SlideShare una empresa de Scribd logo
UMAE IMSS
Servicio de Gastrocirugia
Dr. Navarro Tovar Fernando R3CG
19 de septiembre de 2012
 Descrita por primera vez por Johannes Müller
en 1838 (cistosarcoma phyllodes).
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 Representa <0.5-1% de todos los tumores de
mama.
 Principalmente mujeres, 4ª década de la vida
(10-82 años).
 En mujeres latinas ocurre a edades más
tempranas.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Aranda F., Olaya G., Colin V. Tumor phyllodes: experiencia institucional. Ginecol Obstet Mex 2009;77(12):567-572.
 El término Phyllodes (forma de hoja) se debe
a las proyecciones papilares (al microscopio).
 Tumor bifásico (elementos estromales y
epiteliales).
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 Neoplasia fibroepitelial.
 Posee espacios quísticos recubiertos por
epitelio.
 Sobreproyecta el estroma (posee el potencial
tumoral).
Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg
2006;192:141.
 A mayor edad en momento del diagnóstico,
mayor grado histológico.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 Síndrome de Li- Fraumeni.
 AD, sobreexpresión P53.
 También antecedente de FAM.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg
2006;192:141.
 Antecedentes de traumatismo.
 Lactancia.
 Embarazo.
Aranda F., Olaya G., Colin V. Tumor phyllodes: experiencia institucional. Ginecol Obstet Mex 2009;77(12):567-572.
 Nódulo firme, liso, multinodular, bien
delimitado, móvil.
 No doloroso.
 Tamaño 4-7 cm (raro <3 cm).
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg
2006;192:141.
 Unilateral y circunscrita.
 Consistencia es firme y no adherida a otras
estructuras.
 Coloración es blanca-grisácea.
Aranda F., Olaya G., Colin V. Tumor phyllodes: experiencia institucional. Ginecol Obstet Mex 2009;77(12):567-572.
 Caracteriza por rápido crecimiento (20-30%).
 Adelgazamiento en la piel dando lugar al
característico retículo venoso.
 Incluso rotura cutánea secundaria a presión
local y necrosis.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Aranda F., Olaya G., Colin V. Tumor phyllodes: experiencia institucional. Ginecol Obstet Mex 2009;77(12):567-572.
Tumor phyllodes
Tumor phyllodes
Tumor phyllodes
 20% de los casos hay adenopatías.
 Generalmente secundario a un proceso
inflamatorio inespecifico.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 2 de cada 10 casos, tumores no palpables.
 Complementar con imagen (no hallazgos
patognomónicos).
 Mastografia y US.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Tumor phyllodes
Tumor phyllodes
Tumor phyllodes
Tumor phyllodes
 Diagnóstico de confirmación es
histopatológico
 BAAF o Eco-PAAF en todo nódulo de mama.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg
2006;192:141.
 Existe un 30% de falsos negativos en bx de
mama (37% tenía histología previa de FA).
 Repetir la biopsia.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
 Macroscópicamente se parece a FAM.
 Mayor tamaño, multilobulado con zonas de
necrosis y hemorragia.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Tumor phyllodes
 Microscópicamente se caracteriza por:
- Proyecciones papilares del estromal.
- Intercalando zonas de hiperplasia y atipia.
 El componente estromal, diferencia de FAM,
y formas benignas de malignas.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Tumor phyllodes
Tumor phyllodes
 Clasificacion histologica de Norris y Taylor:
- Benignas (50%).
- Borderline (10-30%).
- Malignas (11%).
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
 Componente epitelial distorsionado por el
predominio y la prominencia del estroma.
 Comprime los conductos y da lugar a
hendiduras y a espacios quísticos tapizados
por epitelio.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 Diferencia con FAM:
- Hipercelularidad.
- Pleomorfismo dentro del estroma.
- Proliferación vascular
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 Incremento del epitelio estromal.
 Grado moderado de atipia celular.
 Márgenes circunscritos .
 Baja tasa de mitosis (<4 mitosis/campo).
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 Marcado tejido estromal con atipia.
 Infiltración de márgenes.
 Alta tasa de mitosis (>10 mitosis/campo).
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 Sobrecrecimiento estromal se relaciona con:
- agresividad de la enfermedad.
- desarrollo de enfermedad metastásica.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 P53, KI-67, factor de crecimiento epitelial.
 Pueden predecir comportamiento y
pronóstico.
 Factor de crecimiento vascular endotelial
indica presencia alto grado.
 CD 10.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
 Metástasis por vía hematógena.
 Pulmón y hueso, siendo raro la afectación
ganglionar (<1%).
 Incidencia de 1.7-33% a los 14 meses.
 Mal pronóstico, sobrevida de 4-5 meses.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
 Eleccion, escisión local (benignas y malignas).
 Márgenes de al menos 1 cm.
 No existen diferencias estadísticamente
significativas con mastectomía.
Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg
2006;192:141.
 Márgenes de seguridad <1 cm se recomienda
ampliación quirúrgica.
 Principal factor de recurrencia es la existencia
de márgenes incorrectos.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg
2006;192:141.
 Raro, embolización preoperatoria con
partículas de Gelfoam y “coils” metálicos para
citorreducción.
Leung JWT, Gotway MB, Sickles EA. Preoperative Embolization of Vascular Phyllodes Tumor of the Breast. AJR 2005; 184: 115-117.
 Uso de Rt es controvertido.
 Eficaz para disminuir tasas de recurrencia en
formas borderline y malignas.
 Siempre que es imposible obtener márgenes
quirúrgicos adecuados.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg
2006;192:141.
 No existe terapia sistémica (protocolos que
se usan son de sarcoma).
 Tampoco es útil hormonoterapia (receptores
de estrógenos en 20%).
Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg
2006;192:141.
Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
 Pronóstico es favorable (benignas, borderline
o malignas).
 Supervivencia libre de enfermedad a 5 años
de 80% para las formas malignas.
 Recurrencia local de 15% y a distancia 5-10%.
Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital
Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.

