SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA
      COMPUTADORA




                REYNALDO GÓMEZ GÓMEZ
COLEGIO DE BACHILLERES DE
         CHIAPAS
LOS COMPONENTES DE UNA
           COMPUTADORA
UNA COMPUTADORA CONSISTE EN UNA
VARIEDAD DE COMPONENTES DE EQUIPO QUE
TRABAJAN JUNTO A PROGRAMAS PARA
REALIZAR CÁLCULOS, ORGANIZAR DATOS Y
COMUNICARSE CON OTRAS COMPUTADORAS.
LOS   EQUIPOS   QUE    COMPONEN     UNA
COMPUTADORA SON: EQUIPOS DE ENTRADA,
EQUIPOS DE SALIDA, SYSTEM UNIT, EQUIPOS
DE   ALMACENAMIENTO    Y  EQUIPOS    DE
COMUNICACIÓN.
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA
                        COMPUTADORA.
EL PROCESADOR, TAMBIÉN LLAMADO UNIDAD
CENTRAL DE PROCESO (CPU) (EN INGLÉS,
CENTRAL PROCESS UNIT, CPU), ES EL LUGAR
DONDE SE INTERPRETAN Y EJECUTAN LAS
INSTRUCCIONES DE LOS PROGRAMAS. EN ÉL SE
DISTINGUEN DOS PARTES PRINCIPALES: LA
UNIDAD    DE   CONTROL   Y  LA   UNIDAD
ARITMETICOLÓGICA.

LA UNIDAD DE CONTROL SE ENCARGA DE
DIRIGIR Y COORDINAR TODOS LOS ELEMENTOS DE
LA COMPUTADORA. CUANDO LLEGA UNA
INSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA, LA INTERPRETA
Y ACTIVA O DESACTIVA LOS COMPONENTES
NECESARIOS PARA QUE SE EJECUTE LA ACCIÓN
INDICADA EN LA INSTRUCCIÓN. POR EJEMPLO,
SI LA INSTRUCCIÓN INDICA QUE SE MUESTRE UN
VALOR EN PANTALLA, SE ACTIVARÁ LA PANTALLA
Y SE ENVIARÁ EL VALOR QUE SE DEBE MOSTRAR, Y
EL DATO APARECE EN EL MONITOR.
LA UNIDAD ARITMETICOLÓGICA SE
ENCARGA DE REALIZAR LAS OPERACIONES
ARITMÉTICAS Y LÓGICAS. LAS OPERACIONES
ARITMÉTICAS SE REFIEREN A LAS OPERACIONES
DE CÁLCULO QUE REALIZAN LOS PROGRAMAS:
SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES, ETCÉTERA.
LAS OPERACIONES LÓGICAS SON
GENERALMENTE
DE COMPARACIÓN, POR EJEMPLO, SABER SI UN
VALOR ES MAYOR QUE OTRO, SI DOS VALORES
SON IGUALES, ETCÉTERA.
EN LAS COMPUTADORAS PERSONALES, LA
UNIDAD DE CONTROL Y LA UNIDAD
ARITMETICOLÓGICA SE ENCUENTRAN
INTEGRADAS EN UN SOLO CHIP QUE SE
DENOMINA MICROPROCESADOR.

UN CHIP ES UNA TARJETA PEQUEÑA CON
UN     CONJUNTO     DIMINUTO    DE
COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y SUS
CONEXIONES.
LA MEMORIA RAM TIENE LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
• ES DE ACCESO ALEATORIO, PUESTO QUE SE
PUEDE IR DIRECTAMENTE A UNA DETERMINADA
POSICIÓN DE LA MEMORIA SIN PASAR POR LAS
ANTERIORES.
• ES VOLÁTIL, YA QUE CUANDO SE APAGA LA
COMPUTADORA SE BORRA TODO SU
CONTENIDO.
• ES DE LECTURA/ESCRITURA, ES DECIR, QUE SE
PUEDEN LEER LOS DATOS QUE TIENE
ALMACENADOS Y ESCRIBIR EN ELLA NUEVOS
DATOS O RESULTADOS.
EL     BUS DE DATOS: PUEDE CONECTAR
LÓGICAMENTE VARIOS PERIFÉRICOS SOBRE EL
MISMO CONJUNTO DE CABLES. APLICADA A LA
INFORMÁTICA, SE RELACIONA CON LA IDEA DE
LAS TRANSFERENCIAS INTERNAS DE DATOS QUE
SE DAN EN UN SISTEMA COMPUTACIONAL EN
FUNCIONAMIENTO. EN EL BUS TODOS LOS
NODOS RECIBEN LOS DATOS AUNQUE NO SE
DIRIJAN A TODOS ÉSTOS, LOS NODOS A LOS QUE
NO VAN DIRIGIDOS LOS DATOS SIMPLEMENTE
LOS IGNORAN. POR TANTO, UN BUS ES UN
CONJUNTO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS EN
FORMA DE PISTAS METÁLICAS IMPRESAS SOBRE
LA TARJETA MADRE DEL COMPUTADOR, POR
DONDE      CIRCULAN   LAS   SEÑALES    QUE
CORRESPONDEN A LOS DATOS BINARIOS DEL
LENGUAJE MÁQUINA CON QUE OPERA EL
MICROPROCESADOR.
EL FUENTE DE PODER

