SlideShare una empresa de Scribd logo
¡ JUGAR CON LOS PAPIS ¡
- Pasarelmayortiempoposibleconvuestrohijo/a.
- Escúchale,tiene cosas importantes que decirte.
- Háblale despacio,en voz baja y de forma clara.
- Dedicatiempoajugarconél/ella.
- Debemos premiar a nuestro hijo/a cuando
sus hábitos/comportamientos sean adecuados.
Así mismo, es necesario mostrarle nuestro
enfado si su comportamiento/hábitos son
inadecuados.
- Comenta con ellos/as lo que ven en la
televisión. Analiza y valora, conjuntamente con tu
pareja los medios audiovisuales y decide sobre su
uso.
- Aprovecha los ratos libres para ir al campo,
descubrir y enseñarles cosas. Tus hijos necesitan
correr,saltar y jugar para crecer felices.
- Es muy importante que le leas cuentos, llévale a
la biblioteca, cómprale libros infantiles. Así
mejorará su lenguaje y expresión.
- Favorece su creatividad: anímale contigo a
pintar, ajugar con barro,a inventar cosas.
- Evita que pasen más de una hora al día frente
a los medios audiovisuales.
Y RECUERDA QUE PARA QUE TODO
SEA MÁS FÁCIL, HEMOS DE CAMINAR
JUNTOS.
LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE VEN
- Escucha y respeta a tu hijo/a.
- Noloridiculices,gritesoinsultes.
- No lo etiquetes, si le dices que es "muy malo"
acabará comportándose así. Si le dices "lo
bueno que es" y cuanto le quieres reforzaras
su autoestima.
-Explícale lo que hace mal sin enfadarte para
que pueda aprender a hacerlo mejor.
- No le des todo lo que te pide, eso no le
ayuda y le hará caprichoso e intolerante.
- No accedas a lo que quiera por evitar
una rabieta. Dale las cosas solo cuando creas
que es el momento y lo está haciendo bien.
- Enséñale con tu ejemplo a dar las gracias,
decir hola y adiós, respetar a los demás.
- Enséñale a respetar a los mayores. Nunca
discutas con tu pareja/ profesor delante del tu
hijo/a.
- Establece normas claras en casa. Han de
ser coherentes y estar acordadas por
ambos padres. Prémiale si las cumple y
sanciónalesinolohace.
Más información y orientaciones sobre cómo contribuir al desarrollo integral de
los niños y niñas, escanear al siguiente código qr:
ÉRASE UNA VEZ …
Un niño/a que comenzó a ir al colegio
EDUCACIÓN INFANTIL
GUÍA PARA PADRES Y MADRES
CEIP CAMACHO MELENDO
EQUIPO ORIENTACIÓN EDUCATIVA
EOE PRIEGO
HÁBITOS ALIMENTICIOS
- No prolongues el uso del biberón. Masticar
favorece el desarrollo de los músculos que le
ayudan para aprender a hablar
- A partir de los dos años tu hijo/a ha de participar
de las comidas familiares.
- El uso del chupete después de los primeros
años puede provocar caries y deformación de
los dientes y del paladar.
- Favorece el consumo de frutas y verduras.
Aunque te digan que no le gustan hay que
acostumbrarlos a sabores nuevos. Así le estas
dando vitaminas y minerales imprescindibles
para su crecimiento.
- No le des bollería y embutidos. Puede favorecer
el colesterol,la caries y elsobrepeso.
- El desayuno es muy importante.
Acostúmbrale a desayunar siempre antes de ir al
colegio.
HAY MUCHAS COSAS QUE TU HIJO/A
PUEDE HACER SOLITO/A. NO LO
HAGAS TODO POR ÉL/ELLA Y AYÚDALE
A APRENDER
AUTONOMÍA
- Lavarse las manos y los dientes.
- Limpiarse la nariz.
- Ponerse y quitarse la ropa.
- Preparar su pijama y sus zapatillas antes del
baño.
- Ayudar a llevar algo a la mesa.
- Recogersusjuguetes y prepararsu mochila.
- Llevarsu mochiladelcolegio.
- A partir de los dos años y medio ya
puede controlar los esfínteres. Enséñale y no
mantengas los pañales.
- Nunca le regañes si se hace pipi
encima, dale un premiocadavezque
aparezcaseco.
- Bajarsesolo/alos pantalones/leotardos para
iralbaño ysubírselos.
- Comer con cuchara y tenedor en un plato.
- Enséñale a abrir el zumo y desenvolver el
bocadillo, así le será más fácil en el colegio.
UN NIÑO/A NECESITA LÍMITES PARA
SENTIRSE SEGURO
LENGUAJE
- Háblale despacio y no lo imites cuando se
equivoque.
- Enséñale a mirar objetos, fotos, lugares
conocidos... Que te diga nombres / acciones /
que te cuente cosas.
- Hazle preguntas abiertas, animándole a
pensar y a explicarse: ¿por qué?,
¿cuándo?,…
- Dale tiempo para que responda a tus
preguntas.
- Enséñale a sonarse la nariz para mantener
despejadas las vías respiratorias.
- Observa sipresta atención a las fuentes
sonoras.
- Cuida que no grite, que no fuerce la voz.
Debe de hacerun"buenusodelavoz”.
- No fijar la tartamudez de carácter
evolutivo: no hacerles conscientes de su
habla. Ejemplo: repite / habladespacio/
cogeaire.
- Prestar atención a posibles déficit
auditivos. Por ejemplo: si sube el
volumen de la televisión, si no responde
a su nombre / sonidos; y si tiene grave
retrasoenellenguaje.
PROTEGER EN EXCESO A UN NIÑO/A
NO LE AYUDA, LE HACE MÁS
MIEDOSO/A Y MÁS LENTO/A EN
APRENDER COSAS NUEVAS

