SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Tutorial 1: Taller de mecánica
Enunciado
Unos mecánicoslleganaunamediade 10 por hora a recogerpiezasde repuesto.Estaspiezasse lasda
un dependiente pagadoa$5/hora y que tarda como media5 minen servir,Cadahora que tiene que
esperarun mecánico(enel sistema) le cuestaal taller$10. Queremossabersi merece lapenacontratar
a un ayudante del dependiente,pagadocon$4/hora, de formaque el tiempomediode serviciose
reduzcaa 4 min
SoluciónAnalítica
Tenemosdosopciones:
 Sinayudante:1/1 = 5 min = 1/12 h
 Con ayudante:1/2 = 4 min= 1/15 h
En amboscasos,  = 10 clientes/h
 Opción1 (sinayudante):
Por tanto,perdemos5·($10/h) = $50/h
 Opción2 (conayudante):
Por tanto,perdemos2·($10/h) = $20/h debidoa laesperade losmecánicos,Perotambiénperdemos
$4/h debidoal sueldodel ayudante,Portanto,laspérdidastotalesson$24/h
Análisisfinal:En la opción1 perdemos$50/hy en laopción2 perdemos$24/h,con lo cual la más
ventajosaeslaopción2.
Soluciónen AnyLogic
Iniciamos creando un nuevo proyecto y lo nombramos PLE Colas1 cambiando la unidad de tiempo por
defecto a minutos (ver imagen).
mecánicos5
12
10
1
12
10
1
;
12
10
1
1
11 






 L
mecánicos2
15
10
1
15
10
1
;
15
10
1
1
12 






 L
A continuación agregamos los elementos Source, Queue, Delay y Sink de la librería de procesos y los
conectamos en secuencia. Adicionalmente agregamos una variable de tipo doble y la llamamos
averageL, un parámetro de tipo doble llamado tDelay, y una estadística que llamaremos L como se
muestra en la imagen inferior.
Cambiamoslaspropiedadesde Source paraactualizarla estadísticacada que unnuevoagente llegue al
sistemahaciendo que laestadísticacapture lacantidadtotal de unidadestantoencolacomo en
servicio.
Por otra parte cambiamoslaspropiedadesdel objetoDelayparaajustarel tiempode servicio,loque nos
permite compararentre laopción1 y laopción2 (siny con ayudante).Este parámetroserátransferido
desde lapantallade inicio.
En la pantallade simulaciónprincipal incluimosuntextodonde transcribimosel enunciado,un
deslizador(slider) que controlael tiempode atenciónyunavariable tipodoble que conectaremosal
slider.Laimageninferiormuestratodosloselementosde estapantalla.
Así mismolaimagensiguientemuestralaspropiedadesdel sliderdonde se vinculaconlavariable tDelay
y se le asignanlímite inferiorysuperior.
En cuanto a las propiedadesde lasimulación,se debe vincular la variable local tDelay con el parámetro
principal del mismonombre.El tiempo de simulación será 50,000 minutos (poco menos de 35 días) a la
máximavelocidadposibleyse indicaque el experimentoesaleatorionorepetible (ver imagen inferior)
Cuandoejecutamoslasimulacióndebemosobservarunapantallacomolapresentadaenlaparte
inferior.
Al finalizarlasimulaciónobtendremosel valorpromediode unidadesenel tallerenel promediodel
estadísticoL. Estosin embargoesel resultadode unaúnicasimulación.
Para obtenerresultadosmásconfiablesel usuariotienedosposibilidades,obienejecutamuchasveces
la mismasimulaciónytomanotade losresultadosparaluegopromediarlos,opuede crearun
experimentoadicional dondese realicenmúltiplesrepeticionesdel mismoexperimentocondiferentes
semillasaleatorias.Estose hace mediante lavariaciónde parámetros(File –New –Experiment,
seleccionandoParametersVariationcomose muestraenlaimageninferior)
En él crearemosunexperimentode tipolibre (free form) endonde controlaremoslavariable tDelay
mediante uncombo(verimagensiguiente)
El comboactualizael valorde lavariable tAtencionconvaloresde 4o 5 (verpropiedadesenlaimagen
siguiente)
Las propiedadesdel experimentoincluyen1,000 repeticiones,aleatoriedadynorepeticiones(ver
siguientesimágenes)
Finalmente,actualizamoslasaccionespersonalizadasenJavapararesetearla estadísticaantesde cada
corrida de simulaciónytransferirlavariable antesde iniciar.Al finalizarel experimentoleemosel valor
del estadísticoL ylo agregamosal estadísticolocal,loque nospermite evaluarel valormediode la
cantidadde agentesenel sistemade todoslos1,000 experimentos.
Luegode ejecutarla simulaciónpodemosconocerel valordel estadísticocomose muestraenlasdos
imágenesinferiores.
En estaocasiónencontramosque losresultadosporsimulaciónsonsimilares alosresultadosobtenidos
de manera analítica,con 5 y 2 mecánicospara lasopcionessinycon ayudante respectivamente.

