SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores  del colon
Importancia mundial del cáncer colorectal  ((Hawk;GE 2004;126:1423) En 2000 en el mundo: + de 944,000 casos y + de 492,000 muertes. En EEUU en 2004: 2a causa de muerte por Ca. 150,000 casos nuevos, 56,730 defunciones. En la mayoría de los casos, la aplicación oportuna de las técnicas disponibles de diagnóstico y tratamiento debería lograr la curación. La carcinogénesis dura de 10 a 20 años, lo que permite aplicar quimioprevención.
Epidemiología  1er lugar: piel. 2°: Colon (EEUU). Recto: H:M 2:1, colon H=M  . 6°-7° década, excepto:  CUCI  CCHNP (Lynch)  JÓVENES  poliposis familiar 95% adenocarcinomas. 1er mundo excepto Japón. México: x clases.
Ca colorectal 1973-1992. Frecuencia en población general EU-SEER  (Surveillance Epidemiology and End Results Program. GE 1997;112:605) frecuencia mortalidad Año del diagnóstico o fallecimiento
Frecuencia en EEUU  (GE 2009;136:741) incidencia por 100,000 AÑO 55 51 47 43 39 35 % vivos a 5 años
mortalidad en EEUU  (GE 2009;136:741) tasa por 100,000 AÑO
 
Ca colorectal en México. Frecuencia según hospital Estudio ANM, 1970-80, x casos/año  (Villalobos y cols, RGEM 1990;55,1:17) El H Español tiene el doble de casos que el H Gral
HERENCIA Y CA COLON FACTORES DE RIESGO 1- 1   pariente cercano con Ca (RM 2-3). 2- 2 o más parientes con Ca (RM 6-7). 3- Menos de 45 años (RM 5-6). 4- Ca en otros órganos (RM 2-3). 5- Adenomas múltiples colon. 6- Pigmentación de Peutz-Jeghers. (Lynch. Digestion 1998;59:481)
Etiología. Lista de factores RAZA: Herencia, geografía,  dieta: flora, hábito, contaminación, conservadores. Factores genéticos. Factores inmunológicos. Factores celulares: Pólipos, CUCI.
CÁNCER GENES PREDISPONENTES PROTOONCOGENES: RET (NEM). GENES SUPRESORES INACTIVADOS p53, APC (PAF). GENES REPARA ERRORES ADN: hMSH2, hMLHI, hPMS1, hPMS2, hMSH6/GTBP (CCRHNP, Lynch).
Causas hereditarias Poliposis adenomatosa familiar (1%) Paf atenuada (1%) Peutz-Jeghers (< 1%) Cáncer colorectal hereditario no polipósico o síndrome de Lynch (> 80%) (Lynch. Digestion 1998;59:481)
Factores de riesgo para  Ca de colon hereditario 1 pariente cercano con Ca (RM 2-3) 2 o + (RM 6-7) Menos de 45 años (RM 4-5) Ca en otros órganos (RM 2-3) Adenomas múltiples del colon Pigmentación de Peutz-Jegher (Lynch. Digestion1998;59:481)
(Winawer JNCI 1991;83:243) “ esporádicos”  “riesgo medio” 75% EII Poliposis A F Lynch Hx familiar 126,000 casos/años 58,000 muertes
Fisiopatología del cáncer “esporádico” del colon  (AGA; GE 97;112:594) Génesis Crecimiento carcinoma Colon normal Adenoma pequeño Adenoma grande con componente velloso Adenoma grande con displasia de alto grado Adenoma grande con carcinoma invasor
 
Factores que promueven y tratamientos preventivos posibles
Adenomas  Carcinomas Frecuencia por edad (años) (Williams, autopsias, Liverpool, Gut 1982;123:835) (SEER; GE 1997;112:605)
PÓLIPOS DEL COLON Del latín y éste del griego“ muchas patas”.  Es decir, pulpo. Se define como protuberancia en la luz de un órgano hueco cuya mucosa es normalmente plana. Usualmente asintomático, puede ulcerarse, sangrar, causar dolor. Si muy grande, obstruir. Malignizarse.
El primer pólipo del colon dx con colonoscopio en el Hospital Español ( circa  1975)
PÓLIPOS DEL COLON (Up to Date, 9.2, abril 2001)
 
