Tutoría Virtual y Seguimiento Académico en D2L
Tutoría Virtual y Seguimiento Académico en D2L
TUTORÍA VIRTUAL Y SEGUIMIENTO
ACADÉMICO
• Gestión Tutorial
• Diseño de la gestión tutorial
• Moderación de foros
• Seguimiento del trabajo colaborativo
• Seguimiento Académico
• Seguimiento del Progreso Grupal
• Seguimiento del Progreso Individual
• Elaboración de acciones de mejora
Gestión del Tutor Virtual
DISEÑO DE LA GESTIÓN TUTORIAL
Alistamiento de un curso
virtual
Diseño de la Gestión Tutorial
• La Gestión Tutorial en entornos virtuales es el
elemento clave de un curso virtual; consiste en un
proceso de acompañamiento y atención
personalizada, diseñado para que el estudiante tenga
un apoyo constante en su proceso formativo. Cuando
el curso es de autoestudio, la gestión tutorial se
integra en el diseño.
¿Cuál es la tarea del tutor en un curso
virtual?
• Pedagógica - Contenidos
• Académica - Actividades
Realizar el proceso de retroalmientación
Mantiene la motivación del estudiante
Refuerza los procesos de aprendizaje
Acompañar al estudiante
Atender las diferencias individuales
Funciones del Tutor Virtual
Académica Orientadora Gestión
Modalidades de Tutoría
Presencial – No
Presencial
Individual - Grupal
Didáctica – Orientación
Inicial – Seguimiento –
Evaluación
Diseño de la Gestión Tutorial
ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 1
En forma individual ingrese a linoit, y postee en cada
modalidad de tutoría qué herramienta tecnológica podría
utilizar.
La actividad deberá desarrollarse utilizando las TIC y
tendrá los siguientes tiempos:
- 5 minutos para el posteo
- 10 minutos para el análisis y la retroalimentación
Gestión Tutorial – Proceso
Planificado
Tutoría para Foros de Cursos con
Tutor
ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 2
En grupos de trabajo, desarrolle el plan de tutoría para los
foros que haya agregado en el aula virtual. Deberá colocar
la gestión tutorial de una semana de trabajo, indicando el
tipo de tutoría, la actividad que realizaría y la herramienta
que aplicaría.
La actividad deberá desarrollarse utilizando los
papelógrafos y tendrá los siguientes tiempos:
- 15 minutos para la construcción del contenido
- 40 minutos para la exposición grupal
Moderación de Foros
• Al menos dos
veces dentro
del periodo de
trabajo
Foros
colaborativos
• Máximo 24
horas después
de colocada la
pregunta
Foro de dudas
e inquietudes
• Máximo 48
horas después
de iniciado el
debate
• Planificar la
participación
Foro debate
• Inicio y Fin de
procesos
• Eventos de
importancia
• Información
relevante
Foro de
Anuncios
Tutoría para Foros de Cursos con
Tutor
ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 3
Han recibido un ejemplo de interacción en un foro de
dudas e inquietudes, las interacciones son reales pero se
ha protegido la identidad de sus actores. En forma grupal,
analice el caso presentado e identifique: errores,
responsables y determine ¿cómo actuaría en estos casos?
La actividad deberá desarrollarse utilizando los
papelógrafos y tendrá los siguientes tiempos:
- 15 minutos para la construcción del contenido
- 40 minutos para la exposición grupal
Tutoría para Foros de Cursos con
Tutor
ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 4
Han recibido un ejemplo de interacción en un foro de
trabajo colaborativo, las interacciones son reales pero se
ha protegido la identidad de sus actores. En forma grupal,
analice el caso presentado y responda a las siguientes
preguntas:
¿Cómo debe proceder el tutor ante esta situación?
¿Cómo se podría haber evitado esta situación?
La actividad deberá desarrollarse utilizando los
papelógrafos y tendrá los siguientes tiempos:
- 15 minutos para la construcción del contenido
- 40 minutos para la exposición grupal
SEGUIMIENTO ACADÉMICO
Alistamiento de un curso
virtual
Tutoría Virtual y Seguimiento Académico en D2L
Seguimiento Académico
• Calificaciones
• Objetivos
• Acceso a contenidos
• Gestión de actividades
• Datos de Navegación
Progreso de la Clase - Individual
• Contenidos
• Objetivos
• Logins
• Calificaciones
Progreso de la Clase - Grupal
Plan de Mejora
NOMBRES DEL ESTUDIANTE
CURSO
RIESGO DETECTADO
ANÁLISIS DE CAUSAS
DESCRIPCIÓN RESULTADOS ESPERADOS
FECHA DE
INICIO
FECHA DE
CIERRE
ESTADO EVALUACION
PLAN DE MEJORA
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Plan de Mejora
ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 5
Ha recibido un ejemplo de seguimiento estudiantil. Analícelo y
responda a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las debilidades?
¿Cuáles son las fortalezas?
Elabore una matriz de acciones de mejora para este caso
puntual, puede descargar el formato de Google Drive en el
siguiente enlace:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1WgOvNjWISGW5xBv
kEVdFDaC0RifwYGSPv6CWB3_JX-Q/edit?usp=sharing
La actividad deberá desarrollarse utilizando las TIC y tendrá los
siguientes tiempos:
- 15 minutos para la construcción del contenido
- 40 minutos para la exposición grupal
Tutoría Virtual y Seguimiento Académico en D2L

