SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Diferentes formas y colores
TUTORÍA
Diferentes formas y colores
Lee atentamente:
Como el agua y el aceite
Como el agua y el aceite, así son Paquita y Edgardo, una niña y un niño de 8 años, dos grandes amigos
que asisten al tercer grado del colegio 1520.
Paquita nació en Cajamarca y hace tres años viajó a Lima con su familia; Edgardo tiene padres
ecuatorianos, pero él nació en Lima. Los dos amigos se conocen desde jardín. Nadie entiende cómo son
tan buenos amigos, si son tan diferentes.
Paquita es alta, de cabello rizado y, cuando salta la soga, su piel rosada se vuelve roja como un tomate.
Edgardo es bajito, de cabello negro intenso como la noche y su tez bronceada brilla con el sol.
A ella le encanta coleccionar insectos, en cambio a su amigo le dan mucho miedo. Cuando ella trae uno,
¡zas!, Edgardo sale corriendo como si hubiera visto a un fantasma, lo que hace reír mucho a Paquita.
Paquita es muy buena en aritmética, al contrario, Edgardo es muy bueno en arte, él dibuja grandes y
modernos edificios que algún día desearía construir.
En la libreta de notas, la profesora ha anotado: “Paquita es una buena estudiante, muy segura de
sí misma, conversadora e inquieta” y sobre Edgardo ha escrito: “Es un niño poco conversador, poco
sociable, atento y disciplinado”.
A ambos ha sugerido se inscriban en el taller de danzas, y claro que lo han hecho: Paquita, para aprender
a bailar saya y morenada; Edgardo, para aprender a bailar marinera y tondero, todas danzas típicas del
Perú.
6
Yo soy así
Elige y marca tus características personales y del lugar donde vives.
Eres... Eres... Marca con un círculo sobre el color que
más se parece a tu piel.
Eres...
Marca la figura que
represente mejor tu
estatura: bajo o alto.
7
Estas son mis cualidades
Subraya tus cualidades en la lista. Dibuja tu principal cualidad o virtud.
• Obediente
• Ordenado(a)
• Tranquilo(a)
• Inteligente
• Estudioso(a)
• Conversador(a)
• Respetuoso(a)
• Seguro(a)
• Expreso mis ideas
• Solidario(a)
• Cariñoso(a)
• Entusiasta
• Valiente
• Amable
• Atento(a)
• Tengo muchos amigos(as)
Otras:
8
3
Reporteras y reporteros
¿Quién comparte mis características?
Mi nombre es:
Escribe el nombre del compañero(a) que
comparta estas características contigo:
Mi apellido es:
El país en el que nací se llama:
La región en la que nací se llama:
Hablo otro idioma o lengua que se llama:
Pertenezco a un grupo indígena que se llama:
Mi color favorito es:
Algo que me gusta hacer en mi tiempo libre es:
Mi comida favorita es:
Mi curso favorito en el colegio es:
Algo que me gusta mucho de mi cuerpo o cara
es (mi color de cabello, mi estatura, etc.)
Pienso que soy bueno para... (pintar, contar
chistes, correr, memorizar palabras, calcular con
números, etc.):
9
3
¡No me aceptan en el equipo!
El arquero
Lee atentamente y luego, escribe un consejo o ejercicio práctico que ayude a una compañera o compañero a calmarse en un momento difícil.
Ronald quiere entrar alequipo de fútbolde su colegio. Se ha esforzado
mucho y ha mejorado sus habilidades para presentarse a la posición
de arquero. Todos los días ensaya sus saltos en el parque de su barrio
y está muy entusiasmado.
Él siempre ha querido pertenecer a ese equipo,porque admira mucho
a los niños que ya están jugando y porque, además, sueña con ser un
arquero profesional. Hoy van a escoger a los niños del equipo.
Ronald pasa al arco. Varios niños patean el balón y él logra atraparlo,
pero muchas veces le meten gol. Cuando termina, espera a que
jueguen otros niños que también se presentaron para ser arqueros. Al
final de la mañana, el profesor de Educación Física lee los nombres de
los niños que quedaron seleccionados y Ronald no figura en la lista.
