SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial de
MOVIE MAKER
Windows Movie
Maker
• Windows Movie Maker es una aplicación desarrollada por Microsoft
para crear videos caseros en pocos pasos y con gran facilidad.
Cuenta con versiones para Windows XP,Windows Vista.A partir de su
última versión.
• Windows Live Movie Maker, se encuentra disponible para Windows
Vista y Windows 7 y se puede descargar desde el sitio
web:http://download.live.com/moviemaker.
• Una vez realizada la descarga, ejecutamos el instalador y el asistente
nos consultará que aplicaciones deseamos instalar en el sistema. En
este caso, elegimos “Movie Maker”. Luego hacemos clic en el botón
“Instalar” para que la instalación continúe. Es necesario estar
conectado a Internet para realizar este proceso.
• Una vez que el
programa se
encuentre
instalado en
nuestro
equipo, podremo
s ubicarlo enel
menú Inicio en el
grupo llamado
“Windows Live”.
• Es importante contar con una tarjeta de video compatible con DirectX 9.0 o
superior y al menos 1 GB de memoria RAM para trabajar con comodidad.
Siempre que se trabaja con video es recomendable contar con un equipo
robusto en cuanto a la velocidad de procesador y al espacio disponible en el
disco duro, ya que este tipo de contenidos, puede generar archivos de un
tamaño considerable, dependiendo dela calidad elegida para crear la película
final.
1. En primer lugar debemos ingresar al programa.
2.Una vez dentro, comenzaremos por importar los contenidos multimedia
(fotos, audios o clips de video) que deseamos incorporar en nuestra película.
Damos clic en la solapa “Principal” y hacemos clic en “Agregar vídeos y fotos.
• En la ventana que se abre
buscamos los contenidos que
deseamos incluir en la película que
estamos creando. En este caso
incorporaremos fotografías, pero de
igual forma podríamos incluir clips
de video. Para seleccionar varias
imágenes utilizamos el mouse y con
la tecla “Shift” presionada podremos
elegir varias imágenes si están
contiguas, en el caso de que no
estén contiguas utilizamos la tecla
“Ctrl”. Luego presionamos el botón
“Abrir” para importarlas a nuestro
proyecto. Una vez que tenemos las
imágenes en nuestra zona de
edición, podremos realizar algunos
ajustes, como por ejemplo girarlas
90° a la izquierda o a la derecha. De
esta forma podremos cambiar la
orientación de una imagen, en caso
de ser necesario.
• Para agregar el audio, desde la solapa “Principal”, hacemos clic en
“Agregar música” y en el desplegable nuevamente escogemos
“Agregar música”.
• Nos desplazamos hasta la carpeta donde se ubican los archivos de
audio y elegimos el que deseamos incorporar. Hacemos un clic en
“Abrir” para confirmar esta acción. Una vez cumplido este
paso, veremos la pista de audio encima de las imágenes que
incorporamos.
• Ahora podremos incorporar las transiciones entre las imágenes. Para
esto nos dirigimos ala solapa “Animaciones”. Con las opciones
que encontramos en este apartado, podremos aplicar una
mismatransición para todas las imágenes o bien aplicar diferentes.
Seleccionamos con “Shift”todas las imágenes que deseamos que
tengan la misma transición y elegimos la queaplicaremos a ese
conjunto de fotografías.
• Una vez cumplido este paso, podremos aplicar algunos efectos
visuales a las imágenes de este proyecto. Para esto,
seleccionamos una imagen con el mouse, o varias con la ayuda
de la tecla “Shift” y nos dirigimos a la solapa “Efectos
visuales”. Allí encontraremos una galería de efectos que
podremos aplicar a nuestras fotos
• Desde la solapa
“Editar”
podremos
manejar
parámetros como
volumen,
opciones de
fundido, color de
fondo, duración y
herramientas de
recorte, entre
otras alternativas
disponibles.
• Una vez que llegamos al
resultado deseado para
nuestra
película, podremos
generar el video. Para
esto vamos a la solapa
“Principal”. A la
derecha, las últimas
opciones que
encontraremos son las
que tienen que ver con la
publicación. Dentro de
las alternativas que
encontramos podremos
elegir entre publicar
nuestro video en Internet
(en el servicio de
YouTube) o generar
video para pantalla de
TV, PC, dispositivo móvil
o de un tamaño que
pueda enviarse por
correo electrónico.
• Una vez seleccionada la opción deseada, se
abrirá una ventana que nos permitirá elegir la
ubicación donde se ubicará el video y también
nos permitirá especificar el nombre.
Confirmamos haciendo clic en el botón
“Guardar”
• Luego de unos instantes el video habrá sido generado y una
pantalla nos invitará a reproducir el contenido o abrir la carpeta
donde ha sido guardada la película que creamos.
• El formato del archivo que generamos en este ejemplo es
WMV (Windows Media Video),compatible por ejemplo con
aplicaciones como el Reproductor de Windows Media, que se
distribuye junto a los sistemas operativos Windows

