico COMIDA PERUANA 1.docx
DOCX
Receta de cocina costa, sierra y selva
DOCX
711478369-Carpeta-Pedagogica-2024-Nivel-Primaria.docx
Triptico de mazamora
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
_REGISTRO DE ASISTENCIA ESTUDIANTES 2024.pptx
triptico de la biografia de jose maria arguedas.pdf
Modelo de triptico
triptico COMIDA PERUANA 1.docx
Receta de cocina costa, sierra y selva
711478369-Carpeta-Pedagogica-2024-Nivel-Primaria.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
DOCX
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
DOCX
Danzas típicas de la región selva
PDF
421610047-triptico-selva-peruana.pdf
PDF
Presentación recetario
PDF
José maría arguedas la agonía del rasu ñiti
PDF
Calendario cívico escolar completo 2020
DOCX
Arroz con pato a la chiclayana
DOCX
Batalla de-arica
DOCX
Día de la bandera Perú triptico
DOCX
Fechas Cívicas
PDF
Plantas medicinales1
DOCX
Triptico pimienta-que-huye
PDF
Mitos y leyendas del distrito de san luis
DOCX
Fechas civicas de octubre
DOCX
TRIPTICO DIVERSIDAD CULTURADDDDDDDDDDDDDDL.docx
DOC
Departamento de arequipa
PDF
Triptico repelente natural 2023.pdf
DOCX
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
PPS
Miguel grau
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
Danzas típicas de la región selva
421610047-triptico-selva-peruana.pdf
Presentación recetario
José maría arguedas la agonía del rasu ñiti
Calendario cívico escolar completo 2020
Arroz con pato a la chiclayana
Batalla de-arica
Día de la bandera Perú triptico
Fechas Cívicas
Plantas medicinales1
Triptico pimienta-que-huye
Mitos y leyendas del distrito de san luis
Fechas civicas de octubre
TRIPTICO DIVERSIDAD CULTURADDDDDDDDDDDDDDL.docx
Departamento de arequipa
Triptico repelente natural 2023.pdf
INFOGRAFIA DE ANIMALES EN EXTINCION
Miguel grau
Publicidad

Similar a triptico comida tipica costa.pdf (20)

DOCX
Trabajo michita
DOCX
triptico ceviche para elaboracion de proyectos de educación.
DOCX
viacrucis de jesus
PDF
Cocina espanola
PDF
Cocina espanola
PDF
Recetas de cocina española
PDF
Cocina espanola
PDF
Cocina espanola
PDF
Cocina espanola
PDF
Cocina espanola con tradiciones españolas
PDF
Cocina espanola
PDF
100 recetas-de-cocina-espanola
PDF
Cocina espanola
PDF
Cocina espanola
PDF
cocina española
PDF
100 recetas-de-cocina-espanola
PDF
Cocina espanola
PPTX
Platos del estado mérida
PDF
Recetas de la gastronomia colombiana
Trabajo michita
triptico ceviche para elaboracion de proyectos de educación.
viacrucis de jesus
Cocina espanola
Cocina espanola
Recetas de cocina española
Cocina espanola
Cocina espanola
Cocina espanola
Cocina espanola con tradiciones españolas
Cocina espanola
100 recetas-de-cocina-espanola
Cocina espanola
Cocina espanola
cocina española
100 recetas-de-cocina-espanola
Cocina espanola
Platos del estado mérida
Recetas de la gastronomia colombiana
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