Ronald se siente muy mal; siente que toda la sangre del cuerpo se le
sube a la cabeza y que quiere explotar: siente calor, tiene ganas de
llorar, las manos le sudan, no quiere hablar con nadie y decide irse
del lugar.
Él se va a un lugar alejado del patio y, en medio de su cólera, piensa:
“Yo no sirvo para nada”; y, al mismo tiempo,se siente triste porque no
va a poder formar parte del equipo de fútbol del colegio.
13
0
Hay que mantener la calma cuando…
Escribe tres acciones cotidianas en que las niñas y los niños deben mantener la calma. Luego, dibuja cómo imaginas a las superheroínas
Sabina y Serena.
1.
Ella es Sabina Ella es Serena
2.
3.
13
1
Ema, la lechuza
La historia de Ema y Tito
Lee atentamente:
13
2
Ema era conocida por sus amigos como una lechuza muy amigable y dispuesta a escuchar a todos. Por eso, muchos iban a contarle
historias a Ema. Tito, el mosquito, admiraba mucho a Ema, pero, a veces, se ponía triste porque sus amigos no le contaban tantas
historias como a Ema.
Un día, Tito fue a contarle a Ema cómo se sentía. Ema, con sus ojos grandes, lo miró, y con su cara hizo un gesto de ternura ante la
tristeza de Tito. También, mientras Tito hablaba, Ema no lo interrumpió, sino que, al contrario, asentía con su cabeza redonda cada
vez que Tito le contaba un pedazo de su historia. Tito se sintió mucho mejor después de haber compartido lo que sentía con Ema, y le
agradeció por escucharlo. Le dijo: “Me he sentido tan bien compartiendo esto contigo, parecías tan interesada y amable”. Ema le dijo:
“Te voy a contar el secreto: está en el nombre que mi madre me puso: EMA...
E es de Expresar emociones con la cara; estas se conectan con la historia que nos están contando (o sea, si alguien me cuenta
una historia divertida, trataré de escucharlos con una sonrisa). De esta manera decimos: “¡Estamos conectados!”.
M es de Mirar a los ojos. Cuando hacemos contacto visual con quien nos está contando una historia, le estamos diciendo:
“¡Tienes mi atención aquí y ahora!”.
A es de Asentir con la cabeza. Cuando asentimos con la cabeza suavemente, estamos diciendo: “¡Sí te entiendo!”.”
A Tito le pareció fantástico el secreto del nombre de Ema y entendió por qué los demás siempre querían contarle y confiarle secretos a
ella. También entendió por qué, a veces, sus amigos no confiaban en él. Tito solía distraerse fácilmente mientras sus amigos le contaban
historias y se ponía a mirar al cielo. Algunas veces, mientras sus amigos le contaban historias tristes, Tito estaba viendo figuras en las
nubes que lo hacían reír (lo cual, por supuesto, hacía que sus amigos pensaran que sus historias tristes le causaban gracia). En otras
ocasiones, cuando estaba tratando de resolver un conflicto con su amiga hormiga, en vez de asentir con su cabeza mientras ella le
expresaba su opinión, Tito se ponía a volar de un lado al otro. La hormiga pensaba que Tito no quería escucharla y se iba. Sin embargo,
ahora Tito, el mosquito, iba a recordar las técnicas de EMA: E, expreso con mi cara; M, miro a los ojos; y A, asiento con mi cabeza.
Aprendo a escuchar activamente con Ema y Tito
E: Expreso con mi cara.
M: Miro a los ojos.
A: Asiento con mi cabeza
13
3
¡Qué conflicto!
Así puedo manejar la cólera
Lee estos cuatro pasos para manejar situaciones que te hacen sentir cólera y luego escribe una situación en la que sentiste mucha cólera y
hubieras podido usar estos pasos.