Más contenido relacionado

PPTX
Tutorial Movie Maker Actividad 3
PPTX
Movie Maker Tutorial
PDF
Titurial movie maker
PDF
Tutorial WMM
PDF
Tutorial movie maker
PPT
Manual para usar Movie Maker
PPT
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
PPTX
Manual movie maker
Tutorial Movie Maker Actividad 3
Movie Maker Tutorial
Titurial movie maker
Tutorial WMM
Tutorial movie maker
Manual para usar Movie Maker
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
Manual movie maker

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Como usar windows movie maker
PPSX
Windows Movie Maker
PPT
Fichas movie maker
ODP
Guía de uso de Windows Movie Maker
PPTX
Tutorial de movie maker
PPTX
Tutorial windows movie maker
DOCX
Manual de usuario de Movie Maker
PPT
Tutorial de Windows Movie Maker
PPTX
Manual operativo de windows movie maker
PPTX
Movie maker
PPTX
Windows movie maker
PPT
Clase windows movie maker
PPT
Tutorial Como hacer un Video paso a paso
PDF
Uso de movie maker
PPTX
Ppt peru
PPTX
Tutorial Movie maker
PPT
Tutorial Movie Maker
PPTX
Movie maker
DOCX
Imagenyvideo blog
Como usar windows movie maker
Windows Movie Maker
Fichas movie maker
Guía de uso de Windows Movie Maker
Tutorial de movie maker
Tutorial windows movie maker
Manual de usuario de Movie Maker
Tutorial de Windows Movie Maker
Manual operativo de windows movie maker
Movie maker
Windows movie maker
Clase windows movie maker
Tutorial Como hacer un Video paso a paso
Uso de movie maker
Ppt peru
Tutorial Movie maker
Tutorial Movie Maker
Movie maker
Imagenyvideo blog
Publicidad

Similar a Tutorial Movie Maker (20)

PPTX
Windows Live Movie Maker
PPSX
Clase wmm
PDF
Windows live movie maker.normal superior
PPT
Tutorial movie maker bibliotecas escolares
PDF
Bits inteligencia
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PDF
CeDeC. Stopmotion
PPTX
Windows movie maker
PPT
Como crear un video movie maker
PPTX
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPT
Tallerinclusion2
PPTX
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PDF
windows movie maker familia
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
Windows Live Movie Maker
Clase wmm
Windows live movie maker.normal superior
Tutorial movie maker bibliotecas escolares
Bits inteligencia
Familiarízate con windows movie maker xp
CeDeC. Stopmotion
Windows movie maker
Como crear un video movie maker
Uso didactico del powerpoint
Uso didactico del powerpoint
Uso didactico del powerpoint
Uso didactico del powerpoint
Tallerinclusion2
Familiarízate con windows movie maker xp
windows movie maker familia
Familiarízate con windows movie maker xp
Publicidad

