SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
La flora típica de esta región está
constituida por los pajonales (gramíneas
que cubren densamente la puna),
representados por el ichu, el pumacho y
el chillhuar. También existen otras
especies, como la planta almohadilla
(yareta), ortiga, bosques de queñoa y
quishuar, los rodales de puya y la
vegetaciónde lagos como los totorales. En
el lago Titicaca existen pastos llamados
natilla o llachu, que son el alimento
predilecto del ganado.
Especial importancia tiene la puya
raymondi, también conocida como cara,
titánica o santón. Se trata de una especie
que puede vivir entre 40 y 100 años, y que
durante su floración se cubre de más de
10.000 flores. Puede alcanzar hasta 12
metros de altura. Es una especie que
actualmente corre peligro de extinguirse
a causa de su tala indiscriminada.
En la fauna predominan los mamíferos,
como la vicuña, el guanaco, el zorrino, el
zorro andino, el cuy silvestre, el puma, la
taruka o ciervo de altura, el venado gris,
entre otros; aves como la perdiz serrana,
los pamperos, el gorrión americano, el
cóndor, el flamenco común, el suri o
ñandú de altura; y reptiles como las
lagartijas y culebras. En lagos y ríos
también se encuentran insectos, sapos y
ranas.
"Año del Diálogo y la Reconciliación
Nacional"
Nuevo Tarapoto
2018
Esta ecorregión comprende las alturas
andinas por encima de los 3.800 metros
sobre el nivel del mar. Constituye una de
las zonas que presentan mayores
dificultades para el desarrollo de la vida.
Características
En el relieve de la puna destacan las
mesetas, que se alternan con cerros muy
escarpados. De las altas montañas,
algunas tienen picos cubiertos de hielo y
laderas muy empinadas, como la de
Huayhuash, en la Cordillera Blanca; La
Viuda, en la cordillera occidental; y el
Salcantay, en la cordillera oriental. En
los Andes del sur, las partes más elevadas
son conos volcánicos como el Misti (en
Arequipa) o el Barroso (en Tacna). En
esta ecorregión se encuentra el punto más
elevado del país: el nevado Huascarán
(Áncash), que tiene una altitud de 6.768
metros.
La temperatura es muy baja y varía
mucho entre el día y la noche. Debido a la
altura disminuye la presión y por lo tanto
también la concentración de oxígeno en el
aire, por lo que resulta más difícil respirar.
A esto se suman los fuertes y continuos
vientos, que secan y enfrían el ambiente.
Las precipitaciones son muy variables: de
octubre a marzo son superiores a 2.000
mm anuales. Por la altitud, las
precipitaciones sólidas sonmás frecuentes,
sobre todo a más de 4.500 metros. Las
heladas afectan principalmente a las zonas
altoandinas de las regiones de Junín,
Cusco y Puno. Las zonas altoandinas se
venafectadas también con sequías, incluso
desde la parte alta de la serranía esteparia.
El retraso de las lluvias perjudica la
agricultura y el reverdecer de los pastos
naturales, aptos para el consumo animal.
En la puna están las nacientes de la
mayoría de los ríos del país. Hay 12.000
lagos y lagunas, de los cuales algunos
tienen aguas saladas, como
Parinacochas (Ayacucho) y Salinas
(Arequipa), mientras que otros tienen
agua dulce, como los lagos Junín
(Junín) y Titicaca (Puno). Los glaciares
están por encima de los 5.200 m.s.n.m.
y no están distribuidos de forma
continua.
Flora y fauna

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto ept 2018 2
PPTX
Región puna o jalca
PPTX
ECORREGION PUNA
PDF
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
PDF
Los 200 verbos regulares e irregulares más usados en inglés con significado e...
DOCX
Mapa conceptual de la Oración
PDF
GuíA Sistema Respiratorio
DOCX
Analisis de yawar fiesta
Proyecto ept 2018 2
Región puna o jalca
ECORREGION PUNA
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Los 200 verbos regulares e irregulares más usados en inglés con significado e...
Mapa conceptual de la Oración
GuíA Sistema Respiratorio
Analisis de yawar fiesta

La actualidad más candente (20)

PPT
Ecoregion puna
PPTX
Región Yunga
DOCX
Boletin serrania esteparia
PPTX
8 regiones
PPTX
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
DOCX
Trip 8 regiones del peru
DOC
Ecorregiones
PPT
Ecorregiones del Perú
PPT
selva baja
PPTX
Ecorregiones del peru
PPTX
Selva alta andres
PPTX
PPTX
Relieve amazónico
PPTX
EL RELIEVE AMAZONICO 2
PPTX
Las 8 regiones naturales del Perú
PPTX
La 8 regiones naturlaes
PPS
Las Regiones Del Peru
DOCX
la-amazonia-selva-peruana
PDF
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Ecoregion puna
Región Yunga
Boletin serrania esteparia
8 regiones
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
Trip 8 regiones del peru
Ecorregiones
Ecorregiones del Perú
selva baja
Ecorregiones del peru
Selva alta andres
Relieve amazónico
EL RELIEVE AMAZONICO 2
Las 8 regiones naturales del Perú
La 8 regiones naturlaes
Las Regiones Del Peru
la-amazonia-selva-peruana
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Publicidad