LA FUENTE DE PODER ES EL COMPONENTE QUE
PROPORCIONA EL PODER ELÉCTRICO A LA
COMPUTADORA. LA MAYORÍA DE LAS
COMPUTADORAS PUEDEN CONECTARSE A UN
ENCHUFE ELÉCTRICO ESTÁNDAR. LA FUENTE DE
PODER JALA LA CANTIDAD REQUERIDA DE
ELECTRICIDAD Y LA CONVIERTE LA CORRIENTE
AC A CORRIENTE DC. TAMBIÉN REGULA EL
VOLTAJE PARA ELIMINAR PICOS Y CRESTAS
COMUNES EN LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS
ELÉCTRICOS. PERO NO TODAS LAS FUENTES DE
PODER, REALIZAN EL REGULADO DE VOLTAJE
ADECUADAMENTE,       ASÍ    QUE      UNA
COMPUTADORA SIEMPRE ESTA SUSCEPTIBLE A
FLUCTUACIONES DE VOLTAJE. LAS FUENTES DE
PODER SE CALIFICAN EN TÉRMINOS DE LOS
WATTS QUE GENERAN. ENTRE MÁS PODEROSA
SEA LA COMPUTADORA, MAYOR CANTIDAD DE
WATTS NECESITAN SUS COMPONENTES. A
CONTINUACIÓN ESTA UN VIDEO MOSTRANDO
LOS COMPONENTES INTERNOS BÁSICOS DE UNA
COMPUTADORA
LA MEMORIA ROM (READ ONLY MEMORY)
ES UNA MEMORIA PERMANENTE, ES DECIR, NO
SE BORRA AL APAGAR LA COMPUTADORA. EN
ELLA ESTÁN ALMACENADAS LAS
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA Y PARA LAS
OPERACIONES DE ENTRADA/SALIDA (EN INGLÉS,
BASIC INPUT OUTPUT SYSTEM, BIOS). ENTRE
ESTAS INSTRUCCIONES SE ENCUENTRA LA
RUTINA DE ARRANQUE,
QUE SE ENCARGA DE INDICAR AL HARDWARE
LOS PASOS PARA COMPROBAR EL ESTADO DE
LOS COMPONENTES DE LA COMPUTADORA Y
CARGAR EL SISTEMA OPERATIVO PARA
EMPEZAR A TRABAJAR.

LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA SIRVEN PARA
INTRODUCIR INFORMACIÓN EN LA
COMPUTADORA. LOS MÁS UTILIZADOS SON EL
TECLADO, EL RATÓN, EL ESCÁNER, EL CD-ROM,
EL JOYSTICK, EL MICRÓFONO Y LAS CÁMARAS
DIGITALES.
LOS DISPOSITIVOS DE SALIDA SIRVEN PARA
OBTENER LA INFORMACIÓN QUE HA SIDO
PROCESADA POR LA COMPUTADORA. LOS MÁS
UTILIZADOS SON EL MONITOR, LAS IMPRESORAS
Y EL PLOTTER.
LOS TIPOS PRINCIPALES DE DISPOSITIVOS DE
                     ALMACENAMIENTO MASIVO SON:

DISCOS FLEXIBLES (DISQUETES): RELATIVAMENTE
LENTOS Y PEQUEÑA CAPACIDAD, PERO MUY
PORTABLES, BARATOS Y UNIVERSALES (CASI
OBSOLETOS, LAS COMPUTADORAS NUEVAS YA NO LOS
UTILIZÁN) RÁPIDOS Y MUCHO MAYOR CAPACIDAD,
PERO MÁS CAROS, ALGUNOS DISPOSITIVOS DE DISCO
DURO SON PORTÁTILES PERO LA MAYORÍA NO.
DISCOS ÓPTICOS: (CONOCIDOS COMO CDS Y DVD´S)
AL CONTRARIO DE LOS DISCOS FLEXIBLES Y LOS
DISCOS DUROS, LOS CUALES USAN
ELECTROMAGNETISMO PARA CODIFICAR LOS DATOS,
LOS SISTEMAS DE DISCOS ÓPTICOS USAN UN LÁSER
PARA LEER Y ESCRIBIR DATOS. LOS DISCOS ÓPTICOS
TIENEN BUENA CAPACIDAD, PERO NO SON TAN
RÁPIDOS COMO LOS DISCOS DUROS. Y POR LO
GENERAL SON DE SOLO LECTURA, AUNQUE TAMBIÉN
HAY REESCRIBIBLES.

CINTAS: RELATIVAMENTE BARATAS Y PUEDEN
TENER UNA GRAN CAPACIDAD, PERO NO
PERMITEN ACCESO ALEATORIO A LOS DATOS.
DISCOS DE MEMORIA FLASH USB:

DISPOSITIVOS MUY PEQUEÑOS, LIGEROS Y
PORTÁTILES PUEDEN ALMACENAR HASTA 2GB
DE DATOS ESTOS DISPOSITIVOS SE HAN VUELTO
MUY POPULARES Y ESTÁN SUSTITUYENDO A LOS
DISCOS FLEXIBLES AL TENER MAYOR
CAPACIDAD Y VELOCIDAD, ESTOS DISPOSITIVOS
PUEDEN MANTENER LA INFORMACIÓN HASTA
POR 10 AÑOS O MAS.
UNA MEMORIA CACHÉ ES UNA MEMORIA EN
LA QUE SE ALMACENAS UNA SERIE DE DATOS
PARA SU RÁPIDO ACCESO. BÁSICAMENTE, LA
MEMORIA CACHÉ DE UN PROCESADOR ES UN
TIPO DE MEMORIA VOLÁTIL (DEL TIPO RAM),
PERO DE UNA GRAN VELOCIDAD. EN LA
ACTUALIDAD ESTA MEMORIA ESTÁ INTEGRADA
EN EL PROCESADOR, Y SU COMETIDO ES
ALMACENAR UNA SERIE DE INSTRUCCIONES Y
DATOS A LOS QUE EL PROCESADOR ACCEDE
CONTINUAMENTE, CON LA FINALIDAD DE QUE
ESTOS   ACCESOS   SEAN    INSTANTÁNEOS.
HAY TRES TIPOS DIFERENTES DE MEMORIA
CACHÉ        PARA        PROCESADORES:

CACHÉ DE 1ER NIVEL (L1):

ESTA CACHÉ ESTÁ INTEGRADA EN EL NÚCLEO
DEL PROCESADOR, TRABAJANDO A LA MISMA
VELOCIDAD QUE ESTE. LA CANTIDAD DE
MEMORIA CACHÉ L1 VARÍA DE UN PROCESADOR
A OTRO, ESTANDO NORMALMENTE ENTRA LOS
64KB Y LOS 256KB. ESTA MEMORIA SUELE A SU
VEZ ESTAR DIVIDIDA EN DOS PARTES
DEDICADAS, UNA PARA INSTRUCCIONES Y OTRA
PARA DATOS.
CACHÉ DE 2º NIVEL (L2):

INTEGRADA TAMBIÉN EN EL PROCESADOR,
AUNQUE NO DIRECTAMENTE EN EL NÚCLEO DE
ESTE, TIENE LAS MISMAS VENTAJAS QUE LA
CACHÉ L1, AUNQUE ES ALGO MÁS LENTA QUE
ESTA. LA CACHÉ L2 SUELE SER MAYOR QUE LA
CACHÉ L1, PUDIENDO LLEGAR A SUPERAR LOS
2MB.
A DIFERENCIA DE LA CACHÉ L1, ESTA NO ESTÁ
DIVIDIDA, Y SU UTILIZACIÓN ESTÁ MÁS
ENCAMINADA A PROGRAMAS QUE AL SISTEMA.


CACHÉ DE 3ER NIVEL (L3):
ES UN TIPO DE MEMORIA CACHÉ MÁS LENTA QUE LA
L2, MUY POCO UTILIZADA EN LA ACTUALIDAD.

EN UN PRINCIPIO ESTA CACHÉ ESTABA INCORPORADA
A LA PLACA BASE, NO AL PROCESADOR, Y SU
VELOCIDAD DE ACCESO ERA BASTANTE MÁS LENTA
QUE UNA CACHÉ DE NIVEL 2 O 1, YA QUE SI BIEN SIGUE
SIENDO UNA MEMORIA DE UNA GRAN RAPIDEZ (MUY
SUPERIOR A LA RAM, Y MUCHO MÁS EN LA ÉPOCA EN
LA QUE SE UTILIZABA), DEPENDE DE LA
COMUNICACIÓN ENTRE EL PROCESADOR Y LA PLACA
BASE.
Memorias Primarias
LA MEMORIA PRIMARIA ES EL NÚCLEO DEL SUB-
SISTEMA DE MEMORIA DE UN ORDENADOR.
CONSISTE EN UN BLOQUE DE CIRCUITOS
INTEGRADOS CAPACES DE RETENER ("MEMORIZAR")
LOS VALORES BINARIOS INTRODUCIDOS, Y DE
MANTENER ESOS DATOS EN TANTO EL BLOQUE
RECIBA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA.
LA MEMORIA PRIMARIA SE COMUNICA CON EL
MICROPROCESADOR DE LA CPU MEDIANTE EL BUS
DE DIRECCIONES.

MEMORIAS SECUNDARIAS
LA MEMORIA SECUNDARIA ES UN CONJUNTO DE
DISPOSITIVOS      PERIFÉRICOS      PARA     EL
ALMACENAMIENTO MASIVO DE DATOS DE UN
ORDENADOR, CON MAYOR CAPACIDAD QUE LA
MEMORIA PRINCIPAL, PERO MÁS LENTA QUE ÉSTA.
EL DISQUETE, EL DISCO DURO O DISCO FIJO, LAS
UNIDADES ÓPTICAS, LAS UNIDADES DE MEMORIA
FLASH Y LOS DISCOS ZIP, PERTENECEN A ESTA
CATEGORÍA.
ESTOS    DISPOSITIVOS    PERIFÉRICOS   QUEDAN
VINCULADOS A LA MEMORIA PRINCIPAL, O MEMORIA
INTERNA, CONFORMANDO EL SUB-SISTEMA DE
MEMORIA DEL ORDENADOR.
TARJETA MADRE: TODA COMPUTADORA
CUENTA CON UNA PLACA MADRE,
PIEZA   FUNDAMENTAL     DE    UNA
COMPUTADORA,      ENCARGADA    DE
INTERCOMUNICAR TODAS LAS DEMÁS
PLACAS,   PERIFÉRICOS   Y   OTROS
COMPONENTES         ENTRE       SÍ.


MICROPROCESADOR: UBICADO EN EL
CORAZÓN DE LA PLACA MADRE, ES EL
"CEREBRO" DE LA COMPUTADORA.
LÓGICAMENTE ES LLAMADO CPU.