Más contenido relacionado

PPTX
Actividades y Evaluación en Ambientes Virtuales
PPTX
El proceso formativo en educación virtual
PPTX
Alistamiento de un Curso Virtual
PPT
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
PDF
E tutoring webex
PPTX
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Actividades y Evaluación en Ambientes Virtuales
El proceso formativo en educación virtual
Alistamiento de un Curso Virtual
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
E tutoring webex
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez

La actualidad más candente (19)

PDF
Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...
PDF
Octavo Webinario: "Herramientas de Evaluación en Entornos Virtuales de Aprend...
PDF
5.entrega de actividades.
PDF
Estándar AVA
PPTX
Presentación de Semana 4
PPT
Trabajo final
PPTX
Semana 3, Curso Introducción al e-Learning
PPT
Bloque0
PPTX
Presentación wiki
PDF
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
PDF
Metodologia de montaje
PDF
Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...
PPTX
Pesentacion de curso
PDF
METODOLOGIA PACIE
PPTX
El tutor virtual
Séptimo Webinario: "Diseño de e-actividades para entornos virtuales de aprend...
Octavo Webinario: "Herramientas de Evaluación en Entornos Virtuales de Aprend...
5.entrega de actividades.
Estándar AVA
Presentación de Semana 4
Trabajo final
Semana 3, Curso Introducción al e-Learning
Bloque0
Presentación wiki
Aulas virtuales, su estructura según la metodología pacie
Metodologia de montaje
Curso Online eXeLearning. Diseño y Creación de Contenidos Didácticos Scorm, e...
Pesentacion de curso
METODOLOGIA PACIE
El tutor virtual
Publicidad

Similar a Tutoría Virtual y Seguimiento Académico en D2L (20)

PPTX
Fase planificación
PPTX
El tutor virtual
PPT
Fase planificacion[1]
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PDF
Unidad2
PPTX
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
PPTX
Tutoria y moderacion en entornos virtuales
PPTX
Cómo planear un curso virtual
PPT
Las funciones del tutor
PDF
sliabo 2de capacitacion para desarrolar expereicnia de aprendizaje basado en ...
PDF
Silabo final
PDF
¿Quien puede ayudarme en mi curso virtual?
PDF
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
PDF
Guía del participante Clase Invertida.pdf
PDF
Tutoría de Cursos Virtuales
PDF
Carmen hoyos actividad2.
PDF
Sistematización de experiencias by luz m franco
PPTX
Periodico virtual
PPTX
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Fase planificación
El tutor virtual
Fase planificacion[1]
Metodología para la tutoría virtual
Unidad2
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Tutoria y moderacion en entornos virtuales
Cómo planear un curso virtual
Las funciones del tutor
sliabo 2de capacitacion para desarrolar expereicnia de aprendizaje basado en ...
Silabo final
¿Quien puede ayudarme en mi curso virtual?
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Guía del participante Clase Invertida.pdf
Tutoría de Cursos Virtuales
Carmen hoyos actividad2.
Sistematización de experiencias by luz m franco
Periodico virtual
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Publicidad