Más contenido relacionado

DOC
Practica de teoria de colas (1)
PPTX
Teoria de colas exposicion
PPT
3.8 calculo del tiempo normal
PDF
Medicion del trabajo
PDF
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
PDF
Modelos de espera
PDF
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
PDF
Balance de lineas de produccion
Practica de teoria de colas (1)
Teoria de colas exposicion
3.8 calculo del tiempo normal
Medicion del trabajo
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Modelos de espera
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Balance de lineas de produccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calculo optimo de estaciones de trabajo
PDF
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
DOCX
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
PPT
Teoria de Colas
DOCX
Distribución de plantas
PPTX
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
PPT
Líneas de espera (1) ejercicio
PPT
Ingenieria de Servicios
PDF
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
PDF
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
PPTX
Programación entera (1)
PPTX
Proceso de nacimiento y muerte poisson
PPTX
Tiempo estandar
DOC
Programacion lineal entera invope
PPTX
Unidad II factores que afectan el dinero
DOC
Problemas de colas con varios servidores
PPT
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
Teoria de Colas
Distribución de plantas
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Líneas de espera (1) ejercicio
Ingenieria de Servicios
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Programación entera (1)
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Tiempo estandar
Programacion lineal entera invope
Unidad II factores que afectan el dinero
Problemas de colas con varios servidores
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Publicidad

Similar a Tutorial AnyLogic PLE: Colas 1 (16)

PDF
Capítulo 07 interpretación de resultados
PPTX
Clase 4a arena
DOCX
Lenguaje de simulacion
PDF
Capítulo 07 interpretación de resultados
PPTX
EJEMPLO DE SIMULACION DISCRETA 2.pptx
PPTX
Ejemplo gpss
DOCX
PDF
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
PDF
Eesi prac4
DOCX
taller 3 parte 1.docx
PPTX
Teoría de colas
PPTX
Teoria de colas
DOCX
paso4.docx
PPTX
Elementos de un sistema
Capítulo 07 interpretación de resultados
Clase 4a arena
Lenguaje de simulacion
Capítulo 07 interpretación de resultados
EJEMPLO DE SIMULACION DISCRETA 2.pptx
Ejemplo gpss
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Eesi prac4
taller 3 parte 1.docx
Teoría de colas
Teoria de colas
paso4.docx
Elementos de un sistema
Publicidad

Más de Alvaro Gil (18)

PPTX
R as supporting tool for analytics and simulation
PPTX
20130506 circulation opt-days
PDF
Simulation: A game-like approach to innovation
PPTX
Modeling and Optimization of In-Situ Oil Production
PDF
Energy Processing Canada (May June 2015)
PPTX
Harmonisation des opérations dans la nouvelle centrale de stérilisation à l'h...
PPT
Presentación del programa
PPTX
Log Classification in the Hardwood Timber Industry: Method and Value Analysis
PPTX
Réseaux avec NetLogo
PPTX
Introduction à NetLogo
PDF
Utilisation de la simulation dans le domaine hospitalier
PDF
Walking table
PDF
Simulation Triage ER
PDF
Link statistics
PDF
Scientific poster VCO summer school 2012
PPT
Generacion electrica a partir de desechos organicos, Corabastos - Bogota (COL)
PDF
Optimization Days Montreal May 2013
PPTX
Projet d'amélioration: Processus de mise en service des équipements médicaux ...
R as supporting tool for analytics and simulation
20130506 circulation opt-days
Simulation: A game-like approach to innovation
Modeling and Optimization of In-Situ Oil Production
Energy Processing Canada (May June 2015)
Harmonisation des opérations dans la nouvelle centrale de stérilisation à l'h...
Presentación del programa
Log Classification in the Hardwood Timber Industry: Method and Value Analysis
Réseaux avec NetLogo
Introduction à NetLogo
Utilisation de la simulation dans le domaine hospitalier
Walking table
Simulation Triage ER
Link statistics
Scientific poster VCO summer school 2012
Generacion electrica a partir de desechos organicos, Corabastos - Bogota (COL)
Optimization Days Montreal May 2013
Projet d'amélioration: Processus de mise en service des équipements médicaux ...

