SlideShare una empresa de Scribd logo
SER TUTOR VIRTUAL
EN LA WEB 2.0
PROFESORA : Andrea Stock
 Se concibe la función tutorial como “la relación
orientadora de uno o varios docentes respecto
de cada alumno en orden a la comprensión de
los contenidos, la interpretación de las
descripciones procedimentales, el momento y la
forma adecuados para la realización de
trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en
general para la aclaración puntual y
personalizada de cualquier tipo de duda”
(Valverde y Garrido, 2005).
 La tutoría virtual consiste en la comunicación
asíncrona entre profesor y alumnos mediante
correo electrónico, que facilita el seguimiento
de la actividad del estudiante y permite
ofrecer orientaciones académicas y personales,
específicas y personalizadas.
 Lo principal de ser tutor consiste en crear un
ambiente de aprendizaje en colaboración,
brindando a los participantes del curso virtual
el apoyo necesario para su continuidad;
acompañarlos en el cumplimiento de las
actividades planteadas, proporcionándoles
orientación y apoyo en la solución de
dificultades que se les puedan presentar.
Un tutor operativo…
● Atiende sin demoras las consultas formuladas por los
participantes.
● Responde con claridad de forma breve pero precisa, amable
y personalizada.
● Responde todos los mensajes.
● Estimula al participante pero sin exagerar en la frecuencia o
insistencia de los mensajes.
● Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo participa y
cuándo no.
● Demuestra conocimiento del tema del curso y de toda la
propuesta de aprendizaje.
● Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien
genera conflicto en el grupo.
● Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo
progresivamente.
Aspecto Psicosocial
Contiene al grupo
y a cada uno de los
integrantes
Anima y estimula la
participación
Dinamiza la acción
formativa y el trabajo
en red
Facilitar la
interactividad
Crea un entorno
amigable de respeto
y confianza
Aspecto Académico
Tiene Claro el
objetivo del curso.
Promueve, estimula
y guía el aprendizaje
Informa, explica, re
suelve dudas.
Utiliza diferentes
soportes
tecnológicos para
promover la
participación
Evalúa de manera
individual , grupal o
ambas.
Aspecto
Organizativo
Establece el
funcionamiento
de la tutoría
(encuadre, tiemp
os y plazos para
el desarrollo de
temas).
Define criterios
de evaluación.
Organiza y
temporiza la
planificación de la
cursada.
 Cordialidad. El profesor debe ser siempre cordial, de modo que los
alumnos se sientan cómodos y puedan expresar libremente sus
dudas, intereses o sugerencias.
 Confianza. El profesor debe generar un clima de confianza con los
alumnos, destacando sus logros y avances, evitando criticarlos en
forma no constructiva y motivándolos a lograr los resultados de
aprendizaje establecidos para la asignatura.
 Feedback. El profesor debe poder responder en un plazo corto de
tiempo y de forma efectiva ofreciendo valoración y orientación a la
actuación del alumno. La respuesta del profesor debe ser lo
suficientemente oportuna como para modificar el proceso de
aprendizaje del alumno antes de que sea evaluado.
 Capacidad de autocrítica y extracción de conclusiones para la auto-
evaluación. Los mensajes de correo electrónico pueden convertirse
en una herramienta muy útil para detectar los propios errores, por
ejemplo, en la exposición de algún tema. El profesor debe ser lo
suficientemente flexible para solucionar los errores y para modificar
sus acciones o potenciarlas dependiendo de las valoraciones de los
alumnos.
 EMPÁTICO: para lograr “sintonizar” con sus alumnos a pesar de la
disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de
educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de
los alumnos.
 PROACTIVO: para lograr “sortear” los obstáculos y resistencias que
se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.
 BUEN ANFITRIÓN: pues debe ser quien introduzca y mantenga
motivados a los alumnos en esta modalidad.
 MAESTRÍA COMUNICATIVA: ya que debe manejar todas las
posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos
soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la
esencia de los mensajes. Debe a su vez ser mediador entre las
múltiples comunicaciones generadas por la interacción entre los
alumnos y él.
 EXPERIENCIA DIDÁCTICA: que le permita seleccionar los contenidos y
diseñar las actividades más pertinentes para el logro de los objetivos
propuestos ajustándose al perfil del grupo de alumnos.
“….En la educación virtual, el
tutor está siempre presente en el
aula, y es precisamente por ello
que apostamos por una presencia
activa, generadora de
aprendizajes significativos,
colaboradora, motivadora”.
Patricia Ugaz (2005)
Tutores, curso educar
En definitiva puedo decir que la tutoría virtual
es un proceso de orientación, ayuda o consejo,
que realizamos sobre el alumno para alcanzar
diferentes objetivos como son: integrarlo en el
entorno técnico-humano formativo, resolverle
las dudas de comprensión de los contenidos
que se le presente, facilitarle su integración en
la acción formativa, o simplemente superar el
aislamiento que estos entornos producen en el
individuo, y que son motivo determinante del
alto abandono de los estudiantes en estas
acciones formativas.
En la medida que vamos avanzando en desarrollo
tecnológico también se va favoreciendo el uso de
nuevas plataformas tecnológicas aplicadas a la
educación y facilitando la labor de los docentes
tutores que permita desarrollar sus labores
educativas para guiar, motivar y facilitar el
trabajo con los alumnos, para que ellos puedan
construir sus propios conocimientos.
Y el estudiar a distancia implica esfuerzo y
constancia, la asincronicidad es el eje, por lo
que es necesaria una metodología que facilite y
se adapte a las necesidades de los alumnos. Esto
implica una metodología centrada en el alumno,
porque es él quien marcará su propio ritmo de
aprendizaje. De esta manera, los elementos que
forman parte de esta metodología forman un
sistema integrado, considerando al docente
tutor como supervisor y facilitador del proceso
de enseñanza-aprendizaje en los entornos
virtuales.

