SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Sofía Soledad Escobedo Arribaspalata.
Módulo 3
El trabajar la cuestión de la tutoría docente con la
mediación de los recursos tecnológicos implica
realizar nuevas miradas y promover nuevas
perspectivas a los elementos esenciales de la vieja
tutoría. Es por tanto un desafío que se presenta a la
función docente pero es a la vez una oportunidad
para la transformación y la innovación.
Es necesario resaltar que las funciones del tutor
virtual, no se pueden enmarcar en una sola
dimensión, precisamente por la naturaleza dinámica de la
educación a distancia y más aún que se apoya en las TIC.
FUENTE: http://herramientaswebs.blogspot.com/2010/05/funciones-del-tutor-
virtual.html
El tutor virtual tiene que tener los conocimientos
técnicos básicos para conducir a los estudiantes dentro
de la plataforma virtual, sobre todo si estos presentan
limitaciones.
FUENTE: http://www.slideshare.net/lapat75/tutor-virtual-funciones
PERUEDUCA
El tutor virtual se encarga de trasmitir los
conocimientos del curso a los estudiantes, de
una manera sencilla, de tal manera que al
finalizar el curso se logra una adecuada
evaluación. El tutor se convierte en la luz que
guiará el aprendizaje de sus alumnos.
FUENTE:
http://blogs.ua.es/redesice/2010/11/03/accion
-tutorial-y-la-comunicacion-virtual/
El tutor virtual deberá:
FUENTE: http://tu-y-yo-aprendemos-
juntos.blogspot.com/2013/02/funcion-como-relacion-
orientadora-del.html
El tutor virtual asesorará de manera personalizada a sus
alumnos, en los diversos aspectos que se requiera, esto incluye
la motivación, aspectos académicos, técnicos, etc:
FUENTE:
http://tutoresaprendiendo.blogspot.com/2013/02/la
s-funciones-del-tutor-virtual.html
El tutor virtual velará y buscará las estrategias necesarias para las
buenas interacciones sociales dentro del grupo:
FUENTE: http://blog-cristobal-
pera.noscuidamos.com/2010/09/06/unas
-buenas-relaciones-sociales-ayudan-a-
vivir-una-vida-larga-y-saludable/
Cuando el estudiante acude al
tutor para solicitar orientación
directa sobre problemas
académicos concretos, técnicas
de trabajo o adaptación a la
modalidad a distancia.
TUTORÍA INDIVIDUAL
Instrumento ideal para que los
participantes en el curso
interactúen con otros con el fin
de compartir y complementar sus
conocimientos, lo cual resulta
muy conveniente para el auto
aprendizaje.
TUTORÍA GRUPAL
Cuando el estudiante acude al
tutor para solicitar orientación
directa sobre problemas
académicos concretos, técnicas
de trabajo o adaptación a la
modalidad a distancia.
TUTORÍA INDIVIDUAL
Instrumento ideal para que los
participantes en el curso
interactúen con otros con el fin
de compartir y complementar sus
conocimientos, lo cual resulta
muy conveniente para el
auto aprendizaje.
TUTORÍA GRUPAL
Sincrónica Asincrónica
Este tipo de estrategias no requieren una comunicación témpora
espacial igual, por lo que no es necesario una respuesta
inmediata, mas bien la consulta se puede dar después.
Tenemos los siguientes:
 Correo Electrónico. Almacén de mensajes enviados por otros
usuarios, permitiendo la respuesta o el reenvío de la misma a
otros usuarios. Adicionalmente se puede enviar información
anexada al mensaje a través de archivos
 Foros. Espacio de comunicación con todos los miembros de un
grupo, que permite poner textos de acuerdo a una temática en
particular para luego poder ser replicada si fuese necesario.
 FAQ (Frequently Asked Question / Preguntas frecuentes).
conforman un espacio donde se da una explicación detallada de
las preguntas más frecuentes realizadas por los alumnos.
En este tipo de estrategias la interacción se dan en un tiempo y espacio
