12
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓNTALLER DE INFORME DE ESTADÍATítulo, Antecedentes y Problemática
Antes de comenzar…Previo a todo esto, recuerda que debes preparar el documento sobre el que vas a trabajar. Para esto, deberás crear un archivo nuevo en word y utilizar los siguientes márgenes:Márgenes· Superior: 4 centímetros.· Inferior: 2.5 centímetros.· Derecho: 2.5 centímetros.· Izquierdo: 4 centímetros.
La fuente que utilizarás a lo largo de tu proyecto será arial. Para el cuerpo: 12 puntos, normal.Para los títulos: 12 y 14 puntos, negrita.Para pies de página y títulos de las imágenes: 10 puntos. Los títulos pueden ser de primer, segundo y tercer orden. Títulos y fuentes
¿Cómo saber cuando un título es de primer, segundo o tercer orden?1. TÍTULO (Primer orden) Arial 14, mayúsculas1.1. TÍTULO (segundo orden) Arial 12, mayúsculas1.1.1. Título (tercer orden)Todos son en “negrita”.Si en el informe llegaran a utilizarse títulos más allá del tercer orden, no se numerarán, sino que simplemente se agregarán viñetas.
Consideraciones en relación al párrafoSe deberá tomar en cuenta los siguientes puntos para dar una mejor estructura al párrafo y sea más fácil, agradable y comprensible su lectura.1. Tamaño: un párrafo no puede ser demasiado largo ya que esto distrae de la idea principal. Por tal motivo no deberá exceder de 12 a 14 líneas.2. Sangría: siempre al iniciar un párrafo se colocará un espacio de 1.25 centímetros en la primer línea, no importando si el párrafo corresponde a un título de primero, segundo o tercer orden. La razón de ser de la sangría es para indicarnos que inicia un nuevopárrafo, y esto facilita la lectura.
3. Justificar: es conveniente por orden y estructura que se aplique la alineación tanto derecha como izquierda para que sea más agradable a la vista. No se debe separar las palabras por guiones, es mejor ajustarlo.4. Interlineado: Le llamaremos así a los espacios que se darán entre líneas. Para nuestros fines será de 1.5, ya que esto ayuda a que el lector no se pierda.5. Espacio entre líneas: En las opciones de “diseño de página” dentro de los menús de Word, debemos poner en ambos valores de espaciado un “0”.
Por lo pronto, vamos a trabajar sobre lo anteriormente establecido.Ahora, entrando en tema…
El título de nuestra estadía no va propiamente dentro del documento de informe, sin embargo se agrega dentro de la portada y la portadilla. Es la parte fundamental para describir lo hecho durante la estadía. Redacción del título
El título de un trabajo debe dar idea de:El problema planteado con límites definidos. debemos tener bien en claro ¿Qué vamos a hacer? ¿Dónde lo vamos a hacer? (Incluyendo la ciudad). Un ejemplo de Título: “OPTIMIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS EN COCA COLA FEMSA PLANTA LEÓN”Como pueden notar, es muy concreto en lo que se hará, en qué empresa se hará, y en dónde se ubica esa empresa.
Es importante para búsquedas bibliográficas (Imagina que en el futuro alguien querrá leer tu informe, ¿Cuáles serán las palabras claves dentro de la búsqueda?)No debe incluir palabras extras como por ejemplo: “Un estudio sobre…” “Breve resumen sobre…”Debe ser suficientemente específico pero no demasiado reducido o limitado.El título…
CONSEJOS:Eviten las abreviaciones, las siglas y la jerga. En suma, El título debe ser breve, objetivo y claro.