Más contenido relacionado

PDF
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
PPTX
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
PPTX
Los medios y recursos en el proceso didactico
PPT
Proyectos participativos de aula PPA
PDF
Caracteristicas rol docente-estudiante
DOCX
Foda lengua y literatura
PPTX
Trabajo colaborativo
DOCX
Entrevista para el maestro
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Los medios y recursos en el proceso didactico
Proyectos participativos de aula PPA
Caracteristicas rol docente-estudiante
Foda lengua y literatura
Trabajo colaborativo
Entrevista para el maestro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluacion formativa
PPTX
Recursos pedagogicos
PPTX
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
PPTX
Medios y recursos para el aprendizaje
PPTX
Caracteristicas de materiales educativos
PDF
Ensayo portafolio digital
PDF
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
PDF
Modelo multigrado
PPTX
El Proyecto Educativo Institucional
PDF
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
PPTX
Proyecto educativo de centro
DOCX
La supervisión escolar
PPTX
Introduccion Portafolio
DOCX
Cuadro de conceptualizacion
DOCX
Areas de oportunidad y fortalezas
DOCX
cuadro comparativo de gestión
PDF
Elementos de la planificación.pdf
PDF
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PPTX
Evaluación sumativa
PDF
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Evaluacion formativa
Recursos pedagogicos
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Medios y recursos para el aprendizaje
Caracteristicas de materiales educativos
Ensayo portafolio digital
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Modelo multigrado
El Proyecto Educativo Institucional
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Proyecto educativo de centro
La supervisión escolar
Introduccion Portafolio
Cuadro de conceptualizacion
Areas de oportunidad y fortalezas
cuadro comparativo de gestión
Elementos de la planificación.pdf
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
Evaluación sumativa
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Educar
PPTX
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Deportes
PPTX
Reflexion Aprendiendo en la virtualidad
PDF
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
PPTX
¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?
PDF
Beca Educativa
PDF
Guia Especial
Educar
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Deportes
Reflexion Aprendiendo en la virtualidad
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?
Beca Educativa
Guia Especial
Publicidad

Similar a Tutores, curso educar (20)

PPTX
El tutor virtual
PPT
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
PPTX
Trabajo final integrador
PPTX
Tutoria virtual moodle
PPT
Trabajo integrador
PPTX
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
PPSX
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
PPSX
El rol del tutor patricia gonzalez
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
PPT
Trabajo Final Integrador-Formación y Práctica de Tutores
PPTX
Tutoría y Moderación de Grupos
PDF
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
PDF
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
PPTX
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
PPTX
Profesor virtual
PPT
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
PPTX
Trabajo final integrador curso formación de tutores
PPTX
Tutoría Virtual - Moodle
PPTX
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
PPT
Tp tutor
El tutor virtual
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Trabajo final integrador
Tutoria virtual moodle
Trabajo integrador
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
El rol del tutor patricia gonzalez
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
Trabajo Final Integrador-Formación y Práctica de Tutores
Tutoría y Moderación de Grupos
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
Profesor virtual
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Tutoría Virtual - Moodle
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
Tp tutor