Más de Gabriela Martínez (20)

PDF
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
PPTX
TEAMS y Office 365. Una solución para trabajo remoto y clases a distancia
PPTX
Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint
PPTX
Webex para Teletrabajo y Educación en Línea
PPTX
Estrategias de usabilidad y accesibilidad online
PPTX
Estrategia para la validación de contenidos de cursos virtuales
PPTX
Lineamientos de Monitoreo de Cursos Virtuales
PPTX
Transferencia de Conocimientos Tendencias E-learning
PDF
Unidad 8: Programas de Intervención Temprana en Educación Infantil
PDF
Unidad 7: Equipos multi e interdisciplinarios y evaluación de prácticas educa...
PDF
Unidad 6: Intervención familiar desde la educación infantil
PDF
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
PDF
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
PDF
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
PDF
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
PDF
Unidad 1: La Familia en la Sociedad Contemporánea
PPTX
Proceso hábitos de Estudio
PPTX
Principios del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
PPTX
Gabriela martinez.bloquedecierre
PPSX
Conociendo las emociones
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
TEAMS y Office 365. Una solución para trabajo remoto y clases a distancia
Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint
Webex para Teletrabajo y Educación en Línea
Estrategias de usabilidad y accesibilidad online
Estrategia para la validación de contenidos de cursos virtuales
Lineamientos de Monitoreo de Cursos Virtuales
Transferencia de Conocimientos Tendencias E-learning
Unidad 8: Programas de Intervención Temprana en Educación Infantil
Unidad 7: Equipos multi e interdisciplinarios y evaluación de prácticas educa...
Unidad 6: Intervención familiar desde la educación infantil
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 1: La Familia en la Sociedad Contemporánea
Proceso hábitos de Estudio
Principios del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
Gabriela martinez.bloquedecierre
Conociendo las emociones

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Tutoría Virtual y Seguimiento Académico en D2L

