SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE:
Lic. Pio Martín Luján Minchola
Lima, 30 de agosto del 2013.
FUNCIONES
DEL
TUTOR
VIRTUAL
FUNCIÓN TÉCNICA
Los estudiantes conozcan suficientemente las herramientas
que se utilizarán (correo electrónico, chat, grupos de
discusión, descarga de documentos,…
FUNCIÓN ACADÉMICA
Involucra desde facilitar la comprensión de los contenidos
hasta el seguimiento y la evaluación de los estudiantes.
FUNCIÓN ORGANIZATIVA
Actividades referidas a cuestiones de tipo organizativo
(calendario del curso, criterios de evaluación, normas de
funcionamiento, contacto con soporte técnico).
FUNCIÓN ORIENTADORA
Brinda asesoramiento personalizado a los estudiantes
en diferentes aspectos referidos a la formación y la
motivación para su desarrollo.
FUNCIÓN SOCIAL
Igual de importante que las otras funciones hasta aquí
descritas, esta función comprende las relaciones que
establecemos como miembros de un grupo.
HERRAMIENTAS DE APOYO A LA TUTORÍA
CALIFICACIONES
Zona que resume todas las calificaciones de cada uno de los alumnos
en las distintas secciones evaluables que se hayan programado.
Consideramos a Moodle, por ser la de mayor uso y familiaridad.
Sin embargo, muchas de las herramientas que se detallan son
comunes a casi todas las plataformas. Entre ellas:
ELEMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN
Zona que resume todas las calificaciones de cada uno de los alumnos
en las distintas secciones evaluables que se hayan programado.
FORO
Características:
Distintas formas de presentación de las intervenciones:
anidadas, por rama, por antigüedad.
Cada aportación registra nombre del usuario, fecha en que
fue realizada; puede contener archivos adjuntos , imágenes,
texto y, pudiendo ser evaluadas en el mismo espacio.
El tutor tiene completo control sobre las aportaciones
(editar, borrar, mover).
Permite la suscripción, y seguimiento de mensajes leídos/no
leídos.
CHAT
Características:
 Permite una interacción fluida.
 Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en
la ventana de chat.
 Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de
HTML, imágenes, etc.
 Todas las sesiones quedan registradas para verlas
posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los
estudiantes.
 Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán
en el calendario.
CORREO INTERNO
El módulo de Correo Interno permite disponer de un buzón
correo electrónico interno (plataforma Moodle).
Características:
Enviar correos, correos con copia o con copia oculta, y
archivos adjuntos, de ser necesario.
Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje,
por correos enviados, por correos recibidos.
Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados).
Guardar borradores.
Listados de mis cursos, para poder acceder mejor a ellos.
Bloque de correos pendientes de leer.
Vista general de todos los correos de todos los cursos.
MENSAJERÍA INTERNA
Constituye un sistema de mensajería interno que permite
intercambiar mensajes entre los usuarios.
Características:
 No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente
de correo.
 La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes
del curso.
 Permite gestionar nuestros contactos.
 Permite la comunicación directa entre los usuarios del sitio.
 Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación,
copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
ELEMENTOS BÁSICOS DE SEGUIMIENTO
PARTICIPANTES
El profesor tiene acceso a la lista general de todos los participantes
de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de diversos
filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar
una mirada rápida y general para conocer los detalles en días,
horas y minutos del último acceso de cada uno de los
participantes.
Si se requiere conocer el detalle de la actividad de los
participantes, se hará clic sobre el nombre de