compartido, haciendo posible la comunicación y respuesta inmediata.
Tenemos los siguientes:
 Chat.
 Videoconferencia
 Pizarra digital
En todos los casos comprende una conversación en tiempo real a través de texto,
audio y/o video en forma privada o en grupo. Adicionalmente permiten el
intercambio de información a través de archivos.
Entre las herramientas tenemos: Ms Messenger, LiveMeeting, Spyke.
También se cuenta con plataformas de gestión tutorial como el Blackboard
Iluminate, el cual permite al participante compartir sus aplicativos en tiempo real y
de esta forma obtener un asesoramiento especializado.
FUENTE: https://sites.google.com/site/ctedcpallautaovalle/family-map/planificaciones
La estrategia de seguimiento requiere:
 Asegurar que los estudiantes trabajen a un ritmo adecuado.
 Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades
realizadas.
 Asegurar de que los estudiantes estén alcanzando el nivel adecuado.
 Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y facilitarle
estrategias de mejora y cambio.
Las herramientas de apoyo para la tutoría:
 PLATAFORMAS
FUENTE: http://agora.xtec.cat/ies-joan-oro-martorell/antic/index.php?lang=es_utf8
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Las herramientas básicas para el seguimiento de los aprendizajes del
estudiante son.
 Participantes. Aquí encontraremos información detallada del
estudiante.
 Mensajes en foros. Muestra todas las intervenciones que ha realizado
en los diferentes foros.
 Informes de actividad. Es un conjunto de reportes que muestran la
participación del estudiante dentro de la plataforma de aprendizaje
virtual.
 Registros de hoy. donde se observa la navegación del participante en
el día en que se está haciendo la revisión.
 Calificaciones. En el cual encontraremos un resumen de los puntajes
obtenidos por los estudiantes.
 Todas las entradas. Muestra todas las veces que el participante ha
ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma
 Diagrama de informe. Muestra el día, hora y la cantidad de veces que
se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso.
 Informe completo. Muestra la información anterior con mayor detalle,
incluyendo las intervenciones en los foros, tareas, calificaciones,
mensajes, etc.
 Registros. permite ver (y exportar) las interacciones realizadas en una
actividad/espacio/contenido en un día específico.
 Registros activos. presenta la información en tiempo real de cuantos
usuarios se encuentran conectados y realizando qué actividades.
 Actividades del curso. muestra el número de veces que ha sido visto
un recurso/contenido/actividad en general a lo largo del curso y
considerando los participantes de todas las aulas.
 Participación en el curso. nos muestra la participación en una
actividad en un periodo específico.
Créditos:
 Tutoría en Entornos virtuales. Módulo 3 Herramientas de apoyo a la tutoría.
PERUEDUCA.
 Pagano, Claudia Marisa (2007). Los tutores en la educación a distancia. Un
aporte teórico. (artículo en línea). Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento (RUSC). Vol. 4, n° 2, UOC. Consultado el 16 de febrero de 2008
en http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/pagano.html
 Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005). La función tutorial en entornos virtuales
de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de
Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. (28/04/07)
http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf
 Tutoria en Ambientes e-Learning
Roberto J. Salazar-Ramos*
http://aprenderenlasociedaddigital.blogspot.com/2012/08/tutoria-en-
ambientes-virtuales-de.html

