SlideShare una empresa de Scribd logo
PERU EDUCA
SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
MARTINA FLORES MOGOLLÓN
INTRODUCCIÓN
       El éxito de la acción formativa en línea dependerá
de una serie de variables que van desde la calidad de los
contenidos, la forma en que éstos se estructuren y
presenten a los estudiantes y la forma en la actividad
tutorial que realice el profesor.
       Debemos tener en cuenta que la actividad
tutorial virtual es más que el simple seguimiento y
asesoramiento de los alumnos.
       En el presente trabajo detallaré brevemente
algunas de las herramientas más importantes con las
que cuenta el tutor para realizar su labor con mayor
eficiencia. Habiéndolas agrupado en: HERRAMIENTAS
BÁSICAS DE COMUNICACIÓN, HERRAMIENTAS BÁSICAS
DE SEGUIMIENTO Y HERRAMIENTAS BÁSICAS DE
GESTIÓN.
HERRAMIENTAS
     DE
COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
CORREO ELECTRÓNICO
       El correo electrónico, es una pieza
fundamental para lograr el aprendizaje de forma
satisfactoria, ayuda al tutor a llevar a cabo un
control de calidad de todo el proceso.
       Una de las principales necesidades de los
alumnos para abordar un proceso formativo a
distancia es la motivación, como en cualquier
proyecto que se emprende el nivel de motivación
inicial suele ser elevado dado que las expectativas
del alumno referentes a la materia y a la
metodología son altas.
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
FORO
       El foro de debate, es un espacio que permite
a los estudiantes enviar mensajes para realizar
consultas y aclarar dudas que pueden estar
dirigidas a profesores, tutores, otros compañeros,
etc., o bien especificar a quién/es va dirigida la
pregunta o consulta efectuada.
       Constituye el entorno ideal para la
participación en las actividades de trabajo, para la
realización de actividades de aprendizaje
colaborativo en las que cada uno expone sus ideas,
opina, critica o escucha las aportaciones de los
demás.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FORO TENEMOS:

 Distintas formas de presentación de las
  intervenciones: anidadas, por rama, por antigüedad.
 Cada aportación se registra con el nombre del usuario
  y la fecha en que fue realizada.
 Cada aportación puede contener archivos adjuntos o
  imágenes, además del texto.
 Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo
  espacio.
 El tutor tiene completo control sobre las aportaciones
  (editar, borrar, mover).
 Permite la suscripción, es decir, se puede solicitar una
  copia de todas las intervenciones por correo
  electrónico.
 Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos.
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
CHAT

El chat, es un espacio donde alumnos y
tutores pueden establecer horarios de
tutorías para intercambiar mensajes que
ayuden en la resolución de dudas,
problemas, etc.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CHAT TENEMOS:

 Permite una interacción fluida.
 Muestra la foto y datos de identificación de los
  usuarios en la ventana de chat.
 Soporta     direcciones     URL,    emoticonos,
  integración de HTML, imágenes, etc.
 Todas las sesiones quedan registradas para
  verlas posteriormente, y pueden ponerse a
  disposición de los estudiantes.
 Pueden programarse sesiones periódicas que
  aparecerán en el calendario.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CHAT TENEMOS:

 Permite una interacción fluida.
 Muestra la foto y datos de identificación de los
  usuarios en la ventana de chat.
 Soporta     direcciones     URL,    emoticonos,
  integración de HTML, imágenes, etc.
 Todas las sesiones quedan registradas para
  verlas posteriormente, y pueden ponerse a
  disposición de los estudiantes.
 Pueden programarse sesiones periódicas que
  aparecerán en el calendario.
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
VIDEO CONFERENCIA

      La videoconferencia, exige adaptar los
contenidos curriculares al medio,, conocer
estrategias de presentación de la información,
elaborar y utilizar materiales didácticos de
apoyo y hacer uso de estrategias apropiadas de
enseñanza en este entorno.
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
CORREO INTERNO