Como mencionamos anteriormente, los antecedentes son todas aquellas circunstancias que rodean tu trabajo, sobre todo aquello que existió previo a tu propuesta/proyecto y básicamente responde a la pregunta: ¿Qué se ha hecho en la empresa con anterioridad, en relación al problema/necesidad que vas a resolver? ¿Qué se ha hecho en el departamento en el que te encuentras haciendo tu estadía? ¿Si ya ha hecho algo, ha funcionado? Puedes incluir información adicional de la empresa, quizá algo de historia, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTA SEA PERTINENTE CON EL PROYECTO QUE REALIZARÁS O  TU ASESOR TE LA SOLICITE.ANTECEDENTES
Demuestran el conocimiento previo que tienes respecto a la empresa,  y las condiciones anteriores a tu llegada. Para su redacción, puedes realizar investigación bibliográfica relacionada con la problemática de la empresa. (Es ideal que se agreguen referencias bibliográficas y que se vea que se han consultados diversas fuentes de información, sin llegar a ser un MARCO TEÓRICO). Los antecedentes…
Se redactan de manera impersonal, en pasado. Mencionan el problema a grandes rasgos.El problema, explicado a detalle irá dentro de la problemática. Los antecedentes…
Una vez que tus antecedentes están redactados, el siguiente punto es la problemática.En la problemática se hace una descripción detallada del produjo la necesidad o creó el problema que resolverás. En ocasiones, esta necesidad puede ser desde un requerimiento gubernamental (para un crédito, por ejemplo) hasta una simple sugerencia de un cliente. PROBLEMÁTICA
Para redactar tu problemática y tus antecedentes debes conocer la empresa, haber realizado investigación documental y revisar siempre marcos legales, organizacionales y en general, toda aquella información que te ponga en claro qué originó el problema o necesidad. Recuerda…
La problemática se redacta exactamente igual que los antecedentes: En pasado.De forma impersonal.
Recuerda que tus títulos van siempre numerados  con números arábigos, y se coloca un punto.
1. ANTECEDENTES (Arial 14)Enseguida, dejarás una línea en blanco, y tu párrafo comenzará tras una sangría de 1.24 cm. Tu texto deberá ser en arial 12 con interlineado de 1.5Ejemplo:
Todo esto deberá ser entregado a tu asesor de forma (yo), a más tardar el viernes 30 de Septiembre.Recuerda que si te atrasas, no te contará tu avance y asistencias. CUALQUIER DUDA, CONSULTA A LA PROFESORA EN mmosqueda@utleon.edu.mx
¡SUERTE EN TU ESTADÍA!

Más contenido relacionado

PDF
informe tecnico
DOCX
Informe tecnico
DOCX
Informe tecnico laboratorio B
PDF
Estructura informe de investigacion
PPSX
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
DOCX
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
PDF
Guia de trabajo dirigido
informe tecnico
Informe tecnico
Informe tecnico laboratorio B
Estructura informe de investigacion
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
Guia de trabajo dirigido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Titulo introduccion y objetivos
DOCX
Matriz de consistencia
DOCX
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
DOCX
Matriz de consistencia beli
PPTX
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
PDF
Análisis de los datos y tabulación
DOCX
Dedicatoria
PPTX
Arbol de problema
DOCX
Análisis y diagnóstico de la situación actual
DOCX
Ejemplo de una introduccion
DOC
Informe de investigación
PDF
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
PPS
Normas para la Presentacion de Informes
PDF
Informe del viaje de estudio
DOCX
Monografia modelo
PDF
Metodología para la elaboración de un informe
PPTX
Diagrama de flujo de un proceso productivo
PDF
Los recursos en el proyecto
DOCX
Ejemplo de ensayo
PDF
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Titulo introduccion y objetivos
Matriz de consistencia
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Matriz de consistencia beli
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Análisis de los datos y tabulación
Dedicatoria
Arbol de problema
Análisis y diagnóstico de la situación actual
Ejemplo de una introduccion
Informe de investigación
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Normas para la Presentacion de Informes