MEMORIA: LA MEMORIA RAM, DONDE SE
GUARDA LA INFORMACIÓN QUE ESTÁ
SIENDO USADA EN EL MOMENTO.
TAMBIÉN CUENTA CON MEMORIA ROM,
DONDE SE ALMACENA LA BIOS Y LA
CONFIGURACIÓN MÁS BÁSICA DE LA
COMPUTADORA
CABLES DE COMUNICACIÓN:
NORMALMENTE LLAMADOS BUS,
COMUNICAN       DIFERENTES
COMPONENTES    ENTRE    SÍ.


OTRAS PLACAS: GENERALMENTE
VAN    CONECTADAS    A   LAS
BAHÍAS LIBRES DE LA PLACA
MADRE. OTRAS PLACAS PUEDEN
SER:     ACELERADORA      DE
GRÁFICOS, DE SONIDO, DE RED,
ETC. (VER CÓMO INSTALAR UNA
PLACA          ACELERADORA)


PUERTOS DE COMUNICACIÓN:
USB, PUERTO SERIAL, PUERTO
PARALELO, PARA LA CONEXIÓN
CON PERIFÉRICOS EXTERNOS.
PUERTOS DE COMUNICACIÓN:
USB, PUERTO SERIAL, PUERTO
PARALELO, PARA LA CONEXIÓN
CON PERIFÉRICOS EXTERNOS.
DISCOS DUROS: SON LOS DISPOSITIVOS
DE ALMACENAMIENTO MASIVOS MÁS
COMUNES EN LAS COMPUTADORAS.
ALMACENAN EL SISTEMA OPERATIVO Y
LOS    ARCHIVOS    DEL    USUARIO.




MONITOR: SE CONECTA A LA PLACA DE
VIDEO (MUCHAS VECES INCORPORADA A
LA PLACA MADRE) Y SE ENCARGA DE
MOSTRAR LAS TAREAS QUE SE LLEVAN A
CABO    EN    LA     COMPUTADORA.
ACTUALMENTE VIENEN EN CRT O LCD



IMPRESORA: IMPRIME DOCUMENTOS
INFORMÁTICOS EN PAPEL U OTROS
             MEDIOS
ALTAVOCES: FORMA PARTE DEL
SISTEMA DE SONIDO DE LA
COMPUTADORA. SE CONECTA A
LA SALIDA DE LA PLACA DE
SONIDO     (MUCHAS   VECES
INCORPORADA A LA PLACA
          MADRE).



MOUSE O RATÓN: DISPOSITIVO
EMPLEADO PARA MOVER UN
CURSOR EN LOS INTERFACES
GRÁFICOS   DE     USUARIO.



TECLADO:     COMPONENTES
FUNDAMENTAL    PARA   LA
ENTRADA DE DATOS EN UNA
      COMPUTADORA.
CÁMARA WEB: ENTRADA DE
VIDEO, ESPECIAL PARA
VIDEOCONFERENCIAS.




ESCÁNER: PERMITEN
DIGITALIZAR DOCUMENTOS U
OBJETOS.




VOLANTE, GAMES: PERMITEN
CONTROLAR LOS JUEGOS DE

COMPUTADORA   .
CONCLUSIÓN
CULMINÓ CON ESTE TRABAJO, QUE SE LLEVO A CABO.
TENIENDO UNA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO
SOBRE LOS COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA,
PUES COMPRENDÍ QUE CADA HARDWARE Y
SOFTWARE, ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA PC,
PUES ESTOS HACEN QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE
Y ASÍ TERMINAR LAS ACTIVIDADES QUE SE PLANTEA
CADA UNO. YA QUE CON UN FALLO DE UN
COMPONENTE, EL USUARIO TENDRÍA PROBLEMAS
PARA AVANZAR CON SU TRABAJO.
AGRADECIMIENTO

AGRADEZCO MUCHO Al PROFE:
FRANCISCO JAVIER POR AVERNOS
ENSEÑADO SOBRE LOS COMPONENTES
BÁSICOS DE UNA COMPUTADORA Y
AVERNOS ENSEÑADO MUY BIEN SOBRE
LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UNA
COMPUTADORA Y AGRADEZCO TAMBIÉN
POR A VER CONFIADO CON NOS OTROS
GRACIAS PROFE.

Más contenido relacionado

PPTX
Hardware (maira arias)
PPT
ARQUITECTURA DEL PC
PPTX
TXT
Trabajo hardware y_software_mary
PPT
dispositivos electronicos
DOC
Unidad central del sistema
PPT
Hardware -vale_y_rochi.....
PPT
Presentación1
Hardware (maira arias)
ARQUITECTURA DEL PC
Trabajo hardware y_software_mary
dispositivos electronicos
Unidad central del sistema
Hardware -vale_y_rochi.....
Presentación1

La actualidad más candente (16)

