SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Triásico Sergio Pérez, Khaled Mhelad, Edgar Parres.
Triásico - Definición El  Triásico  es uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251,0 ± 0,4 millones de años y acabó hace 199,6 ± 0,6 millones de años.   Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y fin son inciertas por unos pocos millones de años. En el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico. Era Período Millones de años Cretácico 145,5 ± 4,0 Mesozoica Jurásico 199,6 ± 0,6 Triásico 251,0 ± 0,4
Varias características El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos Los helechos predominaban en las zonas húmedas, junto con palmeras y algunos predecesores de los pinos actuales. Más de la mitad de las especies conocidas de insectos estaban equipadas para perforar, mordisquear y succionar los cuerpos de las plantas. El nivel del mar subió ligeramente durante el Triásico. Se inicio una gran regresión marina y se formo el supercontinente pangea y aparecieron los primeros dinosaurios:
Estratrigrafía Los componentes principales del suelo del tri á sico son las calizas, las margas y las areniscas.
Paleozoología terrestre Los reptiles dominaron la superficie terrestre en este periodo. En el inicio del Triásico quedaron unos pocos géneros de predadores y el gran herbívoro  Lystrosaurus , que es famoso por su presencia fósil en muchos de los fragmentos ampliamente dispersados de Gondwana.  Los reptiles mamiferoides se rediversificaron durante el Triásico jugando un importante papel ecológico y dejando un legado importante, los mamíferos verdaderos, que evolucionaron a partir de ellos al fin del Triásico. Entre las especies herbívoras estaban los dicinodontes, semejantes a los actuales hipopótamos; los rincosaurios, parecidos a los actuales cerdos; y los cinodontes, parecidos a las actuales comadrejas. Todos ellos desaparecieron de la faz de la tierra de forma desconocida y repentina: Fue la primera gran extinción en masa de la fauna terrestre en nuestro planeta. Sólo sobrevivieron las tortugas, los cocodrilos, los dinosaurios y algunos mamíferos de tamaño reducido. Dicinodontes Dicinodontes Cinodontes http://www.youtube.com/watch?v=ra845Cv4EdQ
Paleozoología aérea En el Triásico superior, varios reptiles pequeños con alas hacían breves vuelos de árbol en árbol. Dichas alas carecían de plumas y surgían de las patas delanteras y traseras. Entre ellos destaca el pterosaurio, un reptil volador prehistórico (no clasificado como dinosaurio) de sangre caliente, cabeza grande, cuerpo pequeño y alas largas y estrechas terminadas en cuatro garras diminutas. A diferencia de sus predecesores, los pterosaurios ya eran capaces, a finales del triásico, de realizar vuelos de una cierta duración, cubriendo distancias inusitadas hasta el momento.
Paleozoología acuática Los grupos más comunes del Triásico inferior son los moluscos. Los ammonoideos experimentaron una recuperación espectacular después de su casi total aniquilación en el Pérmico ( sólo dos géneros  sobrevivieron). En el Triásico los ammonoideos superaron el centenar de géneros. Los otros grupos oceánicos fueron más lentos en recuperarse, pero en el Triásico superior, los mares ya tenían una cierta diversidad Al final del Triásico, los arrecifes eran más grandes, y algunos han sido construidos por más de 20 especies diferentes.
Extinción masiva del Triásico - Jurásico Se produjo hace 200 millones de años.  La Extinción masiva del Triásico-Jurásico afectó profundamente la vida tanto en la superficie, como en los océanos de la Tierra. Desparecieron cerca del  20% de las familias biológicas marinas , los  arqueosauros , la mayoría de los  terápsidos  y los  últimos grandes anfibios . Ni los cambios climáticos graduales ni los cambios en el nivel del mar ocurridos durante el  Triásico explican lo repentino de la extinción del panorama marino.
Fin

Más contenido relacionado

PPT
Periodo triásico
PPTX
Presentación del triásico 4ºESO
PPT
El Paleozoico
PPTX
TRIASICO - JURÁSICO
PPT
Era Cretacica
PPT
Era cenozoica
PPT
Era cenozoica, periodo cuaternario
PPT
Presentacion Mesozoico
Periodo triásico
Presentación del triásico 4ºESO
El Paleozoico
TRIASICO - JURÁSICO
Era Cretacica
Era cenozoica
Era cenozoica, periodo cuaternario
Presentacion Mesozoico

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
5 grandes extinciones
PPTX
Cretácico
PPTX
Eon fanerozoico: Era paleozoica
PDF
Mesozoico por Benjamin y Jesus
PPT
Mesozoico
PPTX
El Precambrico
PPTX
Era paleozoica
PPT
Periódo cretácico
PPTX
Historia del Mesozoico
PPTX
Cenozoico
PPTX
Era mesozoica
PPT
EL CENOZOICO
PPTX
Era paleozoica
PPT
Mesozoico o era secundaria
PPT
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
PPT
Era Paleozoica
PPTX
Eras geologicas
PPTX
Era paleozoica
PPTX
Era paleozoica
5 grandes extinciones
Cretácico
Eon fanerozoico: Era paleozoica
Mesozoico por Benjamin y Jesus
Mesozoico
El Precambrico
Era paleozoica
Periódo cretácico
Historia del Mesozoico
Cenozoico
Era mesozoica
EL CENOZOICO
Era paleozoica
Mesozoico o era secundaria
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
Era Paleozoica
Eras geologicas
Era paleozoica
Era paleozoica
Publicidad

Similar a Triásico (20)

PPTX
Era mezosoica
PPT
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
PPT
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
PDF
13302964 el-mesozoico
DOCX
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
PPT
Grandes extinciones de especies en la tierra
PPT
triasicobyg
PPT
triasico4eso
PPT
MESOZOICO 4ºA-3
PPTX
El Mesozoico
PPTX
EXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptx
PPS
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
PDF
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
PPTX
Jon Ander y Mireia
PPT
Eras geológicas
PPTX
Exposición de Triasico.pptx
DOCX
PPT
Presentacion eras de la tierra
PPT
Ciencias
PPTX
Eras geólogicas
Era mezosoica
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
13302964 el-mesozoico
Juarez sanchez miriam_m14s3_erasgeologicas
Grandes extinciones de especies en la tierra
triasicobyg
triasico4eso
MESOZOICO 4ºA-3
El Mesozoico
EXTINCIÓN Masiva del permico. Biologia (3) (1).pptx
Mesozoico Jose Miguel Blázquez & al
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Jon Ander y Mireia
Eras geológicas
Exposición de Triasico.pptx
Presentacion eras de la tierra
Ciencias
Eras geólogicas
Publicidad

Triásico

  • 1. Triásico Sergio Pérez, Khaled Mhelad, Edgar Parres.
  • 2. Triásico - Definición El  Triásico  es uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251,0 ± 0,4 millones de años y acabó hace 199,6 ± 0,6 millones de años. Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y fin son inciertas por unos pocos millones de años. En el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico. Era Período Millones de años Cretácico 145,5 ± 4,0 Mesozoica Jurásico 199,6 ± 0,6 Triásico 251,0 ± 0,4
  • 3. Varias características El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos Los helechos predominaban en las zonas húmedas, junto con palmeras y algunos predecesores de los pinos actuales. Más de la mitad de las especies conocidas de insectos estaban equipadas para perforar, mordisquear y succionar los cuerpos de las plantas. El nivel del mar subió ligeramente durante el Triásico. Se inicio una gran regresión marina y se formo el supercontinente pangea y aparecieron los primeros dinosaurios:
  • 4. Estratrigrafía Los componentes principales del suelo del tri á sico son las calizas, las margas y las areniscas.
  • 5. Paleozoología terrestre Los reptiles dominaron la superficie terrestre en este periodo. En el inicio del Triásico quedaron unos pocos géneros de predadores y el gran herbívoro  Lystrosaurus , que es famoso por su presencia fósil en muchos de los fragmentos ampliamente dispersados de Gondwana. Los reptiles mamiferoides se rediversificaron durante el Triásico jugando un importante papel ecológico y dejando un legado importante, los mamíferos verdaderos, que evolucionaron a partir de ellos al fin del Triásico. Entre las especies herbívoras estaban los dicinodontes, semejantes a los actuales hipopótamos; los rincosaurios, parecidos a los actuales cerdos; y los cinodontes, parecidos a las actuales comadrejas. Todos ellos desaparecieron de la faz de la tierra de forma desconocida y repentina: Fue la primera gran extinción en masa de la fauna terrestre en nuestro planeta. Sólo sobrevivieron las tortugas, los cocodrilos, los dinosaurios y algunos mamíferos de tamaño reducido. Dicinodontes Dicinodontes Cinodontes http://www.youtube.com/watch?v=ra845Cv4EdQ
  • 6. Paleozoología aérea En el Triásico superior, varios reptiles pequeños con alas hacían breves vuelos de árbol en árbol. Dichas alas carecían de plumas y surgían de las patas delanteras y traseras. Entre ellos destaca el pterosaurio, un reptil volador prehistórico (no clasificado como dinosaurio) de sangre caliente, cabeza grande, cuerpo pequeño y alas largas y estrechas terminadas en cuatro garras diminutas. A diferencia de sus predecesores, los pterosaurios ya eran capaces, a finales del triásico, de realizar vuelos de una cierta duración, cubriendo distancias inusitadas hasta el momento.
  • 7. Paleozoología acuática Los grupos más comunes del Triásico inferior son los moluscos. Los ammonoideos experimentaron una recuperación espectacular después de su casi total aniquilación en el Pérmico ( sólo dos géneros sobrevivieron). En el Triásico los ammonoideos superaron el centenar de géneros. Los otros grupos oceánicos fueron más lentos en recuperarse, pero en el Triásico superior, los mares ya tenían una cierta diversidad Al final del Triásico, los arrecifes eran más grandes, y algunos han sido construidos por más de 20 especies diferentes.
  • 8. Extinción masiva del Triásico - Jurásico Se produjo hace 200 millones de años.  La Extinción masiva del Triásico-Jurásico afectó profundamente la vida tanto en la superficie, como en los océanos de la Tierra. Desparecieron cerca del  20% de las familias biológicas marinas , los  arqueosauros , la mayoría de los  terápsidos  y los  últimos grandes anfibios . Ni los cambios climáticos graduales ni los cambios en el nivel del mar ocurridos durante el Triásico explican lo repentino de la extinción del panorama marino.
  • 9. Fin