triptico comida tipica costa.pdf

  • 1. Crema a la Huancaina Crema muy rica que sirve como entrada o para acompañar algunos platos. Ingredientes  4 ajíes amarillos o mirasol  300 gr queso fresco  1/2 taza aceite  2 dientes ajos  aceitunas  huevos duros  lechuga  3/4 leche  papas sancochadas Modo de preparación  Lavar los ajíes sacándoles las pepas y las venas (si quieres que no pique), pero si lo quieres un poco picantito déjale las venas un ají. Luego sofreír los ajíes lavados y los ajos pelados con un poquito de aceite.  Una vez sofrito lo echan a la licuadora junto con el queso fresco y el aceite, licuarlo hasta que se ponga como crema, si te queda muy espeso irle echando la leche, solo lo necesario muchas veces no se utiliza toda. Chicha Morada La chicha morada es una bebida típica peruana, tan o más querida que la InkaKola, se elabora mediante una variedad de maíz de color morado muy intenso (conocido simplemente como "maíz morado") Receta para dos jarras grandes:  ¾ k de maíz morado  1 piña grande  4 limones  1 taza de azúcar  4 clavos de olor  ¾ k manzana para cocinar  1 rama de canela  4 ½ litros de agua Modo de Preparación  En una olla grande hervir el maíz morado, las cáscaras de manzana, las de piña, la canela y clavo de olor con 3 litros de agua.  Cocinar tapado a fuego lento por 45 minutos.  Colar y reservar este líquido.  Volver a hervir las cáscaras con 1 litro y medio más de agua a fuego lento y tapado por otros 45 minutos.  Colar y juntar con el líquido anterior. Añadirle azúcar (al gusto) y el jugo de limón.  Servir helada. Tema:  Comida Típica de la Región Costa. Profesora:  Elizabeth Prudencio Grado:  Tercero Integrantes:  Ciriaco Neciosup, Marjorie  Collas Hernández, Luana  Isidro Visares, Carlos  Menacho Tamara, Juan  Valdez Linares, Hade Huaraz – 2019
  • 2. Presentación En las regiones costeñas, se ofrece una gran variedad de platos típicos basados en la riqueza pesquera de nuestro mar. La gran variedad de peces que habitan en las costas peruanas, y la flora que en ella también se encuentra, hacen de la comida costera, una de las más sabrosas del Perú y el mundo. Podemos encontrar, ceviches, sudados, chupes, y otros platos que convierten a nuestro paladar, en un paraíso de sabores. Tambien en nuestra costa peruana encontramos a la comida criolla, en la zona norte, la gastronomía se caracteriza por la preparación del suculento cabrito, que han convertido a la carne de este animal, en unas de las más sabrosas y representativas de esta área del litoral; no podemos dejar de lado, sin embargo, al Seco de Chabelo, Arroz con pato y Arroz con pollo. Es esta oportunidad el equipo de trabajo presentara el plato de arroz con pollo con su crema de huancaína y su deliciosa chicha morada. Arroz con Pollo El arroz con pollo es uno de los potajes más populares de la gastronomía nacional y que muchos peruanos disfrutan. Las personas suelen comerlo acompañado de papa a la huancaína o salsa criolla y de bebida la más elegida es la chicha morada. Nació como derivado del arroz con pato, delicia del norte del país y que también es una de las comidas más preferidas. Todo empezó porque en el siglo XVIII hubo un tiempo de escasez de la ave protagonista de ese plato y las personas empezaron a utilizar pollo en su reemplazo. Aunque el arroz con pollo es un platillo muy fácil de hacer, no todos saben realizarlo, por lo que líneas debajo te compartimos su receta. Ingredientes  8 presas de pollo  ½ taza de aceite  1 cebolla mediana picada en cuadritos  3 dientes de ajo picados  ½ taza de ají amarillo fresco licuado  1 taza de culantro molido  2 pimientos (1 picado y el otro en tiras para decorar)  3 tazas de arroz  1 taza de arvejas  ½ taza de choclo desgranado  2 ½ taza de agua hirviendo  ½ taza de cerveza  Sal  Pimienta Modo de Preparación  Salpimentar y freír las presas de pollo en aceite caliente. Retirar presas. Dorar en ese mismo aceite los ajos, la cebolla, el ají y el culantro.  Colocar las presas de pollo nuevamente, añadir la cerveza y seguir cocinando hasta que el pollo esté listo.  Retirar las presas, sin dejar que se enfríen. Incorporar el arroz, las arvejas, el choclo y el pimiento. Mezclar bien.  Agregar el agua, rectificando la sazón y llevar a hervir. Bajar el fuego y seguir cocinando 20 minutos más hasta que el arroz esté cocido.  Servir el arroz con las presas bien calientes y decorar con ensalada de palta, cebolla o papa a la huancaína, eso depende de las preferencias de cada persona. Así que pon manos a la obra y disfruta de esta delicia.