Más contenido relacionado

PPT
Charla padres 3 años
PPT
Un paso adelante
PPT
Pps juntos por_la_paz
PPT
Pps juntos por_la_paz
PPT
Educ. infantil
PPT
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
PPT
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
PPT
Medio menor 1
Charla padres 3 años
Un paso adelante
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
Educ. infantil
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Medio menor 1

Similar a Tríptico 2 EOE Priego Alonso.docx (20)

DOCX
LISTA DE COTEJO 5 AÑOS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOC
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
PPT
Ayuda a padres
PPT
Desarrollo
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
DOC
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
PPT
Charla padres
PPT
Charla padres 3 años Custodio Puga
PPT
normas_limites.ppt
PDF
Orientación a la familia sobre el cuidado para el desarrollo infantil.pdf
PPT
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
PPTX
04. Manual del participante CDI DIT.pptx
PPT
Presentación padres-Previnfa
PPTX
Niños de 18 a 24 meses
PPTX
Bienvenidos padres de pre escolar
TXT
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
DOCX
Bases bio 2
LISTA DE COTEJO 5 AÑOS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DIPTICO_A_LOS_PADRES.doc
Ayuda a padres
Desarrollo
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Charla padres
Charla padres 3 años Custodio Puga
normas_limites.ppt
Orientación a la familia sobre el cuidado para el desarrollo infantil.pdf
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
04. Manual del participante CDI DIT.pptx
Presentación padres-Previnfa
Niños de 18 a 24 meses
Bienvenidos padres de pre escolar
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Bases bio 2
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Publicidad

