SlideShare una empresa de Scribd logo
"Alan Turing y sus circunstancias"
         Charla coloquio a cargo de
     Inmaculada Pérez de Guzmán Molina
                                Gh
      Organiza E.Espacio de Paz-Coeducación IES Los Boliches
            Colaboración especial de los Departamentos
                de Filosofía, Biología y Matemáticas
Alan Turing y sus circunstancias

El pasado 18 de marzo, la profesora Inmaculada Pérez de Guzmán (investigadora y
 docente de la Universidad de Málaga) nos deleitó con una charla sobre Alan
 Turing, matemático y filósofo cuyas aportaciones en el campo de la computación y la
 inteligencia artificial han sido claves para el desarrollo de la informática actual.

Como en otras ocasiones, quedamos encantados, aquí dejamos un resumen de sus
 aportaciones y algunas de las reflexiones que suscitó la conferencia entre el
 alumnado.
Padre de la informática moderna...
2012 año de la Informática, reconocimiento mundial de Turing.



Matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo
británico. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la
computación siendo el precursor de la informática moderna.
Turing estudiaba la cuestión planteada por David Hilbert sobre si las
matemáticas son decidibles, si hay un método definido que pueda
aplicarse a cualquier sentencia matemática y que nos diga si esa
sentencia es cierta o no. Ideó un modelo formal de computador, la
máquina de Turing, y demostró que existían problemas que una
máquina no podía resolver.

                                                              Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en
                                                              descifrar los códigos nazis de la máquina
                                                              Enigma; durante un tiempo fue el director de la
                                                              sección Naval Enigma del Bletchley Park. Tras
                                                              la guerra diseñó uno de los primeros
                                                              computadores electrónicos programables
                                                              digitales en el Laboratorio Nacional de Física del
                                                              Reino Unido y construyó otra de las primeras
                                                              máquinas en la Universidad de Mánchester.
                                                              Entre otras muchas cosas, también contribuyó
                                                              de forma particular e incluso provocativa al
                                                              enigma de si las máquinas pueden pensar, es
                                                              decir, a la Inteligencia Artificial.
Un genio víctima de prejuicios...
La carrera de Turing terminó súbitamente cuando fue procesado por ser homosexual.




No se defendió de los cargos y se le dio a escoger entre la castración
química o ir a la cárcel. Eligió lo primero y sufrió importantes
consecuencias físicas, entre ellas la impotencia. Dos años después del
juicio, en 1954, Turing falleció debido a la ingestión de una manzana
contaminada con cianuro en un contexto que indica un posible suicidio.

Estas son algunas reflexiones del alumnado de 1º Bachillerato:
"De pequeño comenzó a interesarse por cosas de niveles superiores a su
edad. Aunque no era un buen estudiante, se fue interesando por la ciencia
y montó un laboratorio en el sótano de su casa..."
"No fue un gran alumno y sin embargo era un genio... Hemos descubierto
cosas que no sabíamos, esto nos hace comprender el mérito que tuvo y la
importancia que ha llegado a tener en la actualidad."
"Deberían haberle quitado la condena a Turing, ya que no es un delito
real."
Una charla perfecta...

"Entretenida, interesante y recomendable. Bien estructurada, amplio contenido, un trabajo ante todo
interesante... y la forma en que lo explicó, estaba toda la sala en silencio, atendiendo a lo que decía."


 Para despertar la curiosidad...
 "Me gustó el enfoque del trabajo. En lugar de narrar
 simplemente la vida de Turing, la exposición también trataba
 de las circunstancias que favorecieron que Turing descifrara
 los códigos de la maquina Enigma."

 "La profesora supo transmitirnos interés por un tema que
 aparentemente resulta aburrido. Me gustaria destacar dos
 temas de la charla que me han interesado. El primero es el
 uso de las matemáticas, una asignatura un tanto
 olvidada, pero que puede tener una gran utilidad en la vida. El
 segundo, las características de un genio, que me resultaron
 sorprendentes."

 "La charla de la profesora me ha parecido muy buena, he
 conocido lo que Turing consiguió hacer y como lo
 consiguió, también he conocido como era la sociedad de
 aquellos tiempos y es lo único que no me ha gustado, pero la
 charla perfecta."
Para hacerse muchas preguntas...




"Inmaculada nos hizo ver las cosas de otra manera para conseguir lo que nos propongamos. Nos habló
de las características de un genio y nos motivó diciéndonos que podíamos serlo."

"Muy interesante por ejemplo el tema de ¿Las maquinas pueden pensar?"

"¿La segunda guerra mundial hubiera seguido si no se hubiera descubierto la maquina Turing?"

"La pregunta final me hizo reflexionar ¿Habría sido posible que Turing lograra su objetivo en España?
No creo que le hubieran dado unta beca, además aquí aunque tengas capacidad intelectual no te dejan
desarrollar tus conocimientos totalmente. ¡Dejemos a los genios que lo sean! ¡Ayudemosles!"





Para disfrutar y redescubrir las matemáticas...


 "Las matemáticas, una asignatura un tanto olvidada, pero que puede tener un gran utilidad en la vida."
  "Una de mis asignaturas preferidas". "Habría sido un gustazo, un placer y un verdadero honor escucharla
 hablar sobre qué son las matemáticas en la universidad."

 "La charla se ha quedado corta, ya que te entran muchas ganas de saber más y, con una importante
 matemática impartiéndola, puede ser muy interesante y podríamos aprender muchísimo. Deberíamos tener
 a menudo oportunidades como esta."

 "Lo que más me gustó fue el primer ordenador inventado por Turing, que constaba de dos dígitos, el 0 y el 1
 y un rodillo que avanzaba y retrocedía. Un lápiz de tinta, unos de esos dígitos y el rodillo avanza para
 borrarlo, seguidamente regresa a su estado inicial." "Me gustó mucho el funcionamiento de la máquina, es
 curioso y complicado de entender."
Estas son las reflexiones del alumnado de 2º Bachillerato:

“Al oír la charla sobre Turing y al escuchar que pudo estudiar gracias a que recibió varias becas se me ocurrió
  que las circunstancias que nos rodean pueden determinar si alguien capacitado para ser un genio llegará o
  no a serlo. Quizá en los países subdesarrollados hay personas con grandes posibilidades que, sin
  embargo, carecen de medios para desarrollarlas.”


“Turing fue una figura muy importante para el desarrollo de algo tan cotidiano para nosotros como los
  ordenadores, y sin embargo nunca habíamos oído hablar de él.”


“Me sorprendió mucho su manía de andar con una bicicleta vieja y estropeada: podía haberse comprado una
 nueva, pero decía que eso hacía el camino más interesante. Está claro que no le gustaba lo monótono.”


“Por su homosexualidad, fue obligado a la castración química. Esto me hace pensar si en nuestros días
  vivimos en una sociedad que acepta a la gente diferente, si hemos superado ya ese tipo de prejuicios”
“Su único error fue no querer ocultar lo que sentía.”
“La charla me hizo reflexionar sobre las pocas mujeres que han sido reconocidas como genios, a pesar de
  que seguro que las ha habido y las hay.”
“Me resultó extraño que una persona tan inteligente no se desenvolviera igual de bien en las relaciones
 sociales.”
“Era un genio, además de por sus cualidades intelectuales, porque era un hombre humilde y sencillo.”
“Me gustó mucho su afán por resolver las dudas que le había planteado su amigo antes de morir.”
“La idea de que una máquina pueda llegar a actuar como una persona me resulta aterradora (…) pero por
  otra parte me parece muy atractiva porque puede propiciar grandes avances científicos y una mejora en
  el conocimiento de la mente humana.”

Más contenido relacionado

PPTX
ODP
Alan Turing
ODP
Alan Turing
ODP
Presentación de alan turing
PPTX
Turing
PPTX
Alan Turing un brillante matemático
PDF
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf
Alan Turing
Alan Turing
Presentación de alan turing
Turing
Alan Turing un brillante matemático
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf

Similar a Turing (20)

PPTX
Alan mathison turing
PPTX
Alan mathison turing
PPSX
2019-T11 Alan Turing
DOCX
Universidad de las americas
PDF
Turingpdf
PPTX
Alan mathison turing
PPT
Alan Turing
ODP
Alan turing
DOCX
Alan turing
DOCX
Guía didáctica medio audiovisual: The imitation game
PPTX
Presentación sobre Alan Mathison Turing.
PPTX
Alan mathison turing
PPT
Alan Mathison Turing.ppt
PPTX
Alan turing Manuel Román Sánchez
DOCX
Codigo enigma - Historia de Alan Turing
PPSX
ALAN TURING.ppsx
DOCX
Alan Turing
PPTX
Alan Turing: Un visionario de la Informática y la Inteligencia Artificial
PPTX
Alan Turing por Jorge Munet
PPTX
Alan turing IES EL ESPINILLO CIENCIA EN LA CALLE
Alan mathison turing
Alan mathison turing
2019-T11 Alan Turing
Universidad de las americas
Turingpdf
Alan mathison turing
Alan Turing
Alan turing
Alan turing
Guía didáctica medio audiovisual: The imitation game
Presentación sobre Alan Mathison Turing.
Alan mathison turing
Alan Mathison Turing.ppt
Alan turing Manuel Román Sánchez
Codigo enigma - Historia de Alan Turing
ALAN TURING.ppsx
Alan Turing
Alan Turing: Un visionario de la Informática y la Inteligencia Artificial
Alan Turing por Jorge Munet
Alan turing IES EL ESPINILLO CIENCIA EN LA CALLE
Publicidad

Más de iesboliches (20)

PPT
Ies los boliches’en imágenes
PPT
Amenofis ii
PPTX
Femmes tiers monde
PPTX
Femmes exceptionnelles
PPT
La femme
PPT
Droits enfants
PPT
Sondage egalite
PPTX
Femmes scientifiques
PPT
Femme monde
PPTX
La femme dans le monde
PPTX
La femme dans le monde
PPTX
Relations
PPT
Droits jeunes
PPT
Egalite de chances
PPTX
Relations
PPT
Famille
PPT
Famille
PPT
Mariage
PPT
Le théatre
PPT
Personages concours
Ies los boliches’en imágenes
Amenofis ii
Femmes tiers monde
Femmes exceptionnelles
La femme
Droits enfants
Sondage egalite
Femmes scientifiques
Femme monde
La femme dans le monde
La femme dans le monde
Relations
Droits jeunes
Egalite de chances
Relations
Famille
Famille
Mariage
Le théatre
Personages concours
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Turing

  • 1. "Alan Turing y sus circunstancias" Charla coloquio a cargo de Inmaculada Pérez de Guzmán Molina Gh Organiza E.Espacio de Paz-Coeducación IES Los Boliches Colaboración especial de los Departamentos de Filosofía, Biología y Matemáticas
  • 2. Alan Turing y sus circunstancias El pasado 18 de marzo, la profesora Inmaculada Pérez de Guzmán (investigadora y docente de la Universidad de Málaga) nos deleitó con una charla sobre Alan Turing, matemático y filósofo cuyas aportaciones en el campo de la computación y la inteligencia artificial han sido claves para el desarrollo de la informática actual. Como en otras ocasiones, quedamos encantados, aquí dejamos un resumen de sus aportaciones y algunas de las reflexiones que suscitó la conferencia entre el alumnado.
  • 3. Padre de la informática moderna... 2012 año de la Informática, reconocimiento mundial de Turing. Matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo británico. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Turing estudiaba la cuestión planteada por David Hilbert sobre si las matemáticas son decidibles, si hay un método definido que pueda aplicarse a cualquier sentencia matemática y que nos diga si esa sentencia es cierta o no. Ideó un modelo formal de computador, la máquina de Turing, y demostró que existían problemas que una máquina no podía resolver. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma; durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma del Bletchley Park. Tras la guerra diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester. Entre otras muchas cosas, también contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir, a la Inteligencia Artificial.
  • 4. Un genio víctima de prejuicios... La carrera de Turing terminó súbitamente cuando fue procesado por ser homosexual. No se defendió de los cargos y se le dio a escoger entre la castración química o ir a la cárcel. Eligió lo primero y sufrió importantes consecuencias físicas, entre ellas la impotencia. Dos años después del juicio, en 1954, Turing falleció debido a la ingestión de una manzana contaminada con cianuro en un contexto que indica un posible suicidio. Estas son algunas reflexiones del alumnado de 1º Bachillerato: "De pequeño comenzó a interesarse por cosas de niveles superiores a su edad. Aunque no era un buen estudiante, se fue interesando por la ciencia y montó un laboratorio en el sótano de su casa..." "No fue un gran alumno y sin embargo era un genio... Hemos descubierto cosas que no sabíamos, esto nos hace comprender el mérito que tuvo y la importancia que ha llegado a tener en la actualidad." "Deberían haberle quitado la condena a Turing, ya que no es un delito real."
  • 5. Una charla perfecta... "Entretenida, interesante y recomendable. Bien estructurada, amplio contenido, un trabajo ante todo interesante... y la forma en que lo explicó, estaba toda la sala en silencio, atendiendo a lo que decía." Para despertar la curiosidad... "Me gustó el enfoque del trabajo. En lugar de narrar simplemente la vida de Turing, la exposición también trataba de las circunstancias que favorecieron que Turing descifrara los códigos de la maquina Enigma." "La profesora supo transmitirnos interés por un tema que aparentemente resulta aburrido. Me gustaria destacar dos temas de la charla que me han interesado. El primero es el uso de las matemáticas, una asignatura un tanto olvidada, pero que puede tener una gran utilidad en la vida. El segundo, las características de un genio, que me resultaron sorprendentes." "La charla de la profesora me ha parecido muy buena, he conocido lo que Turing consiguió hacer y como lo consiguió, también he conocido como era la sociedad de aquellos tiempos y es lo único que no me ha gustado, pero la charla perfecta."
  • 6. Para hacerse muchas preguntas... "Inmaculada nos hizo ver las cosas de otra manera para conseguir lo que nos propongamos. Nos habló de las características de un genio y nos motivó diciéndonos que podíamos serlo." "Muy interesante por ejemplo el tema de ¿Las maquinas pueden pensar?" "¿La segunda guerra mundial hubiera seguido si no se hubiera descubierto la maquina Turing?" "La pregunta final me hizo reflexionar ¿Habría sido posible que Turing lograra su objetivo en España? No creo que le hubieran dado unta beca, además aquí aunque tengas capacidad intelectual no te dejan desarrollar tus conocimientos totalmente. ¡Dejemos a los genios que lo sean! ¡Ayudemosles!" 
 

