SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO
                                                     Octavo Cuatrimestre
                                                 Temas Selectos de Redes




                                            UNIDAD 3
           “Tecnologías de Radiofrecuencia y Topologías
                          Inalámbricas”


                                           Evidencias


Nombre:
Matricula:
Grupo:
Fecha de Entrega                           Firma del Alumno:


El desarrollo y evaluación de todas las evidencias correspondientes a la unidad deben realizarse durante
la tercer semana de acuerdo al calendario escolar




Actividades a desarrollar como requisito de acreditación de acuerdo a la guía instruccional en esta unidad:

     Desarrollo de la práctica correspondiente a la unidad de acuerdo al manual de prácticas del
      alumno (Evaluación Sumativa)



                  Evaluación Final de la Unidad
                       (firma del profesor)




       1
Introducción

Un ingeniero especializado en redes de computadoras debe contar con experiencia suficiente para la
resolución de problemas en una red, debe estar al pendiente de las necesidades de los usuarios y siempre
debe estar en constante actualización para poder proponer nuevas técnicas que favorezcan el flujo de
datos aprovechando siempre al máximo los recursos disponibles.

Dentro de las técnologías de red que requiere para la solución de los requerimientos presentados a
continuación debe considerar implementación de WLANs, Aplicación de VLANS, Uso del protocolo
Spanning Tree, Redes Jerárquicas, VTP, direccionamiento IP y seguridad Wireless.

Requerimientos.

La compañía berol, requiere de una red Wireless que pueda cubrir los servicios de red para
aproximadamente 350 empleados distribuidos en un edificio de 1700 metros cuadrados de construcción.
Usted debe de proponer un diseño de red de acuerdo a los siguientes requerimientos:

    a) Garantizar la conectividad las 24 horas del día
    b) Establecer una política de seguridad para la red inalámbrica
    c) La red cableda soporta a 125 usuarios
    d) El personal directivo, requiere acceso a la red inalámbrica las 24 horas
    e) Regularmente la compañía realiza congresos en sus salas de juntas y de capacitación y hay
       ocasiones en que la capacidad máxima de usuarios llegue a los 420 empleados
    f) El horario de trabajo de la empresa es de 9:00 a 19:00 hrs, ningún empleado se encuentra dentro
       de las instalaciones después de ese horario.
    g) El tráfico para el área de Finanzas, Ventas y Call Center debe estar identificado
    h) La red Wireless deberá tener sus propias direcciones de subred
    i) Deben estar prohibidos aquellos servicios que puedan generar tráfico en la red
    j) Personalice la red Wireless de acuerdo a los criterios que le proporcione su instructor.

Usted cuenta con el siguiente material:

    a) 16 switch 2960 marca Cisco
    b) 1500 cables Ethernet (cruzados y Directos)
    c) Canaletas, conectores Rj45, cinchos y edificio ofrece todas las condiciones para cableado
       mediante IDFs distribuidos en todo el edificio
    d) Tres equipos portátiles para realizar pruebas
    e) Se cuenta con 2 wireless routers y 2 Access points
    f) Se tienen de manera cableada 17 impresoras
    g) Se cuentan con 29 cámaras de seguridad conectadas a la red de cable

Realice una propuesta de red que de solución y cubra los requerimientos proporcionados




         2
Temas Selectos de Redes
                                                                    Retroalimentación al alumno



El presente documento registra las observaciones realizadas por el instructor en el trabajo desarrollado
en la unidad de aprendizaje.




        Firma del alumno                   Firma del Profesor                    Firma del Tutor




       3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MEXICO
                            INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
               EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN PRÁCTICA DE LABORATORIO
                               GUÍA DE OBSERVACIÓN
                   DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO                                           GRUPO:


MATERIA:                                                             FECHA:
NUMERO DE UNIDAD:                                 ACTIVIDAD:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se
cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” anotar indicaciones que
puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario. La
calificación indicada corresponderá a la suma de los porcentajes obtenidos en la columna de
“Cumple” y que estén marcados como “SI”, las marcas en la columna “NO” no afectan la calificación
indicada abajo.
CRITERIOS DE EVALUACION                                                  CUMPLE
                                                                                   OBSERVACIONES
(Reactivo)                                                               SI NO
DESEMPEÑO EN LABORATORIO
Usa el equipo del laboratorio, las computadoras y dispositivos
periféricos en forma adecuada (2.00)
Utiliza una metodología sugerida para la realización de la práctica
(0.50)
El alumno responde a los cuestionamientos planteados por el
instructor para corroborar el conocimiento. (0.50)
El alumno se centra en realizar la actividad dentro del Laboratorio y/o
salón de clases (3.50)
El alumno demuestra haber adquirido un conocimiento específico al
haber realizado la actividad (3.50)
                                                          CALIFICACIÓN:




         4

Más contenido relacionado

PDF
Silabo Diseño de Redes
PPT
Newton Alex y Miguel
PPT
Newton Alex y Miguel
PDF
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
PDF
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
PDF
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
PPTX
DOCX
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
Silabo Diseño de Redes
Newton Alex y Miguel
Newton Alex y Miguel
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
Silabo Mantenimiento Equipos de Computo
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion

La actualidad más candente (16)

PPT
Dos casos del uso de rúbricas para la evaluación de Trabajos Fin de Grado, JI...
PPTX
Rc alexandra mendoza
DOC
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
PDF
Silabo Animacion de Graficos
PDF
Sbc silabo descriptivo 2014 ii
PPTX
Rc javier ardila
PDF
Transformadores. sistemas y circuitos electricos
DOCX
Autoevaluacion
DOCX
Lista de cotejo_de_reporte_edy
PPTX
R c faber romero.ppt
DOCX
10 guia redes planos
DOCX
Syllabus Redes II
 
PDF
Taller de procesamiento de datos 5°
DOCX
Syllabus física ii (2)
PPTX
RECONOCIMIENTO DEL CURSO
PPTX
Presentacion curso-sistemas digitales secuenciales
Dos casos del uso de rúbricas para la evaluación de Trabajos Fin de Grado, JI...
Rc alexandra mendoza
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Silabo Animacion de Graficos
Sbc silabo descriptivo 2014 ii
Rc javier ardila
Transformadores. sistemas y circuitos electricos
Autoevaluacion
Lista de cotejo_de_reporte_edy
R c faber romero.ppt
10 guia redes planos
Syllabus Redes II
 
Taller de procesamiento de datos 5°
Syllabus física ii (2)
RECONOCIMIENTO DEL CURSO
Presentacion curso-sistemas digitales secuenciales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El trabajo con los datos
PPTX
Maquinas simples
PPTX
PDF
La celula
PPTX
Seguridad del sistema y proteccion de la seguridad arquitectura
PPTX
Universidad fermín toro
PPTX
Daniela Zambrano 11B
DOCX
Actividad fisisa
ODP
Palamos
DOCX
Trabajo comercio electronico
DOC
PPTX
Estrategia pedagogica
DOCX
Proyecto de reciclaje para implementar el COE
PPS
Tarjeta de navidad de la alcaldia de san luis
PPSX
Cumpleaños lolo 2013 v1
PPTX
Los mejores 100 libros de todos los tiempos
PPTX
Escuelita infantil
PPT
El Realismo.
PPS
Queedadtienesabuela
PDF
El trabajo con los datos
Maquinas simples
La celula
Seguridad del sistema y proteccion de la seguridad arquitectura
Universidad fermín toro
Daniela Zambrano 11B
Actividad fisisa
Palamos
Trabajo comercio electronico
Estrategia pedagogica
Proyecto de reciclaje para implementar el COE
Tarjeta de navidad de la alcaldia de san luis
Cumpleaños lolo 2013 v1
Los mejores 100 libros de todos los tiempos
Escuelita infantil
El Realismo.
Queedadtienesabuela
Publicidad

Similar a Tsr unidad3 tec_radytopinal (20)

PDF
Tsr unidad4 antenasy_puentesdeacceso
DOC
Instrumento de evaluación redes informáticas
PDF
Configuración de Redes Informáticas para el desarrollo en el campo de tecnico...
PDF
Optativa pa
PDF
Redes de computadoras
PDF
Unidad de aprendizaje n° 02 5to
DOCX
Redes inalambricas plan
DOC
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
DOC
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
PDF
Syllabus Redes SEP 2017
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo REDES E COMPUTADORAS
PDF
Silabo redes de computadores II
PDF
SILABO REDES II
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
PDF
Silabo redes de computadores ii
Tsr unidad4 antenasy_puentesdeacceso
Instrumento de evaluación redes informáticas
Configuración de Redes Informáticas para el desarrollo en el campo de tecnico...
Optativa pa
Redes de computadoras
Unidad de aprendizaje n° 02 5to
Redes inalambricas plan
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Syllabus Redes SEP 2017
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Silabo REDES E COMPUTADORAS
Silabo redes de computadores II
SILABO REDES II
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii

Tsr unidad3 tec_radytopinal

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO Octavo Cuatrimestre Temas Selectos de Redes UNIDAD 3 “Tecnologías de Radiofrecuencia y Topologías Inalámbricas” Evidencias Nombre: Matricula: Grupo: Fecha de Entrega Firma del Alumno: El desarrollo y evaluación de todas las evidencias correspondientes a la unidad deben realizarse durante la tercer semana de acuerdo al calendario escolar Actividades a desarrollar como requisito de acreditación de acuerdo a la guía instruccional en esta unidad:  Desarrollo de la práctica correspondiente a la unidad de acuerdo al manual de prácticas del alumno (Evaluación Sumativa) Evaluación Final de la Unidad (firma del profesor) 1
  • 2. Introducción Un ingeniero especializado en redes de computadoras debe contar con experiencia suficiente para la resolución de problemas en una red, debe estar al pendiente de las necesidades de los usuarios y siempre debe estar en constante actualización para poder proponer nuevas técnicas que favorezcan el flujo de datos aprovechando siempre al máximo los recursos disponibles. Dentro de las técnologías de red que requiere para la solución de los requerimientos presentados a continuación debe considerar implementación de WLANs, Aplicación de VLANS, Uso del protocolo Spanning Tree, Redes Jerárquicas, VTP, direccionamiento IP y seguridad Wireless. Requerimientos. La compañía berol, requiere de una red Wireless que pueda cubrir los servicios de red para aproximadamente 350 empleados distribuidos en un edificio de 1700 metros cuadrados de construcción. Usted debe de proponer un diseño de red de acuerdo a los siguientes requerimientos: a) Garantizar la conectividad las 24 horas del día b) Establecer una política de seguridad para la red inalámbrica c) La red cableda soporta a 125 usuarios d) El personal directivo, requiere acceso a la red inalámbrica las 24 horas e) Regularmente la compañía realiza congresos en sus salas de juntas y de capacitación y hay ocasiones en que la capacidad máxima de usuarios llegue a los 420 empleados f) El horario de trabajo de la empresa es de 9:00 a 19:00 hrs, ningún empleado se encuentra dentro de las instalaciones después de ese horario. g) El tráfico para el área de Finanzas, Ventas y Call Center debe estar identificado h) La red Wireless deberá tener sus propias direcciones de subred i) Deben estar prohibidos aquellos servicios que puedan generar tráfico en la red j) Personalice la red Wireless de acuerdo a los criterios que le proporcione su instructor. Usted cuenta con el siguiente material: a) 16 switch 2960 marca Cisco b) 1500 cables Ethernet (cruzados y Directos) c) Canaletas, conectores Rj45, cinchos y edificio ofrece todas las condiciones para cableado mediante IDFs distribuidos en todo el edificio d) Tres equipos portátiles para realizar pruebas e) Se cuenta con 2 wireless routers y 2 Access points f) Se tienen de manera cableada 17 impresoras g) Se cuentan con 29 cámaras de seguridad conectadas a la red de cable Realice una propuesta de red que de solución y cubra los requerimientos proporcionados 2
  • 3. Temas Selectos de Redes Retroalimentación al alumno El presente documento registra las observaciones realizadas por el instructor en el trabajo desarrollado en la unidad de aprendizaje. Firma del alumno Firma del Profesor Firma del Tutor 3
  • 4. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MEXICO INGENIERÍA EN INFORMÁTICA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN PRÁCTICA DE LABORATORIO GUÍA DE OBSERVACIÓN DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO: MATERIA: FECHA: NUMERO DE UNIDAD: ACTIVIDAD: INSTRUCCIONES Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” anotar indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario. La calificación indicada corresponderá a la suma de los porcentajes obtenidos en la columna de “Cumple” y que estén marcados como “SI”, las marcas en la columna “NO” no afectan la calificación indicada abajo. CRITERIOS DE EVALUACION CUMPLE OBSERVACIONES (Reactivo) SI NO DESEMPEÑO EN LABORATORIO Usa el equipo del laboratorio, las computadoras y dispositivos periféricos en forma adecuada (2.00) Utiliza una metodología sugerida para la realización de la práctica (0.50) El alumno responde a los cuestionamientos planteados por el instructor para corroborar el conocimiento. (0.50) El alumno se centra en realizar la actividad dentro del Laboratorio y/o salón de clases (3.50) El alumno demuestra haber adquirido un conocimiento específico al haber realizado la actividad (3.50) CALIFICACIÓN: 4