Tríptico 2 EOE Priego Alonso.docx

  • 1. ¡ JUGAR CON LOS PAPIS ¡ - Pasarelmayortiempoposibleconvuestrohijo/a. - Escúchale,tiene cosas importantes que decirte. - Háblale despacio,en voz baja y de forma clara. - Dedicatiempoajugarconél/ella. - Debemos premiar a nuestro hijo/a cuando sus hábitos/comportamientos sean adecuados. Así mismo, es necesario mostrarle nuestro enfado si su comportamiento/hábitos son inadecuados. - Comenta con ellos/as lo que ven en la televisión. Analiza y valora, conjuntamente con tu pareja los medios audiovisuales y decide sobre su uso. - Aprovecha los ratos libres para ir al campo, descubrir y enseñarles cosas. Tus hijos necesitan correr,saltar y jugar para crecer felices. - Es muy importante que le leas cuentos, llévale a la biblioteca, cómprale libros infantiles. Así mejorará su lenguaje y expresión. - Favorece su creatividad: anímale contigo a pintar, ajugar con barro,a inventar cosas. - Evita que pasen más de una hora al día frente a los medios audiovisuales. Y RECUERDA QUE PARA QUE TODO SEA MÁS FÁCIL, HEMOS DE CAMINAR JUNTOS. LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE VEN - Escucha y respeta a tu hijo/a. - Noloridiculices,gritesoinsultes. - No lo etiquetes, si le dices que es "muy malo" acabará comportándose así. Si le dices "lo bueno que es" y cuanto le quieres reforzaras su autoestima. -Explícale lo que hace mal sin enfadarte para que pueda aprender a hacerlo mejor. - No le des todo lo que te pide, eso no le ayuda y le hará caprichoso e intolerante. - No accedas a lo que quiera por evitar una rabieta. Dale las cosas solo cuando creas que es el momento y lo está haciendo bien. - Enséñale con tu ejemplo a dar las gracias, decir hola y adiós, respetar a los demás. - Enséñale a respetar a los mayores. Nunca discutas con tu pareja/ profesor delante del tu hijo/a. - Establece normas claras en casa. Han de ser coherentes y estar acordadas por ambos padres. Prémiale si las cumple y sanciónalesinolohace. Más información y orientaciones sobre cómo contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas, escanear al siguiente código qr: ÉRASE UNA VEZ … Un niño/a que comenzó a ir al colegio EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA PARA PADRES Y MADRES CEIP CAMACHO MELENDO EQUIPO ORIENTACIÓN EDUCATIVA EOE PRIEGO
  • 2. HÁBITOS ALIMENTICIOS - No prolongues el uso del biberón. Masticar favorece el desarrollo de los músculos que le ayudan para aprender a hablar - A partir de los dos años tu hijo/a ha de participar de las comidas familiares. - El uso del chupete después de los primeros años puede provocar caries y deformación de los dientes y del paladar. - Favorece el consumo de frutas y verduras. Aunque te digan que no le gustan hay que acostumbrarlos a sabores nuevos. Así le estas dando vitaminas y minerales imprescindibles para su crecimiento. - No le des bollería y embutidos. Puede favorecer el colesterol,la caries y elsobrepeso. - El desayuno es muy importante. Acostúmbrale a desayunar siempre antes de ir al colegio. HAY MUCHAS COSAS QUE TU HIJO/A PUEDE HACER SOLITO/A. NO LO HAGAS TODO POR ÉL/ELLA Y AYÚDALE A APRENDER AUTONOMÍA - Lavarse las manos y los dientes. - Limpiarse la nariz. - Ponerse y quitarse la ropa. - Preparar su pijama y sus zapatillas antes del baño. - Ayudar a llevar algo a la mesa. - Recogersusjuguetes y prepararsu mochila. - Llevarsu mochiladelcolegio. - A partir de los dos años y medio ya puede controlar los esfínteres. Enséñale y no mantengas los pañales. - Nunca le regañes si se hace pipi encima, dale un premiocadavezque aparezcaseco. - Bajarsesolo/alos pantalones/leotardos para iralbaño ysubírselos. - Comer con cuchara y tenedor en un plato. - Enséñale a abrir el zumo y desenvolver el bocadillo, así le será más fácil en el colegio. UN NIÑO/A NECESITA LÍMITES PARA SENTIRSE SEGURO LENGUAJE - Háblale despacio y no lo imites cuando se equivoque. - Enséñale a mirar objetos, fotos, lugares conocidos... Que te diga nombres / acciones / que te cuente cosas. - Hazle preguntas abiertas, animándole a pensar y a explicarse: ¿por qué?, ¿cuándo?,… - Dale tiempo para que responda a tus preguntas. - Enséñale a sonarse la nariz para mantener despejadas las vías respiratorias. - Observa sipresta atención a las fuentes sonoras. - Cuida que no grite, que no fuerce la voz. Debe de hacerun"buenusodelavoz”. - No fijar la tartamudez de carácter evolutivo: no hacerles conscientes de su habla. Ejemplo: repite / habladespacio/ cogeaire. - Prestar atención a posibles déficit auditivos. Por ejemplo: si sube el volumen de la televisión, si no responde a su nombre / sonidos; y si tiene grave retrasoenellenguaje. PROTEGER EN EXCESO A UN NIÑO/A NO LE AYUDA, LE HACE MÁS MIEDOSO/A Y MÁS LENTO/A EN APRENDER COSAS NUEVAS