Situación:
1. PARO y hago una pausa.
2. ME CALMO cuando siento cólera.
3. PIENSO qué puedo hacer para solucionar la situación.
4. DECIDO cuál es la mejor opción.
13
4
Y ahora qué puedo hacer
“Una situación misteriosa por resolver”
Escribe una situación que podría ocurrir en el aula de clase y que pueda tener diversas alternativas de solución.
13
5
Cosas que suceden en los grupos
Lee atentamente:
Un buen consejo
13
6
Esta es la historia de una pequeña tortuga a la que le gustaba jugar a solas y con sus amigos. También le gustaba mucho ver televisión y
jugar en la calle, pero no parecía pasarla muy bien en la escuela. A esa tortuga le resultaba muy difícil permanecer sentada escuchando
a su maestro. Cuando sus compañeros y compañeras de clase le quitaban el lápiz o la empujaban, nuestra tortuguita se enfadaba tanto
que no tardaba en pelearse o en insultarlos, hasta el punto de que luego la excluían de sus juegos. La tortuguita estaba muy molesta,
confundida y triste porque no podía controlarse y no sabía cómo resolver el problema.
Cierto día se encontró con una vieja tortuga sabia, que tenía trecientos años y vivía al otro lado del pueblo. Entonces, preguntó:
—¿Qué puedo hacer? La escuela no me gusta. No puedo portarme bien y, por más que lo intento, nunca lo consigo.
Entonces la anciana tortuga respondió:
—La solución a este problema está en ti misma, dentro de tu caparazón. Entra en ella y podrás calmarte. Cuando yo me escondo en
mi caparazón, hago tres cosas. En primer lugar, me digo “Alto”, luego respiro profundamente una o más veces si así lo necesito y, por
último, me digo a mí misma cuál es el problema.
A continuación las dos practicaron juntas varias veces, hasta que nuestra tortuga dijo que estaba deseando que llegara el momento de
volver a la clase para probar su eficacia. Al día siguiente la tortuguita estaba en clase cuando otro amigo empezó a molestarla, y apenas
comenzó a sentir la ira surgiendo en su interior —sus manos empezaban a calentarse y se aceleraba el ritmo de su corazón—, recordó
lo que le había dicho su vieja amiga, se replegó en el interior de su caparazón, donde podía estar tranquila sin que nadie la molestase,
y pensó en lo que tenía que hacer.
Después de respirar profundamente varias veces, salió nuevamente de su caparazón y vio que su maestro estaba sonriéndole. Nuestra
tortuga practicó una y otra vez. A veces lo conseguía y otras no, pero, poco a poco, el hecho de replegarse dentro de su caparazón fue
ayudándola a controlarse. Ahora que ya ha aprendido, tiene más amigos y amigas y disfruta mucho yendo a la escuela.
TUTORIA I BIM.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
PDF
cuadernillo-de-tutoria-segundo-grado.pdf
PDF
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
PDF
cuadernillo-de-tutoria-primer-grado.pdf
PDF
Cuadernillo de Tutoría 1 primer grado de Educación Primaria.pdf
PDF
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
PDF
Cuadernillo tutoria-3er-grado-primaria-1
PDF
TUTORIA 1er Grado.pdf
Cuadernillo de tutoría segundo grado primaria.
cuadernillo-de-tutoria-segundo-grado.pdf
5%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
cuadernillo-de-tutoria-primer-grado.pdf
Cuadernillo de Tutoría 1 primer grado de Educación Primaria.pdf
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Cuadernillo tutoria-3er-grado-primaria-1
TUTORIA 1er Grado.pdf

Similar a TUTORIA I BIM.pdf (20)

PDF
Cuadernillo de Tutoría Primer Grado Educación Primaria.pdf
DOCX
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1) (2).docx
PPSX
LA TORTUGUITA
PDF
Cuadernillo de TUTORÍA quinto grado PRIMARIA.
