SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
AIL
Ref. “Ing Antonio Dovali Jaime”Ref. “Ing Antonio Dovali Jaime”
Unidad de Seguridad Industrial
y Protección Ambiental
Sistema para la identificación ySistema para la identificación y
comunicación de peligros y riesgoscomunicación de peligros y riesgos
ante agentes químicos en losante agentes químicos en los
Centros de Trabajo.Centros de Trabajo.
Salina Cruz, Oax. Mayo 2008Salina Cruz, Oax. Mayo 2008
LETRAS DE IDENTIFICACION DEL EQUIPO DE
PROTECCION PERSONAL
LETRAS DE
IDENTIF.
EQUIPO
A Anteojos de seguridad
B Anteojos de seg. y guantes
C
Anteojos de seguridad, guantes y
mandil
D Careta, guantes y mandil.
E
Anteojos de seguridad, guantes,
mandil y respirador para polvos.
F
Anteojos de seg, guantes, mandil y
respirador para polvos
G
Anteojos se seguridad, guantes y
respirador para vapores
H
Goggles para salpicaduras, guantes y
respirador para vapores
I
Anteojos de seguridad, guantes y
respirador para polvos y vapores
J
Gogles para salpicaduras, guantes,
mandil y respirador para polvos y
vapores
K
Capucha con línea de aire o equipo
SCBA, guantes, traje completo de
protección y botas
X
Consulte con el supervisor las
indicaciones especiales para el
manejo de estas sustancias.
Criterios de clasificación de grados de
riesgo a la salud (modelo rectángulo)
4.- Severamente peligroso
3.- Seriamente peligroso
2.- Moderadamente peligroso
1.- Ligeramente peligroso
0.- Mínimamente peligroso
Criterios de clasificación de grados
de riesgo de inflamabilidad
(Modelos Rectángulo y Rombo)
4.- Extremadamente inflamable.
3.- Inflamable
2.- Combustible
1.- Combustible si se calienta
0.- No se quemará
Criterios de clasificación de grados de riesgo
de reactividad (modelo rectángulo y rombo)
4.- Puede detonar
3.- Puede detonar pero requiere ignición.
2.- Riesgoso
1.- Ligeramente riesgoso
0.- Material normal.
Nota: Se puede utilizar una o más letras de
identificación.
Apéndice F (Modelo Rombo)Apéndice F (Modelo Rombo)
Criterios de clasificación de grados de riesgo a
la salud (modelo rombo)
Nombre común, nombre químico
o código de la sustancia
Salud (azul)
Inflamabilidad
(rojo)
(No. del grado de
riesgo en color negro)
Reactividad
(amarillo)
(No. del grado de
riesgo en color negro)
(No. del grado de
riesgo en color negro)
Protección
personal
(No. del grado de
riesgo en color negro)
Apéndice EApéndice E
(Modelo Rectángulo)(Modelo Rectángulo)
Azul: Riesgo a la salud.
Rojo: Riesgo de incendio.
Amarillo: Reactivo.
Blanco: Riesgo
especifico.
RIESGO A LA SALUD:
(AZUL)
4.- FATAL
3.- EXTREMADAMENTE RIESGOSO
2.- RIESGOSO
1.- LIGERAMENTE RIESGOSO
0.- MATERIAL NORMAL
AIL
Objetivo:Objetivo:
Establecer los requisitos mínimos de un
sistema para la identificación y comunicación
de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas, que de acuerdo a sus
características físicas, químicas, de
toxicidad, concentración y tiempo de
exposición, puedan afectar la salud de los
trabajadores o dañar el Centro de Trabajo.
Definiciones:Definiciones:
 
Carcinógeno; cancerígeno: agente químico,
físico o biológico que al actuar sobre un tejido
viviente puede causar una malignidad.
Hoja de Datos de Seguridad (HDS): es la
información sobre las condiciones de seguridad
e higiene, necesarias, relativa a las sustancias
químicas peligrosas, que sirve como base para
programas escritos de comunicación de peligros
y riesgos en el centro de trabajo.
Mutágeno; mutagénico: sustancia química
capaz de alterar la estructura genética en un
organismo.
Teratógeno; teratogénico: es toda sustancia
que causa defectos de nacimiento no
hereditarios.
Toxicidad: Es la capacidad de una sustancia
para causar daño a la salud a un organismo
vivo.
Apéndice AApéndice A
(Identificación y Señalización de(Identificación y Señalización de
sustancias químicas peligrosas)sustancias químicas peligrosas)
Proporcionar a los trabajadores información
visual inmediata para prevenir daños a su
salud y al centro de trabajo.
Las señales se deben colocar en lugares
visibles de manera que no queden ocultas y
de acuerdo a lo siguiente:
a) En caso de una sola sustancia en todo el
almacén se puede señalizar por área o por
recipiente;
b) Para una misma sustancia en una estiba, se
puede señalizar la estiba, su área o los
recipientes.
c) Para diferentes sustancias compatibles, en
un mismo anaquel o estiba se deberá
señalizar cada uno de los recipientes y
señalizar las partes del anaquel o las áreas
de la estiba.
d) En áreas de proceso, todos los recipientes
que contengan sustancias deben
permanecer señalizados;
e) Los recipientes en los que se trasladen las
sustancias dentro del centro de trabajo
deben estar señalizados.
Apéndice BApéndice B
(Capacitación y comunicación de(Capacitación y comunicación de
sustancias químicas peligrosas)sustancias químicas peligrosas)
La capacitación se debe impartir a todos los
trabajadores involucrados en el uso de
sustancias químicas peligrosas.
La clasificación de los grados de riesgo y
tipos de peligros de cada sustancia
La interpretación de los colores, números,
letras y símbolos del sistema de
identificación y comunicación de peligros y
riesgos;
La interpretación de las letras ó símbolos del
equipo de protección personal específico
que debe usar el trabajador.
La información y contenido de las HDS
La información acerca de la persona a quién
consultar en caso de duda.
Apéndice C (Hojas de datos de seguridadApéndice C (Hojas de datos de seguridad
De sustancias químicas peligrosas)De sustancias químicas peligrosas)
Todos los centros de trabajo deben tener las
HDS de cada una de las sustancias que en
él se manejen, y estar disponibles
permanentemente para los trabajadores
involucrados en su uso.
1.- Las HDS deben de estar en el idioma
español.
2.- La información debe ser confiable.
3.- No se deben dejar espacios en blanco. Si la
información requerida no es aplicable o no
está disponible, se deberá anotar NA o ND
respectivamente sea el caso.
4.- Las HDS deben ser actualizadas en caso de
existir nuevos datos referidos a la sustancia.
5.- Da indicaciones del contenido mínimo de las
HDS, el formato es libre.
Apéndice DApéndice D
(Instructivo de llenado de las hojas de(Instructivo de llenado de las hojas de
datos de seguridad)datos de seguridad)
NOM - 018 - STPS - 2000

Más contenido relacionado

PPTX
NOM-017-STPS
PPT
Presentación ats
PPTX
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
PPTX
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PPT
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
NOM-017-STPS
Presentación ats
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Trabajos de alto riesgo overall
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura

La actualidad más candente (20)

PDF
NOM-009-STPS-2011
PPT
CAPACITACION EPP.ppt
PPTX
Prevención de accidentes laborales
PPSX
PPTX
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PDF
Izaje seguro
PPTX
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
PPTX
Orden y limpieza
PPTX
CAPACITACION EPP 1.pptx
PPTX
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
PPTX
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
PPTX
Capacitacion de riesgo electrico
PPTX
Riesgo mecanico diapo
PPTX
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
PDF
Espacios confinados
PDF
Seguridad en bodegas de almacenamiento
PPTX
Brigadas de emergencia
PDF
Procedimiento trabajos en caliente
PPTX
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PDF
Seguridad en maquinas
NOM-009-STPS-2011
CAPACITACION EPP.ppt
Prevención de accidentes laborales
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Izaje seguro
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Orden y limpieza
CAPACITACION EPP 1.pptx
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
Capacitacion de riesgo electrico
Riesgo mecanico diapo
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Espacios confinados
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Brigadas de emergencia
Procedimiento trabajos en caliente
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
Seguridad en maquinas
Publicidad

