MISIÓN
Promover el desarrollo integral de los niños y
niñas y sus familias, a través del juego y por
medio de ello lograr cambios de calidad de vida
de la comunidad o el municipio.
VISIÓN
Ser espacios públicos, especialmente diseñados
para desarrollar diferentes actividades de
carácter lúdico orientadas a fomentar y estimular
en el niño, niña y sus familias habilidades y
valores que les permitan crecer como seres
sociales, responsables, solidarios, respetuosos,
tolerantes, capaces de vivir en armonía y en paz
con su entorno.
OBJETIVO GENERAL
Propiciar el encuentro de los niños, de sus
familias y vecinos, para descubrir la alegría de
vivir, de expresarse, y de sentirse con ánimos
para emprender tareas solidariamente: desde
inventar juegos, hacer juguetes, hasta proyectar
mejoras en las condiciones de vida personal y
colectiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Crear un espacio para el uso del juego
libre como método de aprendizaje y desarrollo
de competencias, habilidades y conductas.
 Rescatar el juego tradicional y
contrarrestar los efectos negativos de la cultura
de la imagen impuesta con alternativas donde
se formen imágenes autogeneradas a través del
juego creativo y simbólico.
• Construir una vía de aprendizaje
cooperativo, propiciando situaciones de
responsabilidad personal, solidaridad y respeto
hacia los demás.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
RED DE
LUDOTECAS
COMUNITARIAS
PUJLLAY
COCHABAMBA – BOLIVIA
¿Qué es una Ludoteca Comunitaria?
 Es un espacio en el que se organizan
actividades lúdicas, que permiten a los
miembros de una comunidad, interrelacionarse
a través del juego, el juguete y las actividades
lúdicas para superar cualquier situación,
personal, grupal o comunitaria, que exista o
pueda surgir al interior de una comunidad.
 Sirven como medio de transformación en las
comunidades que presentan problemáticas
sociales muy marcadas, que afectan
especialmente niños –as, mujeres y ancianos
desprotegidos.
 Nuestros esfuerzos van dirigidos la familia
(familia nuclear, familia extensa, familia con un
solo padre y familia adoptiva), como base de la
comunidad y célula primordial de la sociedad.
1. LUDOTECA COMUNITARIA BELLA VISTA
Dirección: Bella Vista – Quillacollo, Km. 8 carretera a
Morochata (camino a Liriuni) al lado del Tecnológico
de Bella Vista. (Tomar trufi 265 de la plaza Bolívar)
Teléfono: 4368370
2. LUDOTECA COMUNITARIA TIRANI
Dirección: Tirani – Zona Norte, segunda
circunvalación de Cercado (Próximo al ingreso al
Parque Tunari) Al lado del Centro cultural Rijchariy.
(Tomar trufi 35 de la calle San Martín)
Teléfono: 4796077
3. LUDOTECA COMUNITARIA MAICA
Dirección: OTB Maica – SACABA, 2 Kms. Al Norte de
la plaza de Sacaba (Zona Chimboco), próximo al
Tecnológico Berto Nicoli.
4. LUDOTECA COMUNITARIA CIUDADELA SEDEGES
Dirección: Km. 6 carretera a Quillacollo, 1 cuadra al
Sud CIUDADELA SEDEGES.
(Tomar cualquier movilidad de transporte a
Quillacollo)
PRÉSTAMO DE JUEGOS Y
JUGUETES EN SALA Y EN AMBIENTES
AL AIRE LIBRE
 El préstamo de juguetes en sala
permite, a los niños, niñas y sus familias
utilizar este material con fines de
distracción, pero también educativos.
 Para ello, el usuario debe ser miembro
de la comunidad. El préstamo sólo se
realiza en el espacio de la sala de la
ludoteca, o en los espacios al aire libre
de la misma.
 El/la ludotecario/a, promueve el
aprovechamiento del tiempo libre,
facilitando los juegos y juguetes, según
el interés de los niños/as y sus familias.
 El/la ludotecario/a promueve el uso de
juegos interactivos y videojuegos para
facilitar la adquisición de competencias
digitales.
 Proyecta películas y videos educativos
como alternativa educativa basada en
audiovisuales educativos.
JUEGOS Y JUGUETES
TRADICIONALES: rescate, promoción e
investigación.
 El/la ludotecario/a facilita el rescate
de juegos y juguetes tradicionales,
buscando la vigencia de su uso y la difusión
de los mismos.
 El/la ludotecario/a promueve y
organiza juegos populares y tradicionales,
buscando su perfeccionamiento y su
innovación.
 El/la ludotecario/a sistematiza los
juegos y juguetes de la comunidad e
investiga aquellos que ya no se juegan para
reactivar su uso y así contribuir a la
preservación del patrimonio cultural de la
comunidad.
DINAMIZACIÓN CULTURAL EN
LA COMUNIDAD
 El/la ludotecario/a realiza un trabajo de
dinamización cultural y social al interior
de la comunidad.
 El/la ludotecario/a organiza actividades
de acuerdo a las necesidades de la
comunidad o según una problemática
específica.
 Dinamiza las actividades de la
comunidad a través de 5 áreas de
trabajo:
1. Fabricación de Juguetes artesanales
(manualidades)
2. Animación a la lectura.
3. Actividades deportivas o al aire libre.
4. Animación a la música.
5. Juegos matemáticos.
1
SERVICIOS QUE OFRECEMOS:
2 3