usuario desde donde tendremos acceso a diversa
información.
Mensajes en foros, muestra las intervenciones que ha realizado
en los diferentes foros; Debates, nos muestra los mensajes que
ha intercambiado con otros participantes. Es útil cuando se
tiene que revisar las interacciones de un participante para
asignarle una calificación.
Informes de actividad, tiene las opciones:
Registros de hoy, se observa la navegación del participante en el
día en que se está haciendo la revisión.
Todas las entradas, muestra las veces que el participante ha
ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma.
Diagrama de informe, muestra el día, hora y la cantidad de veces
que se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso.
Informe completo, muestra la información anterior con mayor
detalle, incluyendo las intervenciones en los foros, tareas,
calificaciones, mensajes,
ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN
Informes, permiten acceder a información completa de la
evolución del curso. Estos datos son útiles para llevar estadísticas
que más adelante las convertiremos en información y
conocimiento sobre diferentes aspectos del curso.
Registros, nos permite ver (y exportar) las interacciones realizadas
en una actividad/espacio/contenido en un día específico.
Registros activos, Muestra en tiempo real, cuantos usuarios se
encuentran conectados y realizando qué actividades.
Actividades del curso, muestra el número de veces que ha
sido visto un recurso/contenido/actividad en general a lo largo
del curso y considerando los participantes de todas las aulas.
Participación en el curso, muestra la participación en una
actividad en un periodo específico. (contiene filtro para
obtener datos más detallados).
En Moodle, es posible incorporar diversos módulos para
incrementar estas herramientas; sin embargo, tener en
cuenta que la decisión de cuáles incluir corresponde a un
trabajo coordinado entre el experto en contenidos, el
diseñador instruccional, los tutores y el administrador de la
plataforma. Propuesta que tendrá que tener como horizonte
el logro de los objetivos de pedagógicos curso.
Algo más de esta herramienta, podemos apreciar desde:
https://www.youtube.com/watch?v=_u9yjuW7SNE
Y
https://moodle.org/?lang=es
TIPOS DE TUTORÍA
LA TUTORÍA INDIVIDUAL
Esta modalidad se desarrolla cuando el estudiante acude al
tutor para solicitar orientación directa sobre problemas
académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la
modalidad a distancia.
Resulta sumamente importante que el tutor se esfuerce por
que el estudiante se sienta cómodo y comprensivamente
acogido tanto a nivel personal como académico.
LA TUTORÍA GRUPAL
Esta modalidad ahorra tiempo y esfuerzo al tutor dado que los
alumnos suelen encontrar dificultades similares. Por el lado del
estudiante, esta tutoría le permite cerciorarse de que no es el
único que tiene dificultades y la oportunidad de intercambiar
distintas soluciones al problema.
Los espacios de tutoría grupal son un instrumento ideal para que
los participantes en el curso interactúen con otros con el fin de
compartir y complementar sus conocimientos.
En los espacios grupales se deben intercambiar experiencias y
conocimientos, confrontar ideas, potenciar el espíritu crítico,
respetar las posiciones antagónicas, formar actitudes, etc. Se
deben aprovechar para fomentar los elementos socializadores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
A. PERUEDUCA (2013). Módulo III. Lecturas 1-2-3-4. “Funciones del
tutor virtual”. Lima.
B. Recursos y actividades en Moodle. Web Site, visitado desde:
http://www.adelat.org/media/docum/moodle/recursos_y_actividad
es_en_moodle.html
C. Vídeo “Desarrollar cursos con Moodle”. Web Site visitado desde:
https://www.youtube.com/watch?v=_u9yjuW7SNE
D. Vídeo “Gestión de usuarios con Moodle”.
Visitado desde: https://www.youtube.com/watch?v=eTveWuyyZwc
E. Web Site: https://moodle.org/?lang=es