PDF
Textos literarios para la educación emocional
PDF
Cuadernillo tutoria
PDF
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdf
PDF
Texto sobre Emociones para la vida una guia 3
PDF
cuadernillo-tutoria-3-grado-primaria.pdf
PDF
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
PDF
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
PPTX
Actividades de inteligencia emocional
PDF
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
PDF
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
PDF
Cuadernillo tutoria-2do-grado-primaria
DOC
Resolución de conflictoscon_los_iguales
PPTX
5. Plan _Conociendo mis emociones y cómo soy_.pptx
PDF
preescolar-regreso-a-clases-3-cuaderno.pdf
PDF
Cuadernillo de Tutoría Primer Grado Educación Primaria 2020.pdf
PDF
Cuadernillo de Tutoría 2 segundo grado de Educación Primaria _ (2).pdf
Cuadernillo de Tutoría Primer Grado Educación Primaria.pdf
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2020 (1) (2).docx
LA TORTUGUITA
Cuadernillo de TUTORÍA quinto grado PRIMARIA.
Textos literarios para la educación emocional
Cuadernillo tutoria
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdf
Texto sobre Emociones para la vida una guia 3
cuadernillo-tutoria-3-grado-primaria.pdf
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Actividades de inteligencia emocional
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
Cuadernillo tutoria-2do-grado-primaria
Resolución de conflictoscon_los_iguales
5. Plan _Conociendo mis emociones y cómo soy_.pptx
preescolar-regreso-a-clases-3-cuaderno.pdf
Cuadernillo de Tutoría Primer Grado Educación Primaria 2020.pdf
Cuadernillo de Tutoría 2 segundo grado de Educación Primaria _ (2).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Publicidad

TUTORIA I BIM.pdf

  • 1. Diferentes formas y colores TUTORÍA
  • 2. Diferentes formas y colores Lee atentamente: Como el agua y el aceite Como el agua y el aceite, así son Paquita y Edgardo, una niña y un niño de 8 años, dos grandes amigos que asisten al tercer grado del colegio 1520. Paquita nació en Cajamarca y hace tres años viajó a Lima con su familia; Edgardo tiene padres ecuatorianos, pero él nació en Lima. Los dos amigos se conocen desde jardín. Nadie entiende cómo son tan buenos amigos, si son tan diferentes. Paquita es alta, de cabello rizado y, cuando salta la soga, su piel rosada se vuelve roja como un tomate. Edgardo es bajito, de cabello negro intenso como la noche y su tez bronceada brilla con el sol. A ella le encanta coleccionar insectos, en cambio a su amigo le dan mucho miedo. Cuando ella trae uno, ¡zas!, Edgardo sale corriendo como si hubiera visto a un fantasma, lo que hace reír mucho a Paquita. Paquita es muy buena en aritmética, al contrario, Edgardo es muy bueno en arte, él dibuja grandes y modernos edificios que algún día desearía construir. En la libreta de notas, la profesora ha anotado: “Paquita es una buena estudiante, muy segura de sí misma, conversadora e inquieta” y sobre Edgardo ha escrito: “Es un niño poco conversador, poco sociable, atento y disciplinado”. A ambos ha sugerido se inscriban en el taller de danzas, y claro que lo han hecho: Paquita, para aprender a bailar saya y morenada; Edgardo, para aprender a bailar marinera y tondero, todas danzas típicas del Perú. 6
  • 3. Yo soy así Elige y marca tus características personales y del lugar donde vives. Eres... Eres... Marca con un círculo sobre el color que más se parece a tu piel. Eres... Marca la figura que represente mejor tu estatura: bajo o alto. 7
  • 4. Estas son mis cualidades Subraya tus cualidades en la lista. Dibuja tu principal cualidad o virtud. • Obediente • Ordenado(a) • Tranquilo(a) • Inteligente • Estudioso(a) • Conversador(a) • Respetuoso(a) • Seguro(a) • Expreso mis ideas • Solidario(a) • Cariñoso(a) • Entusiasta • Valiente • Amable • Atento(a) • Tengo muchos amigos(as) Otras: 8 3
  • 5. Reporteras y reporteros ¿Quién comparte mis características? Mi nombre es: Escribe el nombre del compañero(a) que comparta estas características contigo: Mi apellido es: El país en el que nací se llama: La región en la que nací se llama: Hablo otro idioma o lengua que se llama: Pertenezco a un grupo indígena que se llama: Mi color favorito es: Algo que me gusta hacer en mi tiempo libre es: Mi comida favorita es: Mi curso favorito en el colegio es: Algo que me gusta mucho de mi cuerpo o cara es (mi color de cabello, mi estatura, etc.) Pienso que soy bueno para... (pintar, contar chistes, correr, memorizar palabras, calcular con números, etc.): 9 3
