SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMACHO TRUJILLO, Elena Paula
En todo curso virtual se hace necesario planificar el
acompañamiento y seguimiento de los tutoriados, teniendo en
cuenta los siguientes elementos que proporcionan la excelencia
dentro del curso ha desarrollar.

  Planeación de  actividades.
  Organización del tiempo.
  Autoevaluación del facilitador acompañado.
  Realización de evaluaciones y seguimiento al proceso de
  facilitación.
  Liderazgo del conocimiento.
  Realimentación permanente
  Evaluar la disposición del facilitador para enseñar en de
  manera que esté basada en una visión de futuro y capacidad de
  darle al estudiante herramientas desde lo teórico para
  enfrentarse a la vida, al trabajo, a la familia y a la sociedad.
   Establecer presencia e interacción.
   Definir parámetros de flexibilidad para acercarse
    a lo desconocido y perseverar.
   Ser honesto para dirigir el proceso educativo en
    entornos virtuales
   Expresar mirada positiva hacia las sugerencias y
    logros del acompañamiento.
   Asegurar la interacción y el trabajo colaborativo
    y cooperativo.
   Utilizar un estilo de comunicación cálido,
    respetuoso y motivador.
   Emplear correctamente la tecnología.
Con el acompañamiento del tutor virtual, igualmente se
plantean otras metas que de una u otra manera llegan al
mismo lugar de desempeño eficiente y disciplinado:
 En lo personal: obtener apoyo para el desarrollo del
  liderazgo y la pericia en la enseñanza y confianza para
  producir conocimiento a través de la investigación.
 En lo pedagógico: Obtener apoyo para la
  exploración y estudio de técnicas de facilitación
  avanzadas; estimular el desarrollo del entrenamiento
  por pares y multiplicar buenas prácticas de enseñanza
  – aprendizaje
 En  lo referente a contenidos: apoyar la
  exploración continuada de las mejores prácticas
  para la enseñanza en línea dentro de la disciplina
  y estimular la investigación hacia los resultados de
  tales prácticas.
 En lo tecnológico: obtener apoyo para el
  desarrollo de inclusión de nuevas tecnologías y
  aproximaciones en el uso de la tecnología en la
  enseñanza.
   Encuentros sincrónicos (simultáneos: Chat) e interacción asincrónica (no
    simultánea: foros, correos) para propiciar el entrenamiento.


   Seguimiento y acompañamiento constante para que los tutorados se sientan
    acompañados y se comprometan con su acompañamiento a través de las listas de
    chequeo y del instrumento evaluativo
   Calidad y estímulos que motiven al tutorado a alcanzar la excelencia.


   Acompañamiento y capacitación en los aspectos pedagógicos – didácticos y
    tecnológicos.

   Las realimentaciones en cada una de las etapas del acompañamiento.

   Establecimiento de vínculos afectivos que reflejan el lado humano de la
    virtualidad, lo cual da cuenta de que la Institución brinda educación virtual con
    sentido humano.

   Comunicación constante entre el tutor y el tutorado, mediante diferentes medios
    y recursos tecnológicos apoyados en la web.
   Actividades que incorporen las experiencias educativas y vitales de los
    asesorados, que les permita traducir la teoría en la práctica.

   Apoyo y comunicación rápida cuando surjan problemas o preocupaciones
    por parte del tutorado

   Acompañamiento individualizado.

   Generar espacios de socialización con otros facilitadores (Red de
    aprendizaje).

   Cada acompañamiento y capacitación debe partir desde cada caso en
    particular.

   Aplicación de lo que se les está enseñando en sus cursos.

   Partir en cada caso desde unas metas y objetivos claros de
    acompañamiento y capacitación.
   Las necesidades identificadas a través de la aplicación
    de los diferentes instrumentos de seguimiento y
    evaluación desde lo pedagógico – didáctico, hasta el
    uso de la tecnología de manera particular o individual
    de acompañamiento y capacitación que presentan los
    tutores virtuales

   Las debilidades, oportunidades, fortalezas, habilidades
    y capacidades del grupo de tutores que desarrolla el
    curso virtual

   El sentido de pertenencia y compromiso del grupo de
    tutores con el programa y/o curso al que pertenece.
    La preparación y capacidad del grupo los tutores para
    desempeñarse efectivamente en ambientes virtuales.
Se considera un excelente acompañamiento al proceso en el cual los
indicadores de la gestión del facilitador virtual obtienen una óptima
valoración de desempeño, se podrán utilizar los siguientes
elementos para determinar si el proceso obtiene el atributo de
excelente:

   Diseño y aplicación de una rúbrica o un sondeo online.
   Solicitar que además un par haga el proceso de valoración.
   Estandarizar el diseño de los cursos y mejorar su calidad en
    cuanto a la presentación y efectividad
   Fortalecer las redes de facilitadores y los equipos de trabajo
    colaborativo.
   Diseñar instrumentos de medición del grado de satisfacción y
    valoración de los cursos en el proceso de acompañamiento.
   Mejorar el ambiente y clima organizacional.
 La educación virtual demanda mostrar trabajo y
  resultados en materia de calidad.
 El tutor en la educación virtual es factor clave del
  éxito de esta modalidad educativa.
 Se requiere diseñar estrategias creativas, innovadoras
  que ayuden al tutor a tener un mejoramiento continuo
  en su desempeño.
 Es necesario diseñar procesos de capacitación
  centrados en las necesidades identificadas en el grupo
  de tutores
 El diálogo y el respeto como criterios centrales de
  construcción de acuerdos y transferencia de
  aprendizajes entre el facilitador y su par asignado.
 http://www.slideshare.net/kamu/caracterist
  icas-del-tutor-virtual
 http://www.youtube.com/watch?v=tevj21R_
  J_w
 http://www.youtube.com/watch?v=_jdM5y5
  NrpI
 http://es.scribd.com/doc/53216138/El-Rol-
  Del-Tutor-Virtual

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
PPTX
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
PPT
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
DOCX
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
PPTX
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
PPSX
Estrategias seguimiento acompañamiento
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Importancia del seguimiento tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PDF
Estrategias de la enseñanza virtual
PPTX
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
PPTX
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
DOCX
Funciones del tutor virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
PDF
4.7 resumen ejecutivo
PPTX
Curso formación de tutores y moderación de grupos
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y evaluación en Moodle
DOCX
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
PDF
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
PPT
Asesoria
PPTX
Función del tutor (Cabero 2004)
PDF
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
PDF
El tutor virtual
PDF
Tutor del cambio, a distancia
Importancia del seguimiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Funciones del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
4.7 resumen ejecutivo
Curso formación de tutores y moderación de grupos
El tutor virtual
Estrategias de seguimiento y evaluación en Moodle
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Asesoria
Función del tutor (Cabero 2004)
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
El tutor virtual
Tutor del cambio, a distancia
Publicidad

Similar a Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual (20)

PDF
Capitulo completo
PPT
FASE PLANIFCACIÓN
PDF
Beneficios que genera un Aula Virtual
PPTX
Caracteristicas del tutor virtual
PPTX
Caracteristicas del tutor virtual
PPTX
Learning
PPTX
Learning
PPTX
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
PPS
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientovirtual marissameza
PPT
Tutoria Virtual
PPT
E Learning Y El Tutor Online
PPTX
Metodologia pacie patricia rivadeneira
PPTX
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
PPTX
E learning y el tutor online
PPTX
E learning y el tutor online
PPTX
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
PPTX
Tecnicas-y-Estrategias-para-la-Ensenanza-Virtual.pptx
PPT
El Tutor Online
PPTX
Factores de la educacion virtuial
Capitulo completo
FASE PLANIFCACIÓN
Beneficios que genera un Aula Virtual
Caracteristicas del tutor virtual
Caracteristicas del tutor virtual
Learning
Learning
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientovirtual marissameza
Tutoria Virtual
E Learning Y El Tutor Online
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
E learning y el tutor online
E learning y el tutor online
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Tecnicas-y-Estrategias-para-la-Ensenanza-Virtual.pptx
El Tutor Online
Factores de la educacion virtuial
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