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas de apoyo a la tutoría virtual
PDF
Curso b-learning
DOC
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Trabajo final laura soria
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutorial virtua
PPT
Slides. planificacion. grupo d
Herramientas de apoyo a la tutoría virtual
Curso b-learning
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Trabajo final laura soria
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutorial virtua
Slides. planificacion. grupo d

La actualidad más candente (19)

PPTX
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
PPTX
Formación del profesorado. Competencias digitales.
PPTX
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
PPTX
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
PPT
Slides. planificacion. grupo d
PPT
Slides. planificacion. grupo D
PPTX
EVIT PLANIFICA
PPT
Fase de planificacion grupo g
PPT
Slides. planificacion. grupo d
PPT
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
PPTX
Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados
DOCX
Actividades segundo periodo
PDF
Tutorial edu20
PPTX
Plataformas educativas y otras aplicaciones
PDF
Experiencia de uso educativo de Twitter
DOCX
El twitter en la educación jorge mainz
PDF
Curso Virtual: Módulo 6
PDF
Sílabo moodle
PPTX
Planificacionv1
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Formación del profesorado. Competencias digitales.
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo D
EVIT PLANIFICA
Fase de planificacion grupo g
Slides. planificacion. grupo d
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Presentacion Defensa modulo 10 FATLA. B_learning en los Procesos de Postgrados
Actividades segundo periodo
Tutorial edu20
Plataformas educativas y otras aplicaciones
Experiencia de uso educativo de Twitter
El twitter en la educación jorge mainz
Curso Virtual: Módulo 6
Sílabo moodle
Planificacionv1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Jose Luis
PPTX
Presentacion participacion
PPTX
Construyendo el e - learning del siglo XXI
PPS
El buen trato
PPTX
Evaluación tutoría 2013 primaria
PPT
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
PDF
Tutoria primària creativitat
PDF
Tutoria en el nivel superior
PPT
PPTX
la tutoría en la educación primaria
PPTX
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
DOCX
Sesión tutoria autoestima_5º
PPT
Pasos para utilizar Slideshare
DOC
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
PDF
Slideshare trabajo en equipo
DOCX
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
PPT
Los valores en el aula
PPTX
Plan de TUTORÍA del aula.
PPT
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
PPTX
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Jose Luis
Presentacion participacion
Construyendo el e - learning del siglo XXI
El buen trato
Evaluación tutoría 2013 primaria
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
Tutoria primària creativitat
Tutoria en el nivel superior
la tutoría en la educación primaria
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Sesión tutoria autoestima_5º
Pasos para utilizar Slideshare
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Slideshare trabajo en equipo
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Los valores en el aula
Plan de TUTORÍA del aula.
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Publicidad

Similar a estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual (20)

PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPT
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Metodología para la Tutoría Virtual
PDF
Modulo iii jaimemarcos
PPTX
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria casyuplu
PPSX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPSX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPTX
Tutoría entornos virtuales 2ª edición final
PPTX
Funciones y estrategias del tutor virtual
PPTX
Tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
Modulo iii jaimemarcos
Tutoría virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria casyuplu
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Metodología para la tutoría virtual
Tutoría entornos virtuales 2ª edición final
Funciones y estrategias del tutor virtual
Tutoría virtual

estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual

  • 1. Participante: Sofía Soledad Escobedo Arribaspalata. Módulo 3
  • 2. El trabajar la cuestión de la tutoría docente con la mediación de los recursos tecnológicos implica realizar nuevas miradas y promover nuevas perspectivas a los elementos esenciales de la vieja tutoría. Es por tanto un desafío que se presenta a la función docente pero es a la vez una oportunidad para la transformación y la innovación.
  • 3. Es necesario resaltar que las funciones del tutor virtual, no se pueden enmarcar en una sola dimensión, precisamente por la naturaleza dinámica de la educación a distancia y más aún que se apoya en las TIC. FUENTE: http://herramientaswebs.blogspot.com/2010/05/funciones-del-tutor- virtual.html
  • 4. El tutor virtual tiene que tener los conocimientos técnicos básicos para conducir a los estudiantes dentro de la plataforma virtual, sobre todo si estos presentan limitaciones. FUENTE: http://www.slideshare.net/lapat75/tutor-virtual-funciones PERUEDUCA
  • 5. El tutor virtual se encarga de trasmitir los conocimientos del curso a los estudiantes, de una manera sencilla, de tal manera que al finalizar el curso se logra una adecuada evaluación. El tutor se convierte en la luz que guiará el aprendizaje de sus alumnos. FUENTE: http://blogs.ua.es/redesice/2010/11/03/accion -tutorial-y-la-comunicacion-virtual/
  • 6. El tutor virtual deberá: FUENTE: http://tu-y-yo-aprendemos- juntos.blogspot.com/2013/02/funcion-como-relacion- orientadora-del.html
  • 7. El tutor virtual asesorará de manera personalizada a sus alumnos, en los diversos aspectos que se requiera, esto incluye la motivación, aspectos académicos, técnicos, etc: FUENTE: http://tutoresaprendiendo.blogspot.com/2013/02/la s-funciones-del-tutor-virtual.html
  • 8. El tutor virtual velará y buscará las estrategias necesarias para las buenas interacciones sociales dentro del grupo: FUENTE: http://blog-cristobal- pera.noscuidamos.com/2010/09/06/unas -buenas-relaciones-sociales-ayudan-a- vivir-una-vida-larga-y-saludable/
  • 9. Cuando el estudiante acude al tutor para solicitar orientación directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la modalidad a distancia. TUTORÍA INDIVIDUAL Instrumento ideal para que los participantes en el curso interactúen con otros con el fin de compartir y complementar sus conocimientos, lo cual resulta muy conveniente para el auto aprendizaje. TUTORÍA GRUPAL
  • 10. Cuando el estudiante acude al tutor para solicitar orientación directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la modalidad a distancia. TUTORÍA INDIVIDUAL Instrumento ideal para que los participantes en el curso interactúen con otros con el fin de compartir y complementar sus conocimientos, lo cual resulta muy conveniente para el auto aprendizaje. TUTORÍA GRUPAL
  • 12. Este tipo de estrategias no requieren una comunicación témpora espacial igual, por lo que no es necesario una respuesta inmediata, mas bien la consulta se puede dar después. Tenemos los siguientes:  Correo Electrónico. Almacén de mensajes enviados por otros usuarios, permitiendo la respuesta o el reenvío de la misma a otros usuarios. Adicionalmente se puede enviar información anexada al mensaje a través de archivos  Foros. Espacio de comunicación con todos los miembros de un grupo, que permite poner textos de acuerdo a una temática en particular para luego poder ser replicada si fuese necesario.  FAQ (Frequently Asked Question / Preguntas frecuentes). conforman un espacio donde se da una explicación detallada de las preguntas más frecuentes realizadas por los alumnos.
  • 13. En este tipo de estrategias la interacción se dan en un tiempo y espacio compartido, haciendo posible la comunicación y respuesta inmediata. Tenemos los siguientes:  Chat.  Videoconferencia  Pizarra digital En todos los casos comprende una conversación en tiempo real a través de texto, audio y/o video en forma privada o en grupo. Adicionalmente permiten el intercambio de información a través de archivos. Entre las herramientas tenemos: Ms Messenger, LiveMeeting, Spyke. También se cuenta con plataformas de gestión tutorial como el Blackboard Iluminate, el cual permite al participante compartir sus aplicativos en tiempo real y de esta forma obtener un asesoramiento especializado.
  • 15. La estrategia de seguimiento requiere:  Asegurar que los estudiantes trabajen a un ritmo adecuado.  Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas.  Asegurar de que los estudiantes estén alcanzando el nivel adecuado.  Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio y facilitarle estrategias de mejora y cambio. Las herramientas de apoyo para la tutoría:  PLATAFORMAS FUENTE: http://agora.xtec.cat/ies-joan-oro-martorell/antic/index.php?lang=es_utf8
  • 17. Las herramientas básicas para el seguimiento de los aprendizajes del estudiante son.  Participantes. Aquí encontraremos información detallada del estudiante.  Mensajes en foros. Muestra todas las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros.  Informes de actividad. Es un conjunto de reportes que muestran la participación del estudiante dentro de la plataforma de aprendizaje virtual.  Registros de hoy. donde se observa la navegación del participante en el día en que se está haciendo la revisión.  Calificaciones. En el cual encontraremos un resumen de los puntajes obtenidos por los estudiantes.  Todas las entradas. Muestra todas las veces que el participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma
  • 18.  Diagrama de informe. Muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso.  Informe completo. Muestra la información anterior con mayor detalle, incluyendo las intervenciones en los foros, tareas, calificaciones, mensajes, etc.  Registros. permite ver (y exportar) las interacciones realizadas en una actividad/espacio/contenido en un día específico.  Registros activos. presenta la información en tiempo real de cuantos usuarios se encuentran conectados y realizando qué actividades.  Actividades del curso. muestra el número de veces que ha sido visto un recurso/contenido/actividad en general a lo largo del curso y considerando los participantes de todas las aulas.  Participación en el curso. nos muestra la participación en una actividad en un periodo específico.
  • 19. Créditos:  Tutoría en Entornos virtuales. Módulo 3 Herramientas de apoyo a la tutoría. PERUEDUCA.  Pagano, Claudia Marisa (2007). Los tutores en la educación a distancia. Un aporte teórico. (artículo en línea). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 4, n° 2, UOC. Consultado el 16 de febrero de 2008 en http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/pagano.html  Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1. (28/04/07) http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf  Tutoria en Ambientes e-Learning Roberto J. Salazar-Ramos* http://aprenderenlasociedaddigital.blogspot.com/2012/08/tutoria-en- ambientes-virtuales-de.html