SlideShare una empresa de Scribd logo
Wilfredo Arocutipa Castillo
Es vital el tutor en los sistemas a
distancia como docente, orientador,
asesor, facilitador de aprendizaje,
ayuda para que el alumno llegue a
buen puerto y cumpla sus
expectativas, motivaciones y
necesidades. Estas tareas
docentes son las más hermosas de
cualquier empeño educativo.
TÉCNICA
PEDAGÓGICA
ORGANIZATIVA
ORIENTADORA
SOCIAL
COMUNICATIVA
MOTIVACIONAL
http://www.youtube.com/wat
ch?v=T2lLYAXGt2g
Video: Funciones del
Tutor virtual
•Detectar estilos de aprendizaje.
•Guiar el proceso de aprendizaje.
•Diseñar estrategias de mejora.
•Promover autoaprendizaje.
•Planificar el proceso de aprendizaje.
•Anticiparse a las dificultades.
•Establecer las normas de trabajo.
•Calendizar los tiempos y actividades.
•Estimular la realización fluida de
actividades.
•Recomendaciones públicas y
privadas.
•Aclarar dudas.
•Técnicas de estudio.
•Evaluar y realimentar.
•Informar sobre su progreso.
•Ritmo adecuado.
•Conocer perfil tecnológico.
•Incorporar herramientas.
•Asesorar sobre herramientas.
•Aprovechar las educativas de las TIC.
•Informar sobre las características
del curso.
•Usar variedad de recursos.
•Estimular: comunicación e
interacción.
•Gestión de la información.
•Propiciar un clima de trabajo
agradable.
•Trato cordial, respetuoso y
agradable.
•Enviar mensajes de estímulo,
felicitaciones y apoyo.
•Utilizar el sentido del humor.
•Compartir el proceso de
aprendizaje.
•Entorno colaborativo.
•Conformación de comunidad de
aprendizaje.
•Participación, realimentación e
interacción.
¿cuál es el número óptimo de alumnos para
realizar eficientemente las diferentes
funciones asignadas?
se desarrolla cuando el estudiante acude
al tutor para solicitar orientación directa
sobre problemas académicos concretos,
técnicas de trabajo o adaptación a la
modalidad a distancia.
El trabajo se centra en:
•Establecer conocimientos previos que
debe tener el participante.
•Las dificultades que puedan ofrecer los
materiales de estudio.
•Las dificultades de carácter
metodológico que puedan originarse
por la falta de técnicas para el trabajo
intelectual independiente.
•Motivar y orientar en la realización de
trabajos.
•Atender aquellos problemas personales
que puedan tener incidencia en el
desempeño.
Se desarrolla cuando se suele encontrar
dificultades similares entre los
participantes.
El trabajo se centra en:
•Comentar y clarificar las cuestiones
básicas y las que presenten mayor
dificultad en cada uno de los módulos
de estudio.
•Resolver dudas colectivas.
•Incidir de forma especial sobre las
técnicas de estudio necesarias para que
el alumno pueda conseguir un trabajo
autónomo.
INDIVIDUAL COLECTIVO
Chat
Video
conferencias
Correo
interno
Foro
Preguntas
frecuentes
Mensajería
interna
•Permite una interacción fluida.
•Muestra la foto y datos de identificación
de los usuarios en la ventana de chat.
•Soporta direcciones URL, emoticonos,
integración de HTML, imágenes, etc.
•Todas las sesiones quedan registradas
para verlas posteriormente, y pueden
ponerse a disposición de los estudiantes.
•Pueden programarse sesiones periódicas
que aparecerán en el calendario.
Chat en Moodle
Foro en Moodle
•Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas,
por rama, por antigüedad.
•Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha
en que fue realizada.
•Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes,
además del texto.
•Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio.
•El tutor tiene completo control sobre las aportaciones.
•Enviar correos, correos con copia o con copia oculta.
•Añadir tantos adjuntos como sea necesario.
•Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por
correos enviados, por correos recibidos.
•Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados).
•Guardar borradores.
•Listados de mis cursos.
•Bloque de correos pendientes de leer.
•Vista general de todos los correos de todos los cursos.
Correo interno en Moodle
Mensajería interna en Moodle
•Conforma un espacio donde se brinda una explicación detallada
a las preguntas más frecuentes realizadas por los participantes.
Preguntas frecuentes
•No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de
correo.
•La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del
curso.
•Permite gestionar nuestros contactos.
•Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio.
•Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias
por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
Participantes
Mensaje
de foros
Informe
de actividades
Diagrama
de informes
Informe
completo
Participantes:
Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista general de todos los
participantes de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de
diversos filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar una
mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos
del último acceso de cada uno de los participantes.
Mensaje de foros:
Nos muestra todas las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros;
Debates, nos muestra los mensajes que ha intercambiado con otros
participantes. Esta vista es especialmente útil cuando se tiene que revisar
todas las interacciones de un participante para asignarle una calificación.
Informe de actividades:
Cuenta con:
Registros de hoy, donde observamos la navegación del
participante en el día en que se está haciendo la revisión.
Todas las entradas, nos muestra todas las veces que el
participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la
plataforma. El análisis de esta información puede darnos datos
muy útiles para la tutoría.
Diagrama de informe:
Muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha ingresado a
cada uno de los espacios del curso. En el ejemplo, podemos ver que
el participante ha revisado (en algunos casos más de una vez) el
espacio correspondiente a la inducción pero no ha consultado el
glosario.
Informe completo:
Muestra la información anterior con mayor detalle,
incluyendo las intervenciones en los foros, tareas,
calificaciones, mensajes, etc.
•Las funciones del tutor virtual. Curso entornos virtuales 2da edición
•Herramientas para la tutoría. Curso entornos virtuales 2da edición
•Tipos de tutoría. Curso entornos virtuales 2da edición
•Estrategias y competencias tutoriales en los
Entornos Virtuales de Aprendizaje www.virtualeduca.info
http://www.youtube.com/watch?v=T2lLYAXGt2g video funciones y
competencias del tutor virtual.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/image
nes/vnl.jpg
http://fcq.cl/wp-content/uploads/2013/04/organizaciones1.jpg
http://lydiblog.files.wordpress.com/2012/03/muc3b1ecobrujula.jpg
http://salonvirtual.upel.edu.ve/file.php/345/ADAPTACION.png

Más contenido relacionado

PDF
Seminario virtual "Rúbricas digitales: creación y posibilidades como herramie...
PDF
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
PDF
Plantilla unidad didactica
PDF
Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
PPTX
Herramientas dentro del aula virtual
PPTX
Manual del tutor virtual
PDF
S4A Metodologia
Seminario virtual "Rúbricas digitales: creación y posibilidades como herramie...
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Plantilla unidad didactica
Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
Herramientas dentro del aula virtual
Manual del tutor virtual
S4A Metodologia

La actualidad más candente (20)

PPS
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
PPT
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
PPTX
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
PPT
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
DOCX
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
DOCX
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
DOCX
5.1.1 guiaevaluacionadf
PPTX
Enfasiss
DOCX
Actividadespedagogicasinnovadoras
PDF
Moodle avanzado - Julio 2012
PPTX
Pres1 light
PPT
Evaluacion de aprendizajes con tic
PDF
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
PDF
Secuencia de aprendizaje
DOCX
Plan de clase Grado Décimo
PPTX
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
PDF
Sílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdf
ODP
Moodle
 
PDF
Silabo de Programacion VII
PPTX
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
5.1.1 guiaevaluacionadf
Enfasiss
Actividadespedagogicasinnovadoras
Moodle avanzado - Julio 2012
Pres1 light
Evaluacion de aprendizajes con tic
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Secuencia de aprendizaje
Plan de clase Grado Décimo
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Sílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdf
Moodle
 
Silabo de Programacion VII
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Para articulo de revista
DOCX
Catalogo para domabot
DOC
Para Articulo De Revista
DOCX
MAPEOAnexo 2 mapeo 1
PPTX
Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)
Para articulo de revista
Catalogo para domabot
Para Articulo De Revista
MAPEOAnexo 2 mapeo 1
Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)
Publicidad

Similar a Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual (20)

PPTX
Herramientas para la Tutoria Virtual
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
PPTX
Diapositivas para el tutor
PPTX
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
PPTX
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
PPTX
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
PPTX
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPSX
Funciones del tutor virtual
PPSX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPTX
Herramientas paraTutoria Virtual
PPTX
Presentación1 [recuperado]casi
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPTX
TUTOR VIRTUAL
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
Metodología para la Tutoría Virtual
Herramientas para la Tutoria Virtual
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Diapositivas para el tutor
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Herramientas paraTutoria Virtual
Presentación1 [recuperado]casi
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
TUTOR VIRTUAL
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Metodología para la Tutoría Virtual

Más de colegio daniel becerra ocampo (14)

PDF
Acta cesion en uso (3) (1)
DOC
Escuela pitagorica
DOCX
Mas sobre el chaco
DOCX
Beneficios salud para subir
DOCX
DOCX
DOC
Separata ´para los numeros naturales
PPT
Presentación la multiplicacion en la antiguedad
DOCX
Sesion nº 01 naturales
Acta cesion en uso (3) (1)
Escuela pitagorica
Mas sobre el chaco
Beneficios salud para subir
Separata ´para los numeros naturales
Presentación la multiplicacion en la antiguedad
Sesion nº 01 naturales

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

  • 2. Es vital el tutor en los sistemas a distancia como docente, orientador, asesor, facilitador de aprendizaje, ayuda para que el alumno llegue a buen puerto y cumpla sus expectativas, motivaciones y necesidades. Estas tareas docentes son las más hermosas de cualquier empeño educativo.
  • 4. •Detectar estilos de aprendizaje. •Guiar el proceso de aprendizaje. •Diseñar estrategias de mejora. •Promover autoaprendizaje. •Planificar el proceso de aprendizaje. •Anticiparse a las dificultades. •Establecer las normas de trabajo. •Calendizar los tiempos y actividades. •Estimular la realización fluida de actividades.
  • 5. •Recomendaciones públicas y privadas. •Aclarar dudas. •Técnicas de estudio. •Evaluar y realimentar. •Informar sobre su progreso. •Ritmo adecuado. •Conocer perfil tecnológico. •Incorporar herramientas. •Asesorar sobre herramientas. •Aprovechar las educativas de las TIC.
  • 6. •Informar sobre las características del curso. •Usar variedad de recursos. •Estimular: comunicación e interacción. •Gestión de la información. •Propiciar un clima de trabajo agradable. •Trato cordial, respetuoso y agradable. •Enviar mensajes de estímulo, felicitaciones y apoyo. •Utilizar el sentido del humor.
  • 7. •Compartir el proceso de aprendizaje. •Entorno colaborativo. •Conformación de comunidad de aprendizaje. •Participación, realimentación e interacción. ¿cuál es el número óptimo de alumnos para realizar eficientemente las diferentes funciones asignadas?
  • 8. se desarrolla cuando el estudiante acude al tutor para solicitar orientación directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la modalidad a distancia. El trabajo se centra en: •Establecer conocimientos previos que debe tener el participante. •Las dificultades que puedan ofrecer los materiales de estudio. •Las dificultades de carácter metodológico que puedan originarse por la falta de técnicas para el trabajo intelectual independiente. •Motivar y orientar en la realización de trabajos. •Atender aquellos problemas personales que puedan tener incidencia en el desempeño. Se desarrolla cuando se suele encontrar dificultades similares entre los participantes. El trabajo se centra en: •Comentar y clarificar las cuestiones básicas y las que presenten mayor dificultad en cada uno de los módulos de estudio. •Resolver dudas colectivas. •Incidir de forma especial sobre las técnicas de estudio necesarias para que el alumno pueda conseguir un trabajo autónomo. INDIVIDUAL COLECTIVO
  • 10. •Permite una interacción fluida. •Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat. •Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc. •Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes. •Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario. Chat en Moodle
  • 11. Foro en Moodle •Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas, por rama, por antigüedad. •Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha en que fue realizada. •Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes, además del texto. •Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio. •El tutor tiene completo control sobre las aportaciones. •Enviar correos, correos con copia o con copia oculta. •Añadir tantos adjuntos como sea necesario. •Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por correos enviados, por correos recibidos. •Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados). •Guardar borradores. •Listados de mis cursos. •Bloque de correos pendientes de leer. •Vista general de todos los correos de todos los cursos. Correo interno en Moodle
  • 12. Mensajería interna en Moodle •Conforma un espacio donde se brinda una explicación detallada a las preguntas más frecuentes realizadas por los participantes. Preguntas frecuentes •No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo. •La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del curso. •Permite gestionar nuestros contactos. •Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio. •Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
  • 14. Participantes: Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista general de todos los participantes de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de diversos filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar una mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos del último acceso de cada uno de los participantes. Mensaje de foros: Nos muestra todas las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros; Debates, nos muestra los mensajes que ha intercambiado con otros participantes. Esta vista es especialmente útil cuando se tiene que revisar todas las interacciones de un participante para asignarle una calificación.
  • 15. Informe de actividades: Cuenta con: Registros de hoy, donde observamos la navegación del participante en el día en que se está haciendo la revisión. Todas las entradas, nos muestra todas las veces que el participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma. El análisis de esta información puede darnos datos muy útiles para la tutoría. Diagrama de informe: Muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso. En el ejemplo, podemos ver que el participante ha revisado (en algunos casos más de una vez) el espacio correspondiente a la inducción pero no ha consultado el glosario.
  • 16. Informe completo: Muestra la información anterior con mayor detalle, incluyendo las intervenciones en los foros, tareas, calificaciones, mensajes, etc.
  • 17. •Las funciones del tutor virtual. Curso entornos virtuales 2da edición •Herramientas para la tutoría. Curso entornos virtuales 2da edición •Tipos de tutoría. Curso entornos virtuales 2da edición •Estrategias y competencias tutoriales en los Entornos Virtuales de Aprendizaje www.virtualeduca.info http://www.youtube.com/watch?v=T2lLYAXGt2g video funciones y competencias del tutor virtual. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/image nes/vnl.jpg http://fcq.cl/wp-content/uploads/2013/04/organizaciones1.jpg http://lydiblog.files.wordpress.com/2012/03/muc3b1ecobrujula.jpg http://salonvirtual.upel.edu.ve/file.php/345/ADAPTACION.png