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Tutores, curso educar

  • 1. SER TUTOR VIRTUAL EN LA WEB 2.0 PROFESORA : Andrea Stock
  • 2.  Se concibe la función tutorial como “la relación orientadora de uno o varios docentes respecto de cada alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda” (Valverde y Garrido, 2005).
  • 3.  La tutoría virtual consiste en la comunicación asíncrona entre profesor y alumnos mediante correo electrónico, que facilita el seguimiento de la actividad del estudiante y permite ofrecer orientaciones académicas y personales, específicas y personalizadas.  Lo principal de ser tutor consiste en crear un ambiente de aprendizaje en colaboración, brindando a los participantes del curso virtual el apoyo necesario para su continuidad; acompañarlos en el cumplimiento de las actividades planteadas, proporcionándoles orientación y apoyo en la solución de dificultades que se les puedan presentar.
  • 4. Un tutor operativo… ● Atiende sin demoras las consultas formuladas por los participantes. ● Responde con claridad de forma breve pero precisa, amable y personalizada. ● Responde todos los mensajes. ● Estimula al participante pero sin exagerar en la frecuencia o insistencia de los mensajes. ● Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo participa y cuándo no. ● Demuestra conocimiento del tema del curso y de toda la propuesta de aprendizaje. ● Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien genera conflicto en el grupo. ● Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo progresivamente.
  • 5. Aspecto Psicosocial Contiene al grupo y a cada uno de los integrantes Anima y estimula la participación Dinamiza la acción formativa y el trabajo en red Facilitar la interactividad Crea un entorno amigable de respeto y confianza Aspecto Académico Tiene Claro el objetivo del curso. Promueve, estimula y guía el aprendizaje Informa, explica, re suelve dudas. Utiliza diferentes soportes tecnológicos para promover la participación Evalúa de manera individual , grupal o ambas. Aspecto Organizativo Establece el funcionamiento de la tutoría (encuadre, tiemp os y plazos para el desarrollo de temas). Define criterios de evaluación. Organiza y temporiza la planificación de la cursada.
  • 6.  Cordialidad. El profesor debe ser siempre cordial, de modo que los alumnos se sientan cómodos y puedan expresar libremente sus dudas, intereses o sugerencias.  Confianza. El profesor debe generar un clima de confianza con los alumnos, destacando sus logros y avances, evitando criticarlos en forma no constructiva y motivándolos a lograr los resultados de aprendizaje establecidos para la asignatura.  Feedback. El profesor debe poder responder en un plazo corto de tiempo y de forma efectiva ofreciendo valoración y orientación a la actuación del alumno. La respuesta del profesor debe ser lo suficientemente oportuna como para modificar el proceso de aprendizaje del alumno antes de que sea evaluado.  Capacidad de autocrítica y extracción de conclusiones para la auto- evaluación. Los mensajes de correo electrónico pueden convertirse en una herramienta muy útil para detectar los propios errores, por ejemplo, en la exposición de algún tema. El profesor debe ser lo suficientemente flexible para solucionar los errores y para modificar sus acciones o potenciarlas dependiendo de las valoraciones de los alumnos.
  • 7.  EMPÁTICO: para lograr “sintonizar” con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos.  PROACTIVO: para lograr “sortear” los obstáculos y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.  BUEN ANFITRIÓN: pues debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad.  MAESTRÍA COMUNICATIVA: ya que debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la esencia de los mensajes. Debe a su vez ser mediador entre las múltiples comunicaciones generadas por la interacción entre los alumnos y él.  EXPERIENCIA DIDÁCTICA: que le permita seleccionar los contenidos y diseñar las actividades más pertinentes para el logro de los objetivos propuestos ajustándose al perfil del grupo de alumnos.
  • 8. “….En la educación virtual, el tutor está siempre presente en el aula, y es precisamente por ello que apostamos por una presencia activa, generadora de aprendizajes significativos, colaboradora, motivadora”. Patricia Ugaz (2005)
  • 10. En definitiva puedo decir que la tutoría virtual es un proceso de orientación, ayuda o consejo, que realizamos sobre el alumno para alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo en el entorno técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión de los contenidos que se le presente, facilitarle su integración en la acción formativa, o simplemente superar el aislamiento que estos entornos producen en el individuo, y que son motivo determinante del alto abandono de los estudiantes en estas acciones formativas.
  • 11. En la medida que vamos avanzando en desarrollo tecnológico también se va favoreciendo el uso de nuevas plataformas tecnológicas aplicadas a la educación y facilitando la labor de los docentes tutores que permita desarrollar sus labores educativas para guiar, motivar y facilitar el trabajo con los alumnos, para que ellos puedan construir sus propios conocimientos.
  • 12. Y el estudiar a distancia implica esfuerzo y constancia, la asincronicidad es el eje, por lo que es necesaria una metodología que facilite y se adapte a las necesidades de los alumnos. Esto implica una metodología centrada en el alumno, porque es él quien marcará su propio ritmo de aprendizaje. De esta manera, los elementos que forman parte de esta metodología forman un sistema integrado, considerando al docente tutor como supervisor y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales.