SlideShare una empresa de Scribd logo
triste solitairo y final
•Nació en Mar del Plata el 6 de Enero de 1943, hijo de José Vicente Soriano y
Doña Eugenia.
•Durante su infancia se mudó con frecuencia, lo que incidió en su personalidad.
•Recibió apoyo de la familia Perón (rechazado por sus padres).
•Se independizó en1969 sin antes haber terminado la secundaria.
•El 1976 se fue a Bélgica y luego a París por problemas políticos en Argentina.
Volvió en 1984.
•Vivía en condiciones humildes.
•Pasión por el fútbol  Liga del Alto Valle.
•Trabajó en el diario “El eco de Tandil” entre otros y fue cofundador de “Página 12”.
•Corresponsal argentino del “II Manifiesto” en Italia.
•Casado con Catherine Brucher  Manuel Soriano.
•Falleció el 29 de Enero de 1997.
•1973  “Triste, Solitario y Final”.
•1983  “No habrá más Penas ni Olvido”.
•1983  “Cuarteles de Invierno” (versión cinematográfica argentina e italiana)
•1984  “Artistas, Locos y Criminales”.
•1984  Ganó el “Oso de Plata”, en el Festival de Berlín por la película “No Habrá
más Penas ni Olvido”, dirigida por Héctor Olivera.
•1988  “A sus Plantas Rendido un León”.
•1990  “Una Sombra ya Pronto Serás”.
•1994  Recibe el “Raymond Chandler Award”.
•1994  Héctor Olivera dirige “Una Sombra ya Pronto Serás”.
•**Algunas de sus obras fueron traducidas a 15 idiomas.
•Llegan a EEUU Stan Laurel y Charlie Chaplin  se separan.
•Ollie trabaja con Stan (Gordo y el Flaco)  cómicos renombrados.
•Laurel, ya viejo, va donde Marlowe  ¿por qué no tiene trabajo?.
•Laurel y Hardy vuelven a Inglaterra y mueren.
•Marlowe y Osvaldo Soriano se conocen en la tumba de Laurel, el periodista
argentino quiere escribir una novela acerca de el Gordo y el Flaco.
•Buscando información tienen fuertes roces con famosos de la época.
•Más que recopilar información, lo único que lograban eran grandes peleas que
terminaban con más de algún muerto.
•En un festival en honor a Chaplin se produjo la pelea más importante y masiva de
la novela.
•Secuestran a Chaplin hay un tiroteo contra otros secuestradores, escapa.
•Marlowe y Soriano caminan toda la noche hasta llegar a un campamento Hippie
donde los acogen.
•Toman un tren, en el cual los descubren y deben escapar de él.
•Roban un auto en el que llegan hasta Los Ángeles, a la casa de Marlowe.
•El gato de Marlowe estaba muerto, lo siente mucho y lo entierra.
•Philip Marlowe se queda triste y solo.
•Se dan cuenta que nunca llegaron a cumplir el objetivo de recopilar la información
acerca del Gordo y el Flaco.
•En la vida de Soriano los gatos han tenido un rol preponderante, ya que
desde pequeño se ha rodeado de ellos.
•Se considera uno de ellos: “...perezosos y distantes.”.
•Asegura que:- “Todos los escritores con corazón se han ganado un gato
que los sigue y los protege (...) Un escritor sin gato es como un ciego sin
lazarillo.”
•Hay gatos en cada una de sus novelas que representan el apoyo, la vital
fuente de inspiración y además “...traen a domicilio el misterio de la
creación”
•Soriano admiraba enormemente a Raymond Chandler, que al igual que él,
sentía gran afición por los gatos:-“Chandler les atribuía toda la sabiduría y
creía que provocaban la explosión creadora.”
•“... yo no tengo biografía. Me la van a inventar los gatos que vendrán
cuando yo esté (...) sentado en el redondel de la luna ”
•“...Un gato negro, que dormía enroscado en el diván, se estiró como si fuera
de goma. (...) Saltó y caminó hacia Marlowe; dijo miau, se acarició una y otra
vez en su pantalón y luego se sentó frente a él. Clavó sus ojos en los de el
detective. – Siempre hace lo mismo, como si me reprochara algo.”
•“Cuando estoy muy deprimido se acuesta a dormir. Un día descubrí que era él
quien estaba deprimido y me fui a la cama, pero no me pude dormir porque sus
ojos brillaban mucho en la oscuridad.”
•“...la tragedia lo había abrazado por fin y para siempre desde ese cuerpo
pequeño, suave, ahora rígido, que el detective había dejado caer sobre sus
piernas. La cabeza del gato colgaba fuera de las rodillas de Marlowe y los ojos
estaban abiertos, aunque no tenían color.”
triste solitairo y final
•La sociedad es superficial, no es posible dejar un legado firme en ella. Sólo
apremia la fama por un momento, luego los “famosos” son rápidamente olvidados.
•“-¿Quién es usted? –preguntó el policía
-¿Yo? –Wayne rió con dificultad – No es el momento de hacerse el
estúpido
-!Qué dice! –gritó el gordo de pies planos – Voy a detenerlo por desacato
-¡No sea imbécil! –gritó Wayne – ¿Nunca fue al cine?
-No tengo oportunidad. Pierdo mucho tiempo con granujas como usted”
•“Desde que no trabajo me estoy muriendo un poco cada día. Cuando uno tiene un
solo motivo para vivir, y ese motivo desaparece, siente que está de más.”
•El personaje Philip Marlowe es creación de Raymond Chandler. Este
personaje va evolucionando paralelamente con Chandler a lo largo de
diferentes obras.
•Debido a la admiración que sentía Soriano por este escritor norteamericano,
tomó al personaje de Marlowe insertándolo en su obra titulada Triste, Solitario
y Final, título que proviene también de Chandler
•“Hasta la vista, amigo. No le digo adiós. Se lo dije cuando tenía algún
significado. Se lo dije cuando era triste, solitario y final.”
Philip Marlowe en “El Largo Adiós” de Raymond Chandler
•Podríamos intuir que el “ficticio” Osvaldo Soriano es un reflejo del Soriano
que verdaderamente existió.
•Como personaje de la novela, se muestra como una persona impulsiva,
agresiva y apasionada, características muy probables si se estudia su vida un
tanto ambigua a causa de los constantes cambios ya sea dentro, como fuera
de Argentina.
•Debido a la impulsividad de Soriano, la novela se desarrolla como una
historia absurda y un tanto incoherente. Constantes peleas y conflictos llevan
a esta obra hacia su
•“-¡Latinoamericano! –gritó Jane Fonda y abrazó a Soriano. El argentino la
besó en la boca.” (durante una pelea)
•“Soriano apretó el bastón de Charlie, subió el amplificador y desde allí se
lanzó en el aire como una bala humana. Gritó: - ¡Huija, Mierda!. Y se estrelló
la cabeza contra Wayne”
•Nombres:

Andrés Sepúlveda
Cristóbal Oyarzo

•Curso:

IVº Medio

•Asignatura:

Castellano

•Profesora:

Paola Mena

•Fecha:

07-05-04

Más contenido relacionado

PPT
Diapositiva mark twain
PPT
PPTX
Mark twain
DOCX
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura
PPTX
Isabel allende
PPTX
Patricia highsmith
PPTX
Patricia Highsmith
PPTX
Virginia wololf
Diapositiva mark twain
Mark twain
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura
Isabel allende
Patricia highsmith
Patricia Highsmith
Virginia wololf

La actualidad más candente (20)

PPTX
BiografíA De Mark Twain
PPTX
El tunel
PPTX
Florencia romero, julieta segovia. comision if12, silvia nuñez, informática
PPTX
Los puentes de Madison
DOCX
PPTX
IIsabel Allende
PPTX
Mark twain
PPTX
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
PPT
Pioneras del cine
KEY
Mark Twain
PDF
Ldt. llínea de tiempo
PPTX
Isabel Allende
PPTX
Virginia woolf
PPTX
Te quiero más que a mi propia piel
PPT
El Socio
PPTX
Frida kahlo
PDF
Flannery O´ Connor (biography)
PDF
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
PPTX
Literatura!!!
PDF
Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"
BiografíA De Mark Twain
El tunel
Florencia romero, julieta segovia. comision if12, silvia nuñez, informática
Los puentes de Madison
IIsabel Allende
Mark twain
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Pioneras del cine
Mark Twain
Ldt. llínea de tiempo
Isabel Allende
Virginia woolf
Te quiero más que a mi propia piel
El Socio
Frida kahlo
Flannery O´ Connor (biography)
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Literatura!!!
Blow up (1966) La película y el cuento "Las babas del diablo"
Publicidad