Similar a Triptico de-nom-018 (20)

PPTX
xInformación general de la norma mexicana
PPTX
MANEJO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS.pptx
PDF
Nom-018-stps-2015 SGA UniCaribe-2019.pdf
PDF
Rombo de seguridad
PPTX
NOM-018 Capacitación interna.pptx NOM-018-STPS
PPTX
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
PPT
Sustancias químicas.ppt
PPTX
Etiquetado de seguridad de Productos químicos
DOC
Evaluacion salud gloria velandia corregida
PPTX
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
PDF
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
PPTX
Presentación Sistema de Comunicación de Riesgos de SGA .pptx
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
NOM-018-STPS-2015 Curso manejo de productos quimicos
PPTX
MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
DOC
Evaluacion corregida sena
DOC
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
DOC
Evaluacion salud ocupacional1[1]
PDF
FEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdf
PPT
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
xInformación general de la norma mexicana
MANEJO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS.pptx
Nom-018-stps-2015 SGA UniCaribe-2019.pdf
Rombo de seguridad
NOM-018 Capacitación interna.pptx NOM-018-STPS
Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por
Sustancias químicas.ppt
Etiquetado de seguridad de Productos químicos
Evaluacion salud gloria velandia corregida
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Presentación Sistema de Comunicación de Riesgos de SGA .pptx
Materiales peligrosos
NOM-018-STPS-2015 Curso manejo de productos quimicos
MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.pptx
Evaluacion corregida sena
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1]
FEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdf
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Software para la educación instituciones superiores
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Triptico de-nom-018