PÓLIPOS DEL COLON CLASIFICACIÓN NEOPLÁSICOS:  adenomas adenocarcinomas. Hamartomas. No neoplásicos: hiperplásicos      mucosos    seudopólipos inflamatorios. Submucosos.
PÓLIPO HIPERPLÁSICO (Up to Date, 9.2, abril 2001) Hematoxilina eosina, seco fuerte
HAMARTOMA (Up to Date, 9.2, abril 2001)
ADENOMAS DEL COLON 2/3 de todos los pólipos, displásticos por definición, potencial maligno. Casi todos los adenoca se originan en pólipos pero no todos los pólipos se convierten en Ca: 30-40% > 50años y 50% a los 70 años: pólipos. 5% riesgo de Ca. Más común en hombres. Sincrónico en 30-50%.
ADENOMAS DEL COLON (De: Williams y cols. Gut 1982;123:835) % personas Edad, años
ADENOMAS DEL COLON ANATOMÍA PATOLÓGICA Tubulares: 80% Vellosos: 5-15% Mixtos: 5-15% Planos: 36% Potencial maligno mayor en los vellosos. D A G  %  Tubular  2 Velloso  31 <0.5 cm  1 0.6-1 cm  5 >1 cm  21 (O’Brien, GE 90;98:371)
ADENOMA VELLOSO (Up to Date, 9.2, abril 2001)
ADENOMAS DEL COLON CUADRO CLÍNICO Asintomáticos, especialmente <0.5 cm Los de <0.5 cm crecen 0.5 mm/año. SOH + 17-43% son adenomas. SOH – 32-41% hombres con adenomas. SOH + más frecuente en pedunculados, grandes, vellosos.
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER ADENOMAS: > 1cm  con displasia de alto grado  con Ca invasor Factores de riesgo independientes DAG: velloso Grande Mayor edad al diagnóstico (NPS, NEJM 1993;329:1977)
Historia familiar y riesgo de cáncer del colon Población general  6% Uno en primer grado Ca colon  ^ x 2-3 2-3 en primer grado  Ca colon  ^ x 3-4 Uno en 1er grado, Ca dx<40a  ^ x 3-4 Uno en 2°-3er grado Ca colon  ^ x 1.5 2 en 2° grado Ca colon  ^ x 2-3 Uno en 1er grado, adenoma  ^ x 2 (consenso AGA, GE 2003;124:550)
DX Y RX: POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA Cxe con doble contraste óptimo sólo detecta el 50% de adenomas > de 5 mm. Colonoscopia: 2 estudios el mismo día: n=138. Falla en algún estudio: < 5mm - - - 6-10 - - - >10 27%  13%  6% (Rex y cols. GE 1997;112:24) ¿cuántos recurrentes lo son en verdad?
Frecuencia observada y esperada de Ca colorectal tras polipectomía endoscópica %acumulativo Años de seguimiento (Winawer, NEJM 1993;329:1977) Reducción: 76% Italia: 66% Noruega:  80%
Adenoma con transformación maligna  (Up to Date 9.2, abril 2001)
Localiazación topográfica del cáncer del colon (Winawer GE 97;112:607)
Cuadro clínico del Ca del colon SÍNTOMA RECTO IZQUIERDO DERECHO dolor 24% 65% 60% anemia 22 30 75 de peso 36 30 40 cambio hábito 50 50  20 diarrea 15 25 15 rectorragia 75 50 25 tumor abdomen 5 20 50 tacto + 66 10 0
Diagnóstico del cáncer del colon El diagnóstico oportuno es posible. No se puede aplicar a la población en general. Adenoma: 50% lesiones sincrónicas.    30% lesiones metácronas. Pólipo hiperplásico: RR 1.8 de adenoma. Lesión previa a adenoma y Ca  zona proliferativa. Ambiente + herencia = adenoma/carcinoma.
Riesgo aumentado de cáncer del colon PERSONAL mayores de 40 años  CUCI  poliposis familiar  cáncer genital femenino FAMILIAR  pólipos juveniles   cáncer del colon   poliposis familiar
Diagnóstico del cáncer del colon Clínica: cambios en el hábito, sangre, suboclusión, tacto rectal. Ataque al estado general. Tumor pálpable. Laboratorio: anemia, PFH, ACE. Imágenes: PSA, US, CxE, TAC, colonoscopia virtual. Endoscopia y biopsia.
 