Más contenido relacionado

PPTX
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
PPTX
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Antonieta correa
PPTX
Herramientas paraTutoria Virtual
DOCX
Presentación de moodle
DOCX
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
Aprendizaje colaborativo
Antonieta correa
Herramientas paraTutoria Virtual
Presentación de moodle
Refuerzo de sistemas 11 1 briyith gomez

La actualidad más candente (20)

PDF
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTC
PPT
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
DOCX
Guía informática i_2015
ODP
PPSX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
DOCX
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
DOCX
ODP
ODP
PDF
Descripcion de la plataforma moodle
PPTX
Tutoría Virtual - Moodle
PPTX
Lms y herramientas web 2.0
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
PPTX
Dokeos grupo6
PPTX
Moodle
PPT
Trabajo colaborativo ecobiotec
DOCX
Actividadesy recursos de Moodle
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaj de la UPTC
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
Guía informática i_2015
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Descripcion de la plataforma moodle
Tutoría Virtual - Moodle
Lms y herramientas web 2.0
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
Dokeos grupo6
Moodle
Trabajo colaborativo ecobiotec
Actividadesy recursos de Moodle
Publicidad

Similar a Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio (20)

PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
PPTX
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
PPTX
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
PDF
Herramientas de apoyo a la tutoría virtual
PPT
Explorando Moodle Tema I
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
PPT
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
PPTX
Introducción a moodle
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Moodle
PPTX
Unidad 1- Introducción a Moodle
PPTX
Diapositivas para el tutor
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Herramientas para la Tutoria Virtual
PPTX
Metodología para la Tutoría Virtual
PPTX
Plataformas Virtuales
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
Herramientas de apoyo a la tutoría virtual
Explorando Moodle Tema I
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
Introducción a moodle
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle
Diapositivas para el tutor
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Herramientas para la Tutoria Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
Plataformas Virtuales
Publicidad

Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio

  • 1. PARTICIPANTE: Lic. Pio Martín Luján Minchola Lima, 30 de agosto del 2013.
  • 2. FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL FUNCIÓN TÉCNICA Los estudiantes conozcan suficientemente las herramientas que se utilizarán (correo electrónico, chat, grupos de discusión, descarga de documentos,… FUNCIÓN ACADÉMICA Involucra desde facilitar la comprensión de los contenidos hasta el seguimiento y la evaluación de los estudiantes. FUNCIÓN ORGANIZATIVA Actividades referidas a cuestiones de tipo organizativo (calendario del curso, criterios de evaluación, normas de funcionamiento, contacto con soporte técnico). FUNCIÓN ORIENTADORA Brinda asesoramiento personalizado a los estudiantes en diferentes aspectos referidos a la formación y la motivación para su desarrollo. FUNCIÓN SOCIAL Igual de importante que las otras funciones hasta aquí descritas, esta función comprende las relaciones que establecemos como miembros de un grupo.
  • 3. HERRAMIENTAS DE APOYO A LA TUTORÍA CALIFICACIONES Zona que resume todas las calificaciones de cada uno de los alumnos en las distintas secciones evaluables que se hayan programado. Consideramos a Moodle, por ser la de mayor uso y familiaridad. Sin embargo, muchas de las herramientas que se detallan son comunes a casi todas las plataformas. Entre ellas: ELEMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN Zona que resume todas las calificaciones de cada uno de los alumnos en las distintas secciones evaluables que se hayan programado.
  • 4. FORO Características: Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas, por rama, por antigüedad. Cada aportación registra nombre del usuario, fecha en que fue realizada; puede contener archivos adjuntos , imágenes, texto y, pudiendo ser evaluadas en el mismo espacio. El tutor tiene completo control sobre las aportaciones (editar, borrar, mover). Permite la suscripción, y seguimiento de mensajes leídos/no leídos.
  • 5. CHAT Características:  Permite una interacción fluida.  Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat.  Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc.  Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.  Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
  • 6. CORREO INTERNO El módulo de Correo Interno permite disponer de un buzón correo electrónico interno (plataforma Moodle). Características: Enviar correos, correos con copia o con copia oculta, y archivos adjuntos, de ser necesario. Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por correos enviados, por correos recibidos. Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados). Guardar borradores. Listados de mis cursos, para poder acceder mejor a ellos. Bloque de correos pendientes de leer. Vista general de todos los correos de todos los cursos.
  • 7. MENSAJERÍA INTERNA Constituye un sistema de mensajería interno que permite intercambiar mensajes entre los usuarios. Características:  No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo.  La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del curso.  Permite gestionar nuestros contactos.  Permite la comunicación directa entre los usuarios del sitio.  Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
  • 8. ELEMENTOS BÁSICOS DE SEGUIMIENTO PARTICIPANTES El profesor tiene acceso a la lista general de todos los participantes de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de diversos filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar una mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos del último acceso de cada uno de los participantes. Si se requiere conocer el detalle de la actividad de los participantes, se hará clic sobre el nombre de usuario desde donde tendremos acceso a diversa información.
  • 9. Mensajes en foros, muestra las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros; Debates, nos muestra los mensajes que ha intercambiado con otros participantes. Es útil cuando se tiene que revisar las interacciones de un participante para asignarle una calificación. Informes de actividad, tiene las opciones: Registros de hoy, se observa la navegación del participante en el día en que se está haciendo la revisión. Todas las entradas, muestra las veces que el participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma. Diagrama de informe, muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso. Informe completo, muestra la información anterior con mayor detalle, incluyendo las intervenciones en los foros, tareas, calificaciones, mensajes,
  • 10. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN Informes, permiten acceder a información completa de la evolución del curso. Estos datos son útiles para llevar estadísticas que más adelante las convertiremos en información y conocimiento sobre diferentes aspectos del curso. Registros, nos permite ver (y exportar) las interacciones realizadas en una actividad/espacio/contenido en un día específico. Registros activos, Muestra en tiempo real, cuantos usuarios se encuentran conectados y realizando qué actividades. Actividades del curso, muestra el número de veces que ha sido visto un recurso/contenido/actividad en general a lo largo del curso y considerando los participantes de todas las aulas. Participación en el curso, muestra la participación en una actividad en un periodo específico. (contiene filtro para obtener datos más detallados).
  • 11. En Moodle, es posible incorporar diversos módulos para incrementar estas herramientas; sin embargo, tener en cuenta que la decisión de cuáles incluir corresponde a un trabajo coordinado entre el experto en contenidos, el diseñador instruccional, los tutores y el administrador de la plataforma. Propuesta que tendrá que tener como horizonte el logro de los objetivos de pedagógicos curso. Algo más de esta herramienta, podemos apreciar desde: https://www.youtube.com/watch?v=_u9yjuW7SNE Y https://moodle.org/?lang=es
  • 12. TIPOS DE TUTORÍA LA TUTORÍA INDIVIDUAL Esta modalidad se desarrolla cuando el estudiante acude al tutor para solicitar orientación directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la modalidad a distancia. Resulta sumamente importante que el tutor se esfuerce por que el estudiante se sienta cómodo y comprensivamente acogido tanto a nivel personal como académico.
  • 13. LA TUTORÍA GRUPAL Esta modalidad ahorra tiempo y esfuerzo al tutor dado que los alumnos suelen encontrar dificultades similares. Por el lado del estudiante, esta tutoría le permite cerciorarse de que no es el único que tiene dificultades y la oportunidad de intercambiar distintas soluciones al problema. Los espacios de tutoría grupal son un instrumento ideal para que los participantes en el curso interactúen con otros con el fin de compartir y complementar sus conocimientos. En los espacios grupales se deben intercambiar experiencias y conocimientos, confrontar ideas, potenciar el espíritu crítico, respetar las posiciones antagónicas, formar actitudes, etc. Se deben aprovechar para fomentar los elementos socializadores.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. A. PERUEDUCA (2013). Módulo III. Lecturas 1-2-3-4. “Funciones del tutor virtual”. Lima. B. Recursos y actividades en Moodle. Web Site, visitado desde: http://www.adelat.org/media/docum/moodle/recursos_y_actividad es_en_moodle.html C. Vídeo “Desarrollar cursos con Moodle”. Web Site visitado desde: https://www.youtube.com/watch?v=_u9yjuW7SNE D. Vídeo “Gestión de usuarios con Moodle”. Visitado desde: https://www.youtube.com/watch?v=eTveWuyyZwc E. Web Site: https://moodle.org/?lang=es