SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor virtual
Están siendo insertadas en todas las áreas
de la sociedad, provocando diferentes
impactos. La educación es una de estas
áreas, donde las posibilidades que estas
tecnologías proporcionan, pueden
favorecer la introducción de aspectos
innovadores en los aspectos
metodológicos, relacionados con los
procesos de enseñanza y aprendizaje
Corresponde a los mensajes en los
cuales se da una bienvenida al
espacio virtual, se invita a
participar en él y se da una
acogida de alumno. Se busca
conocer a los alumnos y que ellos
se conozcan entre si
presentándose (nombre,
establecimiento, formación, años
de experiencia, motivaciones,
expectativas frente al curso, etc,) y
que se sientan acogidos.
Ayuda en la solución de
aspectos técnicos
relacionados con la
configuración y acceso al
espacio virtual, además del
uso de la plataforma para
envío de trabajo, publicación
de documentos, revisión de
evaluaciones, etc. Se ofrece
ayuda (correo electrónico,
teléfono, horarios de contacto
en plataforma)
Intervenciones orientadas a
incentivar el uso de los
espacios virtuales (foro, chat)
aclarando su rol cómo se
relaciona con el resto del
curso y la cantidad y/o tipo de
intervenciones esperadas. Así
mismo cómo acceder y usar
éstos espacios. Además
contempla motivación
personal o grupal para el
desarrollo de las diferentes
actividades del curso
Corresponden a las
intervenciones orientadas a
incentivar la participación e
intercambio de información.
Intervenciones orientadas a presentar y
animar la discusión en línea como:
presentar elementos de discusión, reunir
contribuciones de los participaciones
(para coleccionar afirmaciones y
relacionarlas con los contenidos del
curso), resumir las contribuciones y
relacionarlas con los contenidos del curso,
ampliar visiones y proveer nuevos tópicos
cuando se ha perdido el rumbo, estimular
nuevas ideas de discusión, introducir
nuevos temas y sugieren aproximaciones
alternativas, ayudar a los participantes en
volverse los autores en lugar de
transmisores de conocimiento.
Intervenciones orientadas
a que los participantes
reflexionen sobre el
aprendizaje virtual y
evalúen el accionar del
curso, en cuanto a
actividades desarrolladas,
aspectos positivos y por
mejorar. Se trata de tener
una visión más crítica del
curso.
Intervenciones que
orientan el trabajo en el
curso especialmente el
desarrollo de las
actividades y entrega de
retroalimentaciones
respecto a los trabajos
desarrollados y/o
intervenciones.
Intervenciones orientadas a
entregar información
respecto al desarrollo de las
actividades y trabajos
calificados.
Intervenciones que sólo entregan
información respecto a fecha y
horarios de las charlas interactivas o
tiempo de duración del foro, temas
a tratar. Considera además
información de los aspectos
administrativos del curso como:
fecha de entrega de trabajos, fechas
de presénciales, planificación de
actividades, recepción de trabajos,
publicación de notas
Habilidad:
Mantener a los alumnos activos en el curso.
Fortaleza :
La unidad del curso o el grupo en el cual desarrollamos nuestra
estrategia de colaboración y participación en el aprendizaje
virtual.
Posibilidad de convertirnos en tutor :
La evaluación de la acción tutorial es positiva en su conjunto. Los
roles del tutor en la animación de los diversos espacios en el
ambiente de trabajo, el apoyo técnico y pedagógico, así como su
capacidad para mantener y animar la comunidad de aprendizaje
son aspectos valorados.

Más contenido relacionado

PPTX
Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
PPTX
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
DOCX
Protocolo actividades virtuales_1_-3
PPTX
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PDF
La formación virtual
Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Protocolo actividades virtuales_1_-3
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
La formación virtual

La actualidad más candente (16)

DOCX
El seguimiento tutorial y logro de aprendizajes
PPTX
PDF
La formación virtual
PPTX
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
PPTX
Modulo 3 elizabeth chuquin m
PDF
La evaluación en la educación virtual
PPTX
Tema 3 Caso estudio C - evaluacion de los aprendizajes
PPTX
PDF
Análisis de una caso práctico de docencia en línea
DOCX
Currículo Nulo y sus Variantes
DOCX
Currículo Nulo y sus Variantes
DOCX
Mapas conceptuales de la unidad I
PPTX
Plan de acción docente
PPTX
ABP vs PPP
ODT
Analisis De La Unidad Los Seres Vivos
El seguimiento tutorial y logro de aprendizajes
La formación virtual
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Modulo 3 elizabeth chuquin m
La evaluación en la educación virtual
Tema 3 Caso estudio C - evaluacion de los aprendizajes
Análisis de una caso práctico de docencia en línea
Currículo Nulo y sus Variantes
Currículo Nulo y sus Variantes
Mapas conceptuales de la unidad I
Plan de acción docente
ABP vs PPP
Analisis De La Unidad Los Seres Vivos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Habitación
PPTX
Cap 7 primera parte
DOCX
Muerte dr. alberto nisman
DOCX
Infirmativo
PDF
Zeta Link AOC Brochure- caleb2
PPTX
LITERATURE & QUIZZING SOCIETY_finals
PPTX
Review paragraph feedback
PDF
Informacion General - Feria Pymes Plaza Mayor
Habitación
Cap 7 primera parte
Muerte dr. alberto nisman
Infirmativo
Zeta Link AOC Brochure- caleb2
LITERATURE & QUIZZING SOCIETY_finals
Review paragraph feedback
Informacion General - Feria Pymes Plaza Mayor
Publicidad

Similar a Tutor virtual (20)

PDF
El rol del tutor en e-learning
PDF
El rol del tutor en e-learning
DOC
Tema iii pedagogía en la virtualidad
PPTX
Tfi tutoria en entornos virtuales
PDF
Fundamentos Para Una ConsejeríA AcadéMica En Ambientes Virtuales
PDF
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
PPTX
8 ensenanza 2013
PPTX
Tutoría en entornos virtuales
PDF
Tutor Virtual
PPTX
Tecnicas-y-Estrategias-para-la-Ensenanza-Virtual.pptx
PPTX
Trabajo integrador
PPTX
El rol de los tutores de enseñanza en entornos virtuales
PPTX
Curso formación de tutores
PPTX
ESTRATEGIAS VIRTUALES
PPTX
Trabajo Final Bertello. Curso Formacion de Tutores.
PPTX
Roles del tutor formador de formadores
DOC
Construccion de comunidades de aprendizaje
PPTX
Profesor virtual-coronel
PDF
Plantilla
El rol del tutor en e-learning
El rol del tutor en e-learning
Tema iii pedagogía en la virtualidad
Tfi tutoria en entornos virtuales
Fundamentos Para Una ConsejeríA AcadéMica En Ambientes Virtuales
Introducción al Ambiente Virtual en Salud Pública
8 ensenanza 2013
Tutoría en entornos virtuales
Tutor Virtual
Tecnicas-y-Estrategias-para-la-Ensenanza-Virtual.pptx
Trabajo integrador
El rol de los tutores de enseñanza en entornos virtuales
Curso formación de tutores
ESTRATEGIAS VIRTUALES
Trabajo Final Bertello. Curso Formacion de Tutores.
Roles del tutor formador de formadores
Construccion de comunidades de aprendizaje
Profesor virtual-coronel
Plantilla

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Tutor virtual

  • 2. Están siendo insertadas en todas las áreas de la sociedad, provocando diferentes impactos. La educación es una de estas áreas, donde las posibilidades que estas tecnologías proporcionan, pueden favorecer la introducción de aspectos innovadores en los aspectos metodológicos, relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • 3. Corresponde a los mensajes en los cuales se da una bienvenida al espacio virtual, se invita a participar en él y se da una acogida de alumno. Se busca conocer a los alumnos y que ellos se conozcan entre si presentándose (nombre, establecimiento, formación, años de experiencia, motivaciones, expectativas frente al curso, etc,) y que se sientan acogidos.
  • 4. Ayuda en la solución de aspectos técnicos relacionados con la configuración y acceso al espacio virtual, además del uso de la plataforma para envío de trabajo, publicación de documentos, revisión de evaluaciones, etc. Se ofrece ayuda (correo electrónico, teléfono, horarios de contacto en plataforma)
  • 5. Intervenciones orientadas a incentivar el uso de los espacios virtuales (foro, chat) aclarando su rol cómo se relaciona con el resto del curso y la cantidad y/o tipo de intervenciones esperadas. Así mismo cómo acceder y usar éstos espacios. Además contempla motivación personal o grupal para el desarrollo de las diferentes actividades del curso
  • 6. Corresponden a las intervenciones orientadas a incentivar la participación e intercambio de información.
  • 7. Intervenciones orientadas a presentar y animar la discusión en línea como: presentar elementos de discusión, reunir contribuciones de los participaciones (para coleccionar afirmaciones y relacionarlas con los contenidos del curso), resumir las contribuciones y relacionarlas con los contenidos del curso, ampliar visiones y proveer nuevos tópicos cuando se ha perdido el rumbo, estimular nuevas ideas de discusión, introducir nuevos temas y sugieren aproximaciones alternativas, ayudar a los participantes en volverse los autores en lugar de transmisores de conocimiento.
  • 8. Intervenciones orientadas a que los participantes reflexionen sobre el aprendizaje virtual y evalúen el accionar del curso, en cuanto a actividades desarrolladas, aspectos positivos y por mejorar. Se trata de tener una visión más crítica del curso.
  • 9. Intervenciones que orientan el trabajo en el curso especialmente el desarrollo de las actividades y entrega de retroalimentaciones respecto a los trabajos desarrollados y/o intervenciones.
  • 10. Intervenciones orientadas a entregar información respecto al desarrollo de las actividades y trabajos calificados.
  • 11. Intervenciones que sólo entregan información respecto a fecha y horarios de las charlas interactivas o tiempo de duración del foro, temas a tratar. Considera además información de los aspectos administrativos del curso como: fecha de entrega de trabajos, fechas de presénciales, planificación de actividades, recepción de trabajos, publicación de notas
  • 12. Habilidad: Mantener a los alumnos activos en el curso. Fortaleza : La unidad del curso o el grupo en el cual desarrollamos nuestra estrategia de colaboración y participación en el aprendizaje virtual. Posibilidad de convertirnos en tutor : La evaluación de la acción tutorial es positiva en su conjunto. Los roles del tutor en la animación de los diversos espacios en el ambiente de trabajo, el apoyo técnico y pedagógico, así como su capacidad para mantener y animar la comunidad de aprendizaje son aspectos valorados.