  • 7. Para disfrutar y redescubrir las matemáticas... "Las matemáticas, una asignatura un tanto olvidada, pero que puede tener un gran utilidad en la vida." "Una de mis asignaturas preferidas". "Habría sido un gustazo, un placer y un verdadero honor escucharla hablar sobre qué son las matemáticas en la universidad." "La charla se ha quedado corta, ya que te entran muchas ganas de saber más y, con una importante matemática impartiéndola, puede ser muy interesante y podríamos aprender muchísimo. Deberíamos tener a menudo oportunidades como esta." "Lo que más me gustó fue el primer ordenador inventado por Turing, que constaba de dos dígitos, el 0 y el 1 y un rodillo que avanzaba y retrocedía. Un lápiz de tinta, unos de esos dígitos y el rodillo avanza para borrarlo, seguidamente regresa a su estado inicial." "Me gustó mucho el funcionamiento de la máquina, es curioso y complicado de entender."
  • 8. Estas son las reflexiones del alumnado de 2º Bachillerato: “Al oír la charla sobre Turing y al escuchar que pudo estudiar gracias a que recibió varias becas se me ocurrió que las circunstancias que nos rodean pueden determinar si alguien capacitado para ser un genio llegará o no a serlo. Quizá en los países subdesarrollados hay personas con grandes posibilidades que, sin embargo, carecen de medios para desarrollarlas.” “Turing fue una figura muy importante para el desarrollo de algo tan cotidiano para nosotros como los ordenadores, y sin embargo nunca habíamos oído hablar de él.” “Me sorprendió mucho su manía de andar con una bicicleta vieja y estropeada: podía haberse comprado una nueva, pero decía que eso hacía el camino más interesante. Está claro que no le gustaba lo monótono.” “Por su homosexualidad, fue obligado a la castración química. Esto me hace pensar si en nuestros días vivimos en una sociedad que acepta a la gente diferente, si hemos superado ya ese tipo de prejuicios” “Su único error fue no querer ocultar lo que sentía.”
  • 9. “La charla me hizo reflexionar sobre las pocas mujeres que han sido reconocidas como genios, a pesar de que seguro que las ha habido y las hay.” “Me resultó extraño que una persona tan inteligente no se desenvolviera igual de bien en las relaciones sociales.” “Era un genio, además de por sus cualidades intelectuales, porque era un hombre humilde y sencillo.” “Me gustó mucho su afán por resolver las dudas que le había planteado su amigo antes de morir.” “La idea de que una máquina pueda llegar a actuar como una persona me resulta aterradora (…) pero por otra parte me parece muy atractiva porque puede propiciar grandes avances científicos y una mejora en el conocimiento de la mente humana.”