linfoma carcinoma “precoz”; mejora la imagen instilando colorante. (“cromoendoscopia”) Adenocarcinoma avanzado
CUCI: en revisión periódica se encontró este adenocarcinoma
 
Diagnóstico diferencial Inflamatorias:  CUCI/Crohn    amibiasis    tuberculosis  Enfermedad diverticular. Isquemia/colitis. Proctitis facticia. Tumores benignos.
Valoración preoperatoria de la extensión tumoral Tele de tórax y US del abdomen (hígado), PFH. TAC y/o RMN. TEP con desoxiglucosa. US endoscópico en tumor rectal. Laparoscopia/laparotomía.
Estadificación TNM Tumor primario (T):  Tis: IN SITU (DAG)   T1: lámina propria o submucosa   T2: muscular propia   T3: adventicia   T4: estructuras adyacentes Ganglios (N):  N0: ausentes.  N1: regionales.    N2: distantes Metástasis (M):  M0: ausentes. M1: presentes.
Estadificación y mortalidad ¡ATENCIÓN! El Ca no suele dar más de una oportunidad  DUKE  AGRUPADO TNM sobrevida A I T1-2, N0 93% B II-A T3, N0 85% B II-B T4, N0 72% C III-A T1-2, N1 83% C III-B T3-4, N1 64% C III-C N2 44% D IV M1 8%
Tratamiento del cáncer colorectal Curación sólo con resección libre de tumor residual. Radio/quimio preoperatoria: cáncer del recto A, B. Controversia en colon. Radio/quimio postoperatoria: B, C. Esfuerzo por prevención o detección oportuna.
Utilidad de la SOH en catastro 2% +; 30% falsos negativos. 50% de los + tienen cáncer. 75% de los cánceres son Duke A. Sigmoidoscopio flexible: 10/10 cáncer    39/40adenomas Cuando se tienen > 100,000 casos nuevos al año con > 50,000 muertes, se justifica.
Colonoscopia en asintomáticos. n = 150, > 50a, SOH -, 41% tuvo pólipos.  (Lieberman y cols. AJG, agosto 91)
PÓLIPOS DEL COLON VIGILANCIA  (Up to Date 9.2)   Colonoscopia total para sincrónicos. Repetirla pronto si se extirpó sésil  > 2cm o múltiples. Repetirla a los 3 años. + de 4 pólipos o estudio subóptimo, repetirla al año. Tres estudios normales: hasta 5 años.
PÓLIPOS DEL COLON VIGILANCIA   (Up to Date 9.2) No importa que el pólipo resecado  in   toto  tenga DAG. Segunda opción: sigmoidoscopia flexible + C X E doble contraste. Ca invasor resecado: colonoscopia a los 6 meses. Ca operado: C/3 años colonoscopia.
Factores que promueven y tratamientos preventivos posibles
PREVENCIÓN   (AJG 2000;95:3053) Dieta baja en grasa y abundante en frutas, vegetales, fibra. Peso corporal normal. No fumar y beber < de 7 copas/semana. Carbonato de Ca, 3g/día. (AINE  (AJG ene 2002) , ácido fólico, selenio:  evidencia insuficiente)

Más contenido relacionado

PDF
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
PPTX
Tumores benignos del colon
PDF
PPTX
Cáncer de vesícula biliar
PPTX
Cancer de colon
PPTX
Tumores periampulares hmc
PPTX
Cancer De Colon
PPTX
Cáncer de colon, recto y ano
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Tumores benignos del colon
Cáncer de vesícula biliar
Cancer de colon
Tumores periampulares hmc
Cancer De Colon
Cáncer de colon, recto y ano

La actualidad más candente (20)