Más contenido relacionado

PDF
Triptico investigación
PDF
Triptico Ludoteca Escolar CENDI
PDF
Triptico hospitalaria
DOCX
Ludoteca en corral de almaguer
PPT
Proyecto ludoteca guadagalira
PPTX
Ludoteca
PPT
PPTX
Proyecto de aula ludoteca escolar
Triptico investigación
Triptico Ludoteca Escolar CENDI
Triptico hospitalaria
Ludoteca en corral de almaguer
Proyecto ludoteca guadagalira
Ludoteca
Proyecto de aula ludoteca escolar

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...
PPT
Trabajo final Diseño de Proyectos
PPTX
PPT
Ludoteca Infantil
DOC
Trab la ludoteca
PPT
Ludoteca
PPTX
Memoria "Ludoteca Zagal" Emple@30+, Ayto Jerez- Impulso Económico- Dpto Empleo
PPT
Ludotecas
PPTX
Diapositivas Proyecto Juegos
DOCX
DOCX
La ludoteca
PPT
Leo me divierto y aprendo
PPTX
Sintesis itagui 4
DOCX
Los juegos tradicionales PROYECTO
PPTX
Jardin inicial diapositivas
PDF
Ejemplo de proyecto ludico
PDF
El bosque encantado 2015
PPTX
Objetivos y modalidades de la animacion
Las ludotecas en España: entre la PERMANENCIA y el CAMBIO. Su aportación a ...
Trabajo final Diseño de Proyectos
Ludoteca Infantil
Trab la ludoteca
Ludoteca
Memoria "Ludoteca Zagal" Emple@30+, Ayto Jerez- Impulso Económico- Dpto Empleo
Ludotecas
Diapositivas Proyecto Juegos
La ludoteca
Leo me divierto y aprendo
Sintesis itagui 4
Los juegos tradicionales PROYECTO
Jardin inicial diapositivas
Ejemplo de proyecto ludico
El bosque encantado 2015
Objetivos y modalidades de la animacion
Publicidad

Similar a Triptico comunitaria (20)

PDF
Ejemplo de proyecto ludico
PDF
Ejemplo de proyecto ludico
PDF
SERVICIOS EQUILICUÁ
PDF
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto de aula Anderson Pastrana Mosquera
PDF
El libro de los juegos
PDF
El libro de los juegos
PDF
Recuperar los juegos tradicionales
PDF
15) Animación lúdica. las ludotecas
PPS
Presentación Juegos eran los de antes
PPS
Presentación Juegos eran los de antes
PDF
PPTX
Plan estrategico comunicacional para la restauración de los juegos tradicionales
DOCX
Trabajo de ppa
PDF
JUEGOS CON REGLAS CONVENCIONALES
PPT
MéTodo LúDico
DOC
Proyecto viajes de ayuda solidaria
PDF
Boletin de la LUDOTECA del YOCOIMA
PPTX
Juego en la ed. inicial
Ejemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludico
SERVICIOS EQUILICUÁ
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Proyecto
Proyecto de aula Anderson Pastrana Mosquera
El libro de los juegos
El libro de los juegos
Recuperar los juegos tradicionales
15) Animación lúdica. las ludotecas
Presentación Juegos eran los de antes
Presentación Juegos eran los de antes
Plan estrategico comunicacional para la restauración de los juegos tradicionales
Trabajo de ppa
JUEGOS CON REGLAS CONVENCIONALES
MéTodo LúDico
Proyecto viajes de ayuda solidaria
Boletin de la LUDOTECA del YOCOIMA
Juego en la ed. inicial
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Triptico comunitaria

