AULAVIRTUAL




   Estrategias de seguimiento y
acompañamiento en la tutoría virtual

                  Profesor: Rafael Canturin Rojas
                  Grupo: 6
La tutoría, entendida como elemento individualizador a la vez que
 integrado de la educación, es un componente esencial de la función
 docente. Se utiliza con la finalidad de comprender y ayudar al
 estudiante y mejorar su desempeño escolar también su mentalidad
 Frente a las tendencias tradicionales la tutoría tiene por objetivo
 asegurar que la educación sea verdaderamente integral y
 personalizada y no quede reducida a un simple trasvase de
 conocimientos




http://es.wikipedia.org/wiki/Tutor%C3%ADa
T. INDIVIDUAL                            T. GRUPAL




                                       Instrumento ideal para que los
Cuando el estudiante acude al          participantes en el curso
tutor para                             interactúen con otros con el fin de
 solicitar orientación directa sobre   compartir y
problemas académicos concretos,        complementar sus conocimientos,
técnicas                               lo cual resulta muy conveniente
 de trabajo o adaptación a la          para el
modalidad a distancia.                 auto aprendizaje.
T. INDIVIDUAL                                 T. GRUPAL




                                            Instrumento ideal para que los
Cuando el estudiante acude al               participantes en el curso
tutor para                                  interactúen con otros con el fin de
 solicitar orientación directa sobre        compartir y
problemas académicos concretos,             complementar sus conocimientos,
técnicas                                    lo cual resulta muy conveniente
 de trabajo o adaptación a la               para el
modalidad a distancia.                      auto aprendizaje.




http://aulavirtual.perueduca.pe/pluginfile.php/23377/mod_resource/content/1/l3.pdf
http://ingconvergente.blogspot.com/2008/11/funciones-del-tutor-virtual.html
La diversidad de funciones que le hemos presentado nos lleva necesariamente a una
pregunta: ¿qué número de alumnos puede ser asignado a un tutor? Es decir, ¿cuál es el
número óptimo de alumnos para realizar eficientemente las diferentes funciones
asignadas?
Las respuestas al respecto son diversas y dependen de una serie de variables como son:
el nivel educativo al que está dirigido el curso, la amplitud geográfica en la cual tenemos
estudiantes, si estamos hablando de un modelo b-learning (que integra sesiones
presenciales) o completamente a distancia. Por lo general, se estima que lo
recomendable es asignar 25 alumnos por tutor en niveles de formación universitaria y
en cursos de actualización profesional.




http://aulavirtual.perueduca.pe/pluginfile.php/23375/mod_resource/content/1/l1.pdf
Estrategias de
acompañamiento
A continuación se muestra distintas estrategias de comunicación sincrónica y
asincrónicas.




    Sincrónica                                     Asincrónica

http://aulavirtual.perueduca.pe/pluginfile.php/23378/mod_resource/content/1/l4.pdf
El sistema de tutoría síncrona es a través de la interacción entre
interlocutores mediante una coincidencia temporal, haciendo posible
la comunicación y respuesta inmediata.

Tenemos los siguientes:
 Chat.
 Videoconferencia
En ambos casos comprende una conversación en tiempo real a través
de texto, audio y/o video en forma privada o en grupo. Adicionalmente
permiten el intercambio de información a través de archivos.

Entre las herramientas tenemos: Ms Messenger, LiveMeeting, Spyke.

También se cuenta con plataformas de gestión tutorial como el
Blackboard Iluminate, el cual permite al participante compartir sus
aplicativos en tiempo real y de esta forma obtener un asesoramiento
especializado.
El sistema de tutoría asíncrona no requieren coincidencia temporal
para llevar a cabo la comunicación, por lo tanto no fomentan una
respuesta inmediata, pero si es posible consultarlos a posteriori.

Tenemos los siguientes:
 Foros. Espacio de comunicación con todos los miembros de un
   grupo, que permite poner textos de acuerdo a una temática en
   particular para luego poder ser replicada si fuese necesario.

 Correo Electrónico. Almacén de mensajes enviados por otros
  usuarios, permitiendo la respuesta o el reenvío de la misma a
  otros usuarios. Adicionalmente se puede enviar información
  anexada al mensaje a través de archivos.

 FAQ (Frequently Asked Question / Preguntas frecuentes).
  conforman un espacio donde se da una explicación detallada de
  las preguntas más frecuentes realizadas por los alumnos.
Estrategias de
 Seguimiento
El seguimiento involucra:
 Asegurar que los estudiantes trabajen a un ritmo adecuado.
 Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades
   realizadas.
 Asegurar de que los estudiantes estén alcanzando el nivel
   adecuado.
 Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y
   facilitarle estrategias de mejora y cambio.


A continuación se muestra distintas herramientas para la gestión del
seguimiento del estudiante.
Independientemente de la plataforma que se utilice para el
aprendizaje virtual, se cuenta con las siguientes herramientas para el
seguimiento de los aprendizajes del estudiante.

Tenemos los siguientes módulos:
 Calificaciones. En el cual encontraremos un resumen de los
   puntajes obtenidos por los estudiantes.

 Participantes. Aquí encontraremos información detallada del
  estudiante.

 Informes de actividad. Es un conjunto de reportes que muestran
  la participación del estudiante dentro de la plataforma de
  aprendizaje virtual.
Conclusiones
En definitiva podemos decir que la tutoría virtual es un proceso de
     orientación, ayuda o consejo, que realizamos sobre el alumno para
     alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo en el entorno
     técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión de
     los contenidos que se le presente, facilitarle su integración en la
     acción formativa, o simplemente superar el aislamiento que estos
     entornos producen en el individuo, y que son motivo determinante
     del alto abandono de los estudiantes en estas acciones formativas.

     En la medida que vamos avanzando en desarrollo tecnológico
     también se va favoreciendo el uso de nuevas plataformas
     tecnológicas aplicadas a la educación y facilitando la labor de los
     docentes tutores que permita desarrollar sus labores educativas
     para guiar, motivar y facilitar el trabajo con los alumnos, para que
     ellos puedan construir sus propios conocimientos.

http://www.monografias.com/trabajos60/funciones-tutoria-virtual/funciones-tutoria-virtual2.shtml
Referencia de Videos
ROL DEL TUTOR O FACILITADOR VIRTUAL
 http://www.youtube.com/watch?v=ZJMFZ5tbH6c
 FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL
 http://www.youtube.com/watch?v=8cYsawAQLLs
 TIPOS DE TUTORÍA
 TUTORIAL: NAVEGAR POR UN CURSO DE MOODLE
 http://www.youtube.com/watch?v=lqvXoufHMQQ




http://www.monografias.com/trabajos60/funciones-tutoria-virtual/funciones-tutoria-virtual2.shtml
Bibliografía
•   Material de apoyo correspondiente al modulo IV.
    Curso: Tutoría en entornos virtuales
    Aula Virtual de PerúEduca.

•   Tipos de tutoría:
    http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/90/cd/cursofor/ca
    p_2/cap2d.htm

•   Valverde, J., Garrido, M. (2005). La función tutorial en entornos
    virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. RELATEC
    Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1). España:
    Universidad de Extremadura.

•   Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación en
    Martínez, F. Nuevas tecnologías y educación. España: Editorial
    Pearson.

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
PPSX
Estrategias seguimiento acompañamiento
PPTX
Importancia del seguimiento tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
DOCX
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
Estrategias seguimiento acompañamiento
Importancia del seguimiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line

La actualidad más candente (20)

PPTX
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPT
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
PPTX
Funciones del tutor virtual
PPT
Rol del tutor en educación a distancia
PDF
Tutor Virtual
PPT
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
PPT
El Facilitador en el Aula Virtual
DOCX
El seguimiento tutorial y logro de aprendizajes
PPTX
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
PDF
El tutor virtual
PPTX
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
PPTX
El tutor virtual
DOCX
Funciones del tutor virtual
DOCX
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
PPTX
Funciones del tutor virtual
DOCX
Rol del facilitador virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Funciones del tutor virtual
Rol del tutor en educación a distancia
Tutor Virtual
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
El Facilitador en el Aula Virtual
El seguimiento tutorial y logro de aprendizajes
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
El tutor virtual
Presentación Evaluación de los Aprendizajes para Entornos Virtuales
El tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Rol del facilitador en educación virtual y a distancia
Funciones del tutor virtual
Rol del facilitador virtual
Publicidad

Similar a Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual (20)

