SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Matemática


                                 MATERIAL TUTORÍA Nº 2



1. 202 – 42 – (20 – 4)2=

     A)   0
     B)   128
     C)   192
     D)   368
     E)   640



             1   1    1  1     1   1
2. Si a =      −   ,b= −   yc=   −   entonces se cumple que
             3   2    4  3     5   4

     A)   a>b>c
     B)   b>c>a
     C)   c>b>a
     D)   c>a>b
     E)   b>a>c



3. Al restar el sexto término con el quinto término de la siguiente secuencia: a – 1, 4(2a+3),
   9(3a – 5), 16(4a + 7),… resulta

     A)   91a   – 144
     B)   91a   – 621
     C)   91a   – 171
     D)   91a   + 171
     E)   91a   + 621



     0 , 0000004 i 0 , 00003
4.                           =
          0 , 2 i 0 , 00006

     A)   10-18
     B)   10-12
     C)   10-8
     D)   10-6
     E)   10-5




                                              1
5. Mario dispone de $50.000 para comprar útiles escolares. Si se sabe que un texto escolar
   cuesta $21.000, pero por dos textos el precio de ellos queda en $40.000. Además, cada
   cuaderno universitario tiene un valor de $990, entonces ¿cuál(es) de las siguientes
   afirmaciones es (son) verdadera(s)?

                I)     Mario puede comprar a lo más tres libros de texto.
               II)     Mario podría comprar dos libros de texto y una docena de cuadernos.
              III)     Si Mario compra un libro de texto, entonces podría comprar más de veinte
                       cuadernos.

    A)   Sólo   I
    B)   Sólo   II
    C)   Sólo   III
    D)   Sólo   I y II
    E)   Sólo   II y III



6. Una nutricionista mezcla tres tipos de jugo de fruta, de modo que sus volúmenes están en la
   razón 1 : 3 : 5. Si el volumen del segundo tipo es de 6 litros, ¿cuántos litros tiene la mezcla
   total?

    A)   10   litros
    B)   12   litros
    C)   14   litros
    D)   16   litros
    E)   18   litros



7. Una aleación de oro con platino pesa 320 gramos. Se sabe que 240 gramos son de oro y el
   resto de platino, ¿qué porcentaje de platino tiene la aleación?

    A)   25%
    B)   33%
    C)   35%
    D)   65%
    E)   75%




8. − ⎡⎢⎣3m − (m − 2n) − (2n + 3m)⎤⎥⎦ − 4n =

    A)   – 4n
    B)   – m – 4n
    C)   – 4n + m
    D)   m
    E)   – 5m – 4n




                                                   2
5
9. Si 2 −     = 13, entonces x vale
            x

           5
   A) −
          11
           3
   B)   −
          13
          5
   C)
         11
         11
   D)
          5
          11
   E)   −
          5




                                                           m
10. Si el área de un rectángulo es mx + m y el largo es      . ¿Cuál es la medida del ancho?
                                                           2

   A)   2x + 1
   B)   2(x + 1)
   C)   x+1
   D)   2x + 2m
   E)   2mx + 2




                    x + y =b−a
11. En el sistema                       el valor de y es
                    x − y = −(b + 2a)


   A) a + 2b
        3
   B) − a
        2
      a
   C)   +b
      2
      a
   D)   −b
      2
          3a
   E) b −
          2




                                                      3
3x + 1 ≤ 7
12. El conjunto solución de                queda mejor representado por
                                4x + 6>2




       A)
                  -1     2



       B)
                         2


       C)

                  -1        2
                        2
                            3



       D)

                  2      4



       E)

                  -1     2




      2a −2b4
13.           =
      1 3 –2
        ab
      2

            b2
      A)
             a
            4b6
      B)
             a5
            a5
      C)
            b6
            b6
      D)
            4a5
            2b6
      E)
             a5




                                                    4
14. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones es (son) factor(es) del polinomio 3x3 – 9x2 – 12x?