  • 1. MISIÓN Promover el desarrollo integral de los niños y niñas y sus familias, a través del juego y por medio de ello lograr cambios de calidad de vida de la comunidad o el municipio. VISIÓN Ser espacios públicos, especialmente diseñados para desarrollar diferentes actividades de carácter lúdico orientadas a fomentar y estimular en el niño, niña y sus familias habilidades y valores que les permitan crecer como seres sociales, responsables, solidarios, respetuosos, tolerantes, capaces de vivir en armonía y en paz con su entorno. OBJETIVO GENERAL Propiciar el encuentro de los niños, de sus familias y vecinos, para descubrir la alegría de vivir, de expresarse, y de sentirse con ánimos para emprender tareas solidariamente: desde inventar juegos, hacer juguetes, hasta proyectar mejoras en las condiciones de vida personal y colectiva. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Crear un espacio para el uso del juego libre como método de aprendizaje y desarrollo de competencias, habilidades y conductas.  Rescatar el juego tradicional y contrarrestar los efectos negativos de la cultura de la imagen impuesta con alternativas donde se formen imágenes autogeneradas a través del juego creativo y simbólico. • Construir una vía de aprendizaje cooperativo, propiciando situaciones de responsabilidad personal, solidaridad y respeto hacia los demás. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RED DE LUDOTECAS COMUNITARIAS PUJLLAY COCHABAMBA – BOLIVIA ¿Qué es una Ludoteca Comunitaria?  Es un espacio en el que se organizan actividades lúdicas, que permiten a los miembros de una comunidad, interrelacionarse a través del juego, el juguete y las actividades lúdicas para superar cualquier situación, personal, grupal o comunitaria, que exista o pueda surgir al interior de una comunidad.  Sirven como medio de transformación en las comunidades que presentan problemáticas sociales muy marcadas, que afectan especialmente niños –as, mujeres y ancianos desprotegidos.  Nuestros esfuerzos van dirigidos la familia (familia nuclear, familia extensa, familia con un solo padre y familia adoptiva), como base de la comunidad y célula primordial de la sociedad. 1. LUDOTECA COMUNITARIA BELLA VISTA Dirección: Bella Vista – Quillacollo, Km. 8 carretera a Morochata (camino a Liriuni) al lado del Tecnológico de Bella Vista. (Tomar trufi 265 de la plaza Bolívar) Teléfono: 4368370 2. LUDOTECA COMUNITARIA TIRANI Dirección: Tirani – Zona Norte, segunda circunvalación de Cercado (Próximo al ingreso al Parque Tunari) Al lado del Centro cultural Rijchariy. (Tomar trufi 35 de la calle San Martín) Teléfono: 4796077 3. LUDOTECA COMUNITARIA MAICA Dirección: OTB Maica – SACABA, 2 Kms. Al Norte de la plaza de Sacaba (Zona Chimboco), próximo al Tecnológico Berto Nicoli. 4. LUDOTECA COMUNITARIA CIUDADELA SEDEGES Dirección: Km. 6 carretera a Quillacollo, 1 cuadra al Sud CIUDADELA SEDEGES. (Tomar cualquier movilidad de transporte a Quillacollo)
  • 2. PRÉSTAMO DE JUEGOS Y JUGUETES EN SALA Y EN AMBIENTES AL AIRE LIBRE  El préstamo de juguetes en sala permite, a los niños, niñas y sus familias utilizar este material con fines de distracción, pero también educativos.  Para ello, el usuario debe ser miembro de la comunidad. El préstamo sólo se realiza en el espacio de la sala de la ludoteca, o en los espacios al aire libre de la misma.  El/la ludotecario/a, promueve el aprovechamiento del tiempo libre, facilitando los juegos y juguetes, según el interés de los niños/as y sus familias.  El/la ludotecario/a promueve el uso de juegos interactivos y videojuegos para facilitar la adquisición de competencias digitales.  Proyecta películas y videos educativos como alternativa educativa basada en audiovisuales educativos. JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES: rescate, promoción e investigación.  El/la ludotecario/a facilita el rescate de juegos y juguetes tradicionales, buscando la vigencia de su uso y la difusión de los mismos.  El/la ludotecario/a promueve y organiza juegos populares y tradicionales, buscando su perfeccionamiento y su innovación.  El/la ludotecario/a sistematiza los juegos y juguetes de la comunidad e investiga aquellos que ya no se juegan para reactivar su uso y así contribuir a la preservación del patrimonio cultural de la comunidad. DINAMIZACIÓN CULTURAL EN LA COMUNIDAD  El/la ludotecario/a realiza un trabajo de dinamización cultural y social al interior de la comunidad.  El/la ludotecario/a organiza actividades de acuerdo a las necesidades de la comunidad o según una problemática específica.  Dinamiza las actividades de la comunidad a través de 5 áreas de trabajo: 1. Fabricación de Juguetes artesanales (manualidades) 2. Animación a la lectura. 3. Actividades deportivas o al aire libre. 4. Animación a la música. 5. Juegos matemáticos. 1 SERVICIOS QUE OFRECEMOS: 2 3