Similar a triste solitairo y final (20)

PPTX
La venganza del silencio
PPTX
Los vesinos mueren en las novelas.
PPTX
Los vesinos mueren en las novelas.
PPTX
Los vecinos mueren en las novelas.
PPTX
Camilo josé cela
PPT
La metamorfosis
PPTX
Memoria De Mis Putas Tristes
PDF
2narrativa en el perú.pdf
PPT
Soriano: "Triste, solitario y final" y "No habrá más penas ni olvido"
PPTX
Homenaje Gabriel García Márquez
PPTX
vanguadia narrativa
PPTX
Narrativa de posguerra
PPTX
Camilo josé cela 2
PPTX
El gato negro | Edgar Allan Poe
DOC
el huerto de mi amada
PPTX
Ojos azules Tony Morrison
PPS
Los crímenes de la calle morgue
PPT
El Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPTX
Ojos azules morrison
DOC
El solitario
La venganza del silencio
Los vesinos mueren en las novelas.
Los vesinos mueren en las novelas.
Los vecinos mueren en las novelas.
Camilo josé cela
La metamorfosis
Memoria De Mis Putas Tristes
2narrativa en el perú.pdf
Soriano: "Triste, solitario y final" y "No habrá más penas ni olvido"
Homenaje Gabriel García Márquez
vanguadia narrativa
Narrativa de posguerra
Camilo josé cela 2
El gato negro | Edgar Allan Poe
el huerto de mi amada
Ojos azules Tony Morrison
Los crímenes de la calle morgue
El Viejo Que Leia Novelas De Amor
Ojos azules morrison
El solitario
Publicidad

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
NIAS 250 ............................................
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx

triste solitairo y final

  • 2. •Nació en Mar del Plata el 6 de Enero de 1943, hijo de José Vicente Soriano y Doña Eugenia. •Durante su infancia se mudó con frecuencia, lo que incidió en su personalidad. •Recibió apoyo de la familia Perón (rechazado por sus padres). •Se independizó en1969 sin antes haber terminado la secundaria. •El 1976 se fue a Bélgica y luego a París por problemas políticos en Argentina. Volvió en 1984. •Vivía en condiciones humildes. •Pasión por el fútbol  Liga del Alto Valle. •Trabajó en el diario “El eco de Tandil” entre otros y fue cofundador de “Página 12”. •Corresponsal argentino del “II Manifiesto” en Italia. •Casado con Catherine Brucher  Manuel Soriano. •Falleció el 29 de Enero de 1997.
  • 3. •1973  “Triste, Solitario y Final”. •1983  “No habrá más Penas ni Olvido”. •1983  “Cuarteles de Invierno” (versión cinematográfica argentina e italiana) •1984  “Artistas, Locos y Criminales”. •1984  Ganó el “Oso de Plata”, en el Festival de Berlín por la película “No Habrá más Penas ni Olvido”, dirigida por Héctor Olivera. •1988  “A sus Plantas Rendido un León”. •1990  “Una Sombra ya Pronto Serás”. •1994  Recibe el “Raymond Chandler Award”. •1994  Héctor Olivera dirige “Una Sombra ya Pronto Serás”. •**Algunas de sus obras fueron traducidas a 15 idiomas.
  • 4. •Llegan a EEUU Stan Laurel y Charlie Chaplin  se separan. •Ollie trabaja con Stan (Gordo y el Flaco)  cómicos renombrados. •Laurel, ya viejo, va donde Marlowe  ¿por qué no tiene trabajo?. •Laurel y Hardy vuelven a Inglaterra y mueren. •Marlowe y Osvaldo Soriano se conocen en la tumba de Laurel, el periodista argentino quiere escribir una novela acerca de el Gordo y el Flaco. •Buscando información tienen fuertes roces con famosos de la época. •Más que recopilar información, lo único que lograban eran grandes peleas que terminaban con más de algún muerto. •En un festival en honor a Chaplin se produjo la pelea más importante y masiva de la novela.
  • 5. •Secuestran a Chaplin hay un tiroteo contra otros secuestradores, escapa. •Marlowe y Soriano caminan toda la noche hasta llegar a un campamento Hippie donde los acogen. •Toman un tren, en el cual los descubren y deben escapar de él. •Roban un auto en el que llegan hasta Los Ángeles, a la casa de Marlowe. •El gato de Marlowe estaba muerto, lo siente mucho y lo entierra. •Philip Marlowe se queda triste y solo. •Se dan cuenta que nunca llegaron a cumplir el objetivo de recopilar la información acerca del Gordo y el Flaco.
  • 6. •En la vida de Soriano los gatos han tenido un rol preponderante, ya que desde pequeño se ha rodeado de ellos. •Se considera uno de ellos: “...perezosos y distantes.”. •Asegura que:- “Todos los escritores con corazón se han ganado un gato que los sigue y los protege (...) Un escritor sin gato es como un ciego sin lazarillo.” •Hay gatos en cada una de sus novelas que representan el apoyo, la vital fuente de inspiración y además “...traen a domicilio el misterio de la creación” •Soriano admiraba enormemente a Raymond Chandler, que al igual que él, sentía gran afición por los gatos:-“Chandler les atribuía toda la sabiduría y creía que provocaban la explosión creadora.” •“... yo no tengo biografía. Me la van a inventar los gatos que vendrán cuando yo esté (...) sentado en el redondel de la luna ”
  • 7. •“...Un gato negro, que dormía enroscado en el diván, se estiró como si fuera de goma. (...) Saltó y caminó hacia Marlowe; dijo miau, se acarició una y otra vez en su pantalón y luego se sentó frente a él. Clavó sus ojos en los de el detective. – Siempre hace lo mismo, como si me reprochara algo.” •“Cuando estoy muy deprimido se acuesta a dormir. Un día descubrí que era él quien estaba deprimido y me fui a la cama, pero no me pude dormir porque sus ojos brillaban mucho en la oscuridad.” •“...la tragedia lo había abrazado por fin y para siempre desde ese cuerpo pequeño, suave, ahora rígido, que el detective había dejado caer sobre sus piernas. La cabeza del gato colgaba fuera de las rodillas de Marlowe y los ojos estaban abiertos, aunque no tenían color.”
  • 9. •La sociedad es superficial, no es posible dejar un legado firme en ella. Sólo apremia la fama por un momento, luego los “famosos” son rápidamente olvidados. •“-¿Quién es usted? –preguntó el policía -¿Yo? –Wayne rió con dificultad – No es el momento de hacerse el estúpido -!Qué dice! –gritó el gordo de pies planos – Voy a detenerlo por desacato -¡No sea imbécil! –gritó Wayne – ¿Nunca fue al cine? -No tengo oportunidad. Pierdo mucho tiempo con granujas como usted” •“Desde que no trabajo me estoy muriendo un poco cada día. Cuando uno tiene un solo motivo para vivir, y ese motivo desaparece, siente que está de más.”
  • 10. •El personaje Philip Marlowe es creación de Raymond Chandler. Este personaje va evolucionando paralelamente con Chandler a lo largo de diferentes obras. •Debido a la admiración que sentía Soriano por este escritor norteamericano, tomó al personaje de Marlowe insertándolo en su obra titulada Triste, Solitario y Final, título que proviene también de Chandler •“Hasta la vista, amigo. No le digo adiós. Se lo dije cuando tenía algún significado. Se lo dije cuando era triste, solitario y final.” Philip Marlowe en “El Largo Adiós” de Raymond Chandler
  • 11. •Podríamos intuir que el “ficticio” Osvaldo Soriano es un reflejo del Soriano que verdaderamente existió. •Como personaje de la novela, se muestra como una persona impulsiva, agresiva y apasionada, características muy probables si se estudia su vida un tanto ambigua a causa de los constantes cambios ya sea dentro, como fuera de Argentina. •Debido a la impulsividad de Soriano, la novela se desarrolla como una historia absurda y un tanto incoherente. Constantes peleas y conflictos llevan a esta obra hacia su •“-¡Latinoamericano! –gritó Jane Fonda y abrazó a Soriano. El argentino la besó en la boca.” (durante una pelea) •“Soriano apretó el bastón de Charlie, subió el amplificador y desde allí se lanzó en el aire como una bala humana. Gritó: - ¡Huija, Mierda!. Y se estrelló la cabeza contra Wayne”
  • 12. •Nombres: Andrés Sepúlveda Cristóbal Oyarzo •Curso: IVº Medio •Asignatura: Castellano •Profesora: Paola Mena •Fecha: 07-05-04