Consejos prácticos para plantar
                                                             Organización Juvenil
                    un árbol                                    Unida para la
                                                            Conservación del Medio
 El momento ideal para plantar un árbol es duran-
                                                                   ambiente
te la estación de lluvias, en las zonas tropicales y
subtropicales, o el período de letargo, en las zo-
nas templadas, después de la caída de la hoja o
antes del brote de las yemas. Los plantones de
árboles que se hayan cuidado adecuadamente en
un vivero pueden plantarse durante todo el perío-
do vegetativo. En los trópicos, pueden plantarse
árboles a lo largo de todo el año utilizando técni-
cas propias de tierras secas.



 La manipulación adecuada durante la plantación
es condición imprescindible para garantizar un
crecimiento sano. La debida preparación del lugar
antes y durante la plantación, junto con un segui-
miento adecuado posterior, hace posible que los
plantones echen raíces rápidamente en el nuevo
lugar y superen la dura prueba que se conoce con
el nombre de "estrés del transplante", fenómeno
que puede frenar el crecimiento y reducir el vigor
del árbol.



  Las semillas pueden sembrarse en semilleros o
en contenedores de plantones (biodegradables, si
es posible) preparados con una mezcla de tierra,
abono orgánico y tierra. Las plantas necesitarán
riego antes y después de la germinación. Reduz-
ca la frecuencia del riego a medida que crezcan
los plantones. Proteja los plantones del sol y re-
duzca gradualmente la sombra a medida que
crezcan.



 Si decide plantar semillas, recójalas de una zona
que tenga condiciones climáticas semejantes al
lugar donde va a plantar los árboles. Tome semi-       Septiembre 2011
llas de diferentes árboles maduros y sanos.
Samanea saman, árbol de la lluvia, campano, cení-
zaro, cenícero, samán, tamarindo, es una especie
botánica de árbol de hasta 20 m, con un dosel alto
y ancho, de grandes y simétricas coronas. Su eti-
                                                        Clasificación científica                          Conservación ambiental
mología Samanea, es de su nombre nativo sud-            Reino:             Plantae
americano saman, uno de los árboles emblemáticos        División:          Magnoliophyta                  Conservación ambiental, conservación de las
de Venezuela.
                                                                                                          especies, conservación de la naturaleza o protec-
Tiene hojas compuestas, bipinnadas de 3-9 pares         Clase:             Magnoliopsida
                                                                                                          ción de la naturaleza son algunos de los nombres
de hasta 1 dm de largo, de 2-4 dm de longitud, ra-      Orden:             Fabales                        con que se conocen las distintas formas de proteger
quis piloso, y las flores, de color rosado, se reúnen
en inflorescencias vistosas situadas al final de las    Familia:           Fabaceae                       y preservar para el futuro la naturaleza, el medio am-
ramitas. Los frutos son legumbres o vainas oscuras                                                        biente, o específicamente alguna de sus partes: la
                                                        Subfamilia:        Mimosoideae                    flora y la fauna, las distintas especies, los distintos
de 8 a 20 cm de largo. Se utiliza como forrajera por
sus legumbres verdes y por sus semillas que son                                                           ecosistemas, los valores paisajísticos, etc. Con el
                                                        Género:            Samanea
comestibles. También se cultiva como ornamental.                                                          nombre de conservacionismo se designa al movi-
                                                        Especie:           S. saman                       miento social que propugna esa conservación. Una
                                                                                                          de sus vertientes es el movimiento ecologista.
En Venezuela y Colombia se usa en los estados           Nombre binomial
ganaderos para dar sombra al ganado. Es el árbol                                                          La declaración de
emblemático del estado Aragua, y en Turmero, cer-       Samanea Saman (Jacq.) Merr.
                                                                                                          espacios naturales
ca de la capital del estado, Maracay, se encuentra
                                                                                                          protegidos o áreas
el Samán de Güere, donde se reunió el ejército de
                                                                                                          protegidas, como los
Simón Bolívar durante la Guerra de la Independen-
cia y que constituye una especie de símbolo nacio-                                                        parques nacionales,
nal de Venezuela. En Colombia, la imagen de este                                                          ha sido una de las
arbol ha sido registrada en las monedas de 500            En los Llanos venezolanos y colombianos,        políticas más usua-
pesos colombianos desde mediados de los años              los samanes no suelen presentar vegetación      les de protección de
90, luego de que un ejemplar centenario, ubicado          a su sombra, más por el hecho de que el ga-     la naturaleza desde
en el parque del pequeño poblado de Guacarí, fue-         nado vacuno utiliza estos espacios como ma-     finales del siglo XIX por los estados. Otras figuras,
ra partido por un rayo en medio de una tormenta.          jada que por otro motivo. A ello se añade el    como los parques naturales, los parques regionales y
Su corpulencia es proverbial y es una especie ma-         hecho de que la lluvia se escurre desde el      otras, se declaran a diferentes niveles territoriales y
derable muy importante, con una madera blanque-           centro de la copa hacia afuera, por lo que el   competenciales. Desde finales del siglo XX, las figu-
cina, ligera (densidad 0,4 aproximadamente), aun-         agua que llega al suelo suele ser bastante      ras denominadas patrimonio de la humanidad y re-
que dura.                                                 escasa. Presenta innumerables usos, desde       serva de la biosfera representan los máximos grados
                                                          planta forrajera y maderable hasta como una     de protección internacional, dentro de la orientación
                                                          buena fuente de alcohol absoluto y etanol       denominada desarrollo sostenible, cuya perspectiva
                                                                                                          integra la naturaleza con las comunidades humanas,
                                                                                                          a través de usos y prácticas compatibles con su man-
                                                                                                          tenimiento.