      El módulo de Correo Interno permite
disponer de un buzón correo electrónico
interno en la plataforma Moodle.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CORREO INTERNO
TENEMOS :
 Enviar correos, correos con copia o con copia oculta
 Añadir tantos adjuntos como sea necesario, mientras
  no pasen el máximo permitido en el curso o en la
  instalación
 Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de
  mensaje, por correos enviados, por correos recibidos
 Gestión     de     subcarpetas     (Entrada,     Salida,
  Descartados).
 Guardar borradores
 Listados de los cursos, para poder acceder mejor a
  ellos
 Bloque de correos pendientes de leer
 Vista general de todos los correos de todos los cursos
MENSAJERÍA INTERNA

      Constituye un sistema de mensajería
interno que permite intercambiar mensajes
entre los usuarios.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS                DE     LA
MENSAJERÍA INTERNA TENEMOS :

 No necesita una dirección de correo electrónico
  ni un cliente de correo.
 La lista de direcciones corresponde a la lista de
  participantes del curso.
 Permite gestionar nuestros contactos.
 Permite la comunicación directa entre todos los
  usuarios del sitio.
 Incluye ventanas emergentes en tiempo real,
  notificación, copias por correo electrónico,
  bloqueo de usuarios, historial.
HERRAMIENTAS
      DE
 SEGUIMIENTO
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
PARTICIPANTES

       Desde este enlace el profesor tiene acceso a la
lista general de todos los participantes de cada aula a
su cargo. Además de presentar la opción de diversos
filtros para mostrar la información, desde acá el tutor
puede dar una mirada rápida y general para conocer
los detalles en días, horas y minutos del último acceso
de cada uno de los participantes.
       Si se requiere conocer el detalle de la actividad
de los participantes, se hará clic sobre el nombre de
usuario desde donde tendremos acceso a diversa
información.
       Entre la información       que allí     podemos
observar, tenemos:
MENSAJES EN FOROS:

      Nos muestra todas las intervenciones que
ha realizado en los diferentes foros; Debates,
nos muestra los mensajes que ha
intercambiado con otros participantes. Esta
vista es especialmente útil cuando se tiene que
revisar todas las interacciones de un
participante para asignarle una calificación.
INFORMES DE ACTIVIDAD:

     Tiene las opciones:
Registros de hoy, donde observamos la
 navegación del participante en el día en que
 se está haciendo la revisión.
Todas las entradas, nos muestra todas las
 veces que el participante ha ingresado a un
 espacio específico dentro de la plataforma. El
 análisis de esta información puede darnos
 datos muy útiles para la tutoría.
DIAGRAMA DE INFORME:
      Muestra el día, hora y la cantidad de veces
que se ha ingresado a cada uno de los espacios del
curso. En el ejemplo, podemos ver que el
participante ha revisado (en algunos casos más de
una vez) el espacio correspondiente a la inducción
pero no ha consultado el glosario.

INFORME COMPLETO:
      Muestra la información anterior con mayor
detalle, incluyendo las intervenciones en los foros,
tareas, calificaciones, mensajes, etc.
HERRAMIENTAS
     DE
   GESTIÓN
INFORMES

     Los informes, permiten acceder a
información completa de la evolución del
curso. Estos datos son útiles para llevar
estadísticas   que     más      adelante las
convertiremos en información y conocimiento
sobre diferentes aspectos del curso.
Entre la información que allí podemos observar,
tenemos:

• Registros, nos permite ver (y exportar) las
  interacciones      realizadas    en    una
  actividad/espacio/contenido   en    un  día
  específico.

• Registros activos, presenta la información en
  tiempo real de cuantos usuarios se encuentran
  conectados y realizando qué actividades.
• Actividades del curso, muestra el número de
  veces     que      ha     sido    visto  un
  recurso/contenido/actividad en general a lo
  largo del curso y considerando los
  participantes de todas las aulas.

