SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutoria construccion
Universidad Católica Santiago de Guayaquil
TUTORÍA
Materia:
Sistemas Constructivos Básicos
Nombre:
Lilibeth Martínez Estupiñan
Profesor:
Arq. Raúl Chiriboga
Índice
1. Terreno
1.1. Plano
1.2. Inclinado
2. Materiales
2.1. Cemento
2.1.1. Mortero
2.1.2. Hormigon Simple
2.1.3. Hormigon Armado
2.1.4. Hormigon Ciclopeo
2.1.5. Hormigon Pobre
2.2. Arena
2.2.1. Arena Fina
2.2.2. Arena Gruesa
2.3. Piedra
2.3.1. Cisco
2.3.2. Chispa
2.3.3. 2-3 cm
2.3.4. 3-4 cm
2.3.5. Bola
2.3.6. Base
2.3.7. Laja
2.3.8. Cascajo
2.3.9. Granito
2.3.10. Marmeton
2.3.11. Muranglass
2.4. Madera
2.4.1. Suaves
2.4.2. Semiduras
2.4.3. Duras
2.4.4. Formas de madera
2.4.4.1. Liston
2.4.4.2. Tira
2.4.4.3. Tablas
2.4.4.4. Cuarton
2.4.4.5. Tablon
2.4.4.6. Parket
2.4.4.7. Duela
2.5. Clavo
2.5.1. Acero
2.5.2. Hierro
2.6. Alambre
2.6.1. Galvanizado
2.6.2. Quemado
2.7. Hierro o Acero
2.7.1. Varillas
2.7.1.1 Acero
2.7.1.2 Hierro
2.8. Agua
3. Direccón de Obra
3.1. Arquitecto&Ingeniero
3.2. Ayudante de obra
3.3. Maestro de obra
3.3.1. Albañiles
3.3.2. Carpinteros
3.3.3. Herreros
3.3.4. Electricistas
3.3.5. Grasfiteros
3.3.6. Plomeros
3.3.7. Pintores
3.3.8. Cerrajeros
3.3.9. Azulejeros
3.3.10. Piedreros
3.3.11. Yesero
3.3.12. Ebanista
3.4. Oficiales
3.5. Guardian
3.6. Criterios Previos
3.6. 1. Visita de terreno
3.6. 2. Movimiento de tierra
4. Clase de estructuras
4.1. Hormigón
4.2. Acero
4.3. Madera
4.4. Aluminio
4.5. Caña
4.6. Mixta
4.7. Metal
5. Suelo
5.1. Tipos de suelo
5.1.1. Arena
5.1.2. Fraguado
5.1.3. Arcilla
5.1.4. Piedra
5.1.5. Roca
6. Herramientas
7. Movimientos de tierras (suelos)
7.1. Escavacion
7.2. Relleno
7.3. Compactacion
8. Caseta de guardiania
9. Trazado del terreno
10. Muros
10.1. Mamposteria
10.2. Hormigon
10.3. Hormigon ciclopeo
10.4. Hormigon Armado
10.5. Gaviones
10.6. Tablaestacado
11. Cisternas
12. Piscinas
13. Cimentaciones
13.1. Cimentacion superficial
13.2. Cimentacion profunda
14. Acabado textura
15. Contrapiso
16. Contrapiso de adoquines (exterior)
17. Tipo de losas
1.Terreno.- Es el área, medida de
extensión de una superficie,
expresada en unidades de medida
denominadas unidades de
superficie.
Tenemos 2 tipos:
1.1.Terreno plano
1.2.Terreno inclinado
-Pendiente
Lo mas conveniente
realizar en forma de
escalones, no con
muro de soporte
2. Materiales
2.1. Cemento.- Es un conglomerante formado a partir de una mezcla
de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la
propiedad de endurecerse al contacto con el agua
2.1.1. Mortero.- Mezcla: cemento+arena+agua (pegar ladrillos)
2.1.2. Hormigón Simple.- Concreto: cemento+arena+piedra+agua
(contrapiso, jardines)
2.1.3. Hormigon Armado.- cemento+arena+pierda+hierro+agua
(losa, columnas, vigas, estucturas)
2.1.4. Hormigon Ciclopeo.- hormigon+piedra base (muros
economicas, poca altura max. 2m)
2.1.5. Hormigon Pobre.- Aplutillo: hormigon+poco cemento (bajo
las varillas en el piso)
Cemento Mortero Hormigon simple
Hormigon armado Hormigon ciclopeo Hormigon pobre
2.2.Arena.- Se requiere de arena
limpia y de rio que sirve para la
construccion NO la de mar, esta se
daña y se corroe
Tenemos 2 tipos:
2.2.1. Arena fina.- para enlucido
en las paredes, arena limpia para
adoquinar.
2.2.2. Arena gruesa.- para enlucido
de paredes con mejor acabado,
sirve para trabajar en hormigon.
2.3. Piedra
2.3.1. Cisco.- Asiento de adoquines, polvo secado de triturado de
piedras
2.3.2. Chispa.- 1cm hormigon de camineria, contrapiso,
estructura, (cuando no pasa el hormigon por hierro)
2.3.3. 2-3 cm.- dependiendo el hierro (recomendado)
2.3.4. 3-4 cm.- ideales para hormigon
2.3.5. Bola.- piedra de canto rodeada de rio (redondas) para
hormigon, recubrimiento de paredes y pisos.
2.3.6. Base.- piedra grande de 20*20, muros, adoquines.
2.3.7. Laja.- tiene laminas (como acabado, todos los colores)
2.3.8. Cascajo.- mezla de piedra de todos los tamaños para
rellenar hay 2 tipos: fino (piedras pequeñas, facil compactar) y gruesa
(piedras grandes).
2.3.9. Granito.- para acabados viene en plancha
2.3.10. Marmeton.-para acabados viene en plancha
2.3.11. Muranglass.- recubrimiento de piscina
Cisco chispa base bola
Laja cascajo marmeton muranglass
2.4. Madera
2.4.1. Suaves.-. Moldes, encofrados
2.4.2. Semiduras.- Muebles, puertas,
Ventanas y estructuras
2.4.3. Duras.- Muebles, puertas,
Ventanas y estructuras
2.4.4. Formas de madera.- 3m de
largo
2.4.4.1. Liston.- (2x4 cm)
2.4.4.2. Tira.- (10x2,5 cm)
2.4.4.3. Tablas
2.4.4.4. Cuarton.- (10x7,5 cm) 2.4.4.5. Tablon.- (5x30 cm)
2.4.4.6. Parquet.- (30x30 cm) 2.4.4.7. Duelas- (5x15x1,5 cm)
2.5. Clavo
2.5.1. Acero.- Para columnas
y losas (no se doblan)
2.6. Alambre
2.6.1. Galvanizado 2.6.2. Quemado
2.5.2. Hierro.- Para encofrados
2.7. Hierro o Acero
2.7.1. Varillas
2.7.1.1. Acero.- vigas,
Losas y construccion
2.7.1.2. Hierro.- Para rejas
y cosas minimas
2.8. Agua.- Debe ser agua potable o
Almenos dulce, NO con agua de mar
Puede dañar la construccion.
3. Direccón de Obra
3.1. Arquitecto&Ingeniero
3.2. Ayudante de obra
3.3. Maestro de obra
3.3.1. Albañiles
3.3.2. Carpinteros
3.3.3. Herreros
3.3.4. Electricistas
3.3.5. Grasfiteros
3.3.6. Plomeros
3.3.7. Pintores
3.3.8. Cerrajeros
3.3.9. Azulejeros
3.3.10. Piedreros
3.3.11. Yesero
3.3.12. Ebanista
3.4. Oficiales
3.5. Guardian
3.6. Criterios Previos
3.6. 1. Visita de terreno.- Limpieza, incluyendo capa vegetal
3.6. 2. Movimiento de tierra.- Relleno, excavacion y
compactacion
4. Clase de estructuras
4.1. Hormigón.- Si la estructura es
De hormigon el cimiento tambien lo
Sera.
4.2. Acero
4.4. Aluminio
4.5. Caña.- Rellena de hormigón
4.3. Madera.- Maderas duras
4.6. Mixta
4.7. Metálica.- ajustar y soldar
5. Suelo.- (desconfiar del suelo)
5.1. Tipos de suelo
5.1.1. Arena
5.1.2. Fraguado
5.1.3. Arcilla.-
• Amarilla(buena) se compacta
• Gris(mejorarla) se rellena
• Negra(eliminarla) excavar
5.1.4. Piedra
5.1.5. Roca
6. Herramientas
Albañiles
•Bailejo
•Paleta
•Cincel
•Combo
•Piola Plomada Nivel
•Barreta Palas Pico
•Picota Caja de mezclas Parihuela
•Pison Cedazo Flexometro
•Carretillas Burra Llana
Ferrero
•Arco de sierra
Carpintero
•Serrucho
•Martillo
•Pata de cabra
•Birabarqui
Pintor
•Brocha
•Rodillo
•Bandeja
• Lija
• Espátula
•Llana
7. Movimientos de tierras (suelos)
7.1. Excavación.- Pico y pala, tractor,
retroexcavadora.
• En pozo (calicata, plintos, cisternas,
piscinas)
• A plena anchura ( completa, sacar
toda la tierra)
• Lineal o trinchera ( zapata, tuberías)
(Retroexcavadora)
7.2. Relleno.- Volqueta
7.3. Compactación.- Compactador
de gasolina (sapito)
8. Caseta de guardianía.- Su
tamaño será de acuerdo a la
Construcción, su ubicación
será donde no vaya a
obstaculizar la obra y cerca de
la vereda.
9. Trazado del terreno.- El
trazado se realizara en
secciones con cuartones
de 1m y tiras con una separación de
0,50cm.
Cubierta
Cascajo
Replantillo
Cuartón
tablas
30cm
Vereda
Caseta
1 2 3
A
B
C
D
E
1 2 3
A
B
C
D
E
Clavos Columnas
10. Muros
10.1. Mampostería.- (1 m)
10.2. Hormigón.- (1 m)
10.3. Hormigón ciclópeo.- (2-3 m)
10.4. Hormigón Armado.- Para
soportar cargas.
10.5. Gaviones.- Orillas de rio
10.6. Tablestacado.- Madera o acero.
11. Cisternas
terreno
Cisterna cerca de la
calle
calle
Sacar agua,
relleno
de cisterna
Reservorio de agua 2m
max de profundidad
• Se construye
mediante una
excavación en
pozo, una vez
hecha se
compacta.
• Es recomendable recubrimiento de
pintura, ya que la cerámica en las
juntas crea moho
Tablones
Excavación a plena anchura
Pilote por si se viene el muro
12. Piscinas
Excavación en pozo
• Cuando el suelo no es bueno
hay que usar pilotes con vigas
de seguridad donde se
asiente la piscina
• En arena crear muros de
contención para que no se
riegue.
• Rellenar con agua para mejorar
el fraguado (endurezca el
hormigón)
• Hacer cama de arena, por que
cualquier piedra puede perforar
• Colocar bomba y reflectores antes de fundir
• Para crear cisterna y piscina se debe usar 3 impermeabilizantes:
Hormigón + impermeabilizante
Mortero + impermeabilizante
Pintura mas impermeabilizante
13. Cimentaciones
13.1. Cimentación superficial.-
• Plintos.- es para una columna
• riostras (vigas interiores),columna.
• Zapatas: es para 2 columnas.
• Zapata corrida: es para mas
de 2 columnas.
Columna
Chicotes
1m
1m
Dado
Base
Copa
Dado
Copa
Base
Pozo
Excavación lineal
Chicotes
Plintos
Zapatas
Columnas
Base
ArmaduraViga
13.2. Cimentación profunda.- Recabado, trincharlo , y hacer el cables
tacado antes de pilotear se realiza con excavación a plena anchura
Si el suelo no es bueno hay que
rellenar y compactar
14. Acabado s (textura)
Es el piso de la planta baja, en
planta alta ya es losa.
• Hormigón simple: 7-10cm ->
vivienda
• Hormigón armado: 10-20cm ->
galpones, calles
15. Contrapiso
Dependiendo la distancia se usara
hormigón armado porque no puede
quedar dividido, se puede fisurar.
Cada que se funde hormigón hay que
dejar huecos para dilatación
• Paleteado.- antes de que fragüe se
le pasa la paleta, sin brillo.
• Pulido.- hormigón, se polvea con
cemento y se le pasa el bailejo.
• Barrido.- se le pasa con escoba de
bajuco cuando esta fraguando el
hormigón.
• Coloreado.- con polvo mineral +
cemento (blanco)
• Lavado.- funde hormigón con capa
de 2cm con piedra bola que le
llaman branito y se limpia con una
esponja y queda el piso lavado
• Llena.- (solo hormigón)
• Armada en dos sentidos.- (retícula celulada o cajonetas, mas luz)
• Prefabricada (armada en un sentido, vigas fundidas una parte)
• Cascara.- (solo cubiertas)
• Nova losas.- (poca luz) materiales diferentes como armazones y
encofrados, también para tumbados)
16. Contrapiso de adoquines (exterior)
Es mejor para el exterior que fundir
contrapiso
• Hormigón: 10-15cm (espesor) hay
de todas las formas y colores
• Arcilla: 5cm -> peatonal (color
naranja)
Debe estar bien compactado
Capa de arena 5-
10cm (limpia)
17. Tipo de losas

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Manual de Construccion con Guadua Bambu
PDF
Cielo raso y falsos cielo raso
PDF
Mamposteria No Estructural
PDF
Especificaciones tecnicas piso en ladrillo pdf
PDF
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
PDF
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
DOCX
La albañileria en el Perú
Manual de Construccion con Guadua Bambu
Cielo raso y falsos cielo raso
Mamposteria No Estructural
Especificaciones tecnicas piso en ladrillo pdf
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
La albañileria en el Perú

La actualidad más candente (20)

PDF
Ascensores otis-gen2-comfort-2014
PDF
Rendimientos mano de obra
PDF
Construccion adobe y geomalla planos
PPTX
Manual de Procesos Constructivos
PPTX
Tipos de cimentacion
PDF
Sesion 8 acabados para paredes
PDF
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
PDF
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
PDF
Estilo, moda y tendencia
PDF
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
PDF
Fibro Cemento Plycem
PDF
01 cajones de estacionamiento
PDF
PISOS DE MADERA
PPTX
Columnas y castillos
PDF
False Ceiling in Interior Works
PDF
Colocacion de pisos y pavimento exterior
PPTX
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
PDF
Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos - Techos y Cubierta.
PPTX
Adocretos
PPTX
Mamposteria
Ascensores otis-gen2-comfort-2014
Rendimientos mano de obra
Construccion adobe y geomalla planos
Manual de Procesos Constructivos
Tipos de cimentacion
Sesion 8 acabados para paredes
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
Estilo, moda y tendencia
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Fibro Cemento Plycem
01 cajones de estacionamiento
PISOS DE MADERA
Columnas y castillos
False Ceiling in Interior Works
Colocacion de pisos y pavimento exterior
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
Construcción estructura de madera: Tabiques – Suelos - Techos y Cubierta.
Adocretos
Mamposteria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aditivos para hormigones
PPTX
Construcciones diapos
PPTX
Aditivos para el concreto
PDF
Manual de autoconstruccion mi casa apasco
PDF
Unidad 5 -_aditivos_quimicos_para_hormigones
PDF
Manual reparacion albanileria
PPTX
Presentacion concretos
PPTX
Mi cas manual de autoconstruccion
PDF
Memoria descriptiva
PDF
Herramienta para proyectos de autoconstrucción. H4ckademy
PPT
Losas “vigueta in situ”
PPTX
Mantenimiento de computadoras
PPT
Aditivos
PPTX
Mi casa: manual de autoconstruccion
PPT
Concreto presentacion en power point
DOCX
Fabricacion de ladrillos
PPTX
Partes de una computadora y como funciona
PPTX
Funciones basica dl computador
PPTX
Autoconstruccion 2014
Aditivos para hormigones
Construcciones diapos
Aditivos para el concreto
Manual de autoconstruccion mi casa apasco
Unidad 5 -_aditivos_quimicos_para_hormigones
Manual reparacion albanileria
Presentacion concretos
Mi cas manual de autoconstruccion
Memoria descriptiva
Herramienta para proyectos de autoconstrucción. H4ckademy
Losas “vigueta in situ”
Mantenimiento de computadoras
Aditivos
Mi casa: manual de autoconstruccion
Concreto presentacion en power point
Fabricacion de ladrillos
Partes de una computadora y como funciona
Funciones basica dl computador
Autoconstruccion 2014
Publicidad

Similar a Tutoria construccion (20)

PPTX
Procedimientos constructivos
PDF
Manual de construccion 01
PDF
Manual de-construccion1
PDF
Manual de-construccion1 (1)
PDF
Manual de-construccion1
PDF
Manual UNACEM - Construcción Civil todos
PDF
Manual de Construccion de Viviendas [Arquinube].pdf
PDF
Manual de-construccion
PDF
Manual de-construccion
PDF
Manual de-construccion
PDF
Manual de-construccion-de-viviendas
PDF
Manual-de-Construccion.pdf
PDF
Manual-de-Construccion.pdf
PDF
MANUAL DE CONSTRUCCION
PDF
Catalogo cementos lima marzo 2008
DOCX
Construcciones tradicionales
PPTX
Manual-de-Construccion.pptx
DOCX
Orden y ejecución de una obra
PPT
PANELES PREFABRICADOS DE QUINCHA FINAL..PPT
PDF
manual-de-construccion-pdf.pdf
Procedimientos constructivos
Manual de construccion 01
Manual de-construccion1
Manual de-construccion1 (1)
Manual de-construccion1
Manual UNACEM - Construcción Civil todos
Manual de Construccion de Viviendas [Arquinube].pdf
Manual de-construccion
Manual de-construccion
Manual de-construccion
Manual de-construccion-de-viviendas
Manual-de-Construccion.pdf
Manual-de-Construccion.pdf
MANUAL DE CONSTRUCCION
Catalogo cementos lima marzo 2008
Construcciones tradicionales
Manual-de-Construccion.pptx
Orden y ejecución de una obra
PANELES PREFABRICADOS DE QUINCHA FINAL..PPT
manual-de-construccion-pdf.pdf

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Tutoria construccion

  • 2. Universidad Católica Santiago de Guayaquil TUTORÍA Materia: Sistemas Constructivos Básicos Nombre: Lilibeth Martínez Estupiñan Profesor: Arq. Raúl Chiriboga
  • 3. Índice 1. Terreno 1.1. Plano 1.2. Inclinado 2. Materiales 2.1. Cemento 2.1.1. Mortero 2.1.2. Hormigon Simple 2.1.3. Hormigon Armado 2.1.4. Hormigon Ciclopeo 2.1.5. Hormigon Pobre 2.2. Arena 2.2.1. Arena Fina 2.2.2. Arena Gruesa 2.3. Piedra 2.3.1. Cisco 2.3.2. Chispa 2.3.3. 2-3 cm 2.3.4. 3-4 cm 2.3.5. Bola 2.3.6. Base 2.3.7. Laja 2.3.8. Cascajo 2.3.9. Granito 2.3.10. Marmeton 2.3.11. Muranglass 2.4. Madera 2.4.1. Suaves 2.4.2. Semiduras 2.4.3. Duras 2.4.4. Formas de madera 2.4.4.1. Liston 2.4.4.2. Tira 2.4.4.3. Tablas 2.4.4.4. Cuarton 2.4.4.5. Tablon 2.4.4.6. Parket 2.4.4.7. Duela 2.5. Clavo 2.5.1. Acero 2.5.2. Hierro 2.6. Alambre 2.6.1. Galvanizado 2.6.2. Quemado 2.7. Hierro o Acero 2.7.1. Varillas 2.7.1.1 Acero 2.7.1.2 Hierro 2.8. Agua
  • 4. 3. Direccón de Obra 3.1. Arquitecto&Ingeniero 3.2. Ayudante de obra 3.3. Maestro de obra 3.3.1. Albañiles 3.3.2. Carpinteros 3.3.3. Herreros 3.3.4. Electricistas 3.3.5. Grasfiteros 3.3.6. Plomeros 3.3.7. Pintores 3.3.8. Cerrajeros 3.3.9. Azulejeros 3.3.10. Piedreros 3.3.11. Yesero 3.3.12. Ebanista 3.4. Oficiales 3.5. Guardian 3.6. Criterios Previos 3.6. 1. Visita de terreno 3.6. 2. Movimiento de tierra 4. Clase de estructuras 4.1. Hormigón 4.2. Acero 4.3. Madera 4.4. Aluminio 4.5. Caña 4.6. Mixta 4.7. Metal 5. Suelo 5.1. Tipos de suelo 5.1.1. Arena 5.1.2. Fraguado 5.1.3. Arcilla 5.1.4. Piedra 5.1.5. Roca 6. Herramientas 7. Movimientos de tierras (suelos) 7.1. Escavacion 7.2. Relleno 7.3. Compactacion 8. Caseta de guardiania 9. Trazado del terreno 10. Muros 10.1. Mamposteria 10.2. Hormigon 10.3. Hormigon ciclopeo 10.4. Hormigon Armado 10.5. Gaviones 10.6. Tablaestacado 11. Cisternas 12. Piscinas 13. Cimentaciones 13.1. Cimentacion superficial 13.2. Cimentacion profunda 14. Acabado textura 15. Contrapiso 16. Contrapiso de adoquines (exterior) 17. Tipo de losas
  • 5. 1.Terreno.- Es el área, medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas unidades de superficie. Tenemos 2 tipos: 1.1.Terreno plano 1.2.Terreno inclinado -Pendiente Lo mas conveniente realizar en forma de escalones, no con muro de soporte 2. Materiales 2.1. Cemento.- Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua 2.1.1. Mortero.- Mezcla: cemento+arena+agua (pegar ladrillos) 2.1.2. Hormigón Simple.- Concreto: cemento+arena+piedra+agua (contrapiso, jardines) 2.1.3. Hormigon Armado.- cemento+arena+pierda+hierro+agua (losa, columnas, vigas, estucturas) 2.1.4. Hormigon Ciclopeo.- hormigon+piedra base (muros economicas, poca altura max. 2m) 2.1.5. Hormigon Pobre.- Aplutillo: hormigon+poco cemento (bajo las varillas en el piso) Cemento Mortero Hormigon simple Hormigon armado Hormigon ciclopeo Hormigon pobre
  • 6. 2.2.Arena.- Se requiere de arena limpia y de rio que sirve para la construccion NO la de mar, esta se daña y se corroe Tenemos 2 tipos: 2.2.1. Arena fina.- para enlucido en las paredes, arena limpia para adoquinar. 2.2.2. Arena gruesa.- para enlucido de paredes con mejor acabado, sirve para trabajar en hormigon. 2.3. Piedra 2.3.1. Cisco.- Asiento de adoquines, polvo secado de triturado de piedras 2.3.2. Chispa.- 1cm hormigon de camineria, contrapiso, estructura, (cuando no pasa el hormigon por hierro) 2.3.3. 2-3 cm.- dependiendo el hierro (recomendado) 2.3.4. 3-4 cm.- ideales para hormigon 2.3.5. Bola.- piedra de canto rodeada de rio (redondas) para hormigon, recubrimiento de paredes y pisos. 2.3.6. Base.- piedra grande de 20*20, muros, adoquines. 2.3.7. Laja.- tiene laminas (como acabado, todos los colores) 2.3.8. Cascajo.- mezla de piedra de todos los tamaños para rellenar hay 2 tipos: fino (piedras pequeñas, facil compactar) y gruesa (piedras grandes). 2.3.9. Granito.- para acabados viene en plancha 2.3.10. Marmeton.-para acabados viene en plancha 2.3.11. Muranglass.- recubrimiento de piscina Cisco chispa base bola Laja cascajo marmeton muranglass
  • 7. 2.4. Madera 2.4.1. Suaves.-. Moldes, encofrados 2.4.2. Semiduras.- Muebles, puertas, Ventanas y estructuras 2.4.3. Duras.- Muebles, puertas, Ventanas y estructuras 2.4.4. Formas de madera.- 3m de largo 2.4.4.1. Liston.- (2x4 cm) 2.4.4.2. Tira.- (10x2,5 cm) 2.4.4.3. Tablas 2.4.4.4. Cuarton.- (10x7,5 cm) 2.4.4.5. Tablon.- (5x30 cm) 2.4.4.6. Parquet.- (30x30 cm) 2.4.4.7. Duelas- (5x15x1,5 cm) 2.5. Clavo 2.5.1. Acero.- Para columnas y losas (no se doblan) 2.6. Alambre 2.6.1. Galvanizado 2.6.2. Quemado 2.5.2. Hierro.- Para encofrados
  • 8. 2.7. Hierro o Acero 2.7.1. Varillas 2.7.1.1. Acero.- vigas, Losas y construccion 2.7.1.2. Hierro.- Para rejas y cosas minimas 2.8. Agua.- Debe ser agua potable o Almenos dulce, NO con agua de mar Puede dañar la construccion. 3. Direccón de Obra 3.1. Arquitecto&Ingeniero 3.2. Ayudante de obra 3.3. Maestro de obra 3.3.1. Albañiles 3.3.2. Carpinteros 3.3.3. Herreros 3.3.4. Electricistas 3.3.5. Grasfiteros 3.3.6. Plomeros 3.3.7. Pintores 3.3.8. Cerrajeros 3.3.9. Azulejeros 3.3.10. Piedreros 3.3.11. Yesero 3.3.12. Ebanista 3.4. Oficiales 3.5. Guardian 3.6. Criterios Previos 3.6. 1. Visita de terreno.- Limpieza, incluyendo capa vegetal 3.6. 2. Movimiento de tierra.- Relleno, excavacion y compactacion
  • 9. 4. Clase de estructuras 4.1. Hormigón.- Si la estructura es De hormigon el cimiento tambien lo Sera. 4.2. Acero 4.4. Aluminio 4.5. Caña.- Rellena de hormigón 4.3. Madera.- Maderas duras 4.6. Mixta 4.7. Metálica.- ajustar y soldar 5. Suelo.- (desconfiar del suelo) 5.1. Tipos de suelo 5.1.1. Arena 5.1.2. Fraguado 5.1.3. Arcilla.- • Amarilla(buena) se compacta • Gris(mejorarla) se rellena • Negra(eliminarla) excavar 5.1.4. Piedra 5.1.5. Roca
  • 10. 6. Herramientas Albañiles •Bailejo •Paleta •Cincel •Combo •Piola Plomada Nivel •Barreta Palas Pico •Picota Caja de mezclas Parihuela •Pison Cedazo Flexometro •Carretillas Burra Llana
  • 11. Ferrero •Arco de sierra Carpintero •Serrucho •Martillo •Pata de cabra •Birabarqui Pintor •Brocha •Rodillo •Bandeja • Lija • Espátula •Llana
  • 12. 7. Movimientos de tierras (suelos) 7.1. Excavación.- Pico y pala, tractor, retroexcavadora. • En pozo (calicata, plintos, cisternas, piscinas) • A plena anchura ( completa, sacar toda la tierra) • Lineal o trinchera ( zapata, tuberías) (Retroexcavadora) 7.2. Relleno.- Volqueta 7.3. Compactación.- Compactador de gasolina (sapito) 8. Caseta de guardianía.- Su tamaño será de acuerdo a la Construcción, su ubicación será donde no vaya a obstaculizar la obra y cerca de la vereda. 9. Trazado del terreno.- El trazado se realizara en secciones con cuartones de 1m y tiras con una separación de 0,50cm. Cubierta Cascajo Replantillo Cuartón tablas 30cm Vereda Caseta 1 2 3 A B C D E 1 2 3 A B C D E Clavos Columnas
  • 13. 10. Muros 10.1. Mampostería.- (1 m) 10.2. Hormigón.- (1 m) 10.3. Hormigón ciclópeo.- (2-3 m) 10.4. Hormigón Armado.- Para soportar cargas. 10.5. Gaviones.- Orillas de rio 10.6. Tablestacado.- Madera o acero. 11. Cisternas terreno Cisterna cerca de la calle calle Sacar agua, relleno de cisterna Reservorio de agua 2m max de profundidad • Se construye mediante una excavación en pozo, una vez hecha se compacta. • Es recomendable recubrimiento de pintura, ya que la cerámica en las juntas crea moho Tablones Excavación a plena anchura Pilote por si se viene el muro
  • 14. 12. Piscinas Excavación en pozo • Cuando el suelo no es bueno hay que usar pilotes con vigas de seguridad donde se asiente la piscina • En arena crear muros de contención para que no se riegue. • Rellenar con agua para mejorar el fraguado (endurezca el hormigón) • Hacer cama de arena, por que cualquier piedra puede perforar • Colocar bomba y reflectores antes de fundir • Para crear cisterna y piscina se debe usar 3 impermeabilizantes: Hormigón + impermeabilizante Mortero + impermeabilizante Pintura mas impermeabilizante
  • 15. 13. Cimentaciones 13.1. Cimentación superficial.- • Plintos.- es para una columna • riostras (vigas interiores),columna. • Zapatas: es para 2 columnas. • Zapata corrida: es para mas de 2 columnas. Columna Chicotes 1m 1m Dado Base Copa Dado Copa Base
  • 16. Pozo Excavación lineal Chicotes Plintos Zapatas Columnas Base ArmaduraViga 13.2. Cimentación profunda.- Recabado, trincharlo , y hacer el cables tacado antes de pilotear se realiza con excavación a plena anchura Si el suelo no es bueno hay que rellenar y compactar
  • 17. 14. Acabado s (textura) Es el piso de la planta baja, en planta alta ya es losa. • Hormigón simple: 7-10cm -> vivienda • Hormigón armado: 10-20cm -> galpones, calles 15. Contrapiso Dependiendo la distancia se usara hormigón armado porque no puede quedar dividido, se puede fisurar. Cada que se funde hormigón hay que dejar huecos para dilatación • Paleteado.- antes de que fragüe se le pasa la paleta, sin brillo. • Pulido.- hormigón, se polvea con cemento y se le pasa el bailejo. • Barrido.- se le pasa con escoba de bajuco cuando esta fraguando el hormigón. • Coloreado.- con polvo mineral + cemento (blanco) • Lavado.- funde hormigón con capa de 2cm con piedra bola que le llaman branito y se limpia con una esponja y queda el piso lavado
  • 18. • Llena.- (solo hormigón) • Armada en dos sentidos.- (retícula celulada o cajonetas, mas luz) • Prefabricada (armada en un sentido, vigas fundidas una parte) • Cascara.- (solo cubiertas) • Nova losas.- (poca luz) materiales diferentes como armazones y encofrados, también para tumbados) 16. Contrapiso de adoquines (exterior) Es mejor para el exterior que fundir contrapiso • Hormigón: 10-15cm (espesor) hay de todas las formas y colores • Arcilla: 5cm -> peatonal (color naranja) Debe estar bien compactado Capa de arena 5- 10cm (limpia) 17. Tipo de losas