SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago de Chile
  Escuela de Arquitectura
Computación 1 / 2013
Prof. Arqto Gabriel Concha V.
     Ayud. Javiera Torres
Descripción del Curso
Este curso busca desarrollar las primeras competencias
en diseño asistido por computador (CAD), capacitando
al alumno en la exploración virtual del espacio
arquitectónico, a través herramientas especializadas de
representación 2D y 3D. Tales herramientas permiten
expandir las posibilidades de exploración y solución a
un problema arquitectónico.
Descripción del Curso
El poder de esta herramienta radica en la capacidad de
exploración geométrica a través de la inmaterialidad
virtual, a fin de poder crear prototipos de desarrollo
que definen exactitud pero que a su vez posibilitan el
ensayo proyectual infinito.
Estructura del Curso
El curso se compone de 4 unidades básicas
secuenciales, que van desde un nivel básico a un nivel
intermedio.
UNIDAD 1 / UNIDAD 2 / UNIDAD 3 / UNIDAD 4
     1er semestre
     marzo - julio
Método de Enseñanza-Aprendizaje

-Clase práctica en laboratorio de computación
(presencial)
-Ejercicios semanales de evaluación.
-Video-tutoriales (expansión de información)
Forma de Evaluación
• Cada unidad tiene una nota parcial por un ejercicio
  (EJ 1,2,3,4) , la que responde a criterios específicos
  de calificación. Al termino de cada ejercicio se hará
  una sesión de retroalimentación para analizar
  resultados.
• Habrán por lo menos 4 mini-ejercicios que son notas
  sumativas (ME 1,2,3,4), los que responden a trabajos
  cortos de una semana. Estos cuatro mini ejercicios
  generan UNA nota parcial.
• EJ1: 15% / EJ2: 20% / EJ3: 25% / E4: 30% / ME: 10%
Aspectos Administrativos
• Este curso es de régimen anual
• Asistencia mínima del 75%, 3-4 inasistencias sin
  justificación máxima por semestre.
• Seccion 1: 8:00 – 9:30
• Seccion 2: 9:40 – 11:10
• Seccion 3: 11:20 – 12:50
• Atrasos sobre los 20 minutos se considera como
  inasistencia.
• No se admitirán cruces de alumnos en secciones
  diferentes.
Claves para tener éxito en el curso
• Puntualidad en la asistencia y entrega de trabajos
• No quedarse con dudas, aquí ninguna pregunta se
  obvia, excepto las que están fuera de lugar.
• Proactividad, para conocer mas de lo que se ve en
  clase.
• Practicar, es la única forma para comprender y
  desarrollar esta habilidades.
Materiales Necesarios
• Pendrive: Para transportar archivos de ejercicios,
  trabajos, y entregas, como así mismo llevar
  programas o aplicaciones que se vean en clase.
• Un cuaderno sencillo, pequeño, para realizar
  anotaciones de comandos, direcciones web, claves,
  etc.
Recursos Anexos
• Facebook del curso, para compartir y resolver dudas
  o publicar información de interés general.
• www.facebook.com/c1arqusach2013
• Blog del curso, es la plataforma donde se respaldan
  los      documentos          del     curso,   video-
  tutoriales, ejercicios, evaluaciones, etc.
• www.comp1-arqusach2013.blogspot.com
B I E N V E N I D O S !!!

Más contenido relacionado

PDF
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
PDF
Uso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizaje
PPT
Taller 04 - Creación de Juego en PPT-PDI
PPTX
PPT
Informatica educativa addie[1]
PPTX
Proyecto mejora competencias TIC del docente
PDF
Modelo ADDIE
PPT
Plantilla addie-panchis
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Uso de la sala de escape como método activo en el proceso enseñanza-aprendizaje
Taller 04 - Creación de Juego en PPT-PDI
Informatica educativa addie[1]
Proyecto mejora competencias TIC del docente
Modelo ADDIE
Plantilla addie-panchis

La actualidad más candente (19)

PDF
Planificación vinculación 2021 B
PPSX
Práctica de la tutoría virtual tutoría campus
DOCX
Matriz de valoración para evaluar un portafolio electrónico
PDF
Encarar un proyecto virtual
PPTX
Tutorial para manejar rubistar
PPTX
02. importante
PPTX
Modelo addie resumen
PPSX
Presentacion master eeatd_201516 sls
PPTX
02. importante
PPTX
El proceso formativo en educación virtual
PPTX
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
PPT
Herramientas tecnologicas unidad 7
PDF
Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente
PPTX
Actividades y Evaluación en Ambientes Virtuales
PPTX
Tutoría Virtual y Seguimiento Académico en D2L
PPT
Presentacion E Learning
DOCX
Evaluación_Tarea_Nixon
PPTX
Matemática en las redes
Planificación vinculación 2021 B
Práctica de la tutoría virtual tutoría campus
Matriz de valoración para evaluar un portafolio electrónico
Encarar un proyecto virtual
Tutorial para manejar rubistar
02. importante
Modelo addie resumen
Presentacion master eeatd_201516 sls
02. importante
El proceso formativo en educación virtual
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Herramientas tecnologicas unidad 7
Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente
Actividades y Evaluación en Ambientes Virtuales
Tutoría Virtual y Seguimiento Académico en D2L
Presentacion E Learning
Evaluación_Tarea_Nixon
Matemática en las redes
Publicidad

Similar a Pres1 light (20)

PPTX
PDF
Programa analitico
PDF
Dibujo asistido 3°
PPTX
Presentación Curso
DOC
G18211.1
DOC
Bimestre I
PPTX
Andrés Morales orozco 205 Informatica
PDF
Clase 1 - Presentación.pdf phyton
DOC
Programa de sia_2012
DOC
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
PDF
Inf 140 Programa
PPTX
Presentación
DOCX
Silabo ci
PDF
PracticaUTP_Computacion
PDF
G18211.1
PDF
G18211.1
PDF
PracticaUTP_Computacion
PDF
PracticaUTP_Computacion
PDF
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
PDF
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Programa analitico
Dibujo asistido 3°
Presentación Curso
G18211.1
Bimestre I
Andrés Morales orozco 205 Informatica
Clase 1 - Presentación.pdf phyton
Programa de sia_2012
Contenido, formato y distribucion programatica listo120616
Inf 140 Programa
Presentación
Silabo ci
PracticaUTP_Computacion
G18211.1
G18211.1
PracticaUTP_Computacion
PracticaUTP_Computacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Publicidad

Más de Gabriel Concha (20)

PPTX
M1_PROGR
PPTX
PPTX
PDF
Tombola1
PDF
Unidad3 2015
PPTX
Presentacion reorganizacion
PDF
Unidad4 2014
PPTX
uAUnidad4 2014
PDF
Asignacion proyectos
PDF
Pres C6S2
PPTX
Unidad 2
PDF
Unidad 1_2014
DOCX
Lab1 u1 a3_2
PDF
Lab1 u1 a3
DOCX
Lab1 u1 a3
DOCX
Lab1 u1 a3_mat
DOCX
Lab1 u1 a2_en
PPTX
Unidad 2
DOCX
Lab1 u1 a2
M1_PROGR
Tombola1
Unidad3 2015
Presentacion reorganizacion
Unidad4 2014
uAUnidad4 2014
Asignacion proyectos
Pres C6S2
Unidad 2
Unidad 1_2014
Lab1 u1 a3_2
Lab1 u1 a3
Lab1 u1 a3
Lab1 u1 a3_mat
Lab1 u1 a2_en
Unidad 2
Lab1 u1 a2

Pres1 light

  • 1. Universidad de Santiago de Chile Escuela de Arquitectura
  • 2. Computación 1 / 2013 Prof. Arqto Gabriel Concha V. Ayud. Javiera Torres
  • 3. Descripción del Curso Este curso busca desarrollar las primeras competencias en diseño asistido por computador (CAD), capacitando al alumno en la exploración virtual del espacio arquitectónico, a través herramientas especializadas de representación 2D y 3D. Tales herramientas permiten expandir las posibilidades de exploración y solución a un problema arquitectónico.
  • 4. Descripción del Curso El poder de esta herramienta radica en la capacidad de exploración geométrica a través de la inmaterialidad virtual, a fin de poder crear prototipos de desarrollo que definen exactitud pero que a su vez posibilitan el ensayo proyectual infinito.
  • 5. Estructura del Curso El curso se compone de 4 unidades básicas secuenciales, que van desde un nivel básico a un nivel intermedio. UNIDAD 1 / UNIDAD 2 / UNIDAD 3 / UNIDAD 4 1er semestre marzo - julio
  • 6. Método de Enseñanza-Aprendizaje -Clase práctica en laboratorio de computación (presencial) -Ejercicios semanales de evaluación. -Video-tutoriales (expansión de información)
  • 7. Forma de Evaluación • Cada unidad tiene una nota parcial por un ejercicio (EJ 1,2,3,4) , la que responde a criterios específicos de calificación. Al termino de cada ejercicio se hará una sesión de retroalimentación para analizar resultados. • Habrán por lo menos 4 mini-ejercicios que son notas sumativas (ME 1,2,3,4), los que responden a trabajos cortos de una semana. Estos cuatro mini ejercicios generan UNA nota parcial. • EJ1: 15% / EJ2: 20% / EJ3: 25% / E4: 30% / ME: 10%
  • 8. Aspectos Administrativos • Este curso es de régimen anual • Asistencia mínima del 75%, 3-4 inasistencias sin justificación máxima por semestre. • Seccion 1: 8:00 – 9:30 • Seccion 2: 9:40 – 11:10 • Seccion 3: 11:20 – 12:50 • Atrasos sobre los 20 minutos se considera como inasistencia. • No se admitirán cruces de alumnos en secciones diferentes.
  • 9. Claves para tener éxito en el curso • Puntualidad en la asistencia y entrega de trabajos • No quedarse con dudas, aquí ninguna pregunta se obvia, excepto las que están fuera de lugar. • Proactividad, para conocer mas de lo que se ve en clase. • Practicar, es la única forma para comprender y desarrollar esta habilidades.
  • 10. Materiales Necesarios • Pendrive: Para transportar archivos de ejercicios, trabajos, y entregas, como así mismo llevar programas o aplicaciones que se vean en clase. • Un cuaderno sencillo, pequeño, para realizar anotaciones de comandos, direcciones web, claves, etc.
  • 11. Recursos Anexos • Facebook del curso, para compartir y resolver dudas o publicar información de interés general. • www.facebook.com/c1arqusach2013 • Blog del curso, es la plataforma donde se respaldan los documentos del curso, video- tutoriales, ejercicios, evaluaciones, etc. • www.comp1-arqusach2013.blogspot.com
  • 12. B I E N V E N I D O S !!!