HÉCTOR MIGUEL AGUINAGA MANTILLA
Funciones del tutor virtual
Función
Técnica
Función
Académica
Función
Organizativa
Función
Orientadora
Función
Social
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
Tipos de tutoría
• Se da cuando el estudiante
acude al tutor para solicitar
información o asesoría en
temas específicos.
• Permite al tutor motivar y
resolver dificultades
concretas de forma
individual.
Tutoría
Individual
• Facilita el trabajo y ahorro de
tiempo al tutor ya que se
atiende dificultades
similares.
• Instrumento ideal para que
participantes interactúen
entre sí para compartir y
complementar aprendizajes.
Tutoría
Grupal
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
Herramientas de apoyo a la
tutoría
 El Moodle es un paquete de software para la
creación de cursos y sitios Web basados en
Internet, o sea, una aplicación para crear y
gestionar plataformas educativas.
 Se pueden otorgar diferentes roles y funciones a
los participantes y dependiendo de estos la
visualización del entorno variará.
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
Secciones de un Moodle
• El tutor desde aquí tiene acceso al
resumen de todas las notas en las
diferentes secciones evaluadas.
CALIFICACIONES
• Foro
• Chat
• Correo interno
• Mensajería interna
ELEMENTOS
BÁSICOS DE
COMUNICACIÓN
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
• Participantes
• Mensajes en foros y
debates
• Informes de actividad
ELEMENTOS
BÁSICOS DE
SEGUIMIENTO
• RegistrosLEMENTOS
BÁSICOS DE
GESTIÓN
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
Foro
Entre sus características tenemos:
 Cada aportación que puede tener
archivos adjuntos o imágenes,
además del texto, se registra con el
nombre del usuario y la fecha en
que fue realizada.
 Las aportaciones pueden ser
evaluadas en el mismo espacio.
 El tutor tiene completo control
sobre las aportaciones (editar,
borrar, mover).
 Permite suscripción, es decir,
solicitar una copia de todas las
intervenciones por correo
electrónico.
 Permite el seguimiento de mensajes
leídos/no leídos.
Entre sus características tenemos:
 Permite una interacción fluida.
 Muestra la foto y datos de identificación
de los usuarios en la ventana de chat.
 Soporta direcciones
URL, emoticonos, integración de
HTML, imágenes, etc.
 Todas las sesiones quedan registradas
para verlas posteriormente, y pueden
ponerse a disposición de los estudiantes.
 Pueden programarse sesiones periódicas
que aparecerán en el calendario.
ELEMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN
Chat
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
Correo interno
Entre sus características tenemos:
 Enviar correos con copia o con
copia oculta, con adjuntos.
 Búsquedas por: carpetas, cursos,
usuarios, tipos de mensaje, por
correos enviados, por correos
recibidos
 Gestión de subcarpetas (Entrada,
Salida, Descartados).
 Guardar borradores
 Listados de mis cursos, para
poder acceder mejor a ellos
 Bloque de correos pendientes de
leer
 Vista general de todos los correos
de todos los cursos.
Entre sus características tenemos:
 No necesita una dirección de correo
electrónico ni un cliente de correo.
 La lista de direcciones corresponde
a la lista de participantes del curso.
 Permite gestionar nuestros
contactos y la comunicación directa
entre todos los usuarios del sitio.
 Incluye ventanas emergentes en
tiempo real, notificación, copias
por correo electrónico, bloqueo de
usuarios, historial.
Mensajería interna
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
Participantes
 Desde este enlace el
profesor tiene acceso
a la lista de todos los
participantes de cada
aula a su cargo.
Además el tutor
puede dar una mirada
rápida y general para
conocer los detalles
en días, horas y
minutos del último
acceso de cada uno de
los participantes.
 Muestra todas las
intervenciones que
realiza el estudiante en
los diferentes foros; e
intercambio de
mensajes con otros
participantes.
 Esta vista es
especialmente útil
cuando se tiene que
revisar todas las
interacciones de un
participante para
asignarle una
calificación.
ELEMENTOS BÁSICOS DE SEGUIMIENTO
Mensajes en foros y debates
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
Informes de actividad
Tiene las opciones:
 Registros de hoy: observamos la navegación del participante en el día
en que se está haciendo la revisión.
 Todas las entradas: muestra todas las veces que el participante ha
ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma.
 Diagrama de informe: muestra el día, hora y la cantidad de veces que
se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso.
 Informe completo: muestra la información anterior con mayor
detalle, incluyendo las intervenciones en los
foros, tareas, calificaciones, mensajes, etc.
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN
Registros
Nos permite ver (y
exportar) las interacciones
realizadas en una
actividad/espacio/contenid
o en un día específico.
 Registros activos.
 Actividades del curso.
 Participación en el curso.
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
Herramientas de comunicación
para el tutor
Correo
electrónic
o
• Pieza fundamental para lograr el aprendizaje de forma satisfactoria.
• Ayuda al tutor a llevar un control de calidad de todo el proceso.
Foro de
debate
• Espacio que permite a los estudiantes enviar mensajes para realizar
consultas.
• Constituye un espacio de participación para actividades de
aprendizaje colaborativo.
FAQ
• Espacio donde se da una explicación detallada de las
preguntas realizadas con mayor frecuencia.
HERRAMIENTASASINCRÓNICAS
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
Chat
• Espacio donde estudiantes y tutores establecen horarios de
tutorías para intercambiar mensajes que ayuden en la
resolución de dudas, problemas, etc.
Videoconferencia
• Exige adaptar contenidos curriculares al medio, conocer
estrategias de presentación de la información , elaborar y
utilizar materiales didácticos de apoyo y hacer uso de
estrategias de enseñanza.
Pizarra digital
• Pantallas compartidas para hacer demostraciones teóricas, etc.
con la posibilidad de que estudiante y tutor puedan escribir sus
aportaciones simultáneamente y debatir al respecto.
Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
HERRAMIENTASSINCRÓNICAS
Créditos
 http://cursos.utags.edu.mx/moodle/file.php/1/moodle-logo.jpg
 http://2.bp.blogspot.com/--
0V2hN3dr7k/TzLSKceYo5I/AAAAAAAAAA4/LYCs_UlPfhE/s320
/virtual.jpg
 http://www.aulavirtualperu.pe/pluginfile.php/360/block_html/c
ontent/btnsobreMoodle.jpg
 http://ecuatorianostriunfadores.files.wordpress.com/2012/11/img
_moodle.jpg
 http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/amacram
/files/2013/02/chat.jpg
 http://investigayaprende.files.wordpress.com/2010/07/envio-de-
correo.jpg
 http://www.learnthenet.com/spanish/email/images/whyemail.g
if