                I)     x–4
               II)     x+1
              III)     x

   A)   Sólo I
   B)   Sólo II
   C)   Sólo III
   D)   Sólo II y III
   E)   I, II y III



                        ab − a xb − x
15. La expresión              :       =
                          b     b2

                        2
          ax (b − 1)
   A)
                  b3
           x
   B)
          ab
          ab
   C)
           x
   D)     ab
   E)     0




              3             2


16.
    (1 + 2 ) + (1 + 2 ) (1 − 2 ) =
                  3+2 2

   A) 1 -         2
   B) 2 -         2
   C) 2 (1 +           2)
   D) 2 2
   E) 2




17. El peso de Ana excede al de Berta en 3 kilos. Si al doble de la suma de ambos pesos le faltan
    6 kilos para completar 180 kilos. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones permite resolver el
    problema, en que x representa el peso de Berta?

   A)   2(2x + 3) + 6 =180
   B)   2(2x + 3) – 6 = 180
   C)   (4x + 3) – 6 = 180
   D)   2(2x – 3) + 6 = 180
   E)   (4x – 6) + 6 = 180



                                                 5
18. Si log a = m y log b = n, entonces log ab2=

   A)   m + n2
   B)   m + 2n
   C)   2m + 2n
   D)   m2 + n2
   E)   mn2



19. ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones es (son) verdadera(s) respecto del gráfico de la
    función h(x), en la figura 1?

              I)   f(-2) = f(2)
             II)   f(-4) > f(6)                                                        Y
            III)   f(-4) + f(4) = f(0) – f(6)             h(x)
                                                                                       2
   A)   Sólo II
   B)   Sólo I y II                                                                    1
   C)   Sólo I y III
   D)   Sólo II y III                                 -6 -5 -4 -3 -2 -1                  1   2       3       4   5   6 X
   E)   I, II y III                                                                    -1

                                                                                       -2



                                                                               fig.1



                                                                                                 ,
                                          , ,
20. En la figura 2, la ecuación de la recta L es x+y-4=0. Si L es perpendicular a L, ¿cuál(es) de las
    siguientes afirmaciones es (son) correcta(s), respecto de la recta L?
                                                                 y
             I)    Contiene al punto (2,1)
                                                                                                 L
            II)    Su ecuación es x – y – 1 =0
            III)   Intersecta a L en el punto (3,2)



   A)   Sólo I
   B)   Sólo I y II
   C)   Sólo I y III
                                                                                                                      x
   D)   Sólo II y III
   E)   I, II y III                                              -1
                                                                                                     L
                                                                                                         ,

                                                                      fig. 2




                                                      6
21. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor a la función f(x) = -x2 + 1?

                                                                                        C)
     A)            Y                     B)                                                          Y
                                                      Y

                                                          1
                                                                                                                       X
                       1
                                                                       X
                                                                                                         -1
                                     X




                           D)                                 E)
                                     Y                                     Y


                                -1
                                                                                        1
                                              X                                                  X




22. El estanque de parafina de una estufa está lleno y tiene una capacidad de 5 litros, y baja
    0,025 litros por cada hora que esté encendida. ¿Cuál es la función que mejor representa el
    nivel de parafina f(t) con el número de horas t que esté encendida?

   A)   f(t)   =   -5 - 0,025t
   B)   f(t)   =   5 + 0,025t
   C)   f(t)   =   - 0,025 + 5t
   D)   f(t)   =   5 – 0,025t
   E)   f(t)   =   200 t – 5




23. Si en la figura 3, P, Q y R son puntos colineales, entonces        1+          2+        3+          4+       5+
    6=
                                                                                             Q
                                                                   P                                              R
                                                                       5                                      4
   A)   180º
   B)   270º                                                                   6                     3
   C)   360º
   D)   450º
   E)   540º
                                                                               1                         2

                                                                                    fig. 3



                                                  7
24. En la figura 4, ABCD es un cuadrado y el triángulo ABE es equilátero. La medida del ángulo
    BEF es

                                                                         D                  E        C

   A)   30º                                                                                          F
   B)   35º
   C)   40º
   D)   45º
   E)   55º                                                               A                          B
                                                                                        Fig. 4




25. En la circunferencia de centro O de la figura 5, la medida del ángulo α es

                                                                                         C
   A)   30º
   B)   35º                                                                              α




                                                                    2x - 10º




                                                                                                     x + 40º
   C)   60º
   D)   70º
   E)   120º


                                                                               A                 B
                                                                                       x + 50º

                                                                                   fig. 5



26. En la figura 6, Δ PQR isósceles de base PQ y RM ≅ RN , entonces ¿cuál de las siguientes
    afirmaciones es (son) verdadera(s)?