  • 1. AIL Ref. “Ing Antonio Dovali Jaime”Ref. “Ing Antonio Dovali Jaime” Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental Sistema para la identificación ySistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgoscomunicación de peligros y riesgos ante agentes químicos en losante agentes químicos en los Centros de Trabajo.Centros de Trabajo. Salina Cruz, Oax. Mayo 2008Salina Cruz, Oax. Mayo 2008 LETRAS DE IDENTIFICACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL LETRAS DE IDENTIF. EQUIPO A Anteojos de seguridad B Anteojos de seg. y guantes C Anteojos de seguridad, guantes y mandil D Careta, guantes y mandil. E Anteojos de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos. F Anteojos de seg, guantes, mandil y respirador para polvos G Anteojos se seguridad, guantes y respirador para vapores H Goggles para salpicaduras, guantes y respirador para vapores I Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores J Gogles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y vapores K Capucha con línea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de protección y botas X Consulte con el supervisor las indicaciones especiales para el manejo de estas sustancias. Criterios de clasificación de grados de riesgo a la salud (modelo rectángulo) 4.- Severamente peligroso 3.- Seriamente peligroso 2.- Moderadamente peligroso 1.- Ligeramente peligroso 0.- Mínimamente peligroso Criterios de clasificación de grados de riesgo de inflamabilidad (Modelos Rectángulo y Rombo) 4.- Extremadamente inflamable. 3.- Inflamable 2.- Combustible 1.- Combustible si se calienta 0.- No se quemará Criterios de clasificación de grados de riesgo de reactividad (modelo rectángulo y rombo) 4.- Puede detonar 3.- Puede detonar pero requiere ignición. 2.- Riesgoso 1.- Ligeramente riesgoso 0.- Material normal. Nota: Se puede utilizar una o más letras de identificación. Apéndice F (Modelo Rombo)Apéndice F (Modelo Rombo) Criterios de clasificación de grados de riesgo a la salud (modelo rombo) Nombre común, nombre químico o código de la sustancia Salud (azul) Inflamabilidad (rojo) (No. del grado de riesgo en color negro) Reactividad (amarillo) (No. del grado de riesgo en color negro) (No. del grado de riesgo en color negro) Protección personal (No. del grado de riesgo en color negro) Apéndice EApéndice E (Modelo Rectángulo)(Modelo Rectángulo) Azul: Riesgo a la salud. Rojo: Riesgo de incendio. Amarillo: Reactivo. Blanco: Riesgo especifico. RIESGO A LA SALUD: (AZUL) 4.- FATAL 3.- EXTREMADAMENTE RIESGOSO 2.- RIESGOSO 1.- LIGERAMENTE RIESGOSO 0.- MATERIAL NORMAL
  • 2. AIL Objetivo:Objetivo: Establecer los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, que de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los trabajadores o dañar el Centro de Trabajo. Definiciones:Definiciones:   Carcinógeno; cancerígeno: agente químico, físico o biológico que al actuar sobre un tejido viviente puede causar una malignidad. Hoja de Datos de Seguridad (HDS): es la información sobre las condiciones de seguridad e higiene, necesarias, relativa a las sustancias químicas peligrosas, que sirve como base para programas escritos de comunicación de peligros y riesgos en el centro de trabajo. Mutágeno; mutagénico: sustancia química capaz de alterar la estructura genética en un organismo. Teratógeno; teratogénico: es toda sustancia que causa defectos de nacimiento no hereditarios. Toxicidad: Es la capacidad de una sustancia para causar daño a la salud a un organismo vivo. Apéndice AApéndice A (Identificación y Señalización de(Identificación y Señalización de sustancias químicas peligrosas)sustancias químicas peligrosas) Proporcionar a los trabajadores información visual inmediata para prevenir daños a su salud y al centro de trabajo. Las señales se deben colocar en lugares visibles de manera que no queden ocultas y de acuerdo a lo siguiente: a) En caso de una sola sustancia en todo el almacén se puede señalizar por área o por recipiente; b) Para una misma sustancia en una estiba, se puede señalizar la estiba, su área o los recipientes. c) Para diferentes sustancias compatibles, en un mismo anaquel o estiba se deberá señalizar cada uno de los recipientes y señalizar las partes del anaquel o las áreas de la estiba. d) En áreas de proceso, todos los recipientes que contengan sustancias deben permanecer señalizados; e) Los recipientes en los que se trasladen las sustancias dentro del centro de trabajo deben estar señalizados. Apéndice BApéndice B (Capacitación y comunicación de(Capacitación y comunicación de sustancias químicas peligrosas)sustancias químicas peligrosas) La capacitación se debe impartir a todos los trabajadores involucrados en el uso de sustancias químicas peligrosas. La clasificación de los grados de riesgo y tipos de peligros de cada sustancia La interpretación de los colores, números, letras y símbolos del sistema de identificación y comunicación de peligros y riesgos; La interpretación de las letras ó símbolos del equipo de protección personal específico que debe usar el trabajador. La información y contenido de las HDS La información acerca de la persona a quién consultar en caso de duda. Apéndice C (Hojas de datos de seguridadApéndice C (Hojas de datos de seguridad De sustancias químicas peligrosas)De sustancias químicas peligrosas) Todos los centros de trabajo deben tener las HDS de cada una de las sustancias que en él se manejen, y estar disponibles permanentemente para los trabajadores involucrados en su uso. 1.- Las HDS deben de estar en el idioma español. 2.- La información debe ser confiable. 3.- No se deben dejar espacios en blanco. Si la información requerida no es aplicable o no está disponible, se deberá anotar NA o ND respectivamente sea el caso. 4.- Las HDS deben ser actualizadas en caso de existir nuevos datos referidos a la sustancia. 5.- Da indicaciones del contenido mínimo de las HDS, el formato es libre. Apéndice DApéndice D (Instructivo de llenado de las hojas de(Instructivo de llenado de las hojas de datos de seguridad)datos de seguridad) NOM - 018 - STPS - 2000