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Tutorial AnyLogic PLE: Colas 1

  • 1. Tutorial 1: Taller de mecánica Enunciado Unos mecánicoslleganaunamediade 10 por hora a recogerpiezasde repuesto.Estaspiezasse lasda un dependiente pagadoa$5/hora y que tarda como media5 minen servir,Cadahora que tiene que esperarun mecánico(enel sistema) le cuestaal taller$10. Queremossabersi merece lapenacontratar a un ayudante del dependiente,pagadocon$4/hora, de formaque el tiempomediode serviciose reduzcaa 4 min SoluciónAnalítica Tenemosdosopciones:  Sinayudante:1/1 = 5 min = 1/12 h  Con ayudante:1/2 = 4 min= 1/15 h En amboscasos,  = 10 clientes/h  Opción1 (sinayudante): Por tanto,perdemos5·($10/h) = $50/h  Opción2 (conayudante): Por tanto,perdemos2·($10/h) = $20/h debidoa laesperade losmecánicos,Perotambiénperdemos $4/h debidoal sueldodel ayudante,Portanto,laspérdidastotalesson$24/h Análisisfinal:En la opción1 perdemos$50/hy en laopción2 perdemos$24/h,con lo cual la más ventajosaeslaopción2. Soluciónen AnyLogic Iniciamos creando un nuevo proyecto y lo nombramos PLE Colas1 cambiando la unidad de tiempo por defecto a minutos (ver imagen). mecánicos5 12 10 1 12 10 1 ; 12 10 1 1 11         L mecánicos2 15 10 1 15 10 1 ; 15 10 1 1 12         L
  • 2. A continuación agregamos los elementos Source, Queue, Delay y Sink de la librería de procesos y los conectamos en secuencia. Adicionalmente agregamos una variable de tipo doble y la llamamos averageL, un parámetro de tipo doble llamado tDelay, y una estadística que llamaremos L como se muestra en la imagen inferior. Cambiamoslaspropiedadesde Source paraactualizarla estadísticacada que unnuevoagente llegue al sistemahaciendo que laestadísticacapture lacantidadtotal de unidadestantoencolacomo en servicio.
  • 3. Por otra parte cambiamoslaspropiedadesdel objetoDelayparaajustarel tiempode servicio,loque nos permite compararentre laopción1 y laopción2 (siny con ayudante).Este parámetroserátransferido desde lapantallade inicio. En la pantallade simulaciónprincipal incluimosuntextodonde transcribimosel enunciado,un deslizador(slider) que controlael tiempode atenciónyunavariable tipodoble que conectaremosal slider.Laimageninferiormuestratodosloselementosde estapantalla.
  • 4. Así mismolaimagensiguientemuestralaspropiedadesdel sliderdonde se vinculaconlavariable tDelay y se le asignanlímite inferiorysuperior. En cuanto a las propiedadesde lasimulación,se debe vincular la variable local tDelay con el parámetro principal del mismonombre.El tiempo de simulación será 50,000 minutos (poco menos de 35 días) a la máximavelocidadposibleyse indicaque el experimentoesaleatorionorepetible (ver imagen inferior)
  • 6. Al finalizarlasimulaciónobtendremosel valorpromediode unidadesenel tallerenel promediodel estadísticoL. Estosin embargoesel resultadode unaúnicasimulación.
  • 7. Para obtenerresultadosmásconfiablesel usuariotienedosposibilidades,obienejecutamuchasveces la mismasimulaciónytomanotade losresultadosparaluegopromediarlos,opuede crearun experimentoadicional dondese realicenmúltiplesrepeticionesdel mismoexperimentocondiferentes semillasaleatorias.Estose hace mediante lavariaciónde parámetros(File –New –Experiment, seleccionandoParametersVariationcomose muestraenlaimageninferior)
  • 8. En él crearemosunexperimentode tipolibre (free form) endonde controlaremoslavariable tDelay mediante uncombo(verimagensiguiente)
  • 9. El comboactualizael valorde lavariable tAtencionconvaloresde 4o 5 (verpropiedadesenlaimagen siguiente)
  • 10. Las propiedadesdel experimentoincluyen1,000 repeticiones,aleatoriedadynorepeticiones(ver siguientesimágenes) Finalmente,actualizamoslasaccionespersonalizadasenJavapararesetearla estadísticaantesde cada corrida de simulaciónytransferirlavariable antesde iniciar.Al finalizarel experimentoleemosel valor del estadísticoL ylo agregamosal estadísticolocal,loque nospermite evaluarel valormediode la cantidadde agentesenel sistemade todoslos1,000 experimentos.
  • 11. Luegode ejecutarla simulaciónpodemosconocerel valordel estadísticocomose muestraenlasdos imágenesinferiores. En estaocasiónencontramosque losresultadosporsimulaciónsonsimilares alosresultadosobtenidos de manera analítica,con 5 y 2 mecánicospara lasopcionessinycon ayudante respectivamente.