                I) Δ RNP ≅ Δ RMQ                                                            R
               II) Δ MSP ≅ Δ QSP
              III) Δ MSP ≅ Δ NSQ

   A)   Sólo I
   B)   Sólo I y II
   C)   Sólo I y III                                                               M             N
   D)   Sólo II y III                                                                        S
   E)   I, II y III


                                                                         P                           Q

                                                                                       fig. 6




                                                 8
27. O1 es el centro de la circunferencia que pasa por P, Q y M. O2 es el centro de la circunferencia
    que pasa por P, Q y O1 (figura 7). Si   PMQ = x, entonces la medida del y es


                                                                                     P
                 x
   A) 2x -
                 2
   B) 2x                                                     M    x O1 • O2 • Y
                  x
   C) 2x +
                  2
                                                                                     Q
   D) 3x
   E) 4x
                                                                      fig. 7




28. El triángulo ABC de la figura 8, es isósceles Si AB = 2 2 y O es el centro de la circunferencia,
    entonces r =

                                                                                     C
   A)       2
             2
   B)
            2                                                               O
                                                                             •
   C)       2 −1
                                                                                 r
   D) 2 2 − 1
   E) 2 2 − 2
                                                                  A                               B

                                                                          fig. 8


29. En la figura 9, PS ⊥ SR ; PQ ⊥ QR . Además PQ = 3cm, QR = 4cm, entonces el perímetro y
    área del cuadrilátero son, respectivamente

      ⎛5 2   ⎞      25                                                S
             ⎟
   A) ⎜      ⎟
      ⎜ 2 + 7⎟ cm y 4 cm
      ⎜                 2
      ⎜
      ⎝      ⎟
             ⎟
             ⎠
                             49
   B)   (5            )
                2 + 7 cm y
                              4
                                cm2
                                                                                           45º    R
      5 2
   C)     cm y 6 cm2
       2
                   49                                    P
        (
   D) 5 2 + 7 cm y
                    2
                      )
                      cm2

               49
   E) 5 2 cm y    cm2
                4
                                                                            Q
                                                                                         fig. 9




                                                 9
30. En la figura 10, SR = ST , ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?


             I)    ΔSOT es isósceles                                              O

            II)    ΔRMO ≅ ΔTMP
           III)    ΔSPR ≅ ΔSOT                                           80º
                                                                        R              M

   A)   Sólo I                                                                                   P
   B)   Sólo II                                                                            T
   C)   Sólo III                                                  S   80º             100º
   D)   Sólo I y III
   E)   I, II y III

                                                                        fig. 10


31. La figura 11, está formada por el cuadrado ABCD de diagonal         10 cm y los rombos
    congruentes BFEC y FGHE. ¿Cuál es el área de la figura, si la diagonal BE de uno de los
    rombos es 2cm?

                                                           D            C                        H
                                                                                       E
   A) 13 cm2
   B)   8 5 cm2
   C)   15 cm2
   D)   20 cm2                                                                                   G
   E)   26 cm2                                             A            B
                                                                                       F

                                                                            fig. 11




32. Sea a un número real constante y f una función tal que f(x + a) = 3x – a. Se puede
    determinar el valor de f(-1) si:

   (1) El valor de a es 5.
   (2) El valor de f(5) es -5.

   A)   (1) por sí sola
   B)   (2) por sí sola
   C)   Ambas juntas, (1) y (2)
   D)   Cada una por sí sola, (1) ó (2)
   E)   Se requiere información adicional




                                                10
33. En la figura 12, se puede determinar la medida de los ángulos α y β si :

   (1) α y β son suplementarios.                              D                             C
                                                                  α                     β
   (2) ABCD es un paralelogramo.


   A)   (1) por sí sola
   B)   (2) por sí sola                                           80º                  100
   C)   Ambas juntas, (1) y (2)                               A                        º B
   D)   Cada una por sí sola, (1) ó (2)                                   fig. 12
   E)   Se requiere información adicional



34. En un grupo de animales, dónde sólo hay perros y gatos. Se puede determinar el número de
    gatos si :

   (1) La razón entre los perros y los gatos es 2:5.
   (2) En total hay 21 animales.