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
PPTX
Herramientas paraTutoria Virtual
PPTX
Herramientas para la Tutoria Virtual
PDF
Faraci analía unidad8
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
PDF
Herramientas de apoyo a la tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Herramientas paraTutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria Virtual
Faraci analía unidad8
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
Herramientas de apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL

La actualidad más candente (18)

PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
PPTX
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
PPTX
Antonieta correa
PPTX
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Tutoria virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Herramientas de la plataforma moodle
PPT
TUTOR VIRTUAL
PPT
Herramientas de comunicación 2
PPTX
Rol del docente y el alumno en el e learning
PPTX
Importancia del seguimiento tutorial virtual
PPT
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
PPTX
Funciones del- tutor- virtual g
DOCX
Aulas virtuales
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Antonieta correa
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Herramientas de la plataforma moodle
TUTOR VIRTUAL
Herramientas de comunicación 2
Rol del docente y el alumno en el e learning
Importancia del seguimiento tutorial virtual
Acompañamiento del e mediador en cada entorno de un curso en ava
Funciones del- tutor- virtual g
Aulas virtuales
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Participe con propiedad en un foro académico
PPT
La DescripcióN
PPT
Técnicas de participación oral colectiva
PPTX
Foro
PPTX
Foro diapositiva°
PPTX
Comunicacion Oral y Escrita
PPTX
Foros y su uso educativo
PPT
proceso de comunicación
Participe con propiedad en un foro académico
La DescripcióN
Técnicas de participación oral colectiva
Foro
Foro diapositiva°
Comunicacion Oral y Escrita
Foros y su uso educativo
proceso de comunicación
Publicidad

Similar a TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS (20)

PPTX
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
PPTX
Diapositivas para el tutor
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
PPTX
Funciones de tutor virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
PDF
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPSX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Metodología para la Tutoría Virtual
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPT
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
PPTX
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
PPTX
Introducción a moodle
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
Diapositivas para el tutor
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Funciones de tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Metodología para la tutoría virtual
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
Metodología para la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Introducción a moodle

TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS

  • 2. Funciones del tutor virtual Función Técnica Función Académica Función Organizativa Función Orientadora Función Social Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 3. Tipos de tutoría • Se da cuando el estudiante acude al tutor para solicitar información o asesoría en temas específicos. • Permite al tutor motivar y resolver dificultades concretas de forma individual. Tutoría Individual • Facilita el trabajo y ahorro de tiempo al tutor ya que se atiende dificultades similares. • Instrumento ideal para que participantes interactúen entre sí para compartir y complementar aprendizajes. Tutoría Grupal Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 4. Herramientas de apoyo a la tutoría  El Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet, o sea, una aplicación para crear y gestionar plataformas educativas.  Se pueden otorgar diferentes roles y funciones a los participantes y dependiendo de estos la visualización del entorno variará. Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 5. Secciones de un Moodle • El tutor desde aquí tiene acceso al resumen de todas las notas en las diferentes secciones evaluadas. CALIFICACIONES • Foro • Chat • Correo interno • Mensajería interna ELEMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 6. • Participantes • Mensajes en foros y debates • Informes de actividad ELEMENTOS BÁSICOS DE SEGUIMIENTO • RegistrosLEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 7. Foro Entre sus características tenemos:  Cada aportación que puede tener archivos adjuntos o imágenes, además del texto, se registra con el nombre del usuario y la fecha en que fue realizada.  Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio.  El tutor tiene completo control sobre las aportaciones (editar, borrar, mover).  Permite suscripción, es decir, solicitar una copia de todas las intervenciones por correo electrónico.  Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos. Entre sus características tenemos:  Permite una interacción fluida.  Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat.  Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc.  Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.  Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario. ELEMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN Chat Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 8. Correo interno Entre sus características tenemos:  Enviar correos con copia o con copia oculta, con adjuntos.  Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por correos enviados, por correos recibidos  Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados).  Guardar borradores  Listados de mis cursos, para poder acceder mejor a ellos  Bloque de correos pendientes de leer  Vista general de todos los correos de todos los cursos. Entre sus características tenemos:  No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo.  La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del curso.  Permite gestionar nuestros contactos y la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio.  Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial. Mensajería interna Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 9. Participantes  Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista de todos los participantes de cada aula a su cargo. Además el tutor puede dar una mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos del último acceso de cada uno de los participantes.  Muestra todas las intervenciones que realiza el estudiante en los diferentes foros; e intercambio de mensajes con otros participantes.  Esta vista es especialmente útil cuando se tiene que revisar todas las interacciones de un participante para asignarle una calificación. ELEMENTOS BÁSICOS DE SEGUIMIENTO Mensajes en foros y debates Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 10. Informes de actividad Tiene las opciones:  Registros de hoy: observamos la navegación del participante en el día en que se está haciendo la revisión.  Todas las entradas: muestra todas las veces que el participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma.  Diagrama de informe: muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso.  Informe completo: muestra la información anterior con mayor detalle, incluyendo las intervenciones en los foros, tareas, calificaciones, mensajes, etc. Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 11. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN Registros Nos permite ver (y exportar) las interacciones realizadas en una actividad/espacio/contenid o en un día específico.  Registros activos.  Actividades del curso.  Participación en el curso. Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 12. Herramientas de comunicación para el tutor Correo electrónic o • Pieza fundamental para lograr el aprendizaje de forma satisfactoria. • Ayuda al tutor a llevar un control de calidad de todo el proceso. Foro de debate • Espacio que permite a los estudiantes enviar mensajes para realizar consultas. • Constituye un espacio de participación para actividades de aprendizaje colaborativo. FAQ • Espacio donde se da una explicación detallada de las preguntas realizadas con mayor frecuencia. HERRAMIENTASASINCRÓNICAS Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales.
  • 13. Chat • Espacio donde estudiantes y tutores establecen horarios de tutorías para intercambiar mensajes que ayuden en la resolución de dudas, problemas, etc. Videoconferencia • Exige adaptar contenidos curriculares al medio, conocer estrategias de presentación de la información , elaborar y utilizar materiales didácticos de apoyo y hacer uso de estrategias de enseñanza. Pizarra digital • Pantallas compartidas para hacer demostraciones teóricas, etc. con la posibilidad de que estudiante y tutor puedan escribir sus aportaciones simultáneamente y debatir al respecto. Fuente:PeruEduca–ManualTutoríaenentornosvirtuales. HERRAMIENTASSINCRÓNICAS
  • 14. Créditos  http://cursos.utags.edu.mx/moodle/file.php/1/moodle-logo.jpg  http://2.bp.blogspot.com/-- 0V2hN3dr7k/TzLSKceYo5I/AAAAAAAAAA4/LYCs_UlPfhE/s320 /virtual.jpg  http://www.aulavirtualperu.pe/pluginfile.php/360/block_html/c ontent/btnsobreMoodle.jpg  http://ecuatorianostriunfadores.files.wordpress.com/2012/11/img _moodle.jpg  http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/amacram /files/2013/02/chat.jpg  http://investigayaprende.files.wordpress.com/2010/07/envio-de- correo.jpg  http://www.learnthenet.com/spanish/email/images/whyemail.g if