• Participación en el curso, nos muestra la
  participación en una actividad en un periodo
  específico. Igual que en los otros casos,
  tenemos varios filtros que podemos usar
  para obtener datos más detallados.
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES

Más contenido relacionado

PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
PPTX
Antonieta correa
PPTX
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
PPTX
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
PPTX
Tarea módulo iii
PPTX
Herramientas para la Tutoria Virtual
PPT
Herramientas de comunicación
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
Antonieta correa
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Tarea módulo iii
Herramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas de comunicación

La actualidad más candente (20)

PDF
Herramientas de apoyo a la tutoría virtual
PPT
Herramientas de comunicación 2
PPTX
METODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUAL
PPTX
Tutoria virtual
PPTX
Aldair moddle
PPTX
Herramienta web
DOCX
Danny mota eje1_actividad3.doc
PPTX
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
DOCX
Presentación de moodle
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
PDF
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: Foros
PDF
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y Chat
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
PPSX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
DOCX
Que es una plataforma virtual de aprendizaje
PPTX
P1 alvaropérez
PPSX
moodle
PDF
Manual del usuario
Herramientas de apoyo a la tutoría virtual
Herramientas de comunicación 2
METODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUAL
Tutoria virtual
Aldair moddle
Herramienta web
Danny mota eje1_actividad3.doc
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Presentación de moodle
P1 josemanuelespinosabringas
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: Foros
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y Chat
P1 josemanuelespinosabringas
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Que es una plataforma virtual de aprendizaje
P1 alvaropérez
moodle
Manual del usuario
Publicidad

Similar a HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES (20)

PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
PPTX
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
PPTX
Herramientas paraTutoria Virtual
PPTX
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
PPTX
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
PPTX
Funciones de tutor virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
PPT
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
PDF
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Diapositivas para el tutor
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
PPTX
Diapositivas de informatica las tic. (1)
PPTX
Plataformas Virtuales
PPTX
HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS VIRTUALES
PPTX
Tarea módulo iii
PDF
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
Herramientas paraTutoria Virtual
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
Funciones de tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Diapositivas para el tutor
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Diapositivas de informatica las tic. (1)
Plataformas Virtuales
HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS VIRTUALES
Tarea módulo iii
Trabajo colaborativo4 grupo_434206_203
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES

  • 1. PERU EDUCA SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE
  • 3. INTRODUCCIÓN El éxito de la acción formativa en línea dependerá de una serie de variables que van desde la calidad de los contenidos, la forma en que éstos se estructuren y presenten a los estudiantes y la forma en la actividad tutorial que realice el profesor. Debemos tener en cuenta que la actividad tutorial virtual es más que el simple seguimiento y asesoramiento de los alumnos. En el presente trabajo detallaré brevemente algunas de las herramientas más importantes con las que cuenta el tutor para realizar su labor con mayor eficiencia. Habiéndolas agrupado en: HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN, HERRAMIENTAS BÁSICAS DE SEGUIMIENTO Y HERRAMIENTAS BÁSICAS DE GESTIÓN.
  • 4. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
  • 6. CORREO ELECTRÓNICO El correo electrónico, es una pieza fundamental para lograr el aprendizaje de forma satisfactoria, ayuda al tutor a llevar a cabo un control de calidad de todo el proceso. Una de las principales necesidades de los alumnos para abordar un proceso formativo a distancia es la motivación, como en cualquier proyecto que se emprende el nivel de motivación inicial suele ser elevado dado que las expectativas del alumno referentes a la materia y a la metodología son altas.
  • 8. FORO El foro de debate, es un espacio que permite a los estudiantes enviar mensajes para realizar consultas y aclarar dudas que pueden estar dirigidas a profesores, tutores, otros compañeros, etc., o bien especificar a quién/es va dirigida la pregunta o consulta efectuada. Constituye el entorno ideal para la participación en las actividades de trabajo, para la realización de actividades de aprendizaje colaborativo en las que cada uno expone sus ideas, opina, critica o escucha las aportaciones de los demás.
  • 9. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FORO TENEMOS:  Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas, por rama, por antigüedad.  Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha en que fue realizada.  Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes, además del texto.  Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio.  El tutor tiene completo control sobre las aportaciones (editar, borrar, mover).  Permite la suscripción, es decir, se puede solicitar una copia de todas las intervenciones por correo electrónico.  Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos.
  • 11. CHAT El chat, es un espacio donde alumnos y tutores pueden establecer horarios de tutorías para intercambiar mensajes que ayuden en la resolución de dudas, problemas, etc.
  • 12. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CHAT TENEMOS:  Permite una interacción fluida.  Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat.  Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc.  Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.  Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
  • 13. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CHAT TENEMOS:  Permite una interacción fluida.  Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat.  Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc.  Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.  Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
  • 15. VIDEO CONFERENCIA La videoconferencia, exige adaptar los contenidos curriculares al medio,, conocer estrategias de presentación de la información, elaborar y utilizar materiales didácticos de apoyo y hacer uso de estrategias apropiadas de enseñanza en este entorno.
  • 17. CORREO INTERNO El módulo de Correo Interno permite disponer de un buzón correo electrónico interno en la plataforma Moodle.
  • 18. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CORREO INTERNO TENEMOS :  Enviar correos, correos con copia o con copia oculta  Añadir tantos adjuntos como sea necesario, mientras no pasen el máximo permitido en el curso o en la instalación  Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por correos enviados, por correos recibidos  Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados).  Guardar borradores  Listados de los cursos, para poder acceder mejor a ellos  Bloque de correos pendientes de leer  Vista general de todos los correos de todos los cursos
  • 19. MENSAJERÍA INTERNA Constituye un sistema de mensajería interno que permite intercambiar mensajes entre los usuarios.
  • 20. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MENSAJERÍA INTERNA TENEMOS :  No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo.  La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del curso.  Permite gestionar nuestros contactos.  Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio.  Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
  • 21. HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO
  • 23. PARTICIPANTES Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista general de todos los participantes de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de diversos filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar una mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos del último acceso de cada uno de los participantes. Si se requiere conocer el detalle de la actividad de los participantes, se hará clic sobre el nombre de usuario desde donde tendremos acceso a diversa información. Entre la información que allí podemos observar, tenemos:
  • 24. MENSAJES EN FOROS: Nos muestra todas las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros; Debates, nos muestra los mensajes que ha intercambiado con otros participantes. Esta vista es especialmente útil cuando se tiene que revisar todas las interacciones de un participante para asignarle una calificación.
  • 25. INFORMES DE ACTIVIDAD: Tiene las opciones: Registros de hoy, donde observamos la navegación del participante en el día en que se está haciendo la revisión. Todas las entradas, nos muestra todas las veces que el participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma. El análisis de esta información puede darnos datos muy útiles para la tutoría.
  • 26. DIAGRAMA DE INFORME: Muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso. En el ejemplo, podemos ver que el participante ha revisado (en algunos casos más de una vez) el espacio correspondiente a la inducción pero no ha consultado el glosario. INFORME COMPLETO: Muestra la información anterior con mayor detalle, incluyendo las intervenciones en los foros, tareas, calificaciones, mensajes, etc.
  • 27. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
  • 28. INFORMES Los informes, permiten acceder a información completa de la evolución del curso. Estos datos son útiles para llevar estadísticas que más adelante las convertiremos en información y conocimiento sobre diferentes aspectos del curso.
  • 29. Entre la información que allí podemos observar, tenemos: • Registros, nos permite ver (y exportar) las interacciones realizadas en una actividad/espacio/contenido en un día específico. • Registros activos, presenta la información en tiempo real de cuantos usuarios se encuentran conectados y realizando qué actividades.
  • 30. • Actividades del curso, muestra el número de veces que ha sido visto un recurso/contenido/actividad en general a lo largo del curso y considerando los participantes de todas las aulas. • Participación en el curso, nos muestra la participación en una actividad en un periodo específico. Igual que en los otros casos, tenemos varios filtros que podemos usar para obtener datos más detallados.