Más contenido relacionado

PPTX
Cirugia conservadora en cancer de mama
PPTX
Tumor phyllodes
PPT
Sistema piramidal y extrapiramidal
PPTX
Rectal cancer chemo and radiotherapy trials
PPTX
Lisis tumoral
PPT
Cuidados de enf. en oncologia (2)
PPTX
PPTX
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Cirugia conservadora en cancer de mama
Tumor phyllodes
Sistema piramidal y extrapiramidal
Rectal cancer chemo and radiotherapy trials
Lisis tumoral
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
PPTX
Tumores benignos de la mama
PPTX
Cáncer de endometrio
PPT
Tumores Benignos De Ovario
PPTX
Tumores de Ovario
PPT
Tumores benignos ovario
PPT
Biopsias en Mama
PDF
CANCER DE OVARIO
PPTX
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
PPTX
Ecografia mamaria
PPTX
Patologia maligna de mama
PPS
PPTX
Cancer de endometrio
PDF
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
PPTX
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
PDF
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
PPTX
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
PPTX
Fibroadenoma mamario
PDF
Anatomía del cervix
PDF
Cáncer de tiroides
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Tumores benignos de la mama
Cáncer de endometrio
Tumores Benignos De Ovario
Tumores de Ovario
Tumores benignos ovario
Biopsias en Mama
CANCER DE OVARIO
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Ecografia mamaria
Patologia maligna de mama
Cancer de endometrio
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Fibroadenoma mamario
Anatomía del cervix
Cáncer de tiroides
Publicidad

Similar a Tumor phyllodes (20)

PPTX
tumor phyllodes.pptx
PPTX
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
PDF
PPT
Grupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra Biomed
PPTX
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
PPTX
Ca de tiroides tipos y subtipos de cáncer .pptx
PDF
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
PPTX
VPH (Virus del Papiloma Humano)
PPTX
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
PPTX
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
PDF
Cancer de mama
PPTX
DOCX
Cancer de mama
PPTX
cancer.pptx
DOCX
Cancer de Mama
PPTX
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
PPTX
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
PDF
Cancer de mama con vista al tratamiento oncológico
PDF
CÁNCER DE MAMa patologia para residentes de ginecologia
PPTX
Patologia benigna de mama
tumor phyllodes.pptx
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
Grupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra Biomed
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Ca de tiroides tipos y subtipos de cáncer .pptx
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
VPH (Virus del Papiloma Humano)
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Cancer de mama
Cancer de mama
cancer.pptx
Cancer de Mama
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
Cancer de mama con vista al tratamiento oncológico
CÁNCER DE MAMa patologia para residentes de ginecologia
Patologia benigna de mama
Publicidad

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado (20)

PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Nutrición en las fístulas
PPT
Nutrición en enfermedad inflamatoria
PPT
Motilidad colonica
PPTX
Intususcepción intestinal
PPTX
Imagenologia de recto
PPTX
Imagenologia de intestino delgado
PPTX
Imagenologia de colon
PPTX
Fisiología intestinal
PPTX
Fisiologia de colon
PPTX
Enfermedad diverticular de colon1
PPTX
Enfermedad diverticular de colon no complicada
PPTX
Enfermedad diverticular complicada
PPTX
Continencia y distensibilidad rectal
PPTX
PPTX
PPTX
Obstruccion intestinal
Nutrición en las fístulas
Nutrición en enfermedad inflamatoria
Motilidad colonica
Intususcepción intestinal
Imagenologia de recto
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de colon
Fisiología intestinal
Fisiologia de colon
Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular complicada
Continencia y distensibilidad rectal

Último (20)

PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Historia clínica pediatrica diapositiva