  • 6. ¡No me aceptan en el equipo! El arquero Lee atentamente y luego, escribe un consejo o ejercicio práctico que ayude a una compañera o compañero a calmarse en un momento difícil. Ronald quiere entrar alequipo de fútbolde su colegio. Se ha esforzado mucho y ha mejorado sus habilidades para presentarse a la posición de arquero. Todos los días ensaya sus saltos en el parque de su barrio y está muy entusiasmado. Él siempre ha querido pertenecer a ese equipo,porque admira mucho a los niños que ya están jugando y porque, además, sueña con ser un arquero profesional. Hoy van a escoger a los niños del equipo. Ronald pasa al arco. Varios niños patean el balón y él logra atraparlo, pero muchas veces le meten gol. Cuando termina, espera a que jueguen otros niños que también se presentaron para ser arqueros. Al final de la mañana, el profesor de Educación Física lee los nombres de los niños que quedaron seleccionados y Ronald no figura en la lista. Ronald se siente muy mal; siente que toda la sangre del cuerpo se le sube a la cabeza y que quiere explotar: siente calor, tiene ganas de llorar, las manos le sudan, no quiere hablar con nadie y decide irse del lugar. Él se va a un lugar alejado del patio y, en medio de su cólera, piensa: “Yo no sirvo para nada”; y, al mismo tiempo,se siente triste porque no va a poder formar parte del equipo de fútbol del colegio. 13 0
  • 7. Hay que mantener la calma cuando… Escribe tres acciones cotidianas en que las niñas y los niños deben mantener la calma. Luego, dibuja cómo imaginas a las superheroínas Sabina y Serena. 1. Ella es Sabina Ella es Serena 2. 3. 13 1
  • 8. Ema, la lechuza La historia de Ema y Tito Lee atentamente: 13 2 Ema era conocida por sus amigos como una lechuza muy amigable y dispuesta a escuchar a todos. Por eso, muchos iban a contarle historias a Ema. Tito, el mosquito, admiraba mucho a Ema, pero, a veces, se ponía triste porque sus amigos no le contaban tantas historias como a Ema. Un día, Tito fue a contarle a Ema cómo se sentía. Ema, con sus ojos grandes, lo miró, y con su cara hizo un gesto de ternura ante la tristeza de Tito. También, mientras Tito hablaba, Ema no lo interrumpió, sino que, al contrario, asentía con su cabeza redonda cada vez que Tito le contaba un pedazo de su historia. Tito se sintió mucho mejor después de haber compartido lo que sentía con Ema, y le agradeció por escucharlo. Le dijo: “Me he sentido tan bien compartiendo esto contigo, parecías tan interesada y amable”. Ema le dijo: “Te voy a contar el secreto: está en el nombre que mi madre me puso: EMA... E es de Expresar emociones con la cara; estas se conectan con la historia que nos están contando (o sea, si alguien me cuenta una historia divertida, trataré de escucharlos con una sonrisa). De esta manera decimos: “¡Estamos conectados!”. M es de Mirar a los ojos. Cuando hacemos contacto visual con quien nos está contando una historia, le estamos diciendo: “¡Tienes mi atención aquí y ahora!”. A es de Asentir con la cabeza. Cuando asentimos con la cabeza suavemente, estamos diciendo: “¡Sí te entiendo!”.” A Tito le pareció fantástico el secreto del nombre de Ema y entendió por qué los demás siempre querían contarle y confiarle secretos a ella. También entendió por qué, a veces, sus amigos no confiaban en él. Tito solía distraerse fácilmente mientras sus amigos le contaban historias y se ponía a mirar al cielo. Algunas veces, mientras sus amigos le contaban historias tristes, Tito estaba viendo figuras en las nubes que lo hacían reír (lo cual, por supuesto, hacía que sus amigos pensaran que sus historias tristes le causaban gracia). En otras ocasiones, cuando estaba tratando de resolver un conflicto con su amiga hormiga, en vez de asentir con su cabeza mientras ella le expresaba su opinión, Tito se ponía a volar de un lado al otro. La hormiga pensaba que Tito no quería escucharla y se iba. Sin embargo, ahora Tito, el mosquito, iba a recordar las técnicas de EMA: E, expreso con mi cara; M, miro a los ojos; y A, asiento con mi cabeza.