   A)   (1) por sí sola
   B)   (2) por sí sola
   C)   Ambas juntas, (1) y (2)
   D)   Cada una por sí sola, (1) ó (2)
   E)   Se requiere información adicional



35. ¿Cuál es el precio original de un artículo?

   (1) Se canceló con un descuento de $3.200.
   (2) Al artículo se le hizo un descuento del 32%.

   A)   (1) por sí sola
   B)   (2) por sí sola
   C)   Ambas juntas, (1) y (2)
   D)   Cada una por sí sola, (1) ó (2)
   E)   Se requiere información adicional




                                                                                    DMO-TM02




                                                  11

Más contenido relacionado

PDF
410 jma+ol-03-2017
PDF
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDF
PDV: [Explicación] Matemáticas N°2 (2012)
PDF
Simulacro mt 054 2011 ensayo masivo (cpech)
PDF
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
PDF
37 guía acumulativa-
PDF
PDF
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
410 jma+ol-03-2017
PDV: [Preguntas] Matemática N°2 (2012)
PDV: [Explicación] Matemáticas N°2 (2012)
Simulacro mt 054 2011 ensayo masivo (cpech)
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
37 guía acumulativa-
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones

La actualidad más candente (19)

DOC
Examen real matematicas uno prepa abierta
PDF
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDF
Ensayo PSU matematica
PDF
Mini ensayo 1
PDF
40 sistemas de ecuaciones
PDF
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDF
45 funciones (parte a)
PDF
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDF
TutoríA Nº 3 Mat
PDF
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
PDF
Simulacro mt 044 (v2)
PDF
02 ejercitación números enteros
PDF
Facsimil6
PDF
44 guía de ejercitación-
Examen real matematicas uno prepa abierta
PDV: [Preguntas] Matemática A4
Ensayo PSU matematica
Mini ensayo 1
40 sistemas de ecuaciones
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
45 funciones (parte a)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
TutoríA Nº 3 Mat
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Simulacro mt 044 (v2)
02 ejercitación números enteros
Facsimil6
44 guía de ejercitación-
Publicidad

Similar a TutoríA Nº 2 Mat (20)

PDF
PDV: [Preguntas] Matemática A2
PDF
PDV: [Preguntas] Matemática A1
PDF
Tips. examen
PDF
Tips. examen
PDF
Examen matematica convocatoria primera 2011
PDF
Examen de matematica costa rica
PDF
Matematicas ii 1
PDF
Examen mate 02 2010 bx m
PDF
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
PDF
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
PDF
TutoríA Nº4 Mat
PDF
Ec cuadratica2
DOC
DOCX
Examen algebra
PDF
Examen mate 01 2009 e.d.a.d.
PDF
Examen de matematica costa rica mep
PDF
Examen de Matemática de Bachillerato
DOC
PDV: [Preguntas] Matemática A2
PDV: [Preguntas] Matemática A1
Tips. examen
Tips. examen
Examen matematica convocatoria primera 2011
Examen de matematica costa rica
Matematicas ii 1
Examen mate 02 2010 bx m
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
TutoríA Nº4 Mat
Ec cuadratica2
Examen algebra
Examen mate 01 2009 e.d.a.d.
Examen de matematica costa rica mep
Examen de Matemática de Bachillerato
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

