SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación del GCBA Coordinación de Incorporación de Tecnologías Proyecto Red de Bibliotecas Escolares 2009
¿Qué es Movie Maker? Movie Maker es un software o programa  que nos permite crear nuestras propias películas, añadiéndoles sonido, transiciones y efectos de video. Las películas se puede hacer usando archivos de audio, imagen y video. La película creada se guarda con formato  .wmv  y se puede enviar por correo electrónico, publicarla en páginas Web o guardarla en un CD o DVD para reproducirla en una cámara o verla en un televisor.
Tipos de archivos admitidos para trabajar con este programa     Como ya se ha visto, con Movie Maker se puede utilizar contenido multimedia en formato digital ya existente. Los tipos de archivos y extensiones que se pueden importar en un proyecto de Windows Movie Maker son:  Archivos de audio :  .aif, .aifc, .aiff .asf, .au, .mp2, .mp3, .mpa, .snd, .wav y .wma  Archivos de imagen :  .bmp, .dib, .emf, .gif, .jfif, .jpe, .jpeg, .jpg, .png, .tif, .tiff y .wmf  Archivos de vídeo :  .asf, .avi, .m1v, .mp2, .mp2v, .mpe, .mpeg, .mpg, .mpv2, .wm y .wmv
Así vemos la pantalla cuando abrimos el programa
En la parte superior encontramos la barra de menú y la barra de herramientas con acceso a todos los elementos que posee el programa. A la izquierda tenemos los tres pasos necesarios para trabajar con una película: Capturar el video, Editar la película, Finalizar la película. Además se ofrecen algunos consejos para la creación de películas.   Barra de herramientas Barra de menú
En el centro de la pantalla podemos ver dos paneles: la “colección” de elementos con los que contamos para armar el video. Y a la derecha se encuentra el reproductor o monitor con el que visualizaremos el video a medida que lo vayamos creando.
Por último en la parte inferior encontramos la “Escala de tiempo” que es el espacio sobre el que podremos editar y trabajar en el armado de un video a partir de una línea de tiempo. Esta vista se puede cambiar a “Guión Gráfico” con el botón “Mostrar”.
Para armar nuestra película tenemos que importar los elementos (imágenes, audio, video) que queremos usar cliqueando en la opción que corresponde en la barra izquierda: Importar Video Importar Imágenes Importar Audio-música
Para importar imágenes
Si queremos comenzar a armar nuestro video con las imágenes importadas, arrastramos la fotografía con el mouse al guión gráfico y la ubicamos donde deseamos.
Para importar videos
Al igual que con las imágenes, para incluir el video en el guión de nuestra película, debemos arrastrar con el mouse hasta la posición deseada.
El mismo procedimiento se sigue para colocar un archivo de sonido
Con el sonido trabajaremos en la escala de tiempo y para ello debemos ubicar el archivo en la posición deseada. Recordemos que la escala de tiempo   es en realidad otra vista del guión gráfico en la que se puede comprobar la duración de cada clip.
Para cambiar los niveles de sonido, de manera que la música suene más alta que el sonido del vídeo, hacemos clic en el botón  Establecer niveles de audio  de la parte inferior izquierda de la ventana de Movie Maker. Al abrirse una ventana con los niveles del audio, hacemos clic en el control deslizante y lo arrastramos para establecer los niveles de audio que deseamos utilizar.
Si lo deseamos, podemos grabar una voz en off en nuestras propias películas; para ello, hacemos clic en el pequeño botón del micrófono situado encima del botón Niveles de audio.
Transiciones de Video En el panel de la izquierda hacemos clic en “Ver transiciones de video” y  vemos que aparecen distintas opciones. Elegimos la que nos gusta y la arrastramos con el mouse y la ubicamos entre las fotografías.
Efectos de Video Al igual que con las transiciones, en el panel de la izquierda hacemos clic en “Ver efectos de video” y  vemos que aparecen distintas opciones. Elegimos la que nos gusta y la arrastramos con el mouse y la ubicamos sobre cada fotografía.
Títulos o créditos En el panel de la izquierda, en “Editar película”, hacemos clic en “Crear títulos o créditos”. Luego elegiremos entre las 5 opciones que aparecen: a. Un Titulo a modo de presentación. b. Un titulo antes de cada imagen o de una imagen en particular. c. Texto, dentro de la presentación de la imagen. d. Un Titulo después de una o todas las imágenes. e. Los créditos finales de la película.
Títulos o créditos Cuando elegimos una opción, se abre un cuadro de texto en el que colocaremos la oración que guíe nuestro relato. Podremos ir viendo lo que escribimos en el monitor.
Finalizar la película Para guardar el trabajo podemos elegir distintas opciones: Guardar en el equipo Guardar en un CD Enviar por correo electrónico Enviar a la web Enviar a la cámara DV
Finalizar la película Elegimos la opción “guardar en el equipo”. Se abre una ventana en la que  tendremos que elegir un nombre de archivo y el lugar en donde lo queremos guardar. Pulsamos siguiente hasta completar el proceso. Para finalizar nos dará la opción para ver la película terminada. Nombre del archivo Lugar en el que se aloja
Finalizar la película Veremos el porcentaje de lo que va guardando en la Pc. Y una vez que está la película está guardada en el equipo nos da la opción para verla.
¿Qué películas podemos crear usando el Movie Maker desde la Biblioteca? Una película en la que se vean los distintos procesos de un proyecto de la biblioteca. Una película en la que quede registrada  la visita de un escritor. Una película de un acto escolar. Una película de una salida didáctica.

Más contenido relacionado

PPT
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
PPT
Manual para usar Movie Maker
DOCX
Manual de usuario de Movie Maker
PDF
Tutorial movie maker
PPTX
Tutorial de Movie Maker
PPSX
Windows Movie Maker
PPT
Tutorial Movie Maker
ODP
Guía de uso de Windows Movie Maker
Uso De Movie Maker 1213032849708655 8
Manual para usar Movie Maker
Manual de usuario de Movie Maker
Tutorial movie maker
Tutorial de Movie Maker
Windows Movie Maker
Tutorial Movie Maker
Guía de uso de Windows Movie Maker

La actualidad más candente (20)

PDF
Editar multimedia con windows movie maker
PPTX
DIAPOSITIVAS DE MOVIE MAKER
PPT
Tutorial Movie Maker
PPT
Tutorial de Windows Movie Maker
PPTX
Windows Live Movie Maker Tutorial
PDF
Guia sobre Windows Movie Maker
PPTX
Tutorial de movie maker
PPT
Presentación Movie Maker
PPTX
Windows Live Movie Maker
PPTX
Manual movie maker
PDF
Movie maker cursosantoña
PPT
Video animoto actualizado
PDF
Como usar windows movie maker
PDF
Manual basico de Windows Movie Maker
PDF
Tutorial para editar videos con movie maker
PPTX
Windows Movie Maker
PDF
Windows movie maker
DOCX
Pasos para hacer video en movie maker
DOCX
Actividad opcional movie maker
PPT
Fichas movie maker
Editar multimedia con windows movie maker
DIAPOSITIVAS DE MOVIE MAKER
Tutorial Movie Maker
Tutorial de Windows Movie Maker
Windows Live Movie Maker Tutorial
Guia sobre Windows Movie Maker
Tutorial de movie maker
Presentación Movie Maker
Windows Live Movie Maker
Manual movie maker
Movie maker cursosantoña
Video animoto actualizado
Como usar windows movie maker
Manual basico de Windows Movie Maker
Tutorial para editar videos con movie maker
Windows Movie Maker
Windows movie maker
Pasos para hacer video en movie maker
Actividad opcional movie maker
Fichas movie maker
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Gimp
PDF
Criterios para crear presentaciones digitales
PPS
Tutorial PowerPoint 2003-2007
PPTX
Capturar la pantalla con Recortes de Windows 7 y subirla a un blog
PDF
Hoja de calculo - Proyecto Autodidacta
PPS
Cómo hacer comentarios en un blog (que los tiene moderados)
PDF
Breve historia de las computadoras
PPS
PowerPoint
PPS
Formato de texto
PPS
Insertar
PDF
CePA TIC - Cómo cambiar la descripción del blog
PDF
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
PPS
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
PDF
Procesador de texto: Inserción de imágenes
PPSX
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
PDF
Informática en la Walsh - Resumen 2012
PDF
Eusk hoja-de-trabajo-del-aula-de-apoyo
PDF
De nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateria
PDF
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
PDF
Tecnología de la información - Objetivos de aprendizaje / NES-CABA
Gimp
Criterios para crear presentaciones digitales
Tutorial PowerPoint 2003-2007
Capturar la pantalla con Recortes de Windows 7 y subirla a un blog
Hoja de calculo - Proyecto Autodidacta
Cómo hacer comentarios en un blog (que los tiene moderados)
Breve historia de las computadoras
PowerPoint
Formato de texto
Insertar
CePA TIC - Cómo cambiar la descripción del blog
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Procesador de texto: Inserción de imágenes
Mapas conceptuales - Qué son y cómo construirlos
Informática en la Walsh - Resumen 2012
Eusk hoja-de-trabajo-del-aula-de-apoyo
De nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateria
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Tecnología de la información - Objetivos de aprendizaje / NES-CABA
Publicidad

Similar a Tutorial movie maker bibliotecas escolares (20)

PPT
Como crear un video movie maker
PDF
Familiarízate con windows movie maker
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PDF
windows movie maker familia
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PPT
Tutorialmoviemaker 100224133837-phpapp02
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PPT
Tutorial movie maker
PPT
Tallerinclusion2
DOCX
Consejos para utiliza movie maker
PPTX
Tutorial Movie maker
PPTX
Editarconmoviemaker
PDF
Tutorialmoviemaker
DOCX
Que es movie maker
DOCX
practica
PPT
Tutorial Movie Maker
PPS
Tutorial movie-maker
PPTX
Windows Live Movie Maker
PPT
Tutorial movie-maker
PPTX
Tutorial movie-maker
Como crear un video movie maker
Familiarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie maker xp
windows movie maker familia
Familiarízate con windows movie maker xp
Tutorialmoviemaker 100224133837-phpapp02
Familiarízate con windows movie maker xp
Tutorial movie maker
Tallerinclusion2
Consejos para utiliza movie maker
Tutorial Movie maker
Editarconmoviemaker
Tutorialmoviemaker
Que es movie maker
practica
Tutorial Movie Maker
Tutorial movie-maker
Windows Live Movie Maker
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-maker

Tutorial movie maker bibliotecas escolares

  • 1. Ministerio de Educación del GCBA Coordinación de Incorporación de Tecnologías Proyecto Red de Bibliotecas Escolares 2009
  • 2. ¿Qué es Movie Maker? Movie Maker es un software o programa que nos permite crear nuestras propias películas, añadiéndoles sonido, transiciones y efectos de video. Las películas se puede hacer usando archivos de audio, imagen y video. La película creada se guarda con formato .wmv y se puede enviar por correo electrónico, publicarla en páginas Web o guardarla en un CD o DVD para reproducirla en una cámara o verla en un televisor.
  • 3. Tipos de archivos admitidos para trabajar con este programa    Como ya se ha visto, con Movie Maker se puede utilizar contenido multimedia en formato digital ya existente. Los tipos de archivos y extensiones que se pueden importar en un proyecto de Windows Movie Maker son: Archivos de audio : .aif, .aifc, .aiff .asf, .au, .mp2, .mp3, .mpa, .snd, .wav y .wma Archivos de imagen : .bmp, .dib, .emf, .gif, .jfif, .jpe, .jpeg, .jpg, .png, .tif, .tiff y .wmf Archivos de vídeo : .asf, .avi, .m1v, .mp2, .mp2v, .mpe, .mpeg, .mpg, .mpv2, .wm y .wmv
  • 4. Así vemos la pantalla cuando abrimos el programa
  • 5. En la parte superior encontramos la barra de menú y la barra de herramientas con acceso a todos los elementos que posee el programa. A la izquierda tenemos los tres pasos necesarios para trabajar con una película: Capturar el video, Editar la película, Finalizar la película. Además se ofrecen algunos consejos para la creación de películas. Barra de herramientas Barra de menú
  • 6. En el centro de la pantalla podemos ver dos paneles: la “colección” de elementos con los que contamos para armar el video. Y a la derecha se encuentra el reproductor o monitor con el que visualizaremos el video a medida que lo vayamos creando.
  • 7. Por último en la parte inferior encontramos la “Escala de tiempo” que es el espacio sobre el que podremos editar y trabajar en el armado de un video a partir de una línea de tiempo. Esta vista se puede cambiar a “Guión Gráfico” con el botón “Mostrar”.
  • 8. Para armar nuestra película tenemos que importar los elementos (imágenes, audio, video) que queremos usar cliqueando en la opción que corresponde en la barra izquierda: Importar Video Importar Imágenes Importar Audio-música
  • 10. Si queremos comenzar a armar nuestro video con las imágenes importadas, arrastramos la fotografía con el mouse al guión gráfico y la ubicamos donde deseamos.
  • 12. Al igual que con las imágenes, para incluir el video en el guión de nuestra película, debemos arrastrar con el mouse hasta la posición deseada.
  • 13. El mismo procedimiento se sigue para colocar un archivo de sonido
  • 14. Con el sonido trabajaremos en la escala de tiempo y para ello debemos ubicar el archivo en la posición deseada. Recordemos que la escala de tiempo es en realidad otra vista del guión gráfico en la que se puede comprobar la duración de cada clip.
  • 15. Para cambiar los niveles de sonido, de manera que la música suene más alta que el sonido del vídeo, hacemos clic en el botón Establecer niveles de audio de la parte inferior izquierda de la ventana de Movie Maker. Al abrirse una ventana con los niveles del audio, hacemos clic en el control deslizante y lo arrastramos para establecer los niveles de audio que deseamos utilizar.
  • 16. Si lo deseamos, podemos grabar una voz en off en nuestras propias películas; para ello, hacemos clic en el pequeño botón del micrófono situado encima del botón Niveles de audio.
  • 17. Transiciones de Video En el panel de la izquierda hacemos clic en “Ver transiciones de video” y vemos que aparecen distintas opciones. Elegimos la que nos gusta y la arrastramos con el mouse y la ubicamos entre las fotografías.
  • 18. Efectos de Video Al igual que con las transiciones, en el panel de la izquierda hacemos clic en “Ver efectos de video” y vemos que aparecen distintas opciones. Elegimos la que nos gusta y la arrastramos con el mouse y la ubicamos sobre cada fotografía.
  • 19. Títulos o créditos En el panel de la izquierda, en “Editar película”, hacemos clic en “Crear títulos o créditos”. Luego elegiremos entre las 5 opciones que aparecen: a. Un Titulo a modo de presentación. b. Un titulo antes de cada imagen o de una imagen en particular. c. Texto, dentro de la presentación de la imagen. d. Un Titulo después de una o todas las imágenes. e. Los créditos finales de la película.
  • 20. Títulos o créditos Cuando elegimos una opción, se abre un cuadro de texto en el que colocaremos la oración que guíe nuestro relato. Podremos ir viendo lo que escribimos en el monitor.
  • 21. Finalizar la película Para guardar el trabajo podemos elegir distintas opciones: Guardar en el equipo Guardar en un CD Enviar por correo electrónico Enviar a la web Enviar a la cámara DV
  • 22. Finalizar la película Elegimos la opción “guardar en el equipo”. Se abre una ventana en la que tendremos que elegir un nombre de archivo y el lugar en donde lo queremos guardar. Pulsamos siguiente hasta completar el proceso. Para finalizar nos dará la opción para ver la película terminada. Nombre del archivo Lugar en el que se aloja
  • 23. Finalizar la película Veremos el porcentaje de lo que va guardando en la Pc. Y una vez que está la película está guardada en el equipo nos da la opción para verla.
  • 24. ¿Qué películas podemos crear usando el Movie Maker desde la Biblioteca? Una película en la que se vean los distintos procesos de un proyecto de la biblioteca. Una película en la que quede registrada la visita de un escritor. Una película de un acto escolar. Una película de una salida didáctica.