Más contenido relacionado

PDF
Triptico del yarumo
PDF
Triptico de el araguaney
DOC
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
PDF
Triptico de chaguaramo
PDF
Vegetacion
PPS
Flora mendocina
DOCX
Vegetación de méxico
PDF
Triptico de matapalo
Triptico del yarumo
Triptico de el araguaney
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Triptico de chaguaramo
Vegetacion
Flora mendocina
Vegetación de méxico
Triptico de matapalo

La actualidad más candente (18)

DOCX
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
PDF
Vocabulario sobre vegetación
PDF
Vocabulario tema 5
PDF
Educación ambiental. Fasículo 16
DOCX
El principio de los vosques
PDF
Especies nativas de la region de puno
DOC
Tema 7
PPT
PSU - Biogeografia de Chile
PDF
Tema 5 biogeografía española
PPTX
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
 
PPTX
Vegetacion
PDF
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
PPT
Vegetacion Peninsula
PPTX
Formas vegetales de los biomas
PPT
La vegetación
PPTX
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario tema 5
Educación ambiental. Fasículo 16
El principio de los vosques
Especies nativas de la region de puno
Tema 7
PSU - Biogeografia de Chile
Tema 5 biogeografía española
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
 
Vegetacion
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Vegetacion Peninsula
Formas vegetales de los biomas
La vegetación
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Publicidad

Similar a Triptico de saman (20)

PDF
áRbol caoba
PPTX
La flora
PPTX
El mejor pulmón de concordia
PDF
Reforestacion vol4
PPT
Dia Internacional de la Biodiversidad
PPT
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
PPTX
Arbolesybosques
PPTX
Bioma de Chile Zona Lluviosa
PPTX
Herbario flora
PPT
Ecologia
PDF
Herbario arboles
PDF
Pithecellobium dulce
PDF
Flora util de nicaragua
PPTX
Herbario escolar 2012
DOCX
Texto pararelo dasonomia
DOCX
La flora y la fauna
DOC
Folleto calden 4to
PDF
Clasificacion de la Vegetacion
DOCX
Unidad didactica del bosque con actividades
DOCX
Ecosistema. cuadro.
áRbol caoba
La flora
El mejor pulmón de concordia
Reforestacion vol4
Dia Internacional de la Biodiversidad
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
Arbolesybosques
Bioma de Chile Zona Lluviosa
Herbario flora
Ecologia
Herbario arboles
Pithecellobium dulce
Flora util de nicaragua
Herbario escolar 2012
Texto pararelo dasonomia
La flora y la fauna
Folleto calden 4to
Clasificacion de la Vegetacion
Unidad didactica del bosque con actividades
Ecosistema. cuadro.
Publicidad

Más de Jose Antonio (16)

PPT
Mercadeo y tecnología, El comercio electrónico
DOCX
aprendizaje colaborativo
DOCX
Jose chirinos currículo
DOCX
Currículo jose chirinos
PPTX
Computadora
PPTX
Generacion de una familia
PPTX
La adopcion
PPTX
Union familiar
PDF
Herencia clase
PPT
JAVA- basico
PPTX
Metodologia pacie bloque de cierre
PPTX
metodologia pacie bloque de cierre
PPTX
pacie, bloque de cierre
PPTX
Fatla cierre
PDF
secund life avatar
PDF
secund life avatar
Mercadeo y tecnología, El comercio electrónico
aprendizaje colaborativo
Jose chirinos currículo
Currículo jose chirinos
Computadora
Generacion de una familia
La adopcion
Union familiar
Herencia clase
JAVA- basico
Metodologia pacie bloque de cierre
metodologia pacie bloque de cierre
pacie, bloque de cierre
Fatla cierre
secund life avatar
secund life avatar