PPT
Unidad 2 arquitectura de computadoras
PPT
Informe Del Cpu
PPTX
Hardware y software del computador
DOCX
Actividad 10
PPTX
Alfabetización informática
PPTX
CPU: Componentes y funciones (Por J. Cordero)
DOCX
arquitectura de una pc
PPTX
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
PPTX
Cesarag98.pptx har....8 a
DOCX
Trabajo informática
PPT
Arquitectura de la pc
PDF
Mantenimiento a pc
DOCX
Hardware
PPT
Computacion
PPTX
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
DOCX
Partes de un computador
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Informe Del Cpu
Hardware y software del computador
Actividad 10
Alfabetización informática
CPU: Componentes y funciones (Por J. Cordero)
arquitectura de una pc
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
Cesarag98.pptx har....8 a
Trabajo informática
Arquitectura de la pc
Mantenimiento a pc
Hardware
Computacion
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
Partes de un computador
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Retratos da Sociedade Brasileira | Fevereiro 2014 | Divulgação 12/02/2014
PDF
Sondagem Indústria da Construção - Junho/ 2011
PDF
Resume_04-Sep-16_12-10-45
PPT
Trabalho 2
PPTX
Afirse 2013 tinoca oliveira
PPT
Wq2
PPT
Matemàtiques de neptú 1 (diapositives color)
ODP
Impress
Retratos da Sociedade Brasileira | Fevereiro 2014 | Divulgação 12/02/2014
Sondagem Indústria da Construção - Junho/ 2011
Resume_04-Sep-16_12-10-45
Trabalho 2
Afirse 2013 tinoca oliveira
Wq2
Matemàtiques de neptú 1 (diapositives color)
Impress
Publicidad

Similar a Tutorial (20)

PPT
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR. ARQUITECTURA. SAIA B. MENDOZA R. GENESIS
PPTX
Introducción a la computación
DOCX
Partes internas del computador
DOCX
Partes internas del computador
DOCX
Partes internas del computador
DOCX
Partes internas del computador
DOCX
Leo
DOCX
Partes internas del computador
DOCX
Partes internas del computador
PPTX
Partesdeuncomputador
PPTX
Estructura general del computador
PPTX
Las partes del computador
PPTX
Hardware
DOCX
Unidad educativa jorge alvarez
PPTX
01 informatica educativa
PPTX
Componentes del ordenador.jpm(1)
PPS
poli.hardware
PPTX
mantenimiento preventivo y correctivo, sus partes
DOC
Partes del computador
DOC
Partes del cpu
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR. ARQUITECTURA. SAIA B. MENDOZA R. GENESIS
Introducción a la computación
Partes internas del computador
Partes internas del computador
Partes internas del computador
Partes internas del computador
Leo
Partes internas del computador
Partes internas del computador
Partesdeuncomputador
Estructura general del computador
Las partes del computador
Hardware
Unidad educativa jorge alvarez
01 informatica educativa
Componentes del ordenador.jpm(1)
poli.hardware
mantenimiento preventivo y correctivo, sus partes
Partes del computador
Partes del cpu