Tutorial Movie Maker

  • 2. Windows Movie Maker • Windows Movie Maker es una aplicación desarrollada por Microsoft para crear videos caseros en pocos pasos y con gran facilidad. Cuenta con versiones para Windows XP,Windows Vista.A partir de su última versión. • Windows Live Movie Maker, se encuentra disponible para Windows Vista y Windows 7 y se puede descargar desde el sitio web:http://download.live.com/moviemaker.
  • 3. • Una vez realizada la descarga, ejecutamos el instalador y el asistente nos consultará que aplicaciones deseamos instalar en el sistema. En este caso, elegimos “Movie Maker”. Luego hacemos clic en el botón “Instalar” para que la instalación continúe. Es necesario estar conectado a Internet para realizar este proceso.
  • 4. • Una vez que el programa se encuentre instalado en nuestro equipo, podremo s ubicarlo enel menú Inicio en el grupo llamado “Windows Live”.
  • 5. • Es importante contar con una tarjeta de video compatible con DirectX 9.0 o superior y al menos 1 GB de memoria RAM para trabajar con comodidad. Siempre que se trabaja con video es recomendable contar con un equipo robusto en cuanto a la velocidad de procesador y al espacio disponible en el disco duro, ya que este tipo de contenidos, puede generar archivos de un tamaño considerable, dependiendo dela calidad elegida para crear la película final. 1. En primer lugar debemos ingresar al programa. 2.Una vez dentro, comenzaremos por importar los contenidos multimedia (fotos, audios o clips de video) que deseamos incorporar en nuestra película. Damos clic en la solapa “Principal” y hacemos clic en “Agregar vídeos y fotos.
  • 6. • En la ventana que se abre buscamos los contenidos que deseamos incluir en la película que estamos creando. En este caso incorporaremos fotografías, pero de igual forma podríamos incluir clips de video. Para seleccionar varias imágenes utilizamos el mouse y con la tecla “Shift” presionada podremos elegir varias imágenes si están contiguas, en el caso de que no estén contiguas utilizamos la tecla “Ctrl”. Luego presionamos el botón “Abrir” para importarlas a nuestro proyecto. Una vez que tenemos las imágenes en nuestra zona de edición, podremos realizar algunos ajustes, como por ejemplo girarlas 90° a la izquierda o a la derecha. De esta forma podremos cambiar la orientación de una imagen, en caso de ser necesario.
  • 7. • Para agregar el audio, desde la solapa “Principal”, hacemos clic en “Agregar música” y en el desplegable nuevamente escogemos “Agregar música”. • Nos desplazamos hasta la carpeta donde se ubican los archivos de audio y elegimos el que deseamos incorporar. Hacemos un clic en “Abrir” para confirmar esta acción. Una vez cumplido este paso, veremos la pista de audio encima de las imágenes que incorporamos.
  • 8. • Ahora podremos incorporar las transiciones entre las imágenes. Para esto nos dirigimos ala solapa “Animaciones”. Con las opciones que encontramos en este apartado, podremos aplicar una mismatransición para todas las imágenes o bien aplicar diferentes. Seleccionamos con “Shift”todas las imágenes que deseamos que tengan la misma transición y elegimos la queaplicaremos a ese conjunto de fotografías. • Una vez cumplido este paso, podremos aplicar algunos efectos visuales a las imágenes de este proyecto. Para esto, seleccionamos una imagen con el mouse, o varias con la ayuda de la tecla “Shift” y nos dirigimos a la solapa “Efectos visuales”. Allí encontraremos una galería de efectos que podremos aplicar a nuestras fotos
  • 9. • Desde la solapa “Editar” podremos manejar parámetros como volumen, opciones de fundido, color de fondo, duración y herramientas de recorte, entre otras alternativas disponibles.
  • 10. • Una vez que llegamos al resultado deseado para nuestra película, podremos generar el video. Para esto vamos a la solapa “Principal”. A la derecha, las últimas opciones que encontraremos son las que tienen que ver con la publicación. Dentro de las alternativas que encontramos podremos elegir entre publicar nuestro video en Internet (en el servicio de YouTube) o generar video para pantalla de TV, PC, dispositivo móvil o de un tamaño que pueda enviarse por correo electrónico.
  • 11. • Una vez seleccionada la opción deseada, se abrirá una ventana que nos permitirá elegir la ubicación donde se ubicará el video y también nos permitirá especificar el nombre. Confirmamos haciendo clic en el botón “Guardar”
  • 12. • Luego de unos instantes el video habrá sido generado y una pantalla nos invitará a reproducir el contenido o abrir la carpeta donde ha sido guardada la película que creamos.
  • 13. • El formato del archivo que generamos en este ejemplo es WMV (Windows Media Video),compatible por ejemplo con aplicaciones como el Reproductor de Windows Media, que se distribuye junto a los sistemas operativos Windows