SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un tsunami? Procede del japonés y significa “ola en puerto”. Es una ola o grupo de olas con gran energía, que se producen cuando algún fenómeno desplaza una gran masa de agua verticalmente.
¿Por qué se producen los tsunamis? Se calcula que el 90% de ellos son producidos por terremotos en el fondo marino y reciben el nombre de tsunamis tectónicos.
¿De qué depende su capacidad de destrucción? La energía de un tsunami depende de su altura y velocidad. A mayor profundidad, mayor velocidad.
Señales previas a la aparición Antes de su llegada, el mar acostumbra a retirarse varios centenares de  metros. Desde entonces hasta que llega la ola principal pueden pasar de 5 a 10 minutos. A veces, antes de la llegada del gran tsunami, hay otros más pequeños.
Diferencias entre las olas normales y un tsunami La longitud de onda determina la cantidad de agua que mueve y por tanto su poder destructivo. Las olas de un tsunami tienen longitudes de onda enormes, pero poca altura en un océano abierto. La longitud de onda de las olas producidas por los vientos es pequeña y su altura es mayor que la de un tsunami
El gran tsunami del Índico El día 26 de diciembre del 2004 se produjo un gran seísmo submarino de magnitud 9.2, que hizo temblar el océano Índico. Se origino cerca de la costa norte de la isla de Sumatra.
Países afectados Múltiples tsunamis devastaron las costas de ocho países asiáticos y sus efectos llegaron a las costas africanas situadas a más de 4000 km del epicentro.
Muertes y daños materiales El número de muertos sobrepasa los 200.000, es difícil de determinar dadas las personas desaparecidas. El número de personas sin hogar es alrededor del millón. Las victimas pueden aumentar por condiciones higiénicas desfavorables directamente relacionadas con la catástrofe.
Alerta de tsunamis En el pacífico existe una red de alerta, pero no en el Índico. La ONU quiere que antes del 2006 se cree un sistema similar. Consiste por un lado en detectar los tsunamis y por otro en avisar a la población.

Más contenido relacionado

PPT
Tsunamis
PPT
Thesis
PDF
New strategies for Spectrum Management
PPT
Januarmont Power Pac4
PPT
2 T08 Vf
PPT
La Corbatera
PDF
Portfolio Layout 01
PPS
Testchino
Tsunamis
Thesis
New strategies for Spectrum Management
Januarmont Power Pac4
2 T08 Vf
La Corbatera
Portfolio Layout 01
Testchino

Destacado (6)

PPT
Search Engine 101 Ranking, Results, Ranking, Optimization And Marketing Rev ...
PPT
Fotos do ENDIPE
PPT
Usana Presentation Plan
PDF
Immigration Consequences of Mergers & Acquisitions
PDF
COB_20081217_1
PDF
Prototyping
Search Engine 101 Ranking, Results, Ranking, Optimization And Marketing Rev ...
Fotos do ENDIPE
Usana Presentation Plan
Immigration Consequences of Mergers & Acquisitions
COB_20081217_1
Prototyping
Publicidad

Similar a Tsunamis (11)

PPT
Presentacion de tsunami
PPT
Tsunamis
PPT
Tsunamis
PPT
Tsunamis
PPT
Tsunamis
PPT
Tsunami
PPT
Tsunamis
PPT
bsoudsabfb n sa ojfi
PPT
Formacion de los tsunamis
PPT
Tsunamis
PPT
Tsunamis
Presentacion de tsunami
Tsunamis
Tsunamis
Tsunamis
Tsunamis
Tsunami
Tsunamis
bsoudsabfb n sa ojfi
Formacion de los tsunamis
Tsunamis
Tsunamis
Publicidad

Último (20)

PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Control de calidad en productos de frutas
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

Tsunamis

  • 1. ¿Qué es un tsunami? Procede del japonés y significa “ola en puerto”. Es una ola o grupo de olas con gran energía, que se producen cuando algún fenómeno desplaza una gran masa de agua verticalmente.
  • 2. ¿Por qué se producen los tsunamis? Se calcula que el 90% de ellos son producidos por terremotos en el fondo marino y reciben el nombre de tsunamis tectónicos.
  • 3. ¿De qué depende su capacidad de destrucción? La energía de un tsunami depende de su altura y velocidad. A mayor profundidad, mayor velocidad.
  • 4. Señales previas a la aparición Antes de su llegada, el mar acostumbra a retirarse varios centenares de metros. Desde entonces hasta que llega la ola principal pueden pasar de 5 a 10 minutos. A veces, antes de la llegada del gran tsunami, hay otros más pequeños.
  • 5. Diferencias entre las olas normales y un tsunami La longitud de onda determina la cantidad de agua que mueve y por tanto su poder destructivo. Las olas de un tsunami tienen longitudes de onda enormes, pero poca altura en un océano abierto. La longitud de onda de las olas producidas por los vientos es pequeña y su altura es mayor que la de un tsunami
  • 6. El gran tsunami del Índico El día 26 de diciembre del 2004 se produjo un gran seísmo submarino de magnitud 9.2, que hizo temblar el océano Índico. Se origino cerca de la costa norte de la isla de Sumatra.
  • 7. Países afectados Múltiples tsunamis devastaron las costas de ocho países asiáticos y sus efectos llegaron a las costas africanas situadas a más de 4000 km del epicentro.
  • 8. Muertes y daños materiales El número de muertos sobrepasa los 200.000, es difícil de determinar dadas las personas desaparecidas. El número de personas sin hogar es alrededor del millón. Las victimas pueden aumentar por condiciones higiénicas desfavorables directamente relacionadas con la catástrofe.
  • 9. Alerta de tsunamis En el pacífico existe una red de alerta, pero no en el Índico. La ONU quiere que antes del 2006 se cree un sistema similar. Consiste por un lado en detectar los tsunamis y por otro en avisar a la población.