Tutorial

  • 1. COMPONENTES BÁSICOS DE UNA COMPUTADORA REYNALDO GÓMEZ GÓMEZ
  • 3. LOS COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA UNA COMPUTADORA CONSISTE EN UNA VARIEDAD DE COMPONENTES DE EQUIPO QUE TRABAJAN JUNTO A PROGRAMAS PARA REALIZAR CÁLCULOS, ORGANIZAR DATOS Y COMUNICARSE CON OTRAS COMPUTADORAS. LOS EQUIPOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA SON: EQUIPOS DE ENTRADA, EQUIPOS DE SALIDA, SYSTEM UNIT, EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Y EQUIPOS DE COMUNICACIÓN.
  • 4. PRINCIPALES COMPONENTES DE LA COMPUTADORA. EL PROCESADOR, TAMBIÉN LLAMADO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (CPU) (EN INGLÉS, CENTRAL PROCESS UNIT, CPU), ES EL LUGAR DONDE SE INTERPRETAN Y EJECUTAN LAS INSTRUCCIONES DE LOS PROGRAMAS. EN ÉL SE DISTINGUEN DOS PARTES PRINCIPALES: LA UNIDAD DE CONTROL Y LA UNIDAD ARITMETICOLÓGICA. LA UNIDAD DE CONTROL SE ENCARGA DE DIRIGIR Y COORDINAR TODOS LOS ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA. CUANDO LLEGA UNA INSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA, LA INTERPRETA Y ACTIVA O DESACTIVA LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA QUE SE EJECUTE LA ACCIÓN INDICADA EN LA INSTRUCCIÓN. POR EJEMPLO, SI LA INSTRUCCIÓN INDICA QUE SE MUESTRE UN VALOR EN PANTALLA, SE ACTIVARÁ LA PANTALLA Y SE ENVIARÁ EL VALOR QUE SE DEBE MOSTRAR, Y EL DATO APARECE EN EL MONITOR.
  • 5. LA UNIDAD ARITMETICOLÓGICA SE ENCARGA DE REALIZAR LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS Y LÓGICAS. LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS SE REFIEREN A LAS OPERACIONES DE CÁLCULO QUE REALIZAN LOS PROGRAMAS: SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES, ETCÉTERA. LAS OPERACIONES LÓGICAS SON GENERALMENTE DE COMPARACIÓN, POR EJEMPLO, SABER SI UN VALOR ES MAYOR QUE OTRO, SI DOS VALORES SON IGUALES, ETCÉTERA. EN LAS COMPUTADORAS PERSONALES, LA UNIDAD DE CONTROL Y LA UNIDAD ARITMETICOLÓGICA SE ENCUENTRAN INTEGRADAS EN UN SOLO CHIP QUE SE DENOMINA MICROPROCESADOR. UN CHIP ES UNA TARJETA PEQUEÑA CON UN CONJUNTO DIMINUTO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y SUS CONEXIONES.
  • 6. LA MEMORIA RAM TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: • ES DE ACCESO ALEATORIO, PUESTO QUE SE PUEDE IR DIRECTAMENTE A UNA DETERMINADA POSICIÓN DE LA MEMORIA SIN PASAR POR LAS ANTERIORES. • ES VOLÁTIL, YA QUE CUANDO SE APAGA LA COMPUTADORA SE BORRA TODO SU CONTENIDO. • ES DE LECTURA/ESCRITURA, ES DECIR, QUE SE PUEDEN LEER LOS DATOS QUE TIENE ALMACENADOS Y ESCRIBIR EN ELLA NUEVOS DATOS O RESULTADOS.
  • 7. EL BUS DE DATOS: PUEDE CONECTAR LÓGICAMENTE VARIOS PERIFÉRICOS SOBRE EL MISMO CONJUNTO DE CABLES. APLICADA A LA INFORMÁTICA, SE RELACIONA CON LA IDEA DE LAS TRANSFERENCIAS INTERNAS DE DATOS QUE SE DAN EN UN SISTEMA COMPUTACIONAL EN FUNCIONAMIENTO. EN EL BUS TODOS LOS NODOS RECIBEN LOS DATOS AUNQUE NO SE DIRIJAN A TODOS ÉSTOS, LOS NODOS A LOS QUE NO VAN DIRIGIDOS LOS DATOS SIMPLEMENTE LOS IGNORAN. POR TANTO, UN BUS ES UN CONJUNTO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS EN FORMA DE PISTAS METÁLICAS IMPRESAS SOBRE LA TARJETA MADRE DEL COMPUTADOR, POR DONDE CIRCULAN LAS SEÑALES QUE CORRESPONDEN A LOS DATOS BINARIOS DEL LENGUAJE MÁQUINA CON QUE OPERA EL MICROPROCESADOR.
  • 8. EL FUENTE DE PODER LA FUENTE DE PODER ES EL COMPONENTE QUE PROPORCIONA EL PODER ELÉCTRICO A LA COMPUTADORA. LA MAYORÍA DE LAS COMPUTADORAS PUEDEN CONECTARSE A UN ENCHUFE ELÉCTRICO ESTÁNDAR. LA FUENTE DE PODER JALA LA CANTIDAD REQUERIDA DE ELECTRICIDAD Y LA CONVIERTE LA CORRIENTE AC A CORRIENTE DC. TAMBIÉN REGULA EL VOLTAJE PARA ELIMINAR PICOS Y CRESTAS COMUNES EN LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS. PERO NO TODAS LAS FUENTES DE PODER, REALIZAN EL REGULADO DE VOLTAJE ADECUADAMENTE, ASÍ QUE UNA COMPUTADORA SIEMPRE ESTA SUSCEPTIBLE A FLUCTUACIONES DE VOLTAJE. LAS FUENTES DE PODER SE CALIFICAN EN TÉRMINOS DE LOS WATTS QUE GENERAN. ENTRE MÁS PODEROSA SEA LA COMPUTADORA, MAYOR CANTIDAD DE WATTS NECESITAN SUS COMPONENTES. A CONTINUACIÓN ESTA UN VIDEO MOSTRANDO LOS COMPONENTES INTERNOS BÁSICOS DE UNA COMPUTADORA