PPTX
colelitiasis y complicaciones
PPTX
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
PPTX
Volvulos de colon
PPTX
Colangiocarcinoma
PPT
Trauma esplenico
PPTX
Abdomen Agudo Obstructivo
PPTX
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
PPTX
Trauma vascular
PPTX
Cáncer gástrico
PPTX
Fistula anal
PPTX
Cancer de esofago
PPTX
Esofago de Barret Criterios..pptx
PPTX
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
PPTX
Cancer Colorectal
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
PPTX
Cancer gastrico
PDF
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
PPTX
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
PPTX
Hernias de Pared Abdominal
PPTX
5. patologia de vias biliares i
colelitiasis y complicaciones
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Volvulos de colon
Colangiocarcinoma
Trauma esplenico
Abdomen Agudo Obstructivo
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Trauma vascular
Cáncer gástrico
Fistula anal
Cancer de esofago
Esofago de Barret Criterios..pptx
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Cancer Colorectal
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Cancer gastrico
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Hernias de Pared Abdominal
5. patologia de vias biliares i
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tumores de colon y recto
PPTX
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
DOCX
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
PPTX
Anatomía colon ano y recto
PPT
Patologia benigna colon
PPTX
Pólipos de colon y recto
PPTX
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
PPT
Cáncer de colon y recto
PPTX
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
PPTX
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
PPT
Patologia benigna de colon
PPTX
Generalidades rx tórax tumores tb
PPTX
Ateneo final 2013
PPS
22 Abd Ag Y Div Col
PPTX
Tecnicas y patologias quirurgicas en cirugia general
PPTX
Patologia maligna de mama
PPT
CáNcer De Colon Medicina 2009
PPTX
Patologías de hígado *Cirugía*
PPT
Volvulos expo lista 1
PPTX
Tumores de colon y recto
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Anatomía colon ano y recto
Patologia benigna colon
Pólipos de colon y recto
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Cáncer de colon y recto
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Patologia benigna de colon
Generalidades rx tórax tumores tb
Ateneo final 2013
22 Abd Ag Y Div Col
Tecnicas y patologias quirurgicas en cirugia general
Patologia maligna de mama
CáNcer De Colon Medicina 2009
Patologías de hígado *Cirugía*
Volvulos expo lista 1
Publicidad

Similar a Tumores Del Colon (20)

PPTX
PPTX
Cáncer colorectal levy
PPTX
PPT
Cancer colo rectal
PPT
Cancer colo rectal
PPT
21 c%e1ncer colon mbf
PPS
21cncer colon-mbf-1216203769576380-9
PPS
21 CáNcer Colon Mbf
PPTX
CLASIFICACION Y MANEJO DE CANCER DE COLON
PPTX
Cáncer de colon y recto slide share
PPTX
Enfermedades anorrectales
PPTX
CANCER DE COLON.pptx
PDF
Cáncer de colon
PPTX
CANCER COLORRECTAL
PPTX
Cancer de colon
PPTX
Cancer de Colon.
PPTX
ca colon alex.pptx
PPTX
Ca colon
 
PPTX
Cancer colorectal
PPTX
Cáncer de colon
Cáncer colorectal levy
Cancer colo rectal
Cancer colo rectal
21 c%e1ncer colon mbf
21cncer colon-mbf-1216203769576380-9
21 CáNcer Colon Mbf
CLASIFICACION Y MANEJO DE CANCER DE COLON
Cáncer de colon y recto slide share
Enfermedades anorrectales
CANCER DE COLON.pptx
Cáncer de colon
CANCER COLORRECTAL
Cancer de colon
Cancer de Colon.
ca colon alex.pptx
Ca colon
 
Cancer colorectal
Cáncer de colon

Más de Jesús Otoniel Martínez Ortega (20)

PPTX
Niveles de organización en anatomía y fisiología
PPTX
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
PPTX
Medicina forense 02.pptx
PPTX
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
PPT
Teorías del origen de la vida.
PPTX
Fenómenos Cadavéricos.pptx
PPT
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
PPTX
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
PPTX
01 Enseñanza de la cirugía
PPTX
PPTX
PPTX
PPSX
PPSX
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
PDF
PPT
PPT
oto 08 Obstruccion Nasal
PPT
oto 07 Infecciones Rinosinusales
Niveles de organización en anatomía y fisiología
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
Medicina forense 02.pptx
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
Teorías del origen de la vida.
Fenómenos Cadavéricos.pptx
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
01 Enseñanza de la cirugía
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
oto 08 Obstruccion Nasal
oto 07 Infecciones Rinosinusales