Tumor phyllodes

  • 1. UMAE IMSS Servicio de Gastrocirugia Dr. Navarro Tovar Fernando R3CG 19 de septiembre de 2012
  • 2.  Descrita por primera vez por Johannes Müller en 1838 (cistosarcoma phyllodes). Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 3.  Representa <0.5-1% de todos los tumores de mama.  Principalmente mujeres, 4ª década de la vida (10-82 años).  En mujeres latinas ocurre a edades más tempranas. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Aranda F., Olaya G., Colin V. Tumor phyllodes: experiencia institucional. Ginecol Obstet Mex 2009;77(12):567-572.
  • 4.  El término Phyllodes (forma de hoja) se debe a las proyecciones papilares (al microscopio).  Tumor bifásico (elementos estromales y epiteliales). Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 5.  Neoplasia fibroepitelial.  Posee espacios quísticos recubiertos por epitelio.  Sobreproyecta el estroma (posee el potencial tumoral). Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124. Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg 2006;192:141.
  • 6.  A mayor edad en momento del diagnóstico, mayor grado histológico. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 7.  Síndrome de Li- Fraumeni.  AD, sobreexpresión P53.  También antecedente de FAM. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg 2006;192:141.
  • 8.  Antecedentes de traumatismo.  Lactancia.  Embarazo. Aranda F., Olaya G., Colin V. Tumor phyllodes: experiencia institucional. Ginecol Obstet Mex 2009;77(12):567-572.
  • 9.  Nódulo firme, liso, multinodular, bien delimitado, móvil.  No doloroso.  Tamaño 4-7 cm (raro <3 cm). Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg 2006;192:141.
  • 10.  Unilateral y circunscrita.  Consistencia es firme y no adherida a otras estructuras.  Coloración es blanca-grisácea. Aranda F., Olaya G., Colin V. Tumor phyllodes: experiencia institucional. Ginecol Obstet Mex 2009;77(12):567-572.
  • 11.  Caracteriza por rápido crecimiento (20-30%).  Adelgazamiento en la piel dando lugar al característico retículo venoso.  Incluso rotura cutánea secundaria a presión local y necrosis. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Aranda F., Olaya G., Colin V. Tumor phyllodes: experiencia institucional. Ginecol Obstet Mex 2009;77(12):567-572.
  • 15.  20% de los casos hay adenopatías.  Generalmente secundario a un proceso inflamatorio inespecifico. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 16.  2 de cada 10 casos, tumores no palpables.  Complementar con imagen (no hallazgos patognomónicos).  Mastografia y US. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 21.  Diagnóstico de confirmación es histopatológico  BAAF o Eco-PAAF en todo nódulo de mama. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg 2006;192:141.
  • 22.  Existe un 30% de falsos negativos en bx de mama (37% tenía histología previa de FA).  Repetir la biopsia. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
  • 23.  Macroscópicamente se parece a FAM.  Mayor tamaño, multilobulado con zonas de necrosis y hemorragia. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 25.  Microscópicamente se caracteriza por: - Proyecciones papilares del estromal. - Intercalando zonas de hiperplasia y atipia.  El componente estromal, diferencia de FAM, y formas benignas de malignas. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 28.  Clasificacion histologica de Norris y Taylor: - Benignas (50%). - Borderline (10-30%). - Malignas (11%). Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
  • 29.  Componente epitelial distorsionado por el predominio y la prominencia del estroma.  Comprime los conductos y da lugar a hendiduras y a espacios quísticos tapizados por epitelio. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 30.  Diferencia con FAM: - Hipercelularidad. - Pleomorfismo dentro del estroma. - Proliferación vascular Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 31.  Incremento del epitelio estromal.  Grado moderado de atipia celular.  Márgenes circunscritos .  Baja tasa de mitosis (<4 mitosis/campo). Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 32.  Marcado tejido estromal con atipia.  Infiltración de márgenes.  Alta tasa de mitosis (>10 mitosis/campo). Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 33.  Sobrecrecimiento estromal se relaciona con: - agresividad de la enfermedad. - desarrollo de enfermedad metastásica. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 34.  P53, KI-67, factor de crecimiento epitelial.  Pueden predecir comportamiento y pronóstico.  Factor de crecimiento vascular endotelial indica presencia alto grado.  CD 10. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.
  • 35.  Metástasis por vía hematógena.  Pulmón y hueso, siendo raro la afectación ganglionar (<1%).  Incidencia de 1.7-33% a los 14 meses.  Mal pronóstico, sobrevida de 4-5 meses. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
  • 36.  Eleccion, escisión local (benignas y malignas).  Márgenes de al menos 1 cm.  No existen diferencias estadísticamente significativas con mastectomía. Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124. Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg 2006;192:141.
  • 37.  Márgenes de seguridad <1 cm se recomienda ampliación quirúrgica.  Principal factor de recurrencia es la existencia de márgenes incorrectos. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg 2006;192:141.
  • 38.  Raro, embolización preoperatoria con partículas de Gelfoam y “coils” metálicos para citorreducción. Leung JWT, Gotway MB, Sickles EA. Preoperative Embolization of Vascular Phyllodes Tumor of the Breast. AJR 2005; 184: 115-117.
  • 39.  Uso de Rt es controvertido.  Eficaz para disminuir tasas de recurrencia en formas borderline y malignas.  Siempre que es imposible obtener márgenes quirúrgicos adecuados. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394. Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg 2006;192:141.
  • 40.  No existe terapia sistémica (protocolos que se usan son de sarcoma).  Tampoco es útil hormonoterapia (receptores de estrógenos en 20%). Ben Hassouna J, Damak T, Gamoudi A, Chargui R, et al. Phyllodes tumors of the breast: a case series of 106 patients. Am J Surg 2006;192:141. Ibanez R., Marambio G., Jans B., Gamboa G. Tumor filoides de la mama. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 2, Abril 2010; pág. 119-124.
  • 41.  Pronóstico es favorable (benignas, borderline o malignas).  Supervivencia libre de enfermedad a 5 años de 80% para las formas malignas.  Recurrencia local de 15% y a distancia 5-10%. Orribo M., Rodríguez R., Melgar V., Fernández R., De La Torre F. Tumores Phyllodes de mama: clínica, tratamiento y pronóstico. Hospital Universitario de Canarias, España. Rev Chil Obstet Ginecol 2011; 76(6): 389 – 394.