  • 9. LA MEMORIA ROM (READ ONLY MEMORY) ES UNA MEMORIA PERMANENTE, ES DECIR, NO SE BORRA AL APAGAR LA COMPUTADORA. EN ELLA ESTÁN ALMACENADAS LAS INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA Y PARA LAS OPERACIONES DE ENTRADA/SALIDA (EN INGLÉS, BASIC INPUT OUTPUT SYSTEM, BIOS). ENTRE ESTAS INSTRUCCIONES SE ENCUENTRA LA RUTINA DE ARRANQUE, QUE SE ENCARGA DE INDICAR AL HARDWARE LOS PASOS PARA COMPROBAR EL ESTADO DE LOS COMPONENTES DE LA COMPUTADORA Y CARGAR EL SISTEMA OPERATIVO PARA EMPEZAR A TRABAJAR. LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA SIRVEN PARA INTRODUCIR INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA. LOS MÁS UTILIZADOS SON EL TECLADO, EL RATÓN, EL ESCÁNER, EL CD-ROM, EL JOYSTICK, EL MICRÓFONO Y LAS CÁMARAS DIGITALES. LOS DISPOSITIVOS DE SALIDA SIRVEN PARA OBTENER LA INFORMACIÓN QUE HA SIDO PROCESADA POR LA COMPUTADORA. LOS MÁS UTILIZADOS SON EL MONITOR, LAS IMPRESORAS Y EL PLOTTER.
  • 10. LOS TIPOS PRINCIPALES DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO SON: DISCOS FLEXIBLES (DISQUETES): RELATIVAMENTE LENTOS Y PEQUEÑA CAPACIDAD, PERO MUY PORTABLES, BARATOS Y UNIVERSALES (CASI OBSOLETOS, LAS COMPUTADORAS NUEVAS YA NO LOS UTILIZÁN) RÁPIDOS Y MUCHO MAYOR CAPACIDAD, PERO MÁS CAROS, ALGUNOS DISPOSITIVOS DE DISCO DURO SON PORTÁTILES PERO LA MAYORÍA NO. DISCOS ÓPTICOS: (CONOCIDOS COMO CDS Y DVD´S) AL CONTRARIO DE LOS DISCOS FLEXIBLES Y LOS DISCOS DUROS, LOS CUALES USAN ELECTROMAGNETISMO PARA CODIFICAR LOS DATOS, LOS SISTEMAS DE DISCOS ÓPTICOS USAN UN LÁSER PARA LEER Y ESCRIBIR DATOS. LOS DISCOS ÓPTICOS TIENEN BUENA CAPACIDAD, PERO NO SON TAN RÁPIDOS COMO LOS DISCOS DUROS. Y POR LO GENERAL SON DE SOLO LECTURA, AUNQUE TAMBIÉN HAY REESCRIBIBLES. CINTAS: RELATIVAMENTE BARATAS Y PUEDEN TENER UNA GRAN CAPACIDAD, PERO NO PERMITEN ACCESO ALEATORIO A LOS DATOS.
  • 11. DISCOS DE MEMORIA FLASH USB: DISPOSITIVOS MUY PEQUEÑOS, LIGEROS Y PORTÁTILES PUEDEN ALMACENAR HASTA 2GB DE DATOS ESTOS DISPOSITIVOS SE HAN VUELTO MUY POPULARES Y ESTÁN SUSTITUYENDO A LOS DISCOS FLEXIBLES AL TENER MAYOR CAPACIDAD Y VELOCIDAD, ESTOS DISPOSITIVOS PUEDEN MANTENER LA INFORMACIÓN HASTA POR 10 AÑOS O MAS.
  • 12. UNA MEMORIA CACHÉ ES UNA MEMORIA EN LA QUE SE ALMACENAS UNA SERIE DE DATOS PARA SU RÁPIDO ACCESO. BÁSICAMENTE, LA MEMORIA CACHÉ DE UN PROCESADOR ES UN TIPO DE MEMORIA VOLÁTIL (DEL TIPO RAM), PERO DE UNA GRAN VELOCIDAD. EN LA ACTUALIDAD ESTA MEMORIA ESTÁ INTEGRADA EN EL PROCESADOR, Y SU COMETIDO ES ALMACENAR UNA SERIE DE INSTRUCCIONES Y DATOS A LOS QUE EL PROCESADOR ACCEDE CONTINUAMENTE, CON LA FINALIDAD DE QUE ESTOS ACCESOS SEAN INSTANTÁNEOS. HAY TRES TIPOS DIFERENTES DE MEMORIA CACHÉ PARA PROCESADORES: CACHÉ DE 1ER NIVEL (L1): ESTA CACHÉ ESTÁ INTEGRADA EN EL NÚCLEO DEL PROCESADOR, TRABAJANDO A LA MISMA VELOCIDAD QUE ESTE. LA CANTIDAD DE MEMORIA CACHÉ L1 VARÍA DE UN PROCESADOR A OTRO, ESTANDO NORMALMENTE ENTRA LOS 64KB Y LOS 256KB. ESTA MEMORIA SUELE A SU VEZ ESTAR DIVIDIDA EN DOS PARTES DEDICADAS, UNA PARA INSTRUCCIONES Y OTRA PARA DATOS.
  • 13. CACHÉ DE 2º NIVEL (L2): INTEGRADA TAMBIÉN EN EL PROCESADOR, AUNQUE NO DIRECTAMENTE EN EL NÚCLEO DE ESTE, TIENE LAS MISMAS VENTAJAS QUE LA CACHÉ L1, AUNQUE ES ALGO MÁS LENTA QUE ESTA. LA CACHÉ L2 SUELE SER MAYOR QUE LA CACHÉ L1, PUDIENDO LLEGAR A SUPERAR LOS 2MB. A DIFERENCIA DE LA CACHÉ L1, ESTA NO ESTÁ DIVIDIDA, Y SU UTILIZACIÓN ESTÁ MÁS ENCAMINADA A PROGRAMAS QUE AL SISTEMA. CACHÉ DE 3ER NIVEL (L3): ES UN TIPO DE MEMORIA CACHÉ MÁS LENTA QUE LA L2, MUY POCO UTILIZADA EN LA ACTUALIDAD. EN UN PRINCIPIO ESTA CACHÉ ESTABA INCORPORADA A LA PLACA BASE, NO AL PROCESADOR, Y SU VELOCIDAD DE ACCESO ERA BASTANTE MÁS LENTA QUE UNA CACHÉ DE NIVEL 2 O 1, YA QUE SI BIEN SIGUE SIENDO UNA MEMORIA DE UNA GRAN RAPIDEZ (MUY SUPERIOR A LA RAM, Y MUCHO MÁS EN LA ÉPOCA EN LA QUE SE UTILIZABA), DEPENDE DE LA COMUNICACIÓN ENTRE EL PROCESADOR Y LA PLACA BASE.
