SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
16
Lo más leído
Presentado por:
COANQUI CCAPA, Karen Rossy
VELÁSQUEZ CANAVAL, Mabel Verónica
Docente
Dr. LUIS MALDONADO
-El esófago tiene 4 capas : mucosa, submucosa, muscular y adventicia.
-Poco frecuentes (<2%)
CLASIFICACIÓNPOR
ORIGEN
EPITELIO
-Papilomas
-Pólipos adenomatosos
-Pseudopólipos inflamatorios
FIBRAS MUSCULARES
-Leiomiomas (+ frecuentes)
-Rabdomiomas (1/3 superior)
TEJIDO CONJUNTIVO
-Pólipos fibrovasculares
-Hemangiomas
-Tumores de células granulosas (T.
Abrikossoff)
-GIST (T. estromales gastrointestinales).
SISTEMA NERVIOSO
-Schwanomas
-Neurinomas.
MALFORMACIONES
CONGÉNITAS
-Coristomas (quistes enteroides y
broncogénicos)
-Asintomático (80%)
-Disfagia tardía.
-Sialorrea, odinofagia, regurgitaciones.
-Sangrado (por ulceración)
-Dolor (por espasmos esofágicos o por compresiones)
-Tos, disnea e inflamación (compresión de bronquios o
regurgitación de secreciones en vías respiratorias)
-Obstrucción laríngea (tumores con pedículo largo)
ESTUDIO POR IMAGENES
Radiografía por directa de tórax
Radiología convencional con
contraste
Endoscopía
Tomografía computada
Ecografía endoscopica
TRATAMIENTO
a) Sintomatología actual del paciente.
b) Comportamiento futuro de la lesión (malignidad).
c) Evaluación de las condiciones orgánicas del paciente.
d) Riesgo por la magnitud y condiciones en que se realiza la
cirugía.
Factores:
Pacientes sintomáticos: exéresis
La resección quirúrgica se efectúa por vía transpleural
Toracoscopia: mas usada
TUMORES ORIGINADOS EN LA MUCOSA
PAPILOMAS
Aspecto de verruga, generalmente
único, tamaño aprox. 4 mm.
Origen viral (HPV).
Extirpación endoscópica o
destrucción por necrosis.
ADENOMAS
Formaciones poliposas, aspecto
“pólipo de colón”, buscar dislplasia
o degeneración maligna.
Extirpación local hasta
esofagectomía.
PÓLIPOS
INFLAMATORIOS
Por inflamación crónica del
esófago por RGE.
Escasa frecuencia
Epitelio Malphigiano  Papilomas
Epitelio columnar en un esófago de Barret Adenomas
TUMORES MESENQUIMÁTICOS
GIST LEIOMIOMAS
• Originan en células de Cajal.
• Receptor de superficie de tirosinasa
Ckit (C117).
• Afecta a jóvenes.
• Crecimiento lento, disfagia tardía.
• Responden al imatinib.(Glivec)
• 60-70% de tumores benignos.
• Edad media: 38 años
• Más frecuentes en varones. 2:1
• Originan en capa muscular del
esófago o muscular de la mucosa.
• Únicos o varios, múltiples (2,4%)
• Leiomiomatosis (muy infrecuente) ,
afecta casi todo esófago (+ afectado
1/3 inferior y medio)
-Múltiple: rara, engrosamiento de
pared y nódulos pequeños.
-Difusa: nódulos fibromatosis
confluentes con fibras miomatosis
que impiden enucleación.
• Crecimiento lento, disfagia tardía.
-Más de 5 mitosis x campo--malignos
-Más de5 cm –alta frecuencia de recidiva
SINTOMATOLOGÍA:
• Disfagia (afección es importante).
• Pirosis
• Regurgitación
• Dolor retroesternal
• Pseudoacalasia
• Reflujo gastroesofágico
COMPLICACIONES:
• Obstrucción
• Hemorragia
• Sx respiratorios (por reflujo)
DIAGNÓSTICO
• Radiografía simple de tórax  deformación del mediastino posterior
• Esofagograma  anomalía lisa, semilunar o con forma de luna
creciente que se desplaza con el esófago durante la deglución,
limites claros y cubierta por mucosa normal.
• Tomografía computarizada ubicación, forma y tamaño.
• Endoscopia  estado de luz y de la mucosa (aunque el proceso es submucoso).
• Ultrasonido endoscópico  extensión anatómica y relación con estructuras circundantes.
-En formas circunscriptas
enucleables, las biopsia esta
contraindicada por posibilidad de
PERFORACIÓN y FÍSTULAS
TRATAMIENTO
• Leiomiomas únicos
 enucleación por toracotomía o videotoracoscopía
• Tumores pediculados de crecimiento endoluminal
 tx endoscópico
• Grandes tumores, lesiones malignas, grandes debilitamientos del órgano
resección esofágica
• Leiomiomas múltiples y leiomiomatosis múltiple o difusa
 resección esofágica
Lesiones en el esófago proximal
y medio se realiza una
TORACOTOMÍA DERECHA.
Lesiones distales se realiza una
TORACOTOMÍA IZQUIERDA.
ORIGEN Submucosa Células de Schwan
AFECTAN Cuello
Cabeza Lengua
40%
1/3 Inferior del
esófago 1cm de
diámetro
TUMOR DE CELULAS GRANULOSAS
(Tumor de Abrikossoff)
SINTOMAS Disfagia
ASPECTO
ENDOSCOPICO
Formación
polipoieda sésil
DIAGNÓSTICO BiopsiaHISTOLÓGICO
ECOENDOSCOPIA
TRATAMIENTO Lesiones
pequeñas
Lesiones
grandes
Resección vía
endoscópica
Resecar por vía
abierta o
toracocóspica
POLIPOS
FIBROVASCULARES
UBICACIÓN Debajo del cricofaríngeo
DIAGNÓSTICO Endoscopia, tomografía
TRATAMIENTO
Vía endoscópica
Quirúrgico
Cervicotomía Esofagotomía
HEMANGIOMA
LIPOMA
Origen: submucosa pseudopólipos
Pueden provocar hemorragias
Endoscopia: formación azul grisácea,
compresible. Biopsia:
CONTRAINDICADA
Tratamiento: resección limitada
Ubicación: submucosa y capa muscular
Diagnóstico:
Rx. Común  formación clara delimitada
Tomografía  formación con densidad de
tejido adiposo
Tratamiento: Toracoscopía
TUMORES
NERVIOSOS
Schwanomas
QUISTES
EMBRIONARIOS
Quiste por duplicación esofágica
Asintomáticos, No compromete
la mucosa y son enucleables
Diagnóstico: técnicas de
inmunohistoquímica
Reacción con proteína S100 y
enolasa neuroespecífica (+)
Origen: brotes embrionarios
supernumerarios
Endoscopia muestra que no
afecta la mucosa
TC muestra que se trata de una
formación quística de la pared
Tratamiento: exéresis completa
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago

Más contenido relacionado

PPTX
POLIPO VESICULAR.pptx
PPTX
Patologías de esófago- CIRUGIA
PDF
Abdomen agudo vascular
PDF
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPSX
Abdomen agudo
PPTX
Diverticulos Esofagicos
PPTX
Polipos colon
POLIPO VESICULAR.pptx
Patologías de esófago- CIRUGIA
Abdomen agudo vascular
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
Abdomen agudo
Diverticulos Esofagicos
Polipos colon

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastornos motores del esofago
PPT
Ulcera Peptica 2008 Ii
PPT
Enfermedad diverticular
PPTX
Patologia esofago
PPTX
Varices esofagicas
PPT
Esofagograma
PPT
Ecografia biliar 2015
PPTX
POLIPO VESICULAR
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
PPT
Enfermedad pilonidal
PPTX
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
PPTX
Cancer de esofago ok
PPTX
Hernia inguinal.
PDF
Divertículo de Rokitansky Aschoff
PPTX
Acalasia
PPTX
Tumores pulmonares
PPTX
Abdomen agudo y apendicitis aguda
PPTX
Sindrome de malabsorcion
Trastornos motores del esofago
Ulcera Peptica 2008 Ii
Enfermedad diverticular
Patologia esofago
Varices esofagicas
Esofagograma
Ecografia biliar 2015
POLIPO VESICULAR
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad pilonidal
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
Cancer de esofago ok
Hernia inguinal.
Divertículo de Rokitansky Aschoff
Acalasia
Tumores pulmonares
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Sindrome de malabsorcion
Publicidad

Similar a Tumores y-quistes-benignos-del-esofago (20)

PPTX
Tumores de estómago gastro ot10
PPTX
Parasitosis
PPT
Patologia maligna esofago 2003
PPTX
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
PPTX
Present otras hernias y tumores de partes blandas
PPTX
patologia de esofago y estomago.bnnnnpptx
PPT
RADIOLOGIA Estomago DRA MARROQUIN
PPTX
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PPT
radiologia de Estomago Upao 2010-I
PPTX
Neoplasias de esófago
PPTX
PATOLOGIA DEL OVARIO.................pptx
PPTX
Patología esofágica
PPTX
Patologia quirurgica de esofago
PPTX
22.- TUMORES DEL INTESTINO DELGADO..pptx
PDF
CA DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf
PPTX
PPT
Tracto gastro intestinal
PPTX
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
PPTX
Revision
PPTX
SEMINARIO TUMORES DE ESTOMAGO_054909.pptx
Tumores de estómago gastro ot10
Parasitosis
Patologia maligna esofago 2003
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
Present otras hernias y tumores de partes blandas
patologia de esofago y estomago.bnnnnpptx
RADIOLOGIA Estomago DRA MARROQUIN
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
radiologia de Estomago Upao 2010-I
Neoplasias de esófago
PATOLOGIA DEL OVARIO.................pptx
Patología esofágica
Patologia quirurgica de esofago
22.- TUMORES DEL INTESTINO DELGADO..pptx
CA DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf
Tracto gastro intestinal
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
Revision
SEMINARIO TUMORES DE ESTOMAGO_054909.pptx
Publicidad

Más de Karen Coanqui (16)

PDF
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
PPTX
Coadyuvantes anestesicos
PPTX
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
PPTX
Anestesicos inhalables
PPTX
Complicaciones quirurgicas
PPTX
Herpes zoster y sindrome de ramsay hunt
PPTX
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
PPTX
Caso clinico insuficiencia aortica
PPTX
Sindrome de guillain barre
PPTX
Sindrome de la vena cava superior
PPTX
Cancer de pulmon
PPTX
Rubeola
PPTX
Ictiosis
PPTX
Carbunco (ántrax)
PPTX
Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)
PPTX
Sindrome coronario agudo
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
Coadyuvantes anestesicos
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Anestesicos inhalables
Complicaciones quirurgicas
Herpes zoster y sindrome de ramsay hunt
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Caso clinico insuficiencia aortica
Sindrome de guillain barre
Sindrome de la vena cava superior
Cancer de pulmon
Rubeola
Ictiosis
Carbunco (ántrax)
Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)
Sindrome coronario agudo

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Enfermería comunitaria consideraciones g
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

Tumores y-quistes-benignos-del-esofago

  • 1. Presentado por: COANQUI CCAPA, Karen Rossy VELÁSQUEZ CANAVAL, Mabel Verónica Docente Dr. LUIS MALDONADO
  • 2. -El esófago tiene 4 capas : mucosa, submucosa, muscular y adventicia. -Poco frecuentes (<2%) CLASIFICACIÓNPOR ORIGEN EPITELIO -Papilomas -Pólipos adenomatosos -Pseudopólipos inflamatorios FIBRAS MUSCULARES -Leiomiomas (+ frecuentes) -Rabdomiomas (1/3 superior) TEJIDO CONJUNTIVO -Pólipos fibrovasculares -Hemangiomas -Tumores de células granulosas (T. Abrikossoff) -GIST (T. estromales gastrointestinales). SISTEMA NERVIOSO -Schwanomas -Neurinomas. MALFORMACIONES CONGÉNITAS -Coristomas (quistes enteroides y broncogénicos)
  • 3. -Asintomático (80%) -Disfagia tardía. -Sialorrea, odinofagia, regurgitaciones. -Sangrado (por ulceración) -Dolor (por espasmos esofágicos o por compresiones) -Tos, disnea e inflamación (compresión de bronquios o regurgitación de secreciones en vías respiratorias) -Obstrucción laríngea (tumores con pedículo largo)
  • 4. ESTUDIO POR IMAGENES Radiografía por directa de tórax Radiología convencional con contraste Endoscopía Tomografía computada Ecografía endoscopica
  • 5. TRATAMIENTO a) Sintomatología actual del paciente. b) Comportamiento futuro de la lesión (malignidad). c) Evaluación de las condiciones orgánicas del paciente. d) Riesgo por la magnitud y condiciones en que se realiza la cirugía. Factores: Pacientes sintomáticos: exéresis La resección quirúrgica se efectúa por vía transpleural Toracoscopia: mas usada
  • 6. TUMORES ORIGINADOS EN LA MUCOSA PAPILOMAS Aspecto de verruga, generalmente único, tamaño aprox. 4 mm. Origen viral (HPV). Extirpación endoscópica o destrucción por necrosis. ADENOMAS Formaciones poliposas, aspecto “pólipo de colón”, buscar dislplasia o degeneración maligna. Extirpación local hasta esofagectomía. PÓLIPOS INFLAMATORIOS Por inflamación crónica del esófago por RGE. Escasa frecuencia Epitelio Malphigiano  Papilomas Epitelio columnar en un esófago de Barret Adenomas
  • 7. TUMORES MESENQUIMÁTICOS GIST LEIOMIOMAS • Originan en células de Cajal. • Receptor de superficie de tirosinasa Ckit (C117). • Afecta a jóvenes. • Crecimiento lento, disfagia tardía. • Responden al imatinib.(Glivec) • 60-70% de tumores benignos. • Edad media: 38 años • Más frecuentes en varones. 2:1 • Originan en capa muscular del esófago o muscular de la mucosa. • Únicos o varios, múltiples (2,4%) • Leiomiomatosis (muy infrecuente) , afecta casi todo esófago (+ afectado 1/3 inferior y medio) -Múltiple: rara, engrosamiento de pared y nódulos pequeños. -Difusa: nódulos fibromatosis confluentes con fibras miomatosis que impiden enucleación. • Crecimiento lento, disfagia tardía. -Más de 5 mitosis x campo--malignos -Más de5 cm –alta frecuencia de recidiva
  • 8. SINTOMATOLOGÍA: • Disfagia (afección es importante). • Pirosis • Regurgitación • Dolor retroesternal • Pseudoacalasia • Reflujo gastroesofágico COMPLICACIONES: • Obstrucción • Hemorragia • Sx respiratorios (por reflujo) DIAGNÓSTICO • Radiografía simple de tórax  deformación del mediastino posterior
  • 9. • Esofagograma  anomalía lisa, semilunar o con forma de luna creciente que se desplaza con el esófago durante la deglución, limites claros y cubierta por mucosa normal.
  • 10. • Tomografía computarizada ubicación, forma y tamaño. • Endoscopia  estado de luz y de la mucosa (aunque el proceso es submucoso). • Ultrasonido endoscópico  extensión anatómica y relación con estructuras circundantes. -En formas circunscriptas enucleables, las biopsia esta contraindicada por posibilidad de PERFORACIÓN y FÍSTULAS
  • 11. TRATAMIENTO • Leiomiomas únicos  enucleación por toracotomía o videotoracoscopía • Tumores pediculados de crecimiento endoluminal  tx endoscópico • Grandes tumores, lesiones malignas, grandes debilitamientos del órgano resección esofágica • Leiomiomas múltiples y leiomiomatosis múltiple o difusa  resección esofágica Lesiones en el esófago proximal y medio se realiza una TORACOTOMÍA DERECHA. Lesiones distales se realiza una TORACOTOMÍA IZQUIERDA.
  • 12. ORIGEN Submucosa Células de Schwan AFECTAN Cuello Cabeza Lengua 40% 1/3 Inferior del esófago 1cm de diámetro TUMOR DE CELULAS GRANULOSAS (Tumor de Abrikossoff)
  • 15. POLIPOS FIBROVASCULARES UBICACIÓN Debajo del cricofaríngeo DIAGNÓSTICO Endoscopia, tomografía TRATAMIENTO Vía endoscópica Quirúrgico Cervicotomía Esofagotomía
  • 16. HEMANGIOMA LIPOMA Origen: submucosa pseudopólipos Pueden provocar hemorragias Endoscopia: formación azul grisácea, compresible. Biopsia: CONTRAINDICADA Tratamiento: resección limitada Ubicación: submucosa y capa muscular Diagnóstico: Rx. Común  formación clara delimitada Tomografía  formación con densidad de tejido adiposo Tratamiento: Toracoscopía
  • 17. TUMORES NERVIOSOS Schwanomas QUISTES EMBRIONARIOS Quiste por duplicación esofágica Asintomáticos, No compromete la mucosa y son enucleables Diagnóstico: técnicas de inmunohistoquímica Reacción con proteína S100 y enolasa neuroespecífica (+) Origen: brotes embrionarios supernumerarios Endoscopia muestra que no afecta la mucosa TC muestra que se trata de una formación quística de la pared Tratamiento: exéresis completa