TutoríA Nº 2 Mat

  • 1. Curso: Matemática MATERIAL TUTORÍA Nº 2 1. 202 – 42 – (20 – 4)2= A) 0 B) 128 C) 192 D) 368 E) 640 1 1 1 1 1 1 2. Si a = − ,b= − yc= − entonces se cumple que 3 2 4 3 5 4 A) a>b>c B) b>c>a C) c>b>a D) c>a>b E) b>a>c 3. Al restar el sexto término con el quinto término de la siguiente secuencia: a – 1, 4(2a+3), 9(3a – 5), 16(4a + 7),… resulta A) 91a – 144 B) 91a – 621 C) 91a – 171 D) 91a + 171 E) 91a + 621 0 , 0000004 i 0 , 00003 4. = 0 , 2 i 0 , 00006 A) 10-18 B) 10-12 C) 10-8 D) 10-6 E) 10-5 1
  • 2. 5. Mario dispone de $50.000 para comprar útiles escolares. Si se sabe que un texto escolar cuesta $21.000, pero por dos textos el precio de ellos queda en $40.000. Además, cada cuaderno universitario tiene un valor de $990, entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) Mario puede comprar a lo más tres libros de texto. II) Mario podría comprar dos libros de texto y una docena de cuadernos. III) Si Mario compra un libro de texto, entonces podría comprar más de veinte cuadernos. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III 6. Una nutricionista mezcla tres tipos de jugo de fruta, de modo que sus volúmenes están en la razón 1 : 3 : 5. Si el volumen del segundo tipo es de 6 litros, ¿cuántos litros tiene la mezcla total? A) 10 litros B) 12 litros C) 14 litros D) 16 litros E) 18 litros 7. Una aleación de oro con platino pesa 320 gramos. Se sabe que 240 gramos son de oro y el resto de platino, ¿qué porcentaje de platino tiene la aleación? A) 25% B) 33% C) 35% D) 65% E) 75% 8. − ⎡⎢⎣3m − (m − 2n) − (2n + 3m)⎤⎥⎦ − 4n = A) – 4n B) – m – 4n C) – 4n + m D) m E) – 5m – 4n 2
  • 3. 5 9. Si 2 − = 13, entonces x vale x 5 A) − 11 3 B) − 13 5 C) 11 11 D) 5 11 E) − 5 m 10. Si el área de un rectángulo es mx + m y el largo es . ¿Cuál es la medida del ancho? 2 A) 2x + 1 B) 2(x + 1) C) x+1 D) 2x + 2m E) 2mx + 2 x + y =b−a 11. En el sistema el valor de y es x − y = −(b + 2a) A) a + 2b 3 B) − a 2 a C) +b 2 a D) −b 2 3a E) b − 2 3
  • 4. 3x + 1 ≤ 7 12. El conjunto solución de queda mejor representado por 4x + 6>2 A) -1 2 B) 2 C) -1 2 2 3 D) 2 4 E) -1 2 2a −2b4 13. = 1 3 –2 ab 2 b2 A) a 4b6 B) a5 a5 C) b6 b6 D) 4a5 2b6 E) a5 4
  • 5. 14. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones es (son) factor(es) del polinomio 3x3 – 9x2 – 12x? I) x–4 II) x+1 III) x A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III ab − a xb − x 15. La expresión : = b b2 2 ax (b − 1) A) b3 x B) ab ab C) x D) ab E) 0 3 2 16. (1 + 2 ) + (1 + 2 ) (1 − 2 ) = 3+2 2 A) 1 - 2 B) 2 - 2 C) 2 (1 + 2) D) 2 2 E) 2 17. El peso de Ana excede al de Berta en 3 kilos. Si al doble de la suma de ambos pesos le faltan 6 kilos para completar 180 kilos. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones permite resolver el problema, en que x representa el peso de Berta? A) 2(2x + 3) + 6 =180 B) 2(2x + 3) – 6 = 180 C) (4x + 3) – 6 = 180 D) 2(2x – 3) + 6 = 180 E) (4x – 6) + 6 = 180 5
  • 6. 18. Si log a = m y log b = n, entonces log ab2= A) m + n2 B) m + 2n C) 2m + 2n D) m2 + n2 E) mn2 19. ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones es (son) verdadera(s) respecto del gráfico de la función h(x), en la figura 1? I) f(-2) = f(2) II) f(-4) > f(6) Y III) f(-4) + f(4) = f(0) – f(6) h(x) 2 A) Sólo II B) Sólo I y II 1 C) Sólo I y III D) Sólo II y III -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 X E) I, II y III -1 -2 fig.1 , , , 20. En la figura 2, la ecuación de la recta L es x+y-4=0. Si L es perpendicular a L, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s), respecto de la recta L? y I) Contiene al punto (2,1) L II) Su ecuación es x – y – 1 =0 III) Intersecta a L en el punto (3,2) A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III x D) Sólo II y III E) I, II y III -1 L , fig. 2 6
  • 7. 21. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor a la función f(x) = -x2 + 1? C) A) Y B) Y Y 1 X 1 X -1 X D) E) Y Y -1 1 X X 22. El estanque de parafina de una estufa está lleno y tiene una capacidad de 5 litros, y baja 0,025 litros por cada hora que esté encendida. ¿Cuál es la función que mejor representa el nivel de parafina f(t) con el número de horas t que esté encendida? A) f(t) = -5 - 0,025t B) f(t) = 5 + 0,025t C) f(t) = - 0,025 + 5t D) f(t) = 5 – 0,025t E) f(t) = 200 t – 5 23. Si en la figura 3, P, Q y R son puntos colineales, entonces 1+ 2+ 3+ 4+ 5+ 6= Q P R 5 4 A) 180º B) 270º 6 3 C) 360º D) 450º E) 540º 1 2 fig. 3 7
  • 8. 24. En la figura 4, ABCD es un cuadrado y el triángulo ABE es equilátero. La medida del ángulo BEF es D E C A) 30º F B) 35º C) 40º D) 45º E) 55º A B Fig. 4 25. En la circunferencia de centro O de la figura 5, la medida del ángulo α es C A) 30º B) 35º α 2x - 10º x + 40º C) 60º D) 70º E) 120º A B x + 50º fig. 5 26. En la figura 6, Δ PQR isósceles de base PQ y RM ≅ RN , entonces ¿cuál de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) Δ RNP ≅ Δ RMQ R II) Δ MSP ≅ Δ QSP III) Δ MSP ≅ Δ NSQ A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III M N D) Sólo II y III S E) I, II y III P Q fig. 6 8
  • 9. 27. O1 es el centro de la circunferencia que pasa por P, Q y M. O2 es el centro de la circunferencia que pasa por P, Q y O1 (figura 7). Si PMQ = x, entonces la medida del y es P x A) 2x - 2 B) 2x M x O1 • O2 • Y x C) 2x + 2 Q D) 3x E) 4x fig. 7 28. El triángulo ABC de la figura 8, es isósceles Si AB = 2 2 y O es el centro de la circunferencia, entonces r = C A) 2 2 B) 2 O • C) 2 −1 r D) 2 2 − 1 E) 2 2 − 2 A B fig. 8 29. En la figura 9, PS ⊥ SR ; PQ ⊥ QR . Además PQ = 3cm, QR = 4cm, entonces el perímetro y área del cuadrilátero son, respectivamente ⎛5 2 ⎞ 25 S ⎟ A) ⎜ ⎟ ⎜ 2 + 7⎟ cm y 4 cm ⎜ 2 ⎜ ⎝ ⎟ ⎟ ⎠ 49 B) (5 ) 2 + 7 cm y 4 cm2 45º R 5 2 C) cm y 6 cm2 2 49 P ( D) 5 2 + 7 cm y 2 ) cm2 49 E) 5 2 cm y cm2 4 Q fig. 9 9
  • 10. 30. En la figura 10, SR = ST , ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) ΔSOT es isósceles O II) ΔRMO ≅ ΔTMP III) ΔSPR ≅ ΔSOT 80º R M A) Sólo I P B) Sólo II T C) Sólo III S 80º 100º D) Sólo I y III E) I, II y III fig. 10 31. La figura 11, está formada por el cuadrado ABCD de diagonal 10 cm y los rombos congruentes BFEC y FGHE. ¿Cuál es el área de la figura, si la diagonal BE de uno de los rombos es 2cm? D C H E A) 13 cm2 B) 8 5 cm2 C) 15 cm2 D) 20 cm2 G E) 26 cm2 A B F fig. 11 32. Sea a un número real constante y f una función tal que f(x + a) = 3x – a. Se puede determinar el valor de f(-1) si: (1) El valor de a es 5. (2) El valor de f(5) es -5. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 10
  • 11. 33. En la figura 12, se puede determinar la medida de los ángulos α y β si : (1) α y β son suplementarios. D C α β (2) ABCD es un paralelogramo. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola 80º 100 C) Ambas juntas, (1) y (2) A º B D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) fig. 12 E) Se requiere información adicional 34. En un grupo de animales, dónde sólo hay perros y gatos. Se puede determinar el número de gatos si : (1) La razón entre los perros y los gatos es 2:5. (2) En total hay 21 animales. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 35. ¿Cuál es el precio original de un artículo? (1) Se canceló con un descuento de $3.200. (2) Al artículo se le hizo un descuento del 32%. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional DMO-TM02 11