  • 14. Memorias Primarias LA MEMORIA PRIMARIA ES EL NÚCLEO DEL SUB- SISTEMA DE MEMORIA DE UN ORDENADOR. CONSISTE EN UN BLOQUE DE CIRCUITOS INTEGRADOS CAPACES DE RETENER ("MEMORIZAR") LOS VALORES BINARIOS INTRODUCIDOS, Y DE MANTENER ESOS DATOS EN TANTO EL BLOQUE RECIBA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA. LA MEMORIA PRIMARIA SE COMUNICA CON EL MICROPROCESADOR DE LA CPU MEDIANTE EL BUS DE DIRECCIONES. MEMORIAS SECUNDARIAS LA MEMORIA SECUNDARIA ES UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS PARA EL ALMACENAMIENTO MASIVO DE DATOS DE UN ORDENADOR, CON MAYOR CAPACIDAD QUE LA MEMORIA PRINCIPAL, PERO MÁS LENTA QUE ÉSTA. EL DISQUETE, EL DISCO DURO O DISCO FIJO, LAS UNIDADES ÓPTICAS, LAS UNIDADES DE MEMORIA FLASH Y LOS DISCOS ZIP, PERTENECEN A ESTA CATEGORÍA. ESTOS DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS QUEDAN VINCULADOS A LA MEMORIA PRINCIPAL, O MEMORIA INTERNA, CONFORMANDO EL SUB-SISTEMA DE MEMORIA DEL ORDENADOR.
  • 15. TARJETA MADRE: TODA COMPUTADORA CUENTA CON UNA PLACA MADRE, PIEZA FUNDAMENTAL DE UNA COMPUTADORA, ENCARGADA DE INTERCOMUNICAR TODAS LAS DEMÁS PLACAS, PERIFÉRICOS Y OTROS COMPONENTES ENTRE SÍ. MICROPROCESADOR: UBICADO EN EL CORAZÓN DE LA PLACA MADRE, ES EL "CEREBRO" DE LA COMPUTADORA. LÓGICAMENTE ES LLAMADO CPU. MEMORIA: LA MEMORIA RAM, DONDE SE GUARDA LA INFORMACIÓN QUE ESTÁ SIENDO USADA EN EL MOMENTO. TAMBIÉN CUENTA CON MEMORIA ROM, DONDE SE ALMACENA LA BIOS Y LA CONFIGURACIÓN MÁS BÁSICA DE LA COMPUTADORA
  • 16. CABLES DE COMUNICACIÓN: NORMALMENTE LLAMADOS BUS, COMUNICAN DIFERENTES COMPONENTES ENTRE SÍ. OTRAS PLACAS: GENERALMENTE VAN CONECTADAS A LAS BAHÍAS LIBRES DE LA PLACA MADRE. OTRAS PLACAS PUEDEN SER: ACELERADORA DE GRÁFICOS, DE SONIDO, DE RED, ETC. (VER CÓMO INSTALAR UNA PLACA ACELERADORA) PUERTOS DE COMUNICACIÓN: USB, PUERTO SERIAL, PUERTO PARALELO, PARA LA CONEXIÓN CON PERIFÉRICOS EXTERNOS. PUERTOS DE COMUNICACIÓN: USB, PUERTO SERIAL, PUERTO PARALELO, PARA LA CONEXIÓN CON PERIFÉRICOS EXTERNOS.
  • 17. DISCOS DUROS: SON LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVOS MÁS COMUNES EN LAS COMPUTADORAS. ALMACENAN EL SISTEMA OPERATIVO Y LOS ARCHIVOS DEL USUARIO. MONITOR: SE CONECTA A LA PLACA DE VIDEO (MUCHAS VECES INCORPORADA A LA PLACA MADRE) Y SE ENCARGA DE MOSTRAR LAS TAREAS QUE SE LLEVAN A CABO EN LA COMPUTADORA. ACTUALMENTE VIENEN EN CRT O LCD IMPRESORA: IMPRIME DOCUMENTOS INFORMÁTICOS EN PAPEL U OTROS MEDIOS
  • 18. ALTAVOCES: FORMA PARTE DEL SISTEMA DE SONIDO DE LA COMPUTADORA. SE CONECTA A LA SALIDA DE LA PLACA DE SONIDO (MUCHAS VECES INCORPORADA A LA PLACA MADRE). MOUSE O RATÓN: DISPOSITIVO EMPLEADO PARA MOVER UN CURSOR EN LOS INTERFACES GRÁFICOS DE USUARIO. TECLADO: COMPONENTES FUNDAMENTAL PARA LA ENTRADA DE DATOS EN UNA COMPUTADORA.
  • 19. CÁMARA WEB: ENTRADA DE VIDEO, ESPECIAL PARA VIDEOCONFERENCIAS. ESCÁNER: PERMITEN DIGITALIZAR DOCUMENTOS U OBJETOS. VOLANTE, GAMES: PERMITEN CONTROLAR LOS JUEGOS DE COMPUTADORA .
  • 20. CONCLUSIÓN CULMINÓ CON ESTE TRABAJO, QUE SE LLEVO A CABO. TENIENDO UNA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO SOBRE LOS COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA, PUES COMPRENDÍ QUE CADA HARDWARE Y SOFTWARE, ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA PC, PUES ESTOS HACEN QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE Y ASÍ TERMINAR LAS ACTIVIDADES QUE SE PLANTEA CADA UNO. YA QUE CON UN FALLO DE UN COMPONENTE, EL USUARIO TENDRÍA PROBLEMAS PARA AVANZAR CON SU TRABAJO.
  • 21. AGRADECIMIENTO AGRADEZCO MUCHO Al PROFE: FRANCISCO JAVIER POR AVERNOS ENSEÑADO SOBRE LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UNA COMPUTADORA Y AVERNOS ENSEÑADO MUY BIEN SOBRE LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UNA COMPUTADORA Y AGRADEZCO TAMBIÉN POR A VER CONFIADO CON NOS OTROS GRACIAS PROFE.