PPTX
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
PDF
Modulo iii jaimemarcos
PDF
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtual
PPSX
Diapositivas modulo3 luisgallardo
PPT
Estrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedes
DOC
El tutor virtual (trabajo final)1
PPTX
Formación de tutores
DOCX
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
PDF
Guía del tutor virtual
PPTX
Proyecto final estrategias y recursos en eva
PPTX
Metodologia pacie patricia rivadeneira
PPTX
Tutores final
PPT
Educación a distancia unad
PPT
Educación a distancia unad
PDF
Funciones tutoria-virtual (2)
PDF
Funciones tutoria-virtual
PPTX
Bloque cero
PPTX
Bloque cero
PDF
Beneficios que genera un Aula Virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Modulo iii jaimemarcos
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtual
Diapositivas modulo3 luisgallardo
Estrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedes
El tutor virtual (trabajo final)1
Formación de tutores
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Guía del tutor virtual
Proyecto final estrategias y recursos en eva
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Tutores final
Educación a distancia unad
Educación a distancia unad
Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual
Bloque cero
Bloque cero
Beneficios que genera un Aula Virtual
Publicidad

Más de RAFAEL CANTURIN (20)

PDF
Planificador de autocuidado marzo 2021
PPTX
R.v.m. no088 2020-minedu
PPTX
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
PDF
R.v.m.noo094 2020-minedu
PPTX
R.v.m.noo094 2020-minedu
PPTX
R.v.m. no088 2020-minedu
PPTX
Rvm 093 -_2020_rafael
PPTX
Trabajo de modulo 6
PPTX
Concepto de aprendizaje de un idioma
PPTX
Desarrollo de la compresión lectora
PDF
Niveles de compresiónn lectora
PPTX
Estructura de sesión de clase
PDF
Procesos didáctico de personal social
PDF
Procesos didáctico de matemática
PDF
Procesos didáctico de cta
PDF
Procesos didáctico de cominicación
PDF
Evaluación censal ece
PDF
Estructura de una sesión de aprendizaje
PPTX
Planicicaciòn curricular
PPTX
Animaciones en ppt
Planificador de autocuidado marzo 2021
R.v.m. no088 2020-minedu
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m.noo094 2020-minedu
R.v.m. no088 2020-minedu
Rvm 093 -_2020_rafael
Trabajo de modulo 6
Concepto de aprendizaje de un idioma
Desarrollo de la compresión lectora
Niveles de compresiónn lectora
Estructura de sesión de clase
Procesos didáctico de personal social
Procesos didáctico de matemática
Procesos didáctico de cta
Procesos didáctico de cominicación
Evaluación censal ece
Estructura de una sesión de aprendizaje
Planicicaciòn curricular
Animaciones en ppt

Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual

  • 1. AULAVIRTUAL Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual Profesor: Rafael Canturin Rojas Grupo: 6
  • 2. La tutoría, entendida como elemento individualizador a la vez que integrado de la educación, es un componente esencial de la función docente. Se utiliza con la finalidad de comprender y ayudar al estudiante y mejorar su desempeño escolar también su mentalidad Frente a las tendencias tradicionales la tutoría tiene por objetivo asegurar que la educación sea verdaderamente integral y personalizada y no quede reducida a un simple trasvase de conocimientos http://es.wikipedia.org/wiki/Tutor%C3%ADa
  • 3. T. INDIVIDUAL T. GRUPAL Instrumento ideal para que los Cuando el estudiante acude al participantes en el curso tutor para interactúen con otros con el fin de solicitar orientación directa sobre compartir y problemas académicos concretos, complementar sus conocimientos, técnicas lo cual resulta muy conveniente de trabajo o adaptación a la para el modalidad a distancia. auto aprendizaje.
  • 4. T. INDIVIDUAL T. GRUPAL Instrumento ideal para que los Cuando el estudiante acude al participantes en el curso tutor para interactúen con otros con el fin de solicitar orientación directa sobre compartir y problemas académicos concretos, complementar sus conocimientos, técnicas lo cual resulta muy conveniente de trabajo o adaptación a la para el modalidad a distancia. auto aprendizaje. http://aulavirtual.perueduca.pe/pluginfile.php/23377/mod_resource/content/1/l3.pdf
  • 6. La diversidad de funciones que le hemos presentado nos lleva necesariamente a una pregunta: ¿qué número de alumnos puede ser asignado a un tutor? Es decir, ¿cuál es el número óptimo de alumnos para realizar eficientemente las diferentes funciones asignadas? Las respuestas al respecto son diversas y dependen de una serie de variables como son: el nivel educativo al que está dirigido el curso, la amplitud geográfica en la cual tenemos estudiantes, si estamos hablando de un modelo b-learning (que integra sesiones presenciales) o completamente a distancia. Por lo general, se estima que lo recomendable es asignar 25 alumnos por tutor en niveles de formación universitaria y en cursos de actualización profesional. http://aulavirtual.perueduca.pe/pluginfile.php/23375/mod_resource/content/1/l1.pdf
  • 8. A continuación se muestra distintas estrategias de comunicación sincrónica y asincrónicas. Sincrónica Asincrónica http://aulavirtual.perueduca.pe/pluginfile.php/23378/mod_resource/content/1/l4.pdf
  • 9. El sistema de tutoría síncrona es a través de la interacción entre interlocutores mediante una coincidencia temporal, haciendo posible la comunicación y respuesta inmediata. Tenemos los siguientes:  Chat.  Videoconferencia En ambos casos comprende una conversación en tiempo real a través de texto, audio y/o video en forma privada o en grupo. Adicionalmente permiten el intercambio de información a través de archivos. Entre las herramientas tenemos: Ms Messenger, LiveMeeting, Spyke. También se cuenta con plataformas de gestión tutorial como el Blackboard Iluminate, el cual permite al participante compartir sus aplicativos en tiempo real y de esta forma obtener un asesoramiento especializado.
  • 10. El sistema de tutoría asíncrona no requieren coincidencia temporal para llevar a cabo la comunicación, por lo tanto no fomentan una respuesta inmediata, pero si es posible consultarlos a posteriori. Tenemos los siguientes:  Foros. Espacio de comunicación con todos los miembros de un grupo, que permite poner textos de acuerdo a una temática en particular para luego poder ser replicada si fuese necesario.  Correo Electrónico. Almacén de mensajes enviados por otros usuarios, permitiendo la respuesta o el reenvío de la misma a otros usuarios. Adicionalmente se puede enviar información anexada al mensaje a través de archivos.  FAQ (Frequently Asked Question / Preguntas frecuentes). conforman un espacio donde se da una explicación detallada de las preguntas más frecuentes realizadas por los alumnos.
  • 12. El seguimiento involucra:  Asegurar que los estudiantes trabajen a un ritmo adecuado.  Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas.  Asegurar de que los estudiantes estén alcanzando el nivel adecuado.  Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y facilitarle estrategias de mejora y cambio. A continuación se muestra distintas herramientas para la gestión del seguimiento del estudiante.
  • 13. Independientemente de la plataforma que se utilice para el aprendizaje virtual, se cuenta con las siguientes herramientas para el seguimiento de los aprendizajes del estudiante. Tenemos los siguientes módulos:  Calificaciones. En el cual encontraremos un resumen de los puntajes obtenidos por los estudiantes.  Participantes. Aquí encontraremos información detallada del estudiante.  Informes de actividad. Es un conjunto de reportes que muestran la participación del estudiante dentro de la plataforma de aprendizaje virtual.
  • 15. En definitiva podemos decir que la tutoría virtual es un proceso de orientación, ayuda o consejo, que realizamos sobre el alumno para alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo en el entorno técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión de los contenidos que se le presente, facilitarle su integración en la acción formativa, o simplemente superar el aislamiento que estos entornos producen en el individuo, y que son motivo determinante del alto abandono de los estudiantes en estas acciones formativas. En la medida que vamos avanzando en desarrollo tecnológico también se va favoreciendo el uso de nuevas plataformas tecnológicas aplicadas a la educación y facilitando la labor de los docentes tutores que permita desarrollar sus labores educativas para guiar, motivar y facilitar el trabajo con los alumnos, para que ellos puedan construir sus propios conocimientos. http://www.monografias.com/trabajos60/funciones-tutoria-virtual/funciones-tutoria-virtual2.shtml
  • 17. ROL DEL TUTOR O FACILITADOR VIRTUAL http://www.youtube.com/watch?v=ZJMFZ5tbH6c FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL http://www.youtube.com/watch?v=8cYsawAQLLs TIPOS DE TUTORÍA TUTORIAL: NAVEGAR POR UN CURSO DE MOODLE http://www.youtube.com/watch?v=lqvXoufHMQQ http://www.monografias.com/trabajos60/funciones-tutoria-virtual/funciones-tutoria-virtual2.shtml
  • 19. Material de apoyo correspondiente al modulo IV. Curso: Tutoría en entornos virtuales Aula Virtual de PerúEduca. • Tipos de tutoría: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/90/cd/cursofor/ca p_2/cap2d.htm • Valverde, J., Garrido, M. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1). España: Universidad de Extremadura. • Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación en Martínez, F. Nuevas tecnologías y educación. España: Editorial Pearson.