  • 2. En todo curso virtual se hace necesario planificar el acompañamiento y seguimiento de los tutoriados, teniendo en cuenta los siguientes elementos que proporcionan la excelencia dentro del curso ha desarrollar. Planeación de actividades. Organización del tiempo. Autoevaluación del facilitador acompañado. Realización de evaluaciones y seguimiento al proceso de facilitación. Liderazgo del conocimiento. Realimentación permanente Evaluar la disposición del facilitador para enseñar en de manera que esté basada en una visión de futuro y capacidad de darle al estudiante herramientas desde lo teórico para enfrentarse a la vida, al trabajo, a la familia y a la sociedad.
  • 3. Establecer presencia e interacción.  Definir parámetros de flexibilidad para acercarse a lo desconocido y perseverar.  Ser honesto para dirigir el proceso educativo en entornos virtuales  Expresar mirada positiva hacia las sugerencias y logros del acompañamiento.  Asegurar la interacción y el trabajo colaborativo y cooperativo.  Utilizar un estilo de comunicación cálido, respetuoso y motivador.  Emplear correctamente la tecnología.
  • 4. Con el acompañamiento del tutor virtual, igualmente se plantean otras metas que de una u otra manera llegan al mismo lugar de desempeño eficiente y disciplinado:  En lo personal: obtener apoyo para el desarrollo del liderazgo y la pericia en la enseñanza y confianza para producir conocimiento a través de la investigación.  En lo pedagógico: Obtener apoyo para la exploración y estudio de técnicas de facilitación avanzadas; estimular el desarrollo del entrenamiento por pares y multiplicar buenas prácticas de enseñanza – aprendizaje
  • 5.  En lo referente a contenidos: apoyar la exploración continuada de las mejores prácticas para la enseñanza en línea dentro de la disciplina y estimular la investigación hacia los resultados de tales prácticas.  En lo tecnológico: obtener apoyo para el desarrollo de inclusión de nuevas tecnologías y aproximaciones en el uso de la tecnología en la enseñanza.
  • 6. Encuentros sincrónicos (simultáneos: Chat) e interacción asincrónica (no simultánea: foros, correos) para propiciar el entrenamiento.  Seguimiento y acompañamiento constante para que los tutorados se sientan acompañados y se comprometan con su acompañamiento a través de las listas de chequeo y del instrumento evaluativo  Calidad y estímulos que motiven al tutorado a alcanzar la excelencia.  Acompañamiento y capacitación en los aspectos pedagógicos – didácticos y tecnológicos.  Las realimentaciones en cada una de las etapas del acompañamiento.  Establecimiento de vínculos afectivos que reflejan el lado humano de la virtualidad, lo cual da cuenta de que la Institución brinda educación virtual con sentido humano.  Comunicación constante entre el tutor y el tutorado, mediante diferentes medios y recursos tecnológicos apoyados en la web.
  • 7. Actividades que incorporen las experiencias educativas y vitales de los asesorados, que les permita traducir la teoría en la práctica.  Apoyo y comunicación rápida cuando surjan problemas o preocupaciones por parte del tutorado  Acompañamiento individualizado.  Generar espacios de socialización con otros facilitadores (Red de aprendizaje).  Cada acompañamiento y capacitación debe partir desde cada caso en particular.  Aplicación de lo que se les está enseñando en sus cursos.  Partir en cada caso desde unas metas y objetivos claros de acompañamiento y capacitación.
  • 8. Las necesidades identificadas a través de la aplicación de los diferentes instrumentos de seguimiento y evaluación desde lo pedagógico – didáctico, hasta el uso de la tecnología de manera particular o individual de acompañamiento y capacitación que presentan los tutores virtuales  Las debilidades, oportunidades, fortalezas, habilidades y capacidades del grupo de tutores que desarrolla el curso virtual  El sentido de pertenencia y compromiso del grupo de tutores con el programa y/o curso al que pertenece. La preparación y capacidad del grupo los tutores para desempeñarse efectivamente en ambientes virtuales.
  • 9. Se considera un excelente acompañamiento al proceso en el cual los indicadores de la gestión del facilitador virtual obtienen una óptima valoración de desempeño, se podrán utilizar los siguientes elementos para determinar si el proceso obtiene el atributo de excelente:  Diseño y aplicación de una rúbrica o un sondeo online.  Solicitar que además un par haga el proceso de valoración.  Estandarizar el diseño de los cursos y mejorar su calidad en cuanto a la presentación y efectividad  Fortalecer las redes de facilitadores y los equipos de trabajo colaborativo.  Diseñar instrumentos de medición del grado de satisfacción y valoración de los cursos en el proceso de acompañamiento.  Mejorar el ambiente y clima organizacional.
  • 10.  La educación virtual demanda mostrar trabajo y resultados en materia de calidad.  El tutor en la educación virtual es factor clave del éxito de esta modalidad educativa.  Se requiere diseñar estrategias creativas, innovadoras que ayuden al tutor a tener un mejoramiento continuo en su desempeño.  Es necesario diseñar procesos de capacitación centrados en las necesidades identificadas en el grupo de tutores  El diálogo y el respeto como criterios centrales de construcción de acuerdos y transferencia de aprendizajes entre el facilitador y su par asignado.
  • 11.  http://www.slideshare.net/kamu/caracterist icas-del-tutor-virtual  http://www.youtube.com/watch?v=tevj21R_ J_w  http://www.youtube.com/watch?v=_jdM5y5 NrpI  http://es.scribd.com/doc/53216138/El-Rol- Del-Tutor-Virtual