Informe del viaje de estudio
Monografia modelo
Metodología para la elaboración de un informe
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Los recursos en el proyecto
Ejemplo de ensayo
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Publicidad

Similar a Título del informe, antecedentes y problemática (20)

PDF
Taller de Informe de Estadia
PPSX
Repaso rápido y metodología
PPTX
Guia Protocolo Taller Inv. 1 (1) TALLEER
PDF
¿Cómo elaborar el marco administrativo
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADO
PPTX
Trabajo final de grado
DOCX
Guia de lenguaje
DOCX
Plantilla normas apa_filosofia (1)
PPS
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
PPS
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
PDF
Propuesta de informe de residencia y o titulacion
PPTX
¿Que es un proyecto? CGCS
PDF
Formatodeanteproyectodetesisith
PDF
Normas Icontec 1486
DOC
Elementos para la elaboración del anteproyecto
PPTX
Luz angela trabajo escrito
PPT
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
PDF
Normas apa entrega trabajos usta
DOC
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
PPTX
Estructura de proyecto de investigación
Taller de Informe de Estadia
Repaso rápido y metodología
Guia Protocolo Taller Inv. 1 (1) TALLEER
¿Cómo elaborar el marco administrativo
PRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADO
Trabajo final de grado
Guia de lenguaje
Plantilla normas apa_filosofia (1)
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Propuesta de informe de residencia y o titulacion
¿Que es un proyecto? CGCS
Formatodeanteproyectodetesisith
Normas Icontec 1486
Elementos para la elaboración del anteproyecto
Luz angela trabajo escrito
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Normas apa entrega trabajos usta
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
Estructura de proyecto de investigación
Publicidad

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Título del informe, antecedentes y problemática

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓNTALLER DE INFORME DE ESTADÍATítulo, Antecedentes y Problemática
  • 2. Antes de comenzar…Previo a todo esto, recuerda que debes preparar el documento sobre el que vas a trabajar. Para esto, deberás crear un archivo nuevo en word y utilizar los siguientes márgenes:Márgenes· Superior: 4 centímetros.· Inferior: 2.5 centímetros.· Derecho: 2.5 centímetros.· Izquierdo: 4 centímetros.
  • 3. La fuente que utilizarás a lo largo de tu proyecto será arial. Para el cuerpo: 12 puntos, normal.Para los títulos: 12 y 14 puntos, negrita.Para pies de página y títulos de las imágenes: 10 puntos. Los títulos pueden ser de primer, segundo y tercer orden. Títulos y fuentes
  • 4. ¿Cómo saber cuando un título es de primer, segundo o tercer orden?1. TÍTULO (Primer orden) Arial 14, mayúsculas1.1. TÍTULO (segundo orden) Arial 12, mayúsculas1.1.1. Título (tercer orden)Todos son en “negrita”.Si en el informe llegaran a utilizarse títulos más allá del tercer orden, no se numerarán, sino que simplemente se agregarán viñetas.
  • 5. Consideraciones en relación al párrafoSe deberá tomar en cuenta los siguientes puntos para dar una mejor estructura al párrafo y sea más fácil, agradable y comprensible su lectura.1. Tamaño: un párrafo no puede ser demasiado largo ya que esto distrae de la idea principal. Por tal motivo no deberá exceder de 12 a 14 líneas.2. Sangría: siempre al iniciar un párrafo se colocará un espacio de 1.25 centímetros en la primer línea, no importando si el párrafo corresponde a un título de primero, segundo o tercer orden. La razón de ser de la sangría es para indicarnos que inicia un nuevopárrafo, y esto facilita la lectura.
  • 6. 3. Justificar: es conveniente por orden y estructura que se aplique la alineación tanto derecha como izquierda para que sea más agradable a la vista. No se debe separar las palabras por guiones, es mejor ajustarlo.4. Interlineado: Le llamaremos así a los espacios que se darán entre líneas. Para nuestros fines será de 1.5, ya que esto ayuda a que el lector no se pierda.5. Espacio entre líneas: En las opciones de “diseño de página” dentro de los menús de Word, debemos poner en ambos valores de espaciado un “0”.