Similar a Triptico ecoregion-la-puna (20)

PPTX
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
PPTX
Las ocho regiones naturales del éru
PPTX
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
PPTX
Las ochos regiones naturales del perú
PDF
PDF
Ecosistema-selva alta
PDF
LA -AMAZONIA- DEL MARAVILLOSO PAÍS DE PERÚ
PPTX
Las 8 regiones naturales de perú
PPSX
DOCX
Las ocho regiones naturales
PPS
Noa 17
DOCX
Selvas húmedas, uno de los ecosistemas.docx
PDF
Las-Ocho-Regiones-de-Pulgar-Vidal-para-Sexto-Grado-de-Primaria.pdf
DOCX
Psicologia De La Personalidad
PPT
Ecosistemas
PPT
Ecosistemas
PPT
Ecosistemas
PPTX
Los Biomas Argentinos
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las ocho regiones naturales del éru
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
Las ochos regiones naturales del perú
Ecosistema-selva alta
LA -AMAZONIA- DEL MARAVILLOSO PAÍS DE PERÚ
Las 8 regiones naturales de perú
Las ocho regiones naturales
Noa 17
Selvas húmedas, uno de los ecosistemas.docx
Las-Ocho-Regiones-de-Pulgar-Vidal-para-Sexto-Grado-de-Primaria.pdf
Psicologia De La Personalidad
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas
Los Biomas Argentinos
Publicidad

Más de wilfredo julian penadillo saldaña (7)

PPT
Introduccion al derecho
PDF
Tesis de impuesto a la renta
DOC
DOC
Oficios de aniversario

Último (20)

PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
administracion-ganadera .pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO

Triptico ecoregion-la-puna

  • 1. La flora típica de esta región está constituida por los pajonales (gramíneas que cubren densamente la puna), representados por el ichu, el pumacho y el chillhuar. También existen otras especies, como la planta almohadilla (yareta), ortiga, bosques de queñoa y quishuar, los rodales de puya y la vegetaciónde lagos como los totorales. En el lago Titicaca existen pastos llamados natilla o llachu, que son el alimento predilecto del ganado. Especial importancia tiene la puya raymondi, también conocida como cara, titánica o santón. Se trata de una especie que puede vivir entre 40 y 100 años, y que durante su floración se cubre de más de 10.000 flores. Puede alcanzar hasta 12 metros de altura. Es una especie que actualmente corre peligro de extinguirse a causa de su tala indiscriminada. En la fauna predominan los mamíferos, como la vicuña, el guanaco, el zorrino, el zorro andino, el cuy silvestre, el puma, la taruka o ciervo de altura, el venado gris, entre otros; aves como la perdiz serrana, los pamperos, el gorrión americano, el cóndor, el flamenco común, el suri o ñandú de altura; y reptiles como las lagartijas y culebras. En lagos y ríos también se encuentran insectos, sapos y ranas. "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" Nuevo Tarapoto 2018
  • 2. Esta ecorregión comprende las alturas andinas por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar. Constituye una de las zonas que presentan mayores dificultades para el desarrollo de la vida. Características En el relieve de la puna destacan las mesetas, que se alternan con cerros muy escarpados. De las altas montañas, algunas tienen picos cubiertos de hielo y laderas muy empinadas, como la de Huayhuash, en la Cordillera Blanca; La Viuda, en la cordillera occidental; y el Salcantay, en la cordillera oriental. En los Andes del sur, las partes más elevadas son conos volcánicos como el Misti (en Arequipa) o el Barroso (en Tacna). En esta ecorregión se encuentra el punto más elevado del país: el nevado Huascarán (Áncash), que tiene una altitud de 6.768 metros. La temperatura es muy baja y varía mucho entre el día y la noche. Debido a la altura disminuye la presión y por lo tanto también la concentración de oxígeno en el aire, por lo que resulta más difícil respirar. A esto se suman los fuertes y continuos vientos, que secan y enfrían el ambiente. Las precipitaciones son muy variables: de octubre a marzo son superiores a 2.000 mm anuales. Por la altitud, las precipitaciones sólidas sonmás frecuentes, sobre todo a más de 4.500 metros. Las heladas afectan principalmente a las zonas altoandinas de las regiones de Junín, Cusco y Puno. Las zonas altoandinas se venafectadas también con sequías, incluso desde la parte alta de la serranía esteparia. El retraso de las lluvias perjudica la agricultura y el reverdecer de los pastos naturales, aptos para el consumo animal. En la puna están las nacientes de la mayoría de los ríos del país. Hay 12.000 lagos y lagunas, de los cuales algunos tienen aguas saladas, como Parinacochas (Ayacucho) y Salinas (Arequipa), mientras que otros tienen agua dulce, como los lagos Junín (Junín) y Titicaca (Puno). Los glaciares están por encima de los 5.200 m.s.n.m. y no están distribuidos de forma continua. Flora y fauna