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Triptico de saman

  • 1. Consejos prácticos para plantar Organización Juvenil un árbol Unida para la Conservación del Medio El momento ideal para plantar un árbol es duran- ambiente te la estación de lluvias, en las zonas tropicales y subtropicales, o el período de letargo, en las zo- nas templadas, después de la caída de la hoja o antes del brote de las yemas. Los plantones de árboles que se hayan cuidado adecuadamente en un vivero pueden plantarse durante todo el perío- do vegetativo. En los trópicos, pueden plantarse árboles a lo largo de todo el año utilizando técni- cas propias de tierras secas. La manipulación adecuada durante la plantación es condición imprescindible para garantizar un crecimiento sano. La debida preparación del lugar antes y durante la plantación, junto con un segui- miento adecuado posterior, hace posible que los plantones echen raíces rápidamente en el nuevo lugar y superen la dura prueba que se conoce con el nombre de "estrés del transplante", fenómeno que puede frenar el crecimiento y reducir el vigor del árbol. Las semillas pueden sembrarse en semilleros o en contenedores de plantones (biodegradables, si es posible) preparados con una mezcla de tierra, abono orgánico y tierra. Las plantas necesitarán riego antes y después de la germinación. Reduz- ca la frecuencia del riego a medida que crezcan los plantones. Proteja los plantones del sol y re- duzca gradualmente la sombra a medida que crezcan. Si decide plantar semillas, recójalas de una zona que tenga condiciones climáticas semejantes al lugar donde va a plantar los árboles. Tome semi- Septiembre 2011 llas de diferentes árboles maduros y sanos.
  • 2. Samanea saman, árbol de la lluvia, campano, cení- zaro, cenícero, samán, tamarindo, es una especie botánica de árbol de hasta 20 m, con un dosel alto y ancho, de grandes y simétricas coronas. Su eti- Clasificación científica Conservación ambiental mología Samanea, es de su nombre nativo sud- Reino: Plantae americano saman, uno de los árboles emblemáticos División: Magnoliophyta Conservación ambiental, conservación de las de Venezuela. especies, conservación de la naturaleza o protec- Tiene hojas compuestas, bipinnadas de 3-9 pares Clase: Magnoliopsida ción de la naturaleza son algunos de los nombres de hasta 1 dm de largo, de 2-4 dm de longitud, ra- Orden: Fabales con que se conocen las distintas formas de proteger quis piloso, y las flores, de color rosado, se reúnen en inflorescencias vistosas situadas al final de las Familia: Fabaceae y preservar para el futuro la naturaleza, el medio am- ramitas. Los frutos son legumbres o vainas oscuras biente, o específicamente alguna de sus partes: la Subfamilia: Mimosoideae flora y la fauna, las distintas especies, los distintos de 8 a 20 cm de largo. Se utiliza como forrajera por sus legumbres verdes y por sus semillas que son ecosistemas, los valores paisajísticos, etc. Con el Género: Samanea comestibles. También se cultiva como ornamental. nombre de conservacionismo se designa al movi- Especie: S. saman miento social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista. En Venezuela y Colombia se usa en los estados Nombre binomial ganaderos para dar sombra al ganado. Es el árbol La declaración de emblemático del estado Aragua, y en Turmero, cer- Samanea Saman (Jacq.) Merr. espacios naturales ca de la capital del estado, Maracay, se encuentra protegidos o áreas el Samán de Güere, donde se reunió el ejército de protegidas, como los Simón Bolívar durante la Guerra de la Independen- cia y que constituye una especie de símbolo nacio- parques nacionales, nal de Venezuela. En Colombia, la imagen de este ha sido una de las arbol ha sido registrada en las monedas de 500 En los Llanos venezolanos y colombianos, políticas más usua- pesos colombianos desde mediados de los años los samanes no suelen presentar vegetación les de protección de 90, luego de que un ejemplar centenario, ubicado a su sombra, más por el hecho de que el ga- la naturaleza desde en el parque del pequeño poblado de Guacarí, fue- nado vacuno utiliza estos espacios como ma- finales del siglo XIX por los estados. Otras figuras, ra partido por un rayo en medio de una tormenta. jada que por otro motivo. A ello se añade el como los parques naturales, los parques regionales y Su corpulencia es proverbial y es una especie ma- hecho de que la lluvia se escurre desde el otras, se declaran a diferentes niveles territoriales y derable muy importante, con una madera blanque- centro de la copa hacia afuera, por lo que el competenciales. Desde finales del siglo XX, las figu- cina, ligera (densidad 0,4 aproximadamente), aun- agua que llega al suelo suele ser bastante ras denominadas patrimonio de la humanidad y re- que dura. escasa. Presenta innumerables usos, desde serva de la biosfera representan los máximos grados planta forrajera y maderable hasta como una de protección internacional, dentro de la orientación buena fuente de alcohol absoluto y etanol denominada desarrollo sostenible, cuya perspectiva integra la naturaleza con las comunidades humanas, a través de usos y prácticas compatibles con su man- tenimiento.