  • 7. Por lo pronto, vamos a trabajar sobre lo anteriormente establecido.Ahora, entrando en tema…
  • 8. El título de nuestra estadía no va propiamente dentro del documento de informe, sin embargo se agrega dentro de la portada y la portadilla. Es la parte fundamental para describir lo hecho durante la estadía. Redacción del título
  • 9. El título de un trabajo debe dar idea de:El problema planteado con límites definidos. debemos tener bien en claro ¿Qué vamos a hacer? ¿Dónde lo vamos a hacer? (Incluyendo la ciudad). Un ejemplo de Título: “OPTIMIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS EN COCA COLA FEMSA PLANTA LEÓN”Como pueden notar, es muy concreto en lo que se hará, en qué empresa se hará, y en dónde se ubica esa empresa.
  • 10. Es importante para búsquedas bibliográficas (Imagina que en el futuro alguien querrá leer tu informe, ¿Cuáles serán las palabras claves dentro de la búsqueda?)No debe incluir palabras extras como por ejemplo: “Un estudio sobre…” “Breve resumen sobre…”Debe ser suficientemente específico pero no demasiado reducido o limitado.El título…
  • 11. CONSEJOS:Eviten las abreviaciones, las siglas y la jerga. En suma, El título debe ser breve, objetivo y claro.
  • 12. Como mencionamos anteriormente, los antecedentes son todas aquellas circunstancias que rodean tu trabajo, sobre todo aquello que existió previo a tu propuesta/proyecto y básicamente responde a la pregunta: ¿Qué se ha hecho en la empresa con anterioridad, en relación al problema/necesidad que vas a resolver? ¿Qué se ha hecho en el departamento en el que te encuentras haciendo tu estadía? ¿Si ya ha hecho algo, ha funcionado? Puedes incluir información adicional de la empresa, quizá algo de historia, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTA SEA PERTINENTE CON EL PROYECTO QUE REALIZARÁS O TU ASESOR TE LA SOLICITE.ANTECEDENTES
  • 13. Demuestran el conocimiento previo que tienes respecto a la empresa, y las condiciones anteriores a tu llegada. Para su redacción, puedes realizar investigación bibliográfica relacionada con la problemática de la empresa. (Es ideal que se agreguen referencias bibliográficas y que se vea que se han consultados diversas fuentes de información, sin llegar a ser un MARCO TEÓRICO). Los antecedentes…
  • 14. Se redactan de manera impersonal, en pasado. Mencionan el problema a grandes rasgos.El problema, explicado a detalle irá dentro de la problemática. Los antecedentes…
  • 15. Una vez que tus antecedentes están redactados, el siguiente punto es la problemática.En la problemática se hace una descripción detallada del produjo la necesidad o creó el problema que resolverás. En ocasiones, esta necesidad puede ser desde un requerimiento gubernamental (para un crédito, por ejemplo) hasta una simple sugerencia de un cliente. PROBLEMÁTICA
  • 16. Para redactar tu problemática y tus antecedentes debes conocer la empresa, haber realizado investigación documental y revisar siempre marcos legales, organizacionales y en general, toda aquella información que te ponga en claro qué originó el problema o necesidad. Recuerda…
  • 17. La problemática se redacta exactamente igual que los antecedentes: En pasado.De forma impersonal.
  • 18. Recuerda que tus títulos van siempre numerados con números arábigos, y se coloca un punto.
  • 19. 1. ANTECEDENTES (Arial 14)Enseguida, dejarás una línea en blanco, y tu párrafo comenzará tras una sangría de 1.24 cm. Tu texto deberá ser en arial 12 con interlineado de 1.5Ejemplo:
  • 20. Todo esto deberá ser entregado a tu asesor de forma (yo), a más tardar el viernes 30 de Septiembre.Recuerda que si te atrasas, no te contará tu avance y asistencias. CUALQUIER DUDA, CONSULTA A LA PROFESORA EN mmosqueda@utleon.edu.mx
  • 21. ¡SUERTE EN TU ESTADÍA!