  • 9. Aprendo a escuchar activamente con Ema y Tito E: Expreso con mi cara. M: Miro a los ojos. A: Asiento con mi cabeza 13 3
  • 10. ¡Qué conflicto! Así puedo manejar la cólera Lee estos cuatro pasos para manejar situaciones que te hacen sentir cólera y luego escribe una situación en la que sentiste mucha cólera y hubieras podido usar estos pasos. Situación: 1. PARO y hago una pausa. 2. ME CALMO cuando siento cólera. 3. PIENSO qué puedo hacer para solucionar la situación. 4. DECIDO cuál es la mejor opción. 13 4
  • 11. Y ahora qué puedo hacer “Una situación misteriosa por resolver” Escribe una situación que podría ocurrir en el aula de clase y que pueda tener diversas alternativas de solución. 13 5
  • 12. Cosas que suceden en los grupos Lee atentamente: Un buen consejo 13 6 Esta es la historia de una pequeña tortuga a la que le gustaba jugar a solas y con sus amigos. También le gustaba mucho ver televisión y jugar en la calle, pero no parecía pasarla muy bien en la escuela. A esa tortuga le resultaba muy difícil permanecer sentada escuchando a su maestro. Cuando sus compañeros y compañeras de clase le quitaban el lápiz o la empujaban, nuestra tortuguita se enfadaba tanto que no tardaba en pelearse o en insultarlos, hasta el punto de que luego la excluían de sus juegos. La tortuguita estaba muy molesta, confundida y triste porque no podía controlarse y no sabía cómo resolver el problema. Cierto día se encontró con una vieja tortuga sabia, que tenía trecientos años y vivía al otro lado del pueblo. Entonces, preguntó: —¿Qué puedo hacer? La escuela no me gusta. No puedo portarme bien y, por más que lo intento, nunca lo consigo. Entonces la anciana tortuga respondió: —La solución a este problema está en ti misma, dentro de tu caparazón. Entra en ella y podrás calmarte. Cuando yo me escondo en mi caparazón, hago tres cosas. En primer lugar, me digo “Alto”, luego respiro profundamente una o más veces si así lo necesito y, por último, me digo a mí misma cuál es el problema. A continuación las dos practicaron juntas varias veces, hasta que nuestra tortuga dijo que estaba deseando que llegara el momento de volver a la clase para probar su eficacia. Al día siguiente la tortuguita estaba en clase cuando otro amigo empezó a molestarla, y apenas comenzó a sentir la ira surgiendo en su interior —sus manos empezaban a calentarse y se aceleraba el ritmo de su corazón—, recordó lo que le había dicho su vieja amiga, se replegó en el interior de su caparazón, donde podía estar tranquila sin que nadie la molestase, y pensó en lo que tenía que hacer. Después de respirar profundamente varias veces, salió nuevamente de su caparazón y vio que su maestro estaba sonriéndole. Nuestra tortuga practicó una y otra vez. A veces lo conseguía y otras no, pero, poco a poco, el hecho de replegarse dentro de su caparazón fue ayudándola a controlarse. Ahora que ya ha aprendido, tiene más amigos y amigas y disfruta mucho yendo a la escuela.