  • 3. TUTORÍA VIRTUAL Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO • Gestión Tutorial • Diseño de la gestión tutorial • Moderación de foros • Seguimiento del trabajo colaborativo • Seguimiento Académico • Seguimiento del Progreso Grupal • Seguimiento del Progreso Individual • Elaboración de acciones de mejora Gestión del Tutor Virtual
  • 4. DISEÑO DE LA GESTIÓN TUTORIAL Alistamiento de un curso virtual
  • 5. Diseño de la Gestión Tutorial • La Gestión Tutorial en entornos virtuales es el elemento clave de un curso virtual; consiste en un proceso de acompañamiento y atención personalizada, diseñado para que el estudiante tenga un apoyo constante en su proceso formativo. Cuando el curso es de autoestudio, la gestión tutorial se integra en el diseño.
  • 6. ¿Cuál es la tarea del tutor en un curso virtual? • Pedagógica - Contenidos • Académica - Actividades Realizar el proceso de retroalmientación Mantiene la motivación del estudiante Refuerza los procesos de aprendizaje Acompañar al estudiante Atender las diferencias individuales
  • 7. Funciones del Tutor Virtual Académica Orientadora Gestión
  • 8. Modalidades de Tutoría Presencial – No Presencial Individual - Grupal Didáctica – Orientación Inicial – Seguimiento – Evaluación
  • 9. Diseño de la Gestión Tutorial ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 1 En forma individual ingrese a linoit, y postee en cada modalidad de tutoría qué herramienta tecnológica podría utilizar. La actividad deberá desarrollarse utilizando las TIC y tendrá los siguientes tiempos: - 5 minutos para el posteo - 10 minutos para el análisis y la retroalimentación
  • 10. Gestión Tutorial – Proceso Planificado
  • 11. Tutoría para Foros de Cursos con Tutor ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 2 En grupos de trabajo, desarrolle el plan de tutoría para los foros que haya agregado en el aula virtual. Deberá colocar la gestión tutorial de una semana de trabajo, indicando el tipo de tutoría, la actividad que realizaría y la herramienta que aplicaría. La actividad deberá desarrollarse utilizando los papelógrafos y tendrá los siguientes tiempos: - 15 minutos para la construcción del contenido - 40 minutos para la exposición grupal
  • 12. Moderación de Foros • Al menos dos veces dentro del periodo de trabajo Foros colaborativos • Máximo 24 horas después de colocada la pregunta Foro de dudas e inquietudes • Máximo 48 horas después de iniciado el debate • Planificar la participación Foro debate • Inicio y Fin de procesos • Eventos de importancia • Información relevante Foro de Anuncios
  • 13. Tutoría para Foros de Cursos con Tutor ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 3 Han recibido un ejemplo de interacción en un foro de dudas e inquietudes, las interacciones son reales pero se ha protegido la identidad de sus actores. En forma grupal, analice el caso presentado e identifique: errores, responsables y determine ¿cómo actuaría en estos casos? La actividad deberá desarrollarse utilizando los papelógrafos y tendrá los siguientes tiempos: - 15 minutos para la construcción del contenido - 40 minutos para la exposición grupal
  • 14. Tutoría para Foros de Cursos con Tutor ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 4 Han recibido un ejemplo de interacción en un foro de trabajo colaborativo, las interacciones son reales pero se ha protegido la identidad de sus actores. En forma grupal, analice el caso presentado y responda a las siguientes preguntas: ¿Cómo debe proceder el tutor ante esta situación? ¿Cómo se podría haber evitado esta situación? La actividad deberá desarrollarse utilizando los papelógrafos y tendrá los siguientes tiempos: - 15 minutos para la construcción del contenido - 40 minutos para la exposición grupal
  • 17. Seguimiento Académico • Calificaciones • Objetivos • Acceso a contenidos • Gestión de actividades • Datos de Navegación Progreso de la Clase - Individual • Contenidos • Objetivos • Logins • Calificaciones Progreso de la Clase - Grupal
  • 18. Plan de Mejora NOMBRES DEL ESTUDIANTE CURSO RIESGO DETECTADO ANÁLISIS DE CAUSAS DESCRIPCIÓN RESULTADOS ESPERADOS FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE ESTADO EVALUACION PLAN DE MEJORA PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
  • 19. Plan de Mejora ACTIVIDAD DE PRÁCTICA - 5 Ha recibido un ejemplo de seguimiento estudiantil. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las debilidades? ¿Cuáles son las fortalezas? Elabore una matriz de acciones de mejora para este caso puntual, puede descargar el formato de Google Drive en el siguiente enlace: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1WgOvNjWISGW5xBv kEVdFDaC0RifwYGSPv6CWB3_JX-Q/edit?usp=sharing La actividad deberá desarrollarse utilizando las TIC y tendrá los siguientes tiempos: - 15 minutos para la construcción del contenido - 40 minutos para la exposición grupal

Notas del editor

  • #14: Hacer una síntesis sobre los trabajos realizados en la que se destaque el tipo de recursos que están empleando para el desarrollo de contenidos y el tipo de herramientas para actividades
  • #15: Hacer una síntesis sobre los trabajos realizados en la que se destaque el tipo de recursos que están empleando para el desarrollo de contenidos y el tipo de herramientas para actividades