Último (20)

PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica

Tumores Del Colon

  • 1. Tumores del colon
  • 2. Importancia mundial del cáncer colorectal ((Hawk;GE 2004;126:1423) En 2000 en el mundo: + de 944,000 casos y + de 492,000 muertes. En EEUU en 2004: 2a causa de muerte por Ca. 150,000 casos nuevos, 56,730 defunciones. En la mayoría de los casos, la aplicación oportuna de las técnicas disponibles de diagnóstico y tratamiento debería lograr la curación. La carcinogénesis dura de 10 a 20 años, lo que permite aplicar quimioprevención.
  • 3. Epidemiología 1er lugar: piel. 2°: Colon (EEUU). Recto: H:M 2:1, colon H=M . 6°-7° década, excepto: CUCI CCHNP (Lynch) JÓVENES poliposis familiar 95% adenocarcinomas. 1er mundo excepto Japón. México: x clases.
  • 4. Ca colorectal 1973-1992. Frecuencia en población general EU-SEER (Surveillance Epidemiology and End Results Program. GE 1997;112:605) frecuencia mortalidad Año del diagnóstico o fallecimiento
  • 5. Frecuencia en EEUU (GE 2009;136:741) incidencia por 100,000 AÑO 55 51 47 43 39 35 % vivos a 5 años
  • 6. mortalidad en EEUU (GE 2009;136:741) tasa por 100,000 AÑO
  • 7.  
  • 8. Ca colorectal en México. Frecuencia según hospital Estudio ANM, 1970-80, x casos/año (Villalobos y cols, RGEM 1990;55,1:17) El H Español tiene el doble de casos que el H Gral
  • 9. HERENCIA Y CA COLON FACTORES DE RIESGO 1- 1 pariente cercano con Ca (RM 2-3). 2- 2 o más parientes con Ca (RM 6-7). 3- Menos de 45 años (RM 5-6). 4- Ca en otros órganos (RM 2-3). 5- Adenomas múltiples colon. 6- Pigmentación de Peutz-Jeghers. (Lynch. Digestion 1998;59:481)
  • 10. Etiología. Lista de factores RAZA: Herencia, geografía, dieta: flora, hábito, contaminación, conservadores. Factores genéticos. Factores inmunológicos. Factores celulares: Pólipos, CUCI.
  • 11. CÁNCER GENES PREDISPONENTES PROTOONCOGENES: RET (NEM). GENES SUPRESORES INACTIVADOS p53, APC (PAF). GENES REPARA ERRORES ADN: hMSH2, hMLHI, hPMS1, hPMS2, hMSH6/GTBP (CCRHNP, Lynch).
  • 12. Causas hereditarias Poliposis adenomatosa familiar (1%) Paf atenuada (1%) Peutz-Jeghers (< 1%) Cáncer colorectal hereditario no polipósico o síndrome de Lynch (> 80%) (Lynch. Digestion 1998;59:481)
  • 13. Factores de riesgo para Ca de colon hereditario 1 pariente cercano con Ca (RM 2-3) 2 o + (RM 6-7) Menos de 45 años (RM 4-5) Ca en otros órganos (RM 2-3) Adenomas múltiples del colon Pigmentación de Peutz-Jegher (Lynch. Digestion1998;59:481)
  • 14. (Winawer JNCI 1991;83:243) “ esporádicos” “riesgo medio” 75% EII Poliposis A F Lynch Hx familiar 126,000 casos/años 58,000 muertes
  • 15. Fisiopatología del cáncer “esporádico” del colon (AGA; GE 97;112:594) Génesis Crecimiento carcinoma Colon normal Adenoma pequeño Adenoma grande con componente velloso Adenoma grande con displasia de alto grado Adenoma grande con carcinoma invasor
  • 16.  
  • 17. Factores que promueven y tratamientos preventivos posibles
  • 18. Adenomas Carcinomas Frecuencia por edad (años) (Williams, autopsias, Liverpool, Gut 1982;123:835) (SEER; GE 1997;112:605)
  • 19. PÓLIPOS DEL COLON Del latín y éste del griego“ muchas patas”. Es decir, pulpo. Se define como protuberancia en la luz de un órgano hueco cuya mucosa es normalmente plana. Usualmente asintomático, puede ulcerarse, sangrar, causar dolor. Si muy grande, obstruir. Malignizarse.
  • 20. El primer pólipo del colon dx con colonoscopio en el Hospital Español ( circa 1975)
  • 21. PÓLIPOS DEL COLON (Up to Date, 9.2, abril 2001)
  • 22.  
  • 23. PÓLIPOS DEL COLON CLASIFICACIÓN NEOPLÁSICOS: adenomas adenocarcinomas. Hamartomas. No neoplásicos: hiperplásicos mucosos seudopólipos inflamatorios. Submucosos.
  • 24. PÓLIPO HIPERPLÁSICO (Up to Date, 9.2, abril 2001) Hematoxilina eosina, seco fuerte
  • 25. HAMARTOMA (Up to Date, 9.2, abril 2001)
  • 26. ADENOMAS DEL COLON 2/3 de todos los pólipos, displásticos por definición, potencial maligno. Casi todos los adenoca se originan en pólipos pero no todos los pólipos se convierten en Ca: 30-40% > 50años y 50% a los 70 años: pólipos. 5% riesgo de Ca. Más común en hombres. Sincrónico en 30-50%.
  • 27. ADENOMAS DEL COLON (De: Williams y cols. Gut 1982;123:835) % personas Edad, años
  • 28. ADENOMAS DEL COLON ANATOMÍA PATOLÓGICA Tubulares: 80% Vellosos: 5-15% Mixtos: 5-15% Planos: 36% Potencial maligno mayor en los vellosos. D A G % Tubular 2 Velloso 31 <0.5 cm 1 0.6-1 cm 5 >1 cm 21 (O’Brien, GE 90;98:371)
  • 29. ADENOMA VELLOSO (Up to Date, 9.2, abril 2001)
  • 30. ADENOMAS DEL COLON CUADRO CLÍNICO Asintomáticos, especialmente <0.5 cm Los de <0.5 cm crecen 0.5 mm/año. SOH + 17-43% son adenomas. SOH – 32-41% hombres con adenomas. SOH + más frecuente en pedunculados, grandes, vellosos.
  • 31. FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER ADENOMAS: > 1cm con displasia de alto grado con Ca invasor Factores de riesgo independientes DAG: velloso Grande Mayor edad al diagnóstico (NPS, NEJM 1993;329:1977)
  • 32. Historia familiar y riesgo de cáncer del colon Población general 6% Uno en primer grado Ca colon ^ x 2-3 2-3 en primer grado Ca colon ^ x 3-4 Uno en 1er grado, Ca dx<40a ^ x 3-4 Uno en 2°-3er grado Ca colon ^ x 1.5 2 en 2° grado Ca colon ^ x 2-3 Uno en 1er grado, adenoma ^ x 2 (consenso AGA, GE 2003;124:550)
  • 33. DX Y RX: POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA Cxe con doble contraste óptimo sólo detecta el 50% de adenomas > de 5 mm. Colonoscopia: 2 estudios el mismo día: n=138. Falla en algún estudio: < 5mm - - - 6-10 - - - >10 27% 13% 6% (Rex y cols. GE 1997;112:24) ¿cuántos recurrentes lo son en verdad?
  • 34. Frecuencia observada y esperada de Ca colorectal tras polipectomía endoscópica %acumulativo Años de seguimiento (Winawer, NEJM 1993;329:1977) Reducción: 76% Italia: 66% Noruega: 80%
  • 35. Adenoma con transformación maligna (Up to Date 9.2, abril 2001)
  • 36. Localiazación topográfica del cáncer del colon (Winawer GE 97;112:607)
  • 37. Cuadro clínico del Ca del colon SÍNTOMA RECTO IZQUIERDO DERECHO dolor 24% 65% 60% anemia 22 30 75 de peso 36 30 40 cambio hábito 50 50 20 diarrea 15 25 15 rectorragia 75 50 25 tumor abdomen 5 20 50 tacto + 66 10 0
  • 38. Diagnóstico del cáncer del colon El diagnóstico oportuno es posible. No se puede aplicar a la población en general. Adenoma: 50% lesiones sincrónicas. 30% lesiones metácronas. Pólipo hiperplásico: RR 1.8 de adenoma. Lesión previa a adenoma y Ca zona proliferativa. Ambiente + herencia = adenoma/carcinoma.
  • 39. Riesgo aumentado de cáncer del colon PERSONAL mayores de 40 años CUCI poliposis familiar cáncer genital femenino FAMILIAR pólipos juveniles cáncer del colon poliposis familiar
  • 40. Diagnóstico del cáncer del colon Clínica: cambios en el hábito, sangre, suboclusión, tacto rectal. Ataque al estado general. Tumor pálpable. Laboratorio: anemia, PFH, ACE. Imágenes: PSA, US, CxE, TAC, colonoscopia virtual. Endoscopia y biopsia.
  • 41.  
  • 42. linfoma carcinoma “precoz”; mejora la imagen instilando colorante. (“cromoendoscopia”) Adenocarcinoma avanzado
  • 43. CUCI: en revisión periódica se encontró este adenocarcinoma
  • 44.  
  • 45. Diagnóstico diferencial Inflamatorias: CUCI/Crohn amibiasis tuberculosis Enfermedad diverticular. Isquemia/colitis. Proctitis facticia. Tumores benignos.
  • 46. Valoración preoperatoria de la extensión tumoral Tele de tórax y US del abdomen (hígado), PFH. TAC y/o RMN. TEP con desoxiglucosa. US endoscópico en tumor rectal. Laparoscopia/laparotomía.
  • 47. Estadificación TNM Tumor primario (T): Tis: IN SITU (DAG) T1: lámina propria o submucosa T2: muscular propia T3: adventicia T4: estructuras adyacentes Ganglios (N): N0: ausentes. N1: regionales. N2: distantes Metástasis (M): M0: ausentes. M1: presentes.
  • 48. Estadificación y mortalidad ¡ATENCIÓN! El Ca no suele dar más de una oportunidad DUKE AGRUPADO TNM sobrevida A I T1-2, N0 93% B II-A T3, N0 85% B II-B T4, N0 72% C III-A T1-2, N1 83% C III-B T3-4, N1 64% C III-C N2 44% D IV M1 8%
  • 49. Tratamiento del cáncer colorectal Curación sólo con resección libre de tumor residual. Radio/quimio preoperatoria: cáncer del recto A, B. Controversia en colon. Radio/quimio postoperatoria: B, C. Esfuerzo por prevención o detección oportuna.
  • 50. Utilidad de la SOH en catastro 2% +; 30% falsos negativos. 50% de los + tienen cáncer. 75% de los cánceres son Duke A. Sigmoidoscopio flexible: 10/10 cáncer 39/40adenomas Cuando se tienen > 100,000 casos nuevos al año con > 50,000 muertes, se justifica.
  • 51. Colonoscopia en asintomáticos. n = 150, > 50a, SOH -, 41% tuvo pólipos. (Lieberman y cols. AJG, agosto 91)
  • 52. PÓLIPOS DEL COLON VIGILANCIA (Up to Date 9.2) Colonoscopia total para sincrónicos. Repetirla pronto si se extirpó sésil > 2cm o múltiples. Repetirla a los 3 años. + de 4 pólipos o estudio subóptimo, repetirla al año. Tres estudios normales: hasta 5 años.
  • 53. PÓLIPOS DEL COLON VIGILANCIA (Up to Date 9.2) No importa que el pólipo resecado in toto tenga DAG. Segunda opción: sigmoidoscopia flexible + C X E doble contraste. Ca invasor resecado: colonoscopia a los 6 meses. Ca operado: C/3 años colonoscopia.
  • 54. Factores que promueven y tratamientos preventivos posibles
  • 55. PREVENCIÓN (AJG 2000;95:3053) Dieta baja en grasa y abundante en frutas, vegetales, fibra. Peso corporal normal. No fumar y beber < de 7 copas/semana. Carbonato de Ca, 3g/día. (AINE (AJG ene 